1) Reavivar, o intentarlo al menos, el debate CMx2 y dar luces sobre la percepción general negativa que todavía pende sobre este motor, percepción que no es justa en muchos casos y que en otras se deja llevar por una nostalgia que actúa como velo e impide ver realmente lo que hay detrás. Muchos son los que tienen motivos para no gustarle el nuevo sistema pero ciertamente cuando uno hace el cambio de chip no hay ni punto de comparación con el antiguo CMx1.
2) Reactivar indirectamente el subforo CMx2 animando a los jugadores fieles al juego y a aquellos que lo han dejado apartado momentáneamente y decirles que esto es un aperitivo de algo que se está gestando, de ahí mi interés por animar un poco el ambiente. Sobre esto último no puedo hablar demasiado pero llevo un par de meses trabajando en ello y en el último mes con la ayuda de otro compañero de foro las cosas están muy avanzadas. Ahora empezaremos a testear el sistema y pronto espero tener noticias. De salir bien esto podría dar pie a muchos eventos nuevos y hasta aquí puedo contar

Si no fuera por estos dos puntos no haría lo que estoy haciendo, sobre todo porque es un rollo pasar el formato del texto del blog al del foro, se pierde media hora o más en cada reporte porque el lenguaje html o como se llame da bastante por saco. Este AAR irá acompañado en breve de otro sobre un juego que no tiene nada que ver con el CMx2 pero que tiene que ver con el punto 2).
Os dejo.
Gracias
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BRIEFING DE LA CAMPAÑA.
Este AAR es el primer mapa de la campaña Kampfgruppe Engel, una campaña que viene con el módulo Commonwealth. Esto significa que voy a tomar el papel del Hauptmann Engel, que está al cargo de un Kampfgruppe (Grupo de Combate - KG) formado a partir de diversas unidades y fuerzas asignadas originalmente a la 2ª División Panzer, concretamente una compañía del 304º Regimiento Panzergrenadier con apoyo blindado. La buena noticia es que estas fuerzas que se me ha asignado son de gran calidad, tropas veteranas curtidas en decenas de batallas.

La campaña está ambientada durante la creación de la histórica bolsa de Falaise, el primer gran desastre alemán en el frente oeste en el avance aliado por Francia. Gran cantidad de unidades alemanas se han visto atrapadas en un movimiento en pinza de las tropas aliadas así que esta campaña recrea la lucha de este KG por huir del embolsamiento. La artillería y aviación aliada ha causado muchos problemas y las Divisiones Panzers se encuentran mermadas en efectivos y material bélico. La calidad y experiencia de mis fuerzas es por tanto mi mejor baza, así que cada unidad mecanizada y blindada o cualquier hombre que pierda será una baja irremplazable para las siguientes misiones.
Como parte importante de la 2ª División Panzer el objetivo de la campaña es negar el terreno alto a los aliados (desde donde podrían colocar observadores para la artillería y aviación) y asegurar un cruce vital del río Dives para poder escapar de la bolsa. La 116º División Panzer también colabora con la 2ª División Panzer en estas tareas. Enfrente se encuentran varias divisiones aliadas, entre ellas una americana y otra australiana, con las que seguramente tendremos que combatir a lo largo de la campaña en un momento u otro.
PRIMER PASO: EL ESTUDIO DEL TERRENO Y OBJETIVOS DE LA MISIÓN.
Vamos ya a meternos de lleno con el escenario.

No se puede tomar ninguna decisión y mucho menos acertada si no se estudia previamente el terreno y el escenario. De una buena lectura del mismo se puede establecer una estrategia inicial. Mejor tener un plan malo que no tener ninguno y a menos que seamos muy malos leyendo el terreno siempre sacaremos algunas conclusiones interesantes.
Como podéis apreciar en la siguiente imagen se trata de un escenario bastante grande y que respira bocage por todos sus poros.

