Cita de ^Patton en Munición y Táctica.

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
kalvera

Cita de ^Patton en Munición y Táctica.

Mensaje por kalvera »

Visitando esta página he podido ver esta cita de Patton que me ha parecido de lo más desafortunada: "Algún imbécil dijo un día que se debían resguardar los flancos, y desde ese día los hijos de perra de todo el mundo se han preocupado por los flancos. No queremos nada de eso en el III Ejército: los flancos son algo para que se preocupe el enemigo, no nosotros. "
Fijaros como en tan escasas palabras se consigue alcanzar el cénit de la ordinariez y el mal gusto.
Supongo que es muy fácil avanzar sin prestar excesiva atención a los flancos cuando la superioridad en fuerzas es abrumadora y el dominio del cielo es total, me gustaría ver a ese imbécil de Patton enfrentado a las tropas rusas en la ofensiva que estas emprendieron contra el general Henrici en los montes Sedow. A veces, cuando se carece de prestigio militar ganado en campaña, es necesário inventar palabras groseras y ordinarias que consigan centrar la atención del público en uno mismo.
No es el caso de generales como Rommel, Runsted, Von Bock, Keselring, Hoepner, o Manstein. Ellos ya tenían suficiente prestigio y reconocimiento por su buen hacer en campañas difíciles, no les fué nunca necesario recurrir a lo chabacano para ser oidos.

Un saludo.
Ariel
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 262
Registrado: 16 May 2003, 02:28
STEAM: No Jugador
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Ariel »

Patton no era exactamente un gran estratega o siquiera táctico. Su única capacidad real era hablar fuerte y hacer el trabajo, como cuando movió todo su ejército al norte en muy poco tiempo para destrozar el flanco alemán en las Ardenas.
Era más un propagandista que un buen militar y como tal fue usado. Pero como líder tiene a su favor la capacidad de hacer las cosas en tiempo y a tiempo, que no es poco.
(Además, alrededor tenía a otros tipos que sí se preocupaban por sus flancos).
Ariel
Avatar de Usuario
Lord-Blade
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 28 Dic 2003, 15:51
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el Atlantico dentro del U-571

Mensaje por Lord-Blade »

Con generales como ese me "extraña" q ganaran la guerra, para mi humilde opinion no se deberia comparar a los generales alemanes con los aliados.(desde el punto de vista de estrategas).Excepto algunos q se salvan de la quema pienso q los generales aliados estaban x debajo de los alemanes.

PD:Ya os digoq me puedo ekivocar q no me hagais mucho caso.... :oops: :oops: :oops: .


Ta lego!!!!!!!!
^Lord^ Blade (Yo soy el que desea lo que no puede tener,el que busca la paz y encuentra guerra, el que ansia morir y es inmortal)
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

NO SE PUEDE

Mensaje por BLAST2003 »

No se puede comparar a los generales alemanes pertenecientes a la aristocracia y las nobles cunas prusianas con"yankees" casposos y egocentricos como Patton o incluso McAthur. 8)
Avatar de Usuario
Guderian
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1166
Registrado: 26 Oct 2003, 09:35

Mensaje por Guderian »

Caballeros, por favor, un poco de sensatez.
Lo ultimo que esperaba encontrar en esta página es otra muestra de odio a USA, que para eso ya pongo telecinco.

Es bien cierto que Patton, como casi todo mando que deseara realmente prosperar, tenía mucho de propagandista. De eso podría darle lecciones Erwin Rommel (el general, no mi estimado rival y compañero SG1 :wink: ). Pero tambien es cierto que desde su "filosofia" algo primaria de avanzar y empujar logró éxitos militares notables frente a un rival diezmado en ocasiones, es cierto, pero aun resistente.

No caigamos pues en el simplismo al criticarle, para mí fue uno de los militares más competentes del bando aliado. Por encima de Monty (no voy a decir lo que pienso de Monty para no herir susceptibilidades) o los generales-políticos como Ike.

Podemos comentar también algun que otro "gran" ejemplo de general prusiano de alta cuna como el bueno de Goering (desastre donde los haya) o el pusilánime Sepp Dietrich, maestros en ser camarilla de Hitler y nunca atreverse a llevarle la contraria aunque sus planes fueran una locura (a alguno se le retiró del frente por eso y se le llevó a fabricas a evaluar los nuevos juguetes :mrgreen: ).

Bueno que me enrollo, no os metais con el viejo general Georgie, para algunos románticos como el que os habla, fue un héroe de guerra.
Defcon
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 145
Registrado: 08 Oct 2003, 11:58
STEAM: No Jugador
Ubicación: Entre los escombros de Cassino...

