Trailer del Capitan Alatriste

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Mensaje por Lannes »

Pues si recuado ese dinero ¿porque no sea autofinancia con esa recaudacion? No creo que el coste de esa peliucla fuera mayor de 5 millones de euros... Si hay suficiente gente que le gusta ese tipo de peliculas, pues perfecto, el mercado dicatara si esas peliculas pueden realizarse o no, si son rentables, pero no quiero que eso me lo dicte el ministro de cultura de turno, del partido que sea, con el dinero de todos los españoles. Y si se debe financiar algo, que se financien grandes producciones, para el gran publico... 1 millon de presonas no es el gran publico, esa cantidad es la que recibe una gran produccion solo en su primer fin de semana... Si el cine que se hace en España es rentable te aseguro que productores para poner dinero los hay, para ponerlo y ganar dinero esta claro... Y por supuesto, despues el publico, la mayoria del publico, opinara si lo que se hace le gusta o no, e ira a verlas al cine si le gustan las tematicas de las peliculas que hacen o no.
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Jorgeas
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2337
Registrado: 24 Jun 2003, 13:04

Mensaje por Jorgeas »

Lannes escribió:Pues si recuado ese dinero ¿porque no sea autofinancia con esa recaudacion? No creo que el coste de esa peliucla fuera mayor de 5 millones de euros... Si hay suficiente gente que le gusta ese tipo de peliculas, pues perfecto, el mercado dicatara si esas peliculas pueden realizarse o no, si son rentables, pero no quiero que eso me lo dicte el ministro de cultura de turno, del partido que sea, con el dinero de todos los españoles. Y si se debe financiar algo, que se financien grandes producciones, para el gran publico... 1 millon de presonas no es el gran publico, esa cantidad es la que recibe una gran produccion solo en su primer fin de semana... Si el cine que se hace en España es rentable te aseguro que productores para poner dinero los hay, para ponerlo y ganar dinero esta claro... Y por supuesto, despues el publico, la mayoria del publico, opinara si lo que se hace le gusta o no, e ira a verlas al cine si le gustan las tematicas de las peliculas que hacen o no.
Ah bueno, si yo no he discutido en ningún momento sobre las subvenciones, yo sólo argumentaba mi desacuerdo con la afirmación de que todo el cine español es muy malo. :blabla:

Y soy consciente de que pertenezco a una minoría. Pero lo cierto es que no echo de menos pertenecer al "gran público", a veces las grandes producciones me gustan, pero muchas no.

Por ejemplo, en la lista donde he visto la recaudación de "Te doy mis ojos" estaba "La liga de los hombres etraordinarios", que dobló en espectadores a la primera. Yo no fuí a verla, pero me la dejaron después en DVD, y me costó mantenerme despierto de lo que me aburrí. En el cine que viene de EEUU hay de todo, películas buenas y malas. En cambio este año vi "Million Dollar Baby" y me encantó (otro drama 8) ).

Y claro, cine español también lo hay que no me gusta. Incluso del más taquillero. "Días de futbol" no me gustó, y pienso que está enormemente sobrevalorada. Al igual que "El otro lado de la cama". :rezar:

Sobre las subvenciones, reconozco que no sé cuántas se dan, con qué criterios, y a cuánto dinero suelen ascender, por lo que no estoy en condiciones de opinar. Sí estoy de acuerdo en que las haya, pero con criterios bastante selectivos, no sólo porque sea española.

Claro, EEUU no subvenciona sus películas, porque tiene una posición dominante en el mercado y no le hace falta. Pero bien que subvenciona el acero y el algodón. Cada país subvenciona lo que necesita, y se queja de lo que subvencionan los demás. Hoy por hoy creo que todos los países juegan a ese juego (los que pueden). :roll:

Resumiendo, que estoy de acuerdo en que la media del cine español no es nada buena, pero en cambio pienso que hay películas, que aún siendo minoritarias, son buenas películas (aunque a cada uno pueden gustar o no, claro).

saludos
Última edición por Jorgeas el 31 Dic 2005, 12:08, editado 1 vez en total.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Mensaje por Bandura »

Me parece que este hilo ha caido en la generalización y más parece un debate en la barra de un bar que una discusión seria en un foro. No todo el cine español es tan malo
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

A mi el cine español no me suele gustar. Pero es que ultimamente el cine USA cada vez me gusta menos, a no ser que este hecho por lo pocos buenos directores o actores que quedan. Ultimamente me han gustado más pelis españolas que americanas.

