En respuesta a la demanda de rusos y austriacos, habéis de saber que por mi parte la cuestión otomona no durará ni un día mas de lo estrictamente necesario. El objeto o motivo de esta guerra no es (era) otro que prevenir los 'raids' de rebeldes procedentes del decadente imperio otomano. La invasión rusa de esta nación, especialmente a partir de la caída de Constantinopla, agravó la situtación y se dieron situaciones de crímenes horrendos (quema y destrucción de misiones en las colonias francesas del sur de la península arábiga). De hecho el amigo italiano está sufriendo en la actualidad algo similar con sus estructuras comerciales en el norte de áfrica.
Es un hecho que este objetivo hace ya tiempo que fue cumplido. No obstante, para garantizar que una vez me retire del territorio turco, éstos podrán autogobernarse, Francia ha financiado y construido una serie de estructuras (depósitos, puertos, etc) en su territorio. Obviamente, esta inversión debe tener una contrapartida, que con toda probabilidad será la cesión de una de las colonias otomanas; todavía no está negociada cuál, si bien puedo adelantar que no será la colonia iraquí (para tranquilidad del estimado Zar).
Pueden estar tranquilos entonces tanto el Kaiser como el Zar, pues el terriotrio nacional turco será respetado. Acerca de cuándo se terminará la guerra. Es difícil precisarlo, las negociaciones son lentas, muy lentas (en otras palabras, muy poco WS por turno). No obstante, si todo va según lo previsto, quizá antes de que finalice el año (me refiero a 1857, no el 2015

) se pueda firmar un tratado de paz.
No se entiende pues el nerviosismo del Zar, pues las únicas tropas 'extrañas' en su 'patio trasero' son las francesas, salvo claro está, que las considere a éstas como una amenaza. En este sentido, el utilizar la Anatolia como base logística para un ataque al 'vientre' ruso suena como mínimo atractivo

, no obstante, públicamente hago saber, que no será Francia la que dé comienzo a tal empresa.