La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Iberalc
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1116
Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con mi último cartucho...

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Iberalc »

Yo pienso que sería más bien la opción 1.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Puede ser. Mis dudas vienen de que segun creo se trata de una formacion que requeria bastante disciplina y entrenamiento. El regimiento Africa era uno de Linea, asi que puede ser la opcion 1, pero prefiero ponerlo en cuarentena.
Se de una batalla en la peninsula en la q un cuadro fue aniquilado. Creo que eran Guardias Walonas, no recuerdo la batalla.
Avatar de Usuario
Iberalc
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1116
Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con mi último cartucho...

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Iberalc »

Sí, a veces los cuadros se deshacían ante la presión, sobre todo las tropas bisoñas o muy desgastadas. He leído que era más una guerra psicológica de amago de carga contra aquí están nuestros cojones. Si el cuadro aguantaba la caballería se retiraba pero si cundía el pánico o se abría un hueco, masacre al canto.

El cuadro, como la columna era una formación muy densa y más vulnerable al fuego enemigo. La mejor forma de atacarlos era un ataque combinado de la caballería con 1 o mejor las 2 otras armas. Cosa que Ney-Napoleón no hizo en Waterloo. :Ko:
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Bueno, me gusta pensar que los del Africa formaron en cuadro, como Custer en Litte Big Horn, y que los del Borbón aparecieron cargando en el último minuto, como la caballería en las pelis de vaqueros, salvando a estos de la masacre.

Me quedo con eso, que es más peliculero :wink:
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Iberalc escribió:Sí, a veces los cuadros se deshacían ante la presión, sobre todo las tropas bisoñas o muy desgastadas. He leído que era más una guerra psicológica de amago de carga contra aquí están nuestros cojones. Si el cuadro aguantaba la caballería se retiraba pero si cundía el pánico o se abría un hueco, masacre al canto.

El cuadro, como la columna era una formación muy densa y más vulnerable al fuego enemigo. La mejor forma de atacarlos era un ataque combinado de la caballería con 1 o mejor las 2 otras armas. Cosa que Ney-Napoleón no hizo en Waterloo. :Ko:
Ojo, ese cuadro español no se deshizo. Fue aniquilado. Los rodearon, formaron en cuadro y sobrevivió un puñado. Gamonal fue la batalla.
Avatar de Usuario
Iberalc
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1116
Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con mi último cartucho...

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Iberalc »

¡Como los cuadros de la guardia imperial en Waterloo! :Ok:
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

En cuanto tenga un momento sigo con el tema.
Queda poco: las consecuencias (bajas y retiradas), OOB y bibliografía.
Saludos!
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por tarokun »

npsergio escribió:En cuanto tenga un momento sigo con el tema.
Queda poco: las consecuencias (bajas y retiradas), OOB y bibliografía.
Saludos!
waiting for the... battle...
Avatar de Usuario
Sorel
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 410
Registrado: 27 May 2004, 15:53
STEAM: Jugador
Ubicación: Procurando no ponerme moreno

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Sorel »

npsergio escribió:Este último mapa quizás no sea muy claro?
Si se sigue el texto creo que es comprensible, pero si no, se pueden hacer un par de él.
Ya diréis.

Aun queda la retirada y consecuencias, además del oob y bibliografía.
Yo creo que se entiende bien junto con el texto.
Imagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Consecuencias.

No hay muchos datos a cerca de las bajas.
Los propios franceses estimaron sus bajas en aproximadamente 700. Las bajas españolas se estiman en aproximadamente 4000 (según quién relata la batalla, las bajas españolas se llegan a cifrar en 8000).
Según datos oficiales franceses el III Cuerpo de Moncey sufrió las siguientes pérdidas:
- 14 de Línea (asalto de Santa Bárbara, en Tudela): 8 muertos y 80 heridos
- 2º del Vístula (asalto de Santa Bárbara, en Tudela): 31 heridos
- 70 de Línea (asalto de Santa Bárbara en Tudela): 9 heridos
- 116 de Linea (División Morlot, lucha en Cardete y Cabezo Maya): 10 muertos, 95 heridos
- 117 de Línea (División Morlot, ocupa Cabezo Maya, es rechazado y lucha en Cardete y de nuevo por Cabezo Maya): 21 muertos y 282 heridos
- Caballerís (Brigada Wathier, los lanceros polacos que permanecen cerca de Tudela): 5 muertos y 14 heridos.
- Artillería: 2 heridos
Total de 44 muertos y 513 heridos.