Para mi el cine de Hollywood alcanzo su techo durante los 70 y 80 para empeorar en los 90 y terminar en la dantesca epoca que llevamos hasta ahora. Aun asi se hacen buenas peliculas independientes (independientes porque no hay mucho dinero en ellas, no que esten dirigidas hacia modernillos intelectualoides). Cada vez se hacen menos peliculas como "El padrino" o "Piratas del caribe" y mas bodrios de Jackie Chan o Jennifer Lopez y las estupidas comedias romaticas de los coj... :rezar:


El cine español ha mejorado mucho desde los 80. Es logico que se sigan haciendo peliculas para el gran publico por que dan mucho dinero: la saga del estupido Torrente es uno de los peores ejemplos y hay algunos mas. Pero menos mal que se dan subvenciones para que haya gente que tenga su oportunidad.
Luego hay peliculas que estan bien pero generean un culto a su director que es malsano. Fijaos en Almodovar: "Mujeres al borde de un ataque de nervios" es un muy buena pelicula pero luego el tipo se pierde en sus cosas y saca cosas como las ultimas.

Otra cosa: es estupido hacer cine para "El gran publico". El gran publico no tiene ni idea de lo que es bueno o no, tan solo se traga lo que le echen porque no se preocupan en buscar algo mejor. Si no mirad la tele que tenemos, hecha para el gran publico: de bodrio en bodrio hasta el aborregamiento final. No me jodas.... :nervios:


Saludos.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Coincido al 100% contigo Nota.
Imagen
Rogelio
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 39
Registrado: 27 Sep 2005, 00:55

Mensaje por Rogelio »

La verdad es que películas que no están para entretener, y sí como denuncia social, como "Te doy mis ojos", "Barrio" o "Los lunes al sol" son tan escasas como oasis en el desierto. No son películas para entretener, son películas para concienciar, y son buenas películas.

El principal problema del cine español está en los viejos directores atascados en un destape del que no pueden salir y los directores jóvenes que están mas para transgredir que para entretener. La mayoría de las películas actuales son películas que se pasan siete pueblos en cuestión de intimismo, que a veces raya el despropósito con guiones sin pies ni cabeza.

Ahora están en marcha varios trabajos con un denominador común, guiones facilones, historias más sobadas que un mando a distancia (lo típico, ¿sexo o amor?) y con presupuestos de locura que no se vuelven a recuperar, porque, sinceramente, hay algunas que deberían pagar al público para verlas (zzzzzzzzzzzzz)

La última película que trata sobre la guerra civil, "Soldados de Salamina", es deprimente, patética...y lógica, ya que la historia cuenta también la relación lésbica entre la protagonista y la macarrilla timadora...y es que si no hay algo así...no es cine español. Con la cantidad de buenos libros que existen sobre la guerra civil...y tienen que coger ESE.

Y que conste, que la única película de la guerra civil española que me ha gustado ha sido "La vaquilla", y salían también tetas...pero es la puñetera bomba y no es tan pretenciosa...las risas que me eché fueron antológicas.

Me imagino una superprodución titulada "La batalla del Ebro"...efectos especiales sublimes, tensión por los cuatro costados, cuerpos mutilados flotando en el río, balas trazadoras desde los parapetos, aviones lanzándose en picado mortal...todo bajo el punto de vista de ambos contendientes al estilo "Un puente lejano".

Historias tenemos a patadas, joder, ya le gustaría a los norteamericanos tener tantas historias como tenemos en España (ellos con su revolución, su guerra de secesión, sus guerras mundiales y su puñetero Vietnam ya lo tienen todo...y nosotros tenemos desde las Navas de Tolosa pasando por las carlistadas, Flandes, Lepanto, guerra civil y mil y una guerras con historias que ya le hubiera gustado a John Ford filmar si en vez de tercios hubiesen sido su puñetera caballería norteamericana.

Es una pena que con una historia tan rica no la aprovechemos y sigamos subvencionando bodrios vomitivos.