El escenario es precioso y tácticamente muy atractivo. El maldito bocage ha obstaculizado toda la campaña aliada en Francia desde el Día D y ha ejercido un papel importante en la explicación del éxito de los alemanes en sus tácticas defensivas. Al reducir la movilidad y obligar a las fuerzas atacantes a moverse por carreteras estrechas y muy acotadas que impiden las opciones de flanqueo y de penetración características de la guerra blindada, los alemanes han podido compensar de esta manera la abrumadora superioridad material bélica de los aliados. Ahora, con la creación de la bolsa de Falaise, la situación ha dado un giro y en este mapa el bocage juega en mi contra porque van a ser los alemanes quienes tienen que tomar la iniciativa ante un aliado que está cortando las rutas de escape boches.
El mapa cuenta con pocas rutas de avance claras.

Serpenteando de norte a sur del escenario se encuentra la principal vía de comunicación, constituida por una carretera estrecha que va ascendiendo sutilmente a medida que se dirige hacia el norte hacia la localidad de Bourg-St-Léonard, localidad que queda fuera del mapa por el momento. Esta carretera toma la misma dirección que debo recorrer para llegar a mis principales objetivos (le Chateau y el puesto de observación número 1 - OP 1). Grandes setos (bocage) bordean esta vía de comunicación y también se dejan notar en los flancos del escenario, dividiendo el terreno en parcelas. Si no fueran por ellos el terreno sería prácticamente llano en muchos tramos, con grandes líneas de visión (LOS) pero precisamente el bocage rompe este esquema ideal y divide el escenario en parcelas irregulares de terreno con líneas de visión muy acotadas que exige a ambos contendientes el proceder con cautela.
En el flanco derecho del avance vemos en cambio que no hay carretera alguna, sólo campo a través roto por el bocage. Sin duda un lugar ideal para emboscadas y que dificultará las operaciones combinadas de infantería y blindados.

En el flanco izquierdo podemos ver que también hay una carretera, aún más estrecha que la central, que queda oculta prácticamente bajo la sombra de los árboles que la bordean pero a diferencia de la carretera central, ésta hace unas eses muy pronunciadas para llegar hasta el norte del escenario. En su recorrido pasa por otros dos de los objetivos que tengo, el OP 2 y el OP 3.

Resumiendo, tengo 5 objetivos. Tres de ellos son puestos de observación (OP), lugares que debo explorar para ver si pueden servir como observatorios para los oteadores de la artillería de la división, de ahí la abreviatura de OP (Observation Post). Los otros objetivos son el chateau que hay al final de la carretera central y el bloqueo de carretera que los aliados han establecido en la misma para evitar el movimiento blindado. El chateaues una especie de mansión rural, un edificio que destaca en este terreno salpicado de setos y bosques y que es prioritario porque permite tener un buen campo de visión de la población de Bourg-St-Léonard.

El bloqueo de carretera es algo que se sabe que existe pero no se aprecian detalles sobre qué tipo de bloqueo se trata. Quizás es un puesto de observación aliado compuesto por cañones AT o quizás está formado por alambre espinoso y/o obstáculos antitanques que impiden el movimiento del tráfico rodado por la carretera central. Hasta que no me aproxime no tendré una mejor visión de lo que se cuece ahí.

En las imágenes con que acompaño este texto podéis ver efectivamente los buenos campos de tiro que hay desde los OP así como las vistas que uno se encuentra tanto en la carretera central como en la del flanco izquierdo. Esto sirve para apreciar las posibilidades tácticas así como la complejidad de tomar determinadas decisiones.



