verdugo94 escribió:Vencini lo que me referia, es a como se el tiempo que tarda una unidad por ejemplo en llegar de A a B, esta estipulado en alguna parte?
Por que por ejemplo que se te quede una unidad a medio camino de su destino en el turno enemigo sin estar cubierta ni nada, puede tener consecuencias lamentables.
Un saludo
Vale ahora lo pillo. Tienes dos modos de juego:
1)Por turnos de un minuto y 2) Tiempo real (puedes seleccionarlo antes de empezar el escenario junto con la dificultad)
Yo siempre juego 1) porque 2) con muchas unidades es un caos (al menos yo no lo puedo controlar). Tienes que jugar y adpatar tus movimientos y tus órdenes a ese minuto. Preveer lo que va a pasar y tomar decisiones en consecuencia. Esto es, creo, uno de los encantos del juego.
Que una unidad se quede "con el culo al aire" requiere que tengas algo de práctica con el juego y sepas calcular bien tus movimientos.
Bueno al lío (danger chapa incoming)
Primera pantalla : Nivel de dificultad.
EN las instrucciones del juego, viene qué significa cada nivel. Si estás empezando ponte el más fácil y conforme te sientas más preparado ve subiendo el nivel de dificultad. Yo jugaba "guerrero" pero aquí son "onvres" y al final juego normalmente en "élite".
Aquí tambien puedes elegir tiempo real, por turnos, hot seat, etc.
Segunda pantalla: Órdenes de la misión.
Pues eso. Te cuentan más o menos de qué va el escenario y te dan información útil.
Empieza la partida:
Lo primero es saber cómo va el tema de la comunicación o "C2" en el manual del juego.
Cuanto más símbolos de comunicación tengas, mejor reaccionarán y cumplirán las órdenes las unidades. Cuanto menos tengas, tardarán más.
1) Arriba izquierda. Esta unidad no tiene C2 con su HQ. Tiene un muro y una casa por delante. Como puedes ver, la línea que sale con la orden disparo, está en un tono azul y rosa. Esto quiere decir que no la ve. No tiene ningún símbolo de C2 y en el panel de cadena de mando, aparce una cruz roja con respecto a su HQ.
2) Centro izquierda. Tampoco tiene visión de la unidad (muro y casa de por medio) PERO tiene símbolo de comunicación por VOZ (50 metros o menos).
3) Esta unidad tiene símbolo de comunicación por gestos (más de 100 metros) porque tiene línea de visión con su HQ (línea gris de orden de fuego)
4) Esta unidad tiene comunicación visual (menos de 100 metros) y una línea de visión clara (azul) con su HQ.
Si hubiera otra unidad a menos de 50 metros y con buena visión de su HQ, aparecerían los símbolos de voz y visión. Los mejores para una unidad.

En resumen :
- Menos de 50 metros : comunicación por voz y visual (si se puede)
- Hasta 100 metros : comunicación visual.
- Más de 100 metros : comunicación por gestos (si hay línea de visión)
Hay una opción de "mostrar líneas de mando" de la vieja escuela que a lo mejor te ayuda a entender mejor esto. Yo prefiro, por motivos visulaes, jugar sin esa opción
Quedan diez minutos. Llegan los tanques:

Aquí puedes practicar con el movimiento de los tanques, subir y bajar unidades, etc.
Por último, antes del ataque:

Intenta sacar de los pelotones, algún equipo de reconocimiento. Creo que este es un buen consejo:
"No mandes un equipo donde antes no has mandado un equipo de reconocimiento. No mandes un pelotón donde antes no has mandado un equipo. No mandes un pelotón donde antes no has movido una sección. No mandes un tanque donde antes no has mandado una sección..."
Cuando tengas los equipos reagrupados en sus secciones, realiza el ataque y "disfruta" de las animaciones. Aquí puedes jugar con dividir en equipos. Usar las distintas posibilidades de disparo, y todo lo que se te ocurra...
Si tienes alguna duda, pregunta. Se hace un pelín tarde. Mañana haré la segunda misión.
!Ah! otra cosa! El juego simula las condiciones meteorlógicas. Si es de noche, o hace calor o frío, o llueve, o niebla, viento, el sol de cara....Todas estas cosas tienen repercusión en la partida. Puedes ver las condiciones en el panel de abajo a la derecha
"Si he visto más lejos, es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes". Bernard de Chartres.