
Saludos
Yo creo que en el mismo Podcart dan una (posible) razón, eso de que son juegos "para el nicho dentro del nicho" de los europeos...Schweijk escribió:Escuchado y disfrutado un montón. Me dolió lo quemado que está Franciscus con todo lo relacionado con el AIE, juego que me parece estupendo. Resulta increíble que casi no salieran los escenarios de la segunda guerra púnica. También es muy preocupante y hasta sospechoso lo poco que está promocionando Slitherine/Matrix el WoN. (Por cierto, ¿quién es ese "Esgüich" que forma parte de los "pringados" que han ayudado a traducirlo?)
Seguid así.
verdugo94 escribió:Muy bueno el podcast. Felicidades! Deseando escuchar el siguiente.
Yo no soy muy aficionado de los juegos de AGEOD asi que no puedo comentar mucho sobre el tema, aún así siempre es interesante oír estas discusiones y gracias por la recomendación del libro. Tiene muy buena pinta.
Estaría interesante algún podcast sobre los wargames más populares y por qué. Ya que aun que AGEOD es un nicho dentro del nicho, creo que Matrix también tiene un trato poco preferente hacia ellos, ¿quizá para conservar su poder sobre ellos?
Son cálculos que salvo excepciones no vas a encontrar en un manual de ningún juego de ordenador, si en un juego de mesa. Hay factores que dependen de tí y otros que no, por ejemplo el ROE (Defensiva, atacante, pasiva, etc.) postura que vas a tener en el combate, factores de liderazgo de la fuerza o pila, factores de terreno, etc.. Y otros factores que no vas a poder dominar en absoluto porque lo va a hacer el motor del juego cuando resuelva el combate, la tirada de los dados con modificadores, los modificadores intrínsecos de las unidades que participan, puedes tener una idea aproximada de lo que puede ocurrir, p.e. en cualquier juego de AGEOD sabes que si una fuerza desembarca en un área que está defendida por unidades puedes asegurar que el desembarco puede ser un auténtico fiasco; otro ejemplo, dos fuerzas parecidas en terreno llano con buen tiempo y que llegan a la misma región (área o zona) al mismo tiempo no tienes ni pajolera idea de como va a resultar el combate. Hay,asimismo, de un factor que es muy importante y que puede ser la razón de que a veces ocurran aparentes despropósitos en el combate, es el "frontage" que son las unidades que intervienen en el combate, que no son todas las de la fuerza, sino una pocas, y estas son las que se tienen en cuenta para los cálculos de los modificadores.HILL escribió: Pero me parece deducir de lo que se dice en el podcast que resulta difícil averiguar las razones del resultado de una batalla, que hay que intuirlas más allá de un determinado factor suerte…
Se comenta algo de la cohesión, de atacar a través de un rio, pero poca cosa más. ¿Qué hay de la presencia de caballería para poder perseguir al enemigo si este “rompe”? (causa principal de bajas de una batalla) ¿Qué hay de si se ataca al enemigo por diferentes flancos? (diferentes lados de una misma provincia).
No están estos factores (y su correspondiente peso en el cálculo de los resultados) descritos claramente en el manual? Es un punto que me hubiera gustado se hubiera tratado en el podcast. Quizás no le he entendido bien, pero me ha dado la sensación de que estos factores no están claros y como mucho hay que irlos descubriendo o intuyéndolos….
¿Alguien me lo puede aclarar?