No se saben las bajas de las fuerzas del VI Cuerpo, pero es posible que fueran alrededor de 40 bajas, la mayor parte entre la división Lagrange que asaltó Urzante.

En cuanto a las bajas españolas, un recuento del ejército de Aragón estimó sus bajas en 2000. Según cálculos realizados por JJ Sañudo, este estima que se hicieron 1000 prisioneros y unos 3000 muertos y heridos. El grueso de las bajas españolas es probable que se produjeran durante la huída y persecución de los franceses.
El Ejército de Aragón será el que sufrirá la mayor parte de las bajas, ya que fueron las fuerzas españolas que defendieron las posiciones más importantes (Santa Bárbara y Cabezo Maya).
Dentro del Ejército del Centro, la división de Roca debió de ser la más dañada, puesto que luchó durante toda la batalla en la zona de Santa Bárbara.

En cuanto al botín de la batalla, se perdieron unas 30 piezas de artillería (26 capturadas por los franceses, 6 destruidas por los propios españoles, la mayor parte, si no todas, del Ejército de Aragón). Los franceses reclamaron además la captura de 7 banderas, aunque es muy posible que fueran menos. Es seguro que se perdieron 2 banderas.

Las fuerzas españolas en desbandada, o en retirada ordenada, toman dos caminos. El Ejército de Aragón (y algunas fuerzas del Centro) se retirarán a Zaragoza, al resguardo de sus muros, para ser reorganizadas a la espera de un nuevo sitio. El Ejército del Centro tomará la dirección de Borja, retirándose hacia Calatayud, que alcanzarán el 27, en el camino hacia la capital.

Imagen
Retirada, visión local.

El día 27 recibirá Castaños orden de la Junta que ponía bajo su mando directo a las fuerzas de Palafox, una orden ya tardía que podría haber tenido efecto de haber sido emitida y recibida unos días antes.
Poco después, sin embargo, y también por orden de la Junta, el mando del Ejército del Centro le será retirado. Dicha orden la cumplirá una vez se hubo asegurado de haber puesto a salvo al ejército.
Así Castaños organizará una fuerza de retaguardia para cubrir la retirada del Ejército que frenará a fuerzas francesas en persecución en Bubierca el 29 de noviembre.

Por otro lado Ney, en Soria el día 23, recibirá noticias de la batalla los días siguientes, dirigiendo finalmente a sus fuerzas en dirección a Agreda y Tarazona. Alcanzará esta última el día 26. En unión, por fín, con Lannes, seguirá al III Cuerpo en dirección a Zaragoza, donde de nuevo se pondrá sitio a la fortaleza de Aragón.
Sin embargo Ney recibirá el día 30 la orden que Napoleón le envía de perseguir a Castaños, dejando solo a Moncey a las puertas de Zaragoza, para seguir a Castaños en el camino hacia Calatayud.
El día 30, sin embargo, Castaños estará ya en Sigüenza, y continuará la retirada hacia la capital, aunque a sus puertas tendrá noticias de que esta estaba siendo ocupada, por lo que dirigirá su ejército en dirección a Cuenca, abandonando el mando finalmente el día 9 de diciembre.

