este es un AAR que había empezado a publicar en Altomando, pero debido al cierre indefinido de la misma he decidido venir a daros la brasa aquí. Alguno puede que haya visto alguna de estas entregas, pero para los que no, todavía queda algún puesto libre en los Lancaster que van hacia Alemania a bombardear sus presas...

OPERACIÓN CHASTISE
En el mes de Marzo de 1943 el Comandante Guy Gibson recibió el encargo de constituir y entrenar un nuevo escuadrón de bombarderos para llevar a cabo una misión inédita hasta ese momento; atacar las principales presas de las zonas industriales alemanas más importantes lanzando una mina a baja altitud, que rebotaría sobre el agua del embalse sobrepasando las redes antitorpedos, y que se hundiría antes de hacer explosión en la base de la presa.
Para portar esta arma diseñada por el ingeniero Barnes Wallis, y cuyo nombre en clave era "Upkeep", se eligieron los bombarderos Lancaster, que con las modificaciones necesarias serían los aparatos más adecuados para afrontar la misión.
En el escenario de campaña del Enemy Coast Ahead: The Dambuster Raid, nos meteremos en el papel del Comandante Gibson. Con una cantidad amplia de recursos, que no ilimitada, debemos reclutar a las tripulaciones necesarias, así como pedir un número suficiente de aviones, minas y equipos de personal de tierra que trabajarán en el desarrollo de mejoras para los aparatos y en su mantenimiento.
También debemos gestionar la seguridad de la base, el reconocimiento de los posibles objetivos y el territorio enemigo, y la elección final de esos objetivos, así como la distribución final de los aviones y tripulaciones en distintas oleadas para que la misión del Escuadrón 617 tenga el mayor éxito posible.
Este será un gran trabajo de preparación, que junto con el entrenamiento de las tripulaciones, deberemos llevar a cabo en un máximo de 8 semanas, momento en el que irremediablemente deberemos lanzar la misión.
En función del ritmo de entrenamiento y de las fases lunares, seguramente sea más conveniente no llegar a este límite, pero eso ya lo veremos en su momento.
Planificación General
Antes de empezar con el trabajo de campo propiamente dicho, vamos a planificar el aspecto general de la misión.
Tenemos una lista de 8 posibles objetivos, que son las presas de Möhne, Sorpe, Bever, Eneppe, Heme, Diemel, Lister y Eder.
Las cinco primeras se encuentran situadas en la cuenca del Ruhr, mientras que las tres últimas lo están en la del Wesser, más hacia el interior del territorio alemán.
Podemos ver algunos de los posibles objetivos en las siguientes imágenes,

[MÖHNE]

[SORPE]

[ENEPPE]

[HENNE]

[DIEMEL]

[EDER]
Si diferenciamos a las presas por el tipo de construcción, tenemos que las de Sorpe y Bever son de tierra mientras que todas las demás son presas de gravedad.
En el siguiente gráfico podemos apreciar el funcionamiento de la mina cuando se ataca una presa de gravedad. El avión realiza el acercamiento de forma perpendicular a la presa, soltando la mina a la distancia adecuada, donde empezará a rebotar sobre el embalse debido al giro que se le habrá inducido mediante un motor que equipará el bombardero, y evitando así las redes antitorpedos.
Cuando la mina llegue a impactar en la presa, el mismo giro que lleva hará que descienda hasta el punto calculado donde deberá estallar mediante un detonador de presión (podemos apreciar que el diseño final de la mina es como el de una carga de profundidad).
La explosión dañará la base de la presa y hará que ceda con la presión del agua del embalse.

En las presas de tierra, en cambio, el efecto del lanzamiento de la mina es completamente diferente. Como vemos en el diagrama siguiente, la construcción es mucho más robusta, con el diseño en forma de terraplen y realizada con materiales naturales que absorberán mejor las detonaciones, siendo necesarios varios impactos para conseguir un nivel de daño equivalente al producido en una presa de gravedad con menos detonaciones.

Si analizamos las capacidades de los embalses podemos ver qué presas podrían provocar mayores daños en el territorio circundante. Así pues, las capacidades son las siguientes:
- Lister: 4
Diemel: 4
Eder: 9
Henne: 2
Sorpe: 5 (+1 si Möhne queda destruida)
Bever: 3
Eneppe: 3
Möhne: 8
El Mando de Bombarderos consideraría satisfactoria la destrucción de al menos tres presas; así que con esta premisa y las características que hemos estudiado anteriormente, vamos a seleccionar los objetivos para la misión.
Claramente, los dos objetivos fundamentales serán las presas de Möhne y Eder, ambas de gravedad y con una gran capacidad en sus embalses. Pero la presa de Eder tiene una dificultad añadida que podemos ver en la imagen siguiente,

Justo en la trayectoria de salida tras el bombardeo hay una colina (Michelskopf) que es necesario evitar si no se quiere acabar con el bombardero estrellado, planteando un reto importante al pilotaje en este objetivo. A pesar de ello mantendremos esta presa como uno de los objetivos principales.
La siguiente elección lógica podría ser la presa de Sorpe, cuyo mayor inconveniente es que su construcción la hace más robusta, pero que si se logra destruir podría causar muchos daños en la zona (más aún si la misión sobre la presa de Möhne se resuelve con éxito).
El resto de presas se pueden considerar como secundarias, aunque los embalses de Lister y Diemel tienen cierto interés.
La decisión final será que un grupo de aviones adquiera como objetivo primario la presa de Möhne y como secundario la de Eder. Otro grupo de aviones se encargará de la presa de Sorpe, con Eder como su objetivo secundario, y un tercer grupo de Lancaster atacará las presas de Lister y Diemel, siendo en este orden los objetivos primario y secundario de este grupo.
La intención inicial es la de emplear unos 20 aviones, con la mitad de ellos destacados sobre Möhne y Eder, y con el resto repartidos sobre los demás objetivos primarios (cinco aparatos para cada uno si es posible).
continuará...