Recomiendo

Mensaje por Defcon »

Yo recomiendo la película "Patton". Creo que refleja muy bien algunos aspectos de la personalidad de ese general y también el nivel de los yankees cuando se metieron en la guerra en Africa. Salen todas las movidas que tuvo, como el ostión con los guantes a un soldado herido psicológico, y las mil y unas que tenia que hacer su amigo el general Bradley (que sí se preocupaba por los flancos) para defenderlo después de cada una de sus actuaciones. Al final incluso se ve como Patton vuelve su atención-odio hacia los rusos y empieza a pregonar a los cuatro vientos que se debe continuar la guerra contra los rusos. Incluso insinua que se debian haber aliado con los alemanes para luchar contra los rusos. En fin, buena peli...sobretodo el monólogo de Patton solamente empezar la película.
Defcon

"El secreto del éxito de los paracaidistas se puede resumir en tres palabras: camaradería, "esprit de corps" y eficacia".

Major Rudolf Böhmler - 1/FJR3, Cassino
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Mensaje por Tábano »

No es el caso de generales como Rommel, Runsted, Von Bock, Keselring, Hoepner, o Manstein. Ellos ya tenían suficiente prestigio y reconocimiento por su buen hacer en campañas difíciles, no les fué nunca necesario recurrir a lo chabacano para ser oidos.
...que por cierto son todosalemanes no? :roll:

Qué me dices de Rokossovski? Wavell? Bradley? y el...

GRAN ZHUKOV tan bueno como el mismo Manstein. ;)

:nono: :nono: :nono:

Concuerdo que Patton no ha sido especialmente brillante, pero era la balanza que equilibraba la excesiva cautela de Monty. De hecho Patton enviaba sus TDs como si fuesen carros medios o pesados es decir, al asalto. :bang:
Pero no sólo los alemanes han tenido buenos generales......

Saludos,
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Gepeto
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 223
Registrado: 10 May 2003, 14:16
STEAM: Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Gepeto »

Hombre, es difícil medir la calidad de los mandos americanos, pues siempre contaron con excelentes medios materiales y humanos en sus ejércitos, y en grandes grandes cantidades... algo que raramente pasó con los ejércitos alemanes.

De todos modos, tampoco creo que Patton fuese, ni mucho menos, un incompetente o imbécil. Como muestra, su actuación en las Ardenas, donde el III Ejército actuó con mucha celeridad y supo retomar todo lo perdido.

Es verdad que hay otros generales americanos que también demostraron, como poco, ser muy competentes, cada uno en su plano: Bradley, Ike Eisenhower (el desembarco del Normandía debería avalarle), o Marshall, que desde su posición también supo calibrar y manejar muy bien estratégicamente a los Estados Unidos en Europa.

También en la URSS, estoy de acuerdo con Tábano en que generales como Zhukov, Rokossovsky, Chuikov, etc, supieron manejar bien sus cartas y vencer al Eje.

Es muy difícil juzgar la carrera de cada general con los mismos parámetros, al fin y al cabo las circunstancias y actitudes en sus países eran muy diferentes, los medios de los que disponían eran distintos, y los políticos que les regían tenían también caracteres diferentes. Muy posiblemente un general que en un ejército fue una estrella, en otro podía haber sido simplemente un oficial mediocre... cada ejército pedía oficiales diferentes.

Patton era un tipo de general que en aquella época surgió mucho y que los Estados Unidos necesitaba: el líder carismático que simplemente dirigiendo una unidad parecía "tocado de la mano de Dios"... Alemania tuvo a Rommel, la URSS a Zhukov, Inglaterra a Montgomery o los EE.UU. a Patton.

No hay que olvidar, por otro lado, que al final Alemania perdió la guerra, asique sin duda no debió ser contra generales incompentes. Los generales alemanes quizás podían saber aplicar en la práctica principios teóricos muy complejos, o vanguardistas, o lo que se quiera... pero nunca tuvieron la suficiente visión de futuro como evitar que su país fuese destruido, es decir, su visión estratégica - al más alto nivel - del problema estaba totalmente equivocada.