Typical spanish... :nono:
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Re: Trailer del Capitan Alatriste

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

daniel escribió: -Los extras que participaron en la batalla de Rocroi (Uclés), fueron instruidos militarmente en el uso de las armas del siglo XVII (arcabuz, mosquete y pica), asi como en el combate en formación cerrada (escuadrón de picas), la marcha y otras evoluciones propias de la militaria de la época.
.

Un primo mio participo de extra en esa parte del rodaje como piquero , de hecho tiene un par de primeros planos junto al Capitan Bragados .
Me comento que las armas eran autenticas y que lo primero que els dijeron es que no jugaran con las espadas no sea que se saltaran un ojo ... en efecto uno se salto un ojo jugando con ellas.
La mayoria de los muertos que se ven de la batalla son en realidad muñecos rellenos de paja .
La mayoria de los extras llevaban un pedo del copon , de hecho el equipo de rodaje les comento que hasta el momento no habian visto a gente mas viciosa en todos los lugares que habian visitado para el rodaje , osea que las caras de cansancio y de rufianes y truhanes de esos extras es autentica .
El Vigo Mortensen es un cachondo mental que repartia caramelos entre los extras y se escapaba con ellos cuando podia para hechar unas cervecillas y comerse bocatas de morcilla.
Yo toy deseando ver la pelicula , no me voy a reir ni na cuando vea a mi primo y sus amigos de extras alli enmedio !!
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

ALATRISTE:

Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Rogelio escribió:La verdad es que películas que no están para entretener, y sí como denuncia social, como "Te doy mis ojos", "Barrio" o "Los lunes al sol" son tan escasas como oasis en el desierto. No son películas para entre
La última película que trata sobre la guerra civil, "Soldados de Salamina", es deprimente, patética...y lógica, ya que la historia cuenta también la relación lésbica entre la protagonista y la macarrilla timadora...y es que si no hay algo así...no es cine español. Con la cantidad de buenos libros que existen sobre la guerra civil...y tienen que coger ESE.

Me imagino una superprodución titulada "La batalla del Ebro"...efectos especiales sublimes, tensión por los cuatro costados, cuerpos mutilados flotando en el río, balas trazadoras desde los parapetos, aviones lanzándose en picado mortal...todo bajo el punto de vista de ambos contendientes al estilo "Un puente lejano".

Historias tenemos a patadas, joder, ya le gustaría a los norteamericanos tener tantas historias como tenemos en España (ellos con su revolución, su guerra de secesión, sus guerras mundiales y su puñetero Vietnam ya lo tienen todo...y nosotros tenemos desde las Navas de Tolosa pasando por las carlistadas, Flandes, Lepanto, guerra civil y mil y una guerras con historias que ya le hubiera gustado a John Ford filmar si en vez de tercios hubiesen sido su puñetera caballería norteamericana.

Es una pena que con una historia tan rica no la aprovechemos y sigamos subvencionando bodrios vomitivos.

Typical spanish... :nono:
Sobre Soldados de Salamina, hay una anécdota que resume perfectamente la miseria moral y artística del cine español. Le preguntanen en una entrevista de Cinemanía al director, el hermanísimo, David Trueba, qué porqué había cambiado el sexo del protagonista, de hombre en la novela a mujer en la película. Respuesta literal (repito, literal) del señor director:

"Para dar trabajo a mi chica"

Esa es la razón del rollo bollo de la cinta, un cambio radical respecto a la novela: que había que dar trabajo a una actriz "de la familia", Ariadna Gil (ahora ella insiste en que pronunciemos "llil" ..." Un cambio radical por la profuna razon argumental de enchufar a los colegas...