SEGUNDO PASO: CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO DEL TERRENO
Lo cierto es que por la disposición de los objetivos todo apunta a que habrá que dividir las fuerzas en dos agrupaciones:
Una que se mueva por el flanco izquierdo para conseguir los dos objetivos OP (OP 2 y OP 3) siguiendo la estrechísima carretera que hace eses.
Y la otra agrupación que avance por la carretera central y por sus flancos inmediatos para superar el control aliado de la carretera, tomar posesión del chateau y explorar el objetivo OP 1.
Dado que los objetivos más importantes son el bloqueo de la carretera y el chateau, la agrupación que avance por el centro del escenario ha de ser mucho más potente que la que avance por el flanco izquierdo. El juego otorga 100 puntos por eliminar el bloqueo de la carretera y 150 por tomar el chateau. En cambio tomar los 3 OPs da 150 (50 puntos cada uno). Adicionalmente, el no sufrir pérdidas superiores al 20% me daría 200 puntos.
En un terreno como el del escenario dividir las fuerzas no es la mejor idea pero no puedo dar vueltas con todo el KG haciendo eses para capturar todo los objetivos, así que no tengo más remedio que dividir mis fuerzas en esas dos agrupaciones mencionadas antes. Difícilmente van a poder ayudarse mutuamente, así que debo proveer a ambas de la potencia de fuego suficiente para que puedan llevar a cabo su misión aun desconociendo completamente con qué fuerzas enemigas me voy a encontrar. Bien podría ocurrir que la fuerza que asigne para avanzar por el flanco izquierdo para tomar los 2 OP no sea suficientemente potente y se encuentre de golpe atrapada haciendo frente a un enemigo superior en fuerzas y/o potencia de fuego. Las posibilidades son muchas pero debo apostar por esta estrategia de dividir mis fuerzas en dos agrupaciones o no podré tomar todos los objetivos.
Esto es de una forma resumida la lectura que he extraído después de estudiar el escenario durante unos minutos. Como en el antiguo CM, he observado el mapa desde diferentes puntos de vista, navegando por el escenario en modo cenital así como a ras de suelo, analizando posibles zonas calientes, rutas de avance factibles, lugares con buena LOS, etc. En las imágenes que os estoy poniendo podéis ver mejor el escenario, el terreno y tener una idea aproximada de cómo es.
TERCER PASO: ESTUDIANDO LAS FUERZAS DISPONIBLES Y POSIBLES FUERZAS ENEMIGAS.
Tener claro por dónde avanzar y cómo hacerlo es importante pero sin conocer qué tenemos entre manos para llevar adelante la misión y qué puedo esperar encontrarme por parte enemiga, el trabajo de estudio anterior puede venirse abajo por la falta de efectivos o del equipamiento adecuado.
Según el briefing inicial estamos al mando de un KG de combate con tropas experimentadas y muy curtidas, pero necesitamos saber mejor con qué contamos exactamente.
FUERZAS DISPONIBLES
Dispongo de un pelotón Panzer, formado por las siguientes unidades:
1 Panther VA Late. Este es un excelente tanque con un blindaje frontal muy potente, un cañón de 75mm y una gran maniobrabilidad. Sin duda su punto débil es el blindaje lateral y trasero así que está claro que debo evitar cualquier posibilidad de que los aliados puedan flanquearme y mucho menos ser yo quien les muestre algo que no sea el morro y el cañón de 75mm. No creo que vaya a moverlo mucho porque su sola presencia puede causar el caos entre las fuerzas aliadas, así que es muy probable que adopte un papel estático con él, en una buena posición con bastante LOS, y dejaré que él solito haga el resto.

2 Panzer IVH. Un modelo de tanque que a estas alturas es muy frágil, con un blindaje muy discreto en comparación a los mejores tanques alemanes pero que sigue contando con un cañón de 75mm capaz de perforar el blindaje de los Shermans y con una buena maniobrabilidad. Al ser tan frágil cualquier impacto de un Sherman o de un AT enemigo sería suficiente para dejarlo fuera de combate así que debo evitar el enfrentamiento directo o en su defecto buscar ser el primero en disparar. Debo utilizar este tanque más como una unidad de artillería de apoyo móvil que como un Panzer a secas, así que seguramente voy a tener que moverlos con regularidad para cubrir a la infantería y reforzar los lugares más amenazados. Un tanque apagafuegos básicamente, de apoyo para la infantería alemana.

2 Panzer IIL Lynx. Este tanque ligero está pensado para labores de exploración (Panzer Aufklärung Abteilung). Cuenta con un blindaje frontal y lateral de 30mm y un cañón de 20mm. Como tanque de exploración es ideal para encabezar las dos agrupaciones que tengo en mente para esta misión pero no resistirán un impacto directo de un AT aliado y mucho menos un enfrentamiento contra Shermans así que su uso en vanguardia de mi avance es arriesgado pero mejor perderlos a ellos que al Panther o a los Panzer IV.