Un saludo.
Última edición por Gepeto el 04 Feb 2004, 01:34, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
AQUILIFER
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la Linea de fuego

Mensaje por AQUILIFER »

HOLA, soy nuevo en este foro, aunque no jugando a CMBO, CMBB y recientemente a CMAK, en los que llevo luchando dos años y pico. Me acuerdo cuando uno de los pocos seguidores de este magnífico juego, en España, que se podia descubrir en el foro de Battlefront, era "Fernando Carrera" con sus increibles MODS. Ahora he decidido "alistarme" en este foro tan estupendo :mrgreen:

Pero vamos a lo que importa. No estoy nada de acuerdo con los comentarios sobre Patton que he oido en este post. Patton es con diferencia abismal, el mejor especialista en guerra acorazada que tuvieron los aliados occidentales, a nivel de Ejercito. Su comentario sobre los flancos, es perfectamente suscribible cuando se habla de "rupturas del frente, y posterior explotacion del éxito" y así lo habrian hecho sin duda, gente como Rommel, Guderian, y Manstein... (desdeluego ,no con las mismas palabras).Precisamente uno de los principios de la Bliztkrieg, considera como inevitable esa "despreocupación" de los flancos, si se consigue destruir la linea de defensa enemiga, su cadena de mando, y mantener el empuje del ataque durante el tiempo suficiente, provoca que el enemigo es incapaz de reaccionar con la suficiente velocidad, y debe retirarse o ser copado. Fué la revolución táctica de la segunda guerra mundial. Y obviamente aunque tiene sus fallos y sus contramedidas, y incluso hoy en dia es la forma fundamental para destruir un enemigo en una guerra convencional.

Obviamente el pecado de Patton es esta vehemencia y falta de tacto, que tantos problemas le dieron, especialmente con la prensa. Por otro lado era de una acomodadísima familia sureña con larga tradición militar. Justo al contrario que IKE y Bradley que sí tenian un origen humildísimo.

Para finalizar, y evitar malentendidos, los principios que explica Patton, en esa frase radical ( sin duda para "sacudir" a los timoratos y mediocres mandos aliados) no es aplicable a un juego tan táctico como los de CM.

¡¡¡ VIGILADA VUESTROS FLANCOS !!!
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Mensaje por Tábano »

Volviendo al tema de Patton, estaba pensando que aunque muy arriesgado (o a sabiendas del apoyo aéreo propio y recon aéreo) sus penetraciones en territorio enemigo fueron la gran mayoría de las veces, muy fructíferos, cogiendo a los alemanes en bragas. Incluso se puede decir que aprendió muy bien las tácticas de blitzkrieg, en ese sentido. nadie puede negar que el que pega primero pega dos veces, y sino decirme cómo hizo Rommel para ganarse su bastón de Feldmarschall. :D

Saludos,
Tábano
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Guderian
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1166
Registrado: 26 Oct 2003, 09:35

Mensaje por Guderian »

gracias, hermanos Gepeto, AQUILIFER y Tábano. Eso es bastante más justo para la memoria del bueno de Patton que los comentarios anteriores
Ariel
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 262
Registrado: 16 May 2003, 02:28
STEAM: No Jugador
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Ariel »

Tábano escribió:GRAN ZHUKOV tan bueno como el mismo Manstein. ;)

:nono: :nono: :nono:
Zhukov fue el Patton o Rommel ruso, el general de la propaganda. Había mucho mejores mandos en el ejército soviético y a Zhukov se le perdonaron (o disimularon) errores que no se le hubieran permitido a otro general.
Pero al margen de este aspecto, todos se ganaron su reputacieon por algo, y no sólo por el autoelogio (de su bando) que se hacían.
Ariel
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

No creo saber más de lo que habeis dicho en este hilo sobre Patton pero tengo la impresión, por lo poco que sé, que Patton era un hombre que iba a buscar siempre al enemigo allí donde se encontrara y que no le importaba excesivamente el número de bajas que ello fuera a suponer. Su lema sería algo así como siempre adelante.

No sé si a esa forma de actuar se le puede llamar estrategia o táctica y si por ello debe considerarse a Patton como un gran general. Dejo ese debate para mentes más despiertas que la mía. No obstante, creo que el aspecto fundamental por el que Patton fue valorado y admirado está recogido en esa cita que Kalvera ha criticado y que ha dado pie a que abriera este hilo: siempre adelante, nunca para atrás.

Ese desprecio por los flancos y su obsesión por seguir siempre adelante es fruto de una forma de entender la guerra que gusta a los americanos. Era un hombre entusiasta, que le gustaba la guerra y que contagiaba esa forma directa de entenderla. Es ese entusiasmo y esa percepción positiva de las cosas las que ayudó a superar los malos momentos en las Ardenas y que le llevó a hacer una carrera contra Monty por llegar primero a la capital siciliana.

