Como yo

Para jugar en una sola tarde, 4 jugadores está muy bien.HILL escribió:Tras escuchar el estupendo podcast me queda la sensación de que el tipo de partidas a las que generalmente se juega entre humanos (no me refiero aquí a razas, sino a la ausencia de AI) a Dominios son aquellas en las que participan 10+ jugadores o naciones en mapas de 100-150+ provincias.
Sin dejar de reconocer lo que ello puede suponer de atractivo si no se consideraran otros factores, no puedo dejar de pensar en sus inconvenientes, muchos de los cuales han aflorado además de forma más o menos implícita en la conversación entre los jugadores expertos participantes en el podcast: partidas eternas que muchas veces se dejan sin acabar, mayor probabilidad de quitters, de que alguien retarde sus turnos, de que cueste más llevarlos a cabo, más complejidad y tiempo necesario para la microgestión, etc.
Y me pregunto..¿Es esta sensación que tengo tras oir el podcast la que más se acerca a la realidad? ¿Hay alguna razón para ello? ¿es que el juego pierde gracia si sólo se juega entre 2-4 jugadores o en mapas con un menor número de provincias (vamos, lo normal en tanto juego de tablero)?
Para mí, el tope manejable es un mapa de 150 provincias. Más allá de eso es un coñazo y casi imposible de manejar en el Late Game. Y como me gusta jugar con espacios iniciales, con en torno a 15 provincias por jugador, da como resultado partidas de 10 jugadores máximo. Ésas son muy ágiles y divertidas y suelen terminarse.HILL escribió:Tras escuchar el estupendo podcast me queda la sensación de que el tipo de partidas a las que generalmente se juega entre humanos (no me refiero aquí a razas, sino a la ausencia de AI) a Dominios son aquellas en las que participan 10+ jugadores o naciones en mapas de 100-150+ provincias.
Sin dejar de reconocer lo que ello puede suponer de atractivo si no se consideraran otros factores, no puedo dejar de pensar en sus inconvenientes, muchos de los cuales han aflorado además de forma más o menos implícita en la conversación entre los jugadores expertos participantes en el podcast: partidas eternas que muchas veces se dejan sin acabar, mayor probabilidad de quitters, de que alguien retarde sus turnos, de que cueste más llevarlos a cabo, más complejidad y tiempo necesario para la microgestión, etc.
Y me pregunto..¿Es esta sensación que tengo tras oir el podcast la que más se acerca a la realidad? ¿Hay alguna razón para ello? ¿es que el juego pierde gracia si sólo se juega entre 2-4 jugadores o en mapas con un menor número de provincias (vamos, lo normal en tanto juego de tablero)?
Los objetos de equipamiento básico para un thug/SC son el VIne Shield, alguna brand según lo que necesites, las botas de velocidad, el amuleto de Antimagia y el Anillo de Regeneración. Sobre esa base ya puedes ir cambiando equipo según tus ingresos de gemas o paths de magia, pero eso es lo esencial que casi todo el mundo lleva. Hay muchas opciones y alternativas.ashandresash escribió:Magnífico podcast, enhorabuena.
Es un juego tan amplio que ni en dos horas y pico de conversación daba tiempo a tocar (no digo ya abordar con un mínimo de rigor) los temas más importantes. Se me pasó el tiempo para hacer alguna pregunta... que habría sido sobre equipamiento, cuáles son vuestros artefactos preferidos.
Si se trataba de reanimar el interés en el Dominions 4... objetivo cumplido en mi caso. Estaré atento para próximas MPs.
¡Muchas gracias por la detallada respuesta!Trismegisto escribió:Los objetos de equipamiento básico para un thug/SC son el VIne Shield, alguna brand según lo que necesites, las botas de velocidad, el amuleto de Antimagia y el Anillo de Regeneración. Sobre esa base ya puedes ir cambiando equipo según tus ingresos de gemas o paths de magia, pero eso es lo esencial que casi todo el mundo lleva. Hay muchas opciones y alternativas.ashandresash escribió:Magnífico podcast, enhorabuena.
Es un juego tan amplio que ni en dos horas y pico de conversación daba tiempo a tocar (no digo ya abordar con un mínimo de rigor) los temas más importantes. Se me pasó el tiempo para hacer alguna pregunta... que habría sido sobre equipamiento, cuáles son vuestros artefactos preferidos.
Si se trataba de reanimar el interés en el Dominions 4... objetivo cumplido en mi caso. Estaré atento para próximas MPs.
En cuanto a artefactos, mi favorito es la lámpara mágica, por la versatilidad mágica que te da. Luego está el yunque que te da +1 en caminos mágicos a la hora de forjar y los boosters únicos, también por la versatilidad que te ofrecen.
Como artefactos de apoyo, veo esencial el barco de Aire, para facilitar la movilidad en el LG, ya que en Dom4 la movilidad se ha visto muy reducida y si juegas en un mapa grande puede ser una gran ventaja. Por el mismo motivo considero muy buena la Gate Stone, si no fuera por lo difíci de fabricar que es. Y los escasos artefactos que dan Holy+1 también son puntales en determinadas estrategias.
Para matar bichos, el Aegis y la Mage Bane. Esta última es criminal contra los grandes thugs/SC del final del juego. La Stone Sword era muy buena en Dom3 para dársela a una gárgola, pero ahora es bastante más complicado equipar ese objeto.
Ya tío, todo el mundo tuvo una gran decepción : )Nihil escribió:me llamó mucho la atención escuhar a Djiaux, esperaba que me iba a encontrar con un fumao y luego resulta que era un tío serio y que se expresaba con corrección!!![]()
Nada, nada... Hