Ronin escribió:He comprado el DF de Arqueología. Tengo una sensación un poco contrapuesta. Por un lado la temática me gusta asi como la revista, y la seguiré comprando. Pero hay algo que no me ha convencido, por ejemplo el primer articulo de la revista me ha dado la sensación de que es parte de un articulo mas amplio, de faltarle información que se "deberia" de encontrar en ese articulo supuesto mas amplio. Usa un lenguaje, así como conceptos e información que se da por sabida. Entiendo que DF es una revista de divulgación y los artículos deberían de ser un poco mas amenos y para crear interés. La sensación es que iba dirigido a gente especializada. Es dificil dar con la tecla debido a la amplitud de publico. Mientras en los otros DF hay artículos mas o menos difíciles, por desconocimiento geográfico, etc, pero incluso asi no da la sensacion de ser articulos "academicos". En DF Arqueologia, tras el primer articulo me ha dado la sensacion de ser articulos "academicos". Por otra parte en las otras series veo muchos articulos de autores extranjeros, en cambio en el primer articulo de DF Arqueologia es de una autora española. Que quiero decir con esto, pues que no se por que en España tenemos la costumbre, sobre todo los que son profesores universitarios, de escribir para que no se entere nadie, salvo el autor, asi como de escribir para nosotros mismos, como para demostrar lo mucho que sabemos. Cualquiera que haya leido manuales universitarios de autores españoles sabrá lo que digo. Al menos esa ha sido mi experiencia personal. No obstante me gusta la revista.
Un saludo
Estimado Ronin:
¡Esperamos no arruinarte! Muchísimas gracias por tu comentario, que por supuesto tendremos en cuenta. Uno de los escollos a salvar con Desperta Ferro siempre ha sido que los artículos, escritos por especialistas, consigan divulgar de manera amena pero rigurosa, buscando ese punto intermedio entre la publicación académica y la divulgación. Es por ello por lo que trabajamos mucho la planificación editorial, pero, inevitablemente, a veces hay textos más académicos y "complicados", algo que quizás en la cabecera de Arqueología e Historia puede ser más común por lo técnica que a veces es la materia. Pero intentaremos mantener la línea "Desperta Ferro", y espero que hayas podido leer nuestro segundo número dedicado a los bajos fondos en Roma y nos des tu opinión.
Un saludo muy cordial