
Si podeis responder en este hilo, los dirigo aquí para que asi sepan la opinión de la comunidad Pedelera.
https://twitter.com/Presurae/status/699313194578345989
Moderador: Moderadores Wargames
Comentario de Hegemony III:Uno de los mejores juegos que he tenido de estrategia. Combina tactica y estrategia en tiempo real y sin cargas. Tiene 3 pausas automaticas por alertas: escasez de alimentos, enemigos cercanos y combates. sistema de de red de suministros muy completa hasta el extremo de tener que planificar las campañas teniendo en cuenta tamaño de ejercito, estacion y lugar (pueden forrajear y acampar). Las unidades al combatir acumulan experiencia que puedes distribuir en 4 campos: asedios, autonomia de suministros, iniciativa (aguantan mas tiempo corriendo y/o cargando, asi como aumentan el campo de vision) y moral. Asi por ejemplo puedes especializar tropas para las escaramuzas o para la primera linea de combate y que aguanten mas castigo. Tiene un monton de misiones no lineales, muchas interrelacionadas entre si. Ademas muchas misiones tienen varios objetivos. las estaciones del año son muy importante para el inicio de campaña. No se pueden llevar ejercitos masivos sin planificar la ubicacion. He tenido batallas donde los ejercitos se han ido posicionando y y ha habido escaramuzas previas a la batalla principal. Se le puede cortar la retirada a los ejercitos enemigos que huyen. La IA entra en tu territorio con unidades moviles a quemar cosechas y derribat tus torres de vigilancia con el fin de cegarte y poder moverse a traves de tu s dominios y que no le veas el grueso de las tropas. Los esclavos pueden y deben recoger comida para acompañar a los ejercitos a las campañas. Aqui no funciona el "todos a la vez " a la hora de atacar ya que existe el "overcrowded" que consiste en una penalizacion por acumulacion en el mismo sitio de soldados. Se puede defender con pocos guerreros un enclave, por ejemplo un paso al estilo de la peli 300. He llegado a aguantar con una falange y dos unidades de javalineros a mas de 4 falanges enemigas aprovechando el terreno y el overcrowd del enemigo. Es el unico juego donde he apreciado el hostigamiento a los ejercitos asi como las escaramuzas. El paso del mapa estrategico al terreno es continuo y sin carga. Las redes de suministros se pueden modificar y ampliar o reducir su capacidad de acuerdo a las necesidades de comida modulando el trasvase de comida entre ciudades como si fueran vasos comunicantes. Trae 3 campañas y un sandbox. Que mas quereis, es un juegazo que es facil de aprender ya que trae un tutorial que te va introduciendo en los conceptos del juego poco a poco.
2 comentarios Suscribirse
El del Hegemony II no lo pongo porque salio bugueado para XP y lo puse a parir, cuando en teoria era compatible con XP. En cambio ahora lo puedo disfrutarHe notado bastantes diferencias con los anteriores aunque aparentemente es muy parecido.
Muchas opciones se repiten como los listados de unidades, etc. Pero hay un concepto nuevo y es que a diferencia de los otros el dinero se acumula ( y se gasta) como otro recurso. En los anteriores era como un balance, un equilibrio fijo en las cuentas, el dinero no se acumulaba, en una palabra no se podia ahorrar. P.e. Si tenias una mina que te daba 100 de oro podias gastar hasta gastar esos 100, si necesitabas mas dinero tenias que conquistar ciudades, minas, misiones, etc. Ahora si tienes una mina y no gastas acumulas riquezas. Eso se ha facilitado por que el juego contempla el paso del tiempo de forma mas concreta, por semanas. Si la mina te da 50 por semana y no gastas el dinero se acumula.
Al igual que en los anteriores esta el tema de la comida y recursos. Hay varios tipos de recursos de comida, la granja, la viña, la ganaderia y la pesca. La granja te da mas pero al llegar el invierno cae en picado. En cambio la ganaderia es mas estable. La pesca es parecido a la ganaderia pero puede enviar recursos por agua. La viña produce poca comida pero en cambio produce oro. El sistema es igual que en los anteriores, meter esclavos (gratis) o trabajadores(pagando) en ellas. Por otra parte se encuentren lo aserraderos que producen las maderas necesarias para la construccion. Las minas son parecidas a las de antes. Quiero recordar que el H II no tenia mejoras en las construcciones de recursos. Ahora se pueden defender mediante empalizadas, asi como mejorar la productividad y el numero de trabajadores
En cuanto a las lineas de suministros hay que planificar con cuidado ya que cuestan dinero dependiendo de la longitud de las mismas. Yo tenia un balance negativo de dinero y despues de varios ajustes en las lineas de suministros me he puesto en positivo. Estas mismas lineas son las que se usan para el abastecimiento de reemplazo, siendo necesario la conexion entre ciudades para que las tropas reciban los reemplazos
Las unidades y lideres están provistas de sus mejoras en linea con las anteriores entregas, si bien el general trae atributos propios. Las ciudades y demas construcciones tambien tienen su linea de mejoras.
Se ha implementado un arbol de tecnologías que tiene 3 ramas: economica, militar y naval. Cada cierto numero de semanas se obtiene un punto de tecnologia que se distribuye en uno de estas ramas.
Una opcion util es los filtros del mapa que muestran: A) la faccion que controla la zona; B) Un codigo de colores para indicar zonas en tus territorios que estan mas o menos protegidas; C)Otro filtro muestra la produccion, almacenaje y consumo de comida. Este mapa es interactivo ya que permite variar el flujo de comida; D) Otro filtro similar referente a la madera; E) Los dos ultimos filtros son referentes a el ingreso de oro y mano de obra.
Otra opcion que no estaban en los otros es el aumento controlado de poblacion. Cada cierto tiempo se va llenando una jarra ( en el interfaz de la ciudad), cuando esta se llena se puede aumentar la poblacion gastando madera con el correspondiente aumento de poblacion, impuestos y gasto de comida.
Solo hay de momento un escenario en el norte de Italia con 4 facciones y otro de toda Italia con 25.
El juego admite mods, creo que hay varios en WorkShop.
Edito. despues de 8 horas se me salió al escritorio. Creo que el PC estaba saturado.
El tema economico es muy importante. No solo hay que batallar, hay que ajustar la economia bastante. Aunque el saldo en el tesoro se acumula, si reclutas unidades, mejoras ubicaciones, creas rutas caras, etc., te pueden sangrar el tesoro. Eso te puede obligar a reclutar para una campaña y despues desmovilizar. No se pueden hacer campañas a lo loco y con deficit ya que te quedas a 0 y vienen las deserciones, bajadas de moral , etc.
Estoy por retomarlo con este DLC. Es un juego que me ha gustado bastante.
Pero realmente el juego no tiene parches desde hace 3 años y la expansión aun no ha salido. Ya era bueno