Del relato de la campaña, de la batalla, y de la retirada pueden extraerse varias conclusiones:
- La importancia de la batalla de Tudela reside en que es la última amenaza a la entrada de Napoleón en Madrid, por lo que anular dicha amenaza se convierte en una prioridad para Napoleón.
- El plan de Napoleón de copar a Castaños en Tudela con un movimiento de dos cuerpos de ejército fue un fracaso, ya que el cuerpo de Ney fue incapaz de lograr los objetivos propuestos por Napoleón a tiempo.
- A pesar de no lograr la destrucción del ejército español, sin duda fue una victoria francesa.
- Sin embargo, las características del terreno (la Huerta Mayor impidió que el ejército de Aragón fuera masacrado en su huída), la inacción de Ney y la habilidad de los españoles durante la retirada, les permite romper el contacto y sobrevivir para continuar la guerra.

Imagen
Retirada, visión de campaña.

Esta batalla es el preludio de la batalla de Somosierra (30 noviembre de 1808) en la que Napoleón abre definitivamente el camino hacia Madrid. Es también el primer acto del segundo sitio de Zaragoza, y supuso la caída en desgracia temporal, de dos generales: Ney y Castaños (a Ney Napoleón le “castigará” obligándole a perseguir a Castaños en su retirada; a Castaños le retirarán del mando).
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Bueno, con esto termina el relato de la batalla, sólo falta un OOB y la bibliografía, por si a alguien le interesa, además de la descric¡pción del juego.
Este ñultimo capítulo lo acabo de terminar ahora, así que no está muy inspirado, e igual hay algún error. Mis disculpas.

Espero que lo hayáis disfrutado!
Avatar de Usuario
Buntke
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 03 Jul 2006, 17:58
STEAM: No Jugador
Ubicación: Perdido en el frente

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Buntke »

Muy bueno, a ver como se te dan las cosas con lo del juego. :aplauso:
Imagen
Avatar de Usuario
Iberalc
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1116
Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con mi último cartucho...

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Iberalc »

Muy bueno el hilo, buena suerte con tu proyecto. :Ok:
ImagenImagenImagen
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por tarokun »

Que bueno. Ademas del juego te tenias que animar con el libro...
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Orden de batalla.

Orden de batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808 (elaboración propia, basado en datos extraídos de diversas fuentes, siendo las principales las provenientes de J. J. Sañudo, Coronel de Infantería en diversas publicaciones).

Ejército francés.

Comandante en jefe: Lannes

III Cuerpo de ejército
Comandante en jefe: Moncey

División Maurice-Mathieu (6880 hombres)
Brigada Buget
14º Regimiento de Línea (4 batallones, 2258 hombres)
44º Regimiento de Línea (3 batallones, 1687 hombres)
Brigada Habert
2º Regimiento del Vístula (2 batallones, 1189 hombres)
3º Regimiento del Vístula (2 batallones, 1296 hombres)
3º Batallón del 70º Regimiento de Línea (450 hombres)

División Musnier
Brigada Brun
114º Regimiento de Línea (4 batallones, 2364 hombres)
Brigada Razout
115º Regimiento de Línea (4 batallones, 2350 hombres)
División Morlot
Brigada Augerau
116º Regimiento de Línea (2 batallones, 947 hombres)
1º Batallón Regimiento de Infantería Irlandés (Probablemente en Pamplona) (543 hombres)
Brigada Aubre
117º Regimiento de Línea (4 batallones, 2059 hombres)

División Grandjean
Brigada Leval
1º Regimiento del Vístula (2 batallones, 1155 hombres)
Legión 2ª (3 batallones, 1911 hombres)

Artillería
8 Compañías (aproximadamente 50 cañones)

Elementos del VI Cuerpo

División Lagrange (VI Cuerpo)
Brigada Bardet
27º Regimiento de Línea (3 batallones, 1920 hombres)
25º Regimiento Ligero (3 batallones, 1499 hombres)
Brigada Labasse
50º Regimiento de Línea (4 batallones, 1520 hombres)
59º Regimiento de Línea (3 batallones, 2361 hombres)

Artillería (VI Cuerpo)
3 Compañías (aproximadamente 20 cañones)

Caballería (Mando provisional durante la batalla, Lefebvre-Desnouettes)

Brigada Wathier (III Cuerpo)
Regimiento provisional de Coraceros (1 escuadrón, 210 hombres)
5º de Húsares (2 escuadrones, 340 hombres)
1ª Legión del Vístula (3 escuadrones, 666 hombres)

Brigada Colbert (o Ligera) (VI Cuerpo)
3º de Húsares (3 escuadrones, 574 hombres)
15º de Cazadores (3 escuadrones, 651 hombres)
1 Compañía de Artillería a caballo (o Ligera) (aproximadamente 6 cañones).