Creo que es por eso que es admirado. Otro gallo cantaría si EUA hubiera tenido que enfrentarse solo al ejército alemán.

También de Rommel se dice que era un gran general y cada vez hay más voces en contra de esa idea. Ahora muchos argumentan que era un "suicida", que despreciaba la vida de sus hombres etc.

Además, muchos critican la forma en que actuó en Normandía, donde pretendía enterrar a los Panzers para hacer frente a la invasión. Recibió un alud de críticas de los comandantes de carros porque argumentaban que para realizar un contraataque hacía falta movilidad y si se enterraban a los tanques se negaba cualquier posibilidad de respuesta rápida.
Avatar de Usuario
Lord-Blade
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 28 Dic 2003, 15:51
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el Atlantico dentro del U-571

Mensaje por Lord-Blade »

Respecto a mi post kiero decir q no es Antiamericano en absoluto, solo es mi opinion, y como tal se debe respetar como yo respeto la de los demas.
Es muy facil q al decir algo en contra de algo o alguien en seguida se t califique con palabras estilo: Nazi, racista , clasista, antiamericano....etc etc.

Esto no va totalmente contra Guderian, es decir no kiero cargar contra el ni nada parecido, mi respuesta (esta) puede parecer un poko brusca y me disculpo x ello pero estoy un poko harto de calicaciones d gente q no me conoce(FORO MERISTATION).


Bueno despues de esto siguiendo el tema del post, he de reconocer q muchos de aki saben mas q yo, pero yo sigo respetando y manteniendo mi opinion, q yo tenga entendido los generales alemanes se preocupaban de sus tropas generalmente, ya fuera x eso de apoyarse hermanos de raza o x simplemente q el numero de soldados alemanes era pekeño comparado x ejemplo con rusia en donde los hombres servian para hacer gastar balas al enemigo y q no importaban sus vidas.

Patton y su "estrategia" de siempre pa´lante era buena si contaba con el factor sorpresa pero de no contarlo y ante una defensa bien montada hubiera sido una masacre.

Lo siento pero no puedo considerar buen general a akel q para conseguir fines personales utiliza los cuerpo muerto de sus soldados.

PD:Guderian, me disculpo si este post te ha molestado, no intentaba decir nada en contra tuya.

Ta lego!!!!
^Lord^ Blade (Yo soy el que desea lo que no puede tener,el que busca la paz y encuentra guerra, el que ansia morir y es inmortal)
Invitado

Mensaje por Invitado »

q yo tenga entendido los generales alemanes se preocupaban de sus tropas generalmente, ya fuera x eso de apoyarse hermanos de raza
Que se apoyen en la hermandad de raza es tan válido como las tropas que se apoyaban en el comunismo y la trillada lucha de clases, así como el también trillado (sobre todo en los últimos 15 años) ideal de la Libertad. Cualquiera de estos factores bien manipulados por la propaganda hacía que los pobres chicos de 18 años que iban a la guerra tengan un porqué.

Los alemanes se preocupaban de sus tropas sí, excepto aquellos que acataban las órdenes de no retirada sin rechistar; pero exceptuando el caso de Patton los americanos se preocupaban como los que más de sus bajas. De hecho eran famosos por rehuir e combate cercano y rápidamente pedir apoyo artillero y/o aéreo. Los británicos otro tanto. La única excepción es, claro está, la URSS.

Nota: en el aire un piloto americano cumplía un determinado número de misiones y se iba a casa. El piloto de la LW sobrevivió a la guerra o murió en ella. De ahí que los ases alemanes sean prácticamente inalcanzables para el resto del mundo.

Coincido con Ariel que Zhukov fue también un general de propaganda, y muy apadrinado por Stalin por cierto.
Lo siento pero no puedo considerar buen general a akel q para conseguir fines personales utiliza los cuerpo muerto de sus soldados.
Seguramente ha habido casos como el que mencionas, pero estoy seguro que cualquier general hubiera asegurado que siempre hay bajas y siempre se intenta que sean mínimas; y que los únicos fines son aquellos que lleven a la Victoria. Que haya habido varios casos en todos los Ejércitos de generales acelerando una determinada operación, acumulando más bajas, por conseguir gloria personal, no lo discuto, pero los casos más resonantes son aquellos donde se consiguió la victoria.
Algunos ejemplos:
- Koniev vs. Zhukov en la carrera a Berlin.
- Sepp Dietrich hacia Dunkerque.

Saludos,
Tábano
Responder