Nihil escribió: ...y si alguien no está de acuerdo que deje su dirección aquí para pasar a romperle las piernas

¡Bien dicho
Nihil, el onvre, di que sí! Si necesitas ayuda, avísame
Enhorabuena y muchas gracias de nuevo a
Maulet y demás participantes de este quinto
podcast: me lo he pasado pipa escuchándolo

No obstante habéis cometido un error:
no invitar al onvre. Algo imperdonable
Como bien dice
Trisme, el "
Dominions" es un juego que daría para una enciclopedia de catorce tomos de setecientas páginas cada uno pero creo que, escuchando el programa, uno se puede hacer una imagen exacta del juego que se trata y de la complejidad del mismo. Complejidad que reside en parte, diría yo y que creo no haber escuchado a nadie puntualizarlo en el programa, en que
se requiere un buen nivel de inglés aprender a jugar bien a "Dominions", ya que son obligadas la lectura del manual y las reiteradas consultas al mismo, muchos textos del propio juego, etc. Luego es algo fundamental y porque, además, los mejores foros sobre este juego (exceptuando a
PdL, claro

) están en inglés. Vamos, que te pierdes seguro si no controlas el idioma de
Shakespeare.
Otro obstáculo que se encuentra "
el novatillo" (como decís vosotros en el podcast) y que ya mencioné en otro hilo es
la nomenclatura fantástica utilizada en el juego, que es profusa y variada. Además, hay que añadirle
la abundancia de siglas y verbos de origen angloparlante que se usan en los foros. Desanima mucho cuando, al investigar, encuentras
palabrotas como "
blesseo", "
SC", "
thugs", "EA", "MA", "LA", "Conj", "Evo" (no es el banco...), "Thau", "AoE" (no es el "Age of Empires"...), "F", "S", "E", "W", "B", "Prod" ... Vamos, con esto ya se podría escribir un "
Diccionario de Dominions" aunque, por otro lado, nada que no arregle una buena búsqueda en
Google, claro. Recomendaría confeccionaros una lista por orden alfabético en una libretilla con términos, siglas, abreviaturas y demás para tenerla a mano. Los veteranos suelen soltar estar siglas y abreviaturas a diestro y siniestro, a veces incluso cuando intentan explicar el juego a novatos o/y a gente con un nivel bajo de inglés, y creo que no es lo más acertado.
Las
partidas multijugador no se las recomendaría a ningún novato. A ninguno. Mejor empezar con partidas contra la I.A. Cuando ya lleves muchas y te aburras de ganarle, entonces pasar a multijugador.
El
tema de la diplomacia también puede ser un punto frustrante para un novato. Se puede observar que, en algunas partidas, se crean alianzas entre "
conocidos" y/o "
amigos" (del foro y/o fuera de él), uniéndose para machacar a un miembro que no es tan activo en ellos, por ejemplo. A mí es algo que, personalmente, no me gusta y que habría que regular (de alguna manera) antes del comienzo de una partida multijugador. Se podría prohibir la diplomacia o limitarla, pero entonces el juego perdería una de sus grandes virtudes. En fin, esto es algo que es así y que forma parte del "
puteo" diplomático que te puede gustar más o menos.
Es un juego que cabrea mucho y que puede llegar a ser muy frustrante. Se invierte mucho tiempo en él y, después, ves que te destrozan una y otra vez sin piedad. Si eres hedonista, huye de él.
En fin, que todo dependerá del nivel de pereza, implicación y de ganas que uno tenga para echarle horas y horas de aprendizaje a un juego de ordenador que, al fin y al cabo, es eso:
un juego de ordenador que debe servir para divertir (no es JavaScript, PL/SQL ni Cobol...; aunque a veces lo pareciera debido a la "
programación" requerida, sobre todo, en el plano táctico de las batallas

). No se, es un juego muy bueno y muy especial. Recomendaría que cada uno lo tomara con paciencia, a su velocidad, sin saltar inmediatamente a una partida multijugador, foguearse con la I.A. y después... ya vendrán mejores tiempos
Un saludo, a seguir con esta altísima calidad en vuestros
podcast y, sobre todo, muchas gracias por compartirlos