Brigada Digeon (o Pesada) (VI Cuerpo)
20º de Dragones (3 escuadrones, 600 hombres)
26º de Dragones (3 escuadrones, 713 hombres)
13º de Coraceros (3 escuadrones, 413 hombres)

El ejército español.

Comandante en Jefe: Castaños

Ejército de Andalucía o del Centro

1ª División. Villariezo. En Tarazona, no participa en la batalla.

2ª División. Grimarest. En Tarazona, avanza a Cascante durante la batalla.
Infantería:
1º Línea Burgos (1 batallón, 421 hombres)
Milicia Bujalance (1 batallón, 594 hombres)
Tiradores de Cádiz (1 batallón, 325 hombres)
Línea Fijo de Ceuta (1º y 2º batallón, 600 hombres)
Milicia Ciudad Real (1 batallón, 575 hombres)
Milicia 1º Cuenca (1 batallón, 596 hombres)
Tiradores de España (1 batallón, 253 hombres)
Milicia 2º Granada (1 batallón, 553 hombres)
Línea 1º Voluntarios de Madrid (1 batallón, 600 hombres)
Línea Reina (1 batallón, 451 hombres)
Milicia Trujillo (1 batallón, 290 hombres)
Reales Guardias Wallonas (1 batallón, 500 hombres)
Línea 2º Voluntarios Sevilla (1 batallón, 451 hombres)

Caballería:
Dragones Lusitania (4 escuadrones, 554)
Cazadores de Sevilla (3 escuadrones, 300)
Línea 5º Borbón (4 escuadrones, 433)
Línea España (2 escuadrones, 120)

Artillería:
1 Compañía de Artillería a caballo

3ª División. Carvajal. Vigilando el flanco en el Moncayo, no participa en la batalla.

4ª División. La Peña. En Cascante durante la batalla.
Infantería:
Línea Africa (1º y 3º batallón, 598 hombres)
Milicia 3ª Div Granaderos Provinciales de Andalucia (1º y 2º batallón, 1414 hombres)
Línea 1º Burgos (2º batallón, 400 hombres)
Ligero Campo Mayor (1 batallón, 750 hombres)
Línea Murcia (1º y 2º batallón, 1100 hombres)
Línea Ordenes Militares (1º, 2º y 3º batallón, 708 hombres)
Cazadores Navas de Tolosa (1 batallón, 1200 hombres)
Línea Zaragoza (3º batallón, 600 hombres)
Milicia Sigüenza (1 batallón, 500 hombres)
Cazadores de Bailén (2º batallón, 250 hombres)
Reales Guardias Españolas (1º y 2º batallón, 2262 hombres)
Línea Irlanda (1 batallón, 553 hombres)

Caballería:
Lanceros de Jerez (1 escuadrón, 70 hombres)
4º Dragones de Pavía (4 escuadrones, 408)

Artillería:
1 Compañía de Artillería a caballo
1 Compañía de Artillería a pie

5ª División. Roca. Agregada al ejército de Aragón, desplegada en Tudela la víspera de la batalla.
Infantería:
Línea America (1º y 2º batallón, 466 hombres)
Milicia Avila (1 batallón, 574 hombres)
Línea Voluntarios del Arsenal de Cartagena (1 batallón, 520 hombres)
Línea Liria (1 batallón, 500 hombres)
Milicia 2º de Murcia (1 batallón, 632 hombres)
Cazadores de Orihuela (1 batallón, 901 hombres)
Línea 1º de Saboya (1º y 3º batallón, 992 hombres)
Línea 1º de Valencia (1º y 2º batallón, 924 hombres)
Cazadores Voluntarios de Valencia (2º batallón, 504 hombres)