Sobre una peli de la batalla del Ebro... Ten en cuenta que para el cine español, la Guerra Civil es una guerra de Muy buenos contra Muy malos. Imposible cualquier planteamiento que rompa ese maniqueismo, esa visión estúpida, falsa y manipulada de la historia bajo acusación, mortal, de fascismo. Y ese simplismo y esa ignorancia se extienden al resto de preriodos de nuestra historia, sobre la que albergan una infinidad de complejos estúpidos de culpa, mezcla de leyenda negra e interpretación de lectura de solapas de la Generación del 98. En el cine español, la ignorancia es supina. A mí se me cae la cara de vergüenza cada vez que oigo hablar a algún actor español sobre algún tema... Igualitos que los británicos, salidos de talleres de Oxford... Aquí, el que mas habla, se tiró 10 años en la carrera jugando al rugby. Pero, como era un "humilde chico del Barrio de Salamanca", pues nada, a saber de todo...
Imagen
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Archiduque:
se tiró 10 años en la carrera jugando al rugby.
:shock: :shock: Arrrrrrrrrrrgggggggggghhhhhhhhhhhhh, eso si que no, vale que sueltes tus proclamas politicas cada vez que te apetezca (supongo que otra vez en respuesta a algun comentario... 8) ) pero que te metas con el mejor deporte del mundo, ejemplo de esfuerzo, sacrificio y compañerismo sin igual ya es demasiado.

Critica al Bardem por lo uq e quieras, pero no por tirarse 10 años practicando el rugby, bravo por el si tuvo esa fortuna.


Por cierto, eso actores britanicos, saliditos de talleres de Oxford, no habran pillado algun balon oval???????? Mira que por alli algo se juega...
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Procuremos no salirnos de madre, please o si no ya veo otro "cerrojo" al canto y no queremos joder, que luego nos criticáis :rezar:

Estoy de acuerdo con vosotros en que los directores españoles no hacen buenas películas históricas, acaban siendo verdaderas mediocridades o se van por los cerros de Úbeda. El ejemplo es la película que mencionáis, "Soldados de Salamina". Me sorprendió ver en la película esa relación lésbica que no venía al cuento, patético y que me produjo una sensación de vergüenza ajena difícil de explicar. ¿A qué venía todo ese rollo sexual sin justificación en una película que debería haberse centrado en la Guerra Civil y en la historia que cuenta el libro?. En fin...

Quizás seré exagerado en mi siguiente afirmación pero hay muy pocas películas españolas decentes, sean las que sean. Por ejemplo, una de las mejores películas españolas es El espíritu de la Colmena, una joya del cine universal. Desde que se rodó en 1973 no he visto una película que la iguale, española claro. Hay películas españolas buenas pero con un "trasfondo histórico serio y bien tratado" muy pocas, no recuerdo ninguna para ser exactos. Quizás sea que no tenemos buenos directores o que hacer cine no es tan fácil, o quizás sólo es que no hay recursos pero no me lo creo. Faltan buenas ideas y plasmarlas bien en la pantalla.

Con los libros sobre la Guerra Civil española pasa lo mismo. Hay buenos libros pero muchos son tremendamente subjetivos, incluso hay algunos que están escritos para rebatir lo que otro historiador había escrito en otro, cosas parecidas. Todos defienden a un bando o defienden una idea, no hay imparcialidad. En las escuelas no se enseña la Guerra Civil, yo no tenía ni pajolera idea de nada sobre la Guerra Civil hasta bien entrado los 25-26 años, hace nada, y todo porque me empecé a interesar por ella. Todo lo que sé lo sé por propia iniciativa, por las ganas de saber, no porque me lo hubieran enseñado.

Curiosamente prefiero leer la Guerra Civil de Beevor, que es extranjero, que leer algún libro sobre ese conflicto de cualquier historiador español, sencillamente porque no me fío de su "imparcialidad" u objetividad. Cosas mías, quizás.

Tampoco conozco casi nada de la historia española, sólo grandes trazos pero sin fondo. Tampoco me ha llamado nunca la atención, quizás porque no la encuentro interesante o porque los profesores que tuve no me supieron inculcar cierto interés por ella, triste pero es así. He aprendido más historia española jugando al "Victoria" de Paradox que en la escuela. Todo lo que sé lo aprendí de rebote.

Creo que esto que me ocurre a mí le pasa a muchos otros...
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Mensaje por Lannes »

Vaya, ¿asi que Beevor es imparcial? Y me diras que Hugh Thomas tambien lo es... pero bueno, al menos este ultimo esta medio informado y se ha preocupado en investigar, desde el bando de izquierdas por supuesto, pero bueno algo es algo. Pero lo que es Beevor, no solo es de tendencia izquierdista sino que ademas es un ignorante de la guerra civil que se dedica a copiar cosas de otros libros, algunos de los cuales de mas que sospechosa veracidad, segun le parezcan que quedan bien en el suyo.