Estas son mis fuerzas blindadas, claramente escasas. No obstante el terreno es mi mejor aliado y la presencia de sólo dos rutas de avance mecanizado practicables (las dos carreteras mencionadas antes que van de norte a sur atravesando el escenario) impiden que una superioridad numérica blindada aliada pueda llegar a ser un problema. A esto hay que sumar que mi mejor baza, el Panther VA, puede hacer estragos en la carretera central ya que ésta traza una recta casi perfecta, ideal porque me permitirá tener muy buena línea de visión. Con el Panther controlando la carretera central y ofreciendo únicamente el chasis frontal a cualquier refuerzo blindado aliado que venga por esa vía de comunicación, puedo causar un gran destrozo y pasar a controlar el centro del mapa sin muchos problemas.
Así pues tengo claro el papel que cada blindado debe jugar, siendo los 2 Panzer IV los tanques que seguramente deberé mover más para apoyar a la infantería alemana en labores defensivas u ofensivas, mientras el Panther será el martillo y el yunque que deberá forjar la ley del más fuerte.
Vamos a la infantería, formada por una compañía del 304º Regimiento Panzergrenadier.
La sección HQ, formada el por el HQ Hauptmann Engel así como por una sección de exploración, una sección de francotirador y una escuadra de ingenieros (con cargas explosivas). La sección de exploración y la de francotirador son sin duda un elemento que complementará el papel de los Panzer IIL Lynx y que pueden tener un papel importante para avistar tropas enemigas antes de que sea demasiado tarde.
Dos pelotones de Panzergrenadiers formadas por 3 escuadras cada una.
1 sección de armas pesadas formada por 2 MG42, dos sGrW34 (morteros de 81mm) y un cañón AT de 75mm (Pak40) con transporte semioruga. Hay varios kübelwagen y camiones de transporte adicionales para uso a discreción del jugador. Los morteros disponen de gran cantidad de munición y además cuentan con una cantidad apreciable de obuses con humo.


Las tropas de infantería son veteranas y por tanto su comportamiento se espera que sea de alto nivel. Los mandos también son bastante competentes y las tripulaciones de los tanques también acumulan una alta experiencia en combate.
FUERZAS ENEMIGAS
Gracias a la inteligencia militar sé que delante me encontraré con elementos del 90º Regimiento de Caballería de la 90º División de infantería americana. Así pues seguramente el enemigo estará compuesto por fuerzas de reconocimiento motorizadas en forma de vehículos ligeros, semiorugas y mucha infantería de reconocimiento con apoyo de armas pesadas (ametralladoras pesadas, morteros y seguramente cañones ATG). También es posible que cuenten con algo de apoyo blindado o que cuenten con él a medida que pasen los minutos y soliciten apoyo al HQ.
Por un lado esta noticia es buena porque indica que el enemigo no cuenta con mucho apoyo blindado y los vehículos serán de reconocimiento ligero, blancos fáciles para mis Panzers. Pero también significa que el enemigo dispondrá de unidades que pueden localizar fácilmente mis fuerzas y que su infantería tendrá apoyo mecanizado.
APUNTE FINAL
Este ha sido un pormenorizado detalle del escenario y de las fuerzas, algo que hay que tomarse en serio antes de empezar cualquier partida. Analizando y observando con detalle nuestras fuerzas y el terreno podemos establecer un plan operativo y luego adaptarlo si las cosas no van como esperábamos. En el siguiente reporte explicaré mis intenciones para el primer turno y daremos comienzo con la acción Los primeros turnos serán más detallados y posteriormente explicaré agrupando lo aconteciendo en varios turnos para no aburriros e ir más al grano.
PD: Este mapa es pequeño en comparación a los muchos que he estado jugando recientemente y aun así parece bastante grande para los estándares antiguos del CMx1.