Caballería:
Cazadores de Olivenza (2 escuadrones, 165 hombres)
Cazadores de la Maestranza (1 escuadrón, 94 hombres)

Artillería:
2 Compañías de Artillería a pie

Caballería. Agregada al ejército de Aragón, desplegada cerca de Tudela la víspera de la batalla.
Caballería:
Dragones de Castilla (2 escuadrones, 194 hombres)
Guardias de Corps (1 escuadrón, 100 hombres)
Dragones de la Reina (2 escuadrones, 140 hombres)
Dragones de Madrid (3 escuadrones, 300 hombres)

Ejército de Aragón y Levante o de la Reserva

1ª División. O’Neille. Defendió Cabezo Maya
Infantería:
1º Batallón de Voluntarios de Aragón (ligero) (1 batallón, 614 hombres)
2º Batallón de Voluntarios de Aragón (ligero) (1 batallón, 1026 hombres)
Línea Suizos de Aragón (2 batallones, 862 hombres)
4º Tercio de Voluntarios Aragoneses (1 batallón, 600 hombres)
Línea Voluntarios de Castilla (1 batallón, 443 hombres)
Tiradores de Doyle (1 batallón, 680 hombres)
Reales Guardias Españolas (3º batallón, 600 hombres)
Línea Extremadura (1 batallón, 510 hombres)
Cazadores de Aragón (1 batallón, aproximadamente 500 hombres)
1º Tercio de Voluntarios de Huesca (ligero) (1 batallón, 1200 hombres)
Línea 1º Voluntarios de Murcia (2 batallones, 1030 hombres)
Línea 2º Voluntarios de Murcia (2 batallones, 1200 hombres)
Línea 2º de Valencia (1 batallón, 450 hombres)
1º Batallón Ligero Zaragoza (1 batallón, 614 hombres)

Caballería:
Línea Dragones del Rey (1 escuadrón, 100 hombres)

2ª División. Saint March. Defendió Santa Quiteria
Infantería:
Ligero Voluntarios de Alicante (2 batallones, 758 hombres)
Ligero Voluntarios de Borbón (1 batallón, 397 hombres)
2º Tercio de Calatayud (ligero) (1 batallón, 310 hombres)
Línea Voluntarios de Castilla (2º batallón, 443 hombres)
Voluntarios de Chelva (1 batallón, 641 hombres)
2º Cazadores de Valencia (o de Fernando VII) (1 batallón, 500 hombres)
Cazadores de Segorbe (1 batallón, 449 hombres)
Milicia 2º Soria (1 batallón, 415 hombres)
Línea Turia (1º, 2º y 3º batallón, 1200 hombres)
Línea 2º Valencia (1 batallón, 450 hombres)

Caballería:
7º Dragones de Numancia (2 escuadrones, 140 hombres)

3ª División. Villalba. Desplegado en Santa Bárbara, junto con la división Roca.
Infantería:
Línea 3º Voluntarios de Murcia (1 batallón, 1116 hombres)
Línea 5º Voluntarios de Murcia (1 batallón, 1077 hombres)
1º Batallón de Tiradores de Murcia (1 batallón, 669 hombres)
2º Batallón de Tiradores de Murcia (1 batallón, 450 hombres)
Tiradores de Florida Blanca (1 batallón, 200 hombres)
Línea Peñas de San Pedro (1 batallón, 641 hombres)
3º Tercio de Voluntarios de Huesca (1 batallón, 938 hombres)

Caballería:
Cazadores de la Fuensanta (2 escuadrones, 143 hombres)

Artillería:
Artillería:
4 Compañías de Artillería a pie
Última edición por npsergio el 12 Oct 2015, 11:09, editado 1 vez en total.
Responder