Si quieres un historiador extranjero sobre la guerra civil que sea serio, informado, que ha investigado a fondo las fuentes originales y verdaderamente imparcial, lee mejor a Stanley Payne...
Imagen ImagenImagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Iosef escribió:Archiduque:
se tiró 10 años en la carrera jugando al rugby.
:shock: :shock: Arrrrrrrrrrrgggggggggghhhhhhhhhhhhh, eso si que no, vale que sueltes tus proclamas politicas cada vez que te apetezca (supongo que otra vez en respuesta a algun comentario... 8) ) pero que te metas con el mejor deporte del mundo, ejemplo de esfuerzo, sacrificio y compañerismo sin igual ya es demasiado.

Critica al Bardem por lo uq e quieras, pero no por tirarse 10 años practicando el rugby, bravo por el si tuvo esa fortuna.


Por cierto, eso actores britanicos, saliditos de talleres de Oxford, no habran pillado algun balon oval???????? Mira que por alli algo se juega...
Ja, Ja, Ja :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: No, hombre, que no le critico porque jugase al rugby, que, por cierto, es un deporte de lo más recomendable socialmente (en mi centro lo recomendamos y colaboramos con la escuela de rugby comarcal), con una riquisima cultura detrás como la que tu dices. Le criticaba porque hay que tener mucho morro para presumir de semejante formación intelectual.
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Haplo_Patryn escribió: Estoy de acuerdo con vosotros en que los directores españoles no hacen buenas películas históricas, acaban siendo verdaderas mediocridades o se van por los cerros de Úbeda. El ejemplo es la película que mencionáis, "Soldados de Salamina". Me sorprendió ver en la película esa relación lésbica que no venía al cuento, patético y que me produjo una sensación de vergüenza ajena difícil de explicar. ¿A qué venía todo ese rollo sexual sin justificación en una película que debería haberse centrado en la Guerra Civil y en la historia que cuenta el libro?. En fin...
Haplo, eso lo cuento en mi post anterior:

Porque quería dar trabajo a mi chica"

Esa es la razón... Ahí tienes resumida la vena artística de ese señor...
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Haplo_Patryn escribió:
Curiosamente prefiero leer la Guerra Civil de Beevor, que es extranjero, que leer algún libro sobre ese conflicto de cualquier historiador español, sencillamente porque no me fío de su "imparcialidad" u objetividad. Cosas mías, quizás.

Tampoco conozco casi nada de la historia española, sólo grandes trazos pero sin fondo. Tampoco me ha llamado nunca la atención, quizás porque no la encuentro interesante o porque los profesores que tuve no me supieron inculcar cierto interés por ella, triste pero es así. He aprendido más historia española jugando al "Victoria" de Paradox que en la escuela. Todo lo que sé lo aprendí de rebote.

Creo que esto que me ocurre a mí le pasa a muchos otros...
Ese es el drama... que nos fiamos mas de cualquier extranjero, CUALQUIERA, que de un español... Supongo que si yo escribiera un libro sobre la guerra civil, sería mejor que lo firmase como Albert J. Moore, por ejemplo. Seguro que se vendía más... Hay hispanistas buenos (Payne), menos buenos (Thomas) y pésimos (Preston). Y luego hay tipos a los que les encargan hacer un libro sobre una guerra civil sin tener repajolera idea ni del país ni de su historia ni de su geografía y, hala, a vender como rosquillas... En serio, el libro de Beevor es muy malo: he comprobado muchos errores de bulto en la parte militar...

Respecto a lo de aprender historia de España... Ese es el problema, no se enseña en los colegios. La gente aprende lo poco que sabe viendo películas y televisión. Y fíjate qué se ensaña en las películas y en la televisión... Ojalá más gente jugase al EU o al Victoria, desde luego, juegos maravillosos. Aunque con el último, de historia de España no venía mucho. Recuerdo que propuse varios eventos y los tabulé y todo, pero no se si alguien los codificaría... ¿Qué versión y mod usaste?
Última edición por archiduque_carl el 03 Ene 2006, 11:44, editado 1 vez en total.
Imagen
Responder