Del "
Lords of Xulima" aún no voy a opinar así, en firme, porque comencé ayer y sólo eché dos horitas y pico (eso sí: ¡me encantó!

). Por ahora y por lo poquito que he estado con él, creo que lo jugaré bastante, pues es muy bueno en todos sus apartados técnicos, no consume muchos recursos del PC (está muy bien programado) y la historia, de momento, me interesa. Son de estos juegos "
tranquilitos", con buena música, en los que hay que leer y que son una auténtica delicia jugarlos. Una maravilla de ejemplo de inmersión sin necesidad de utilizar pirotecnia a porrillo...
El "
Baldur´s Gate" es una Obra Maestra (bajo mi punto de vista). Es un clásico al cual jugué hace muchos, muuuchos años y guardo muy buen recuerdo, al igual que me ocurre con títulos como "
Fallout 1 y 2" o el "
Planescape: Torment". Otras Obras Maestras.
El "
Skyrim" también pienso que es otra "Obra Maestra", pero esta vez de la "
pirotecnia" (como yo le digo...). Es de los juegos de aventuras más espectaculares, bonitos y fascinantes que he jugado nunca (lógicamente, en mi lista de
videojuegos de aventuras, los número uno son los insuperables, inabarcables e inigualables títulos de "
Zelda" de
Nintendo, por supuesto

). Pero eso, lo que quería decir: que "
Skyrim" o el impresionante "
The Elder Scrolls III: Morrowind" (con el que también disfruté como un enano) están en un escalón diferente. No los compararía con los juegos de los párrafos anteriores. Son otra cosa (al menos, así es como yo lo veo).
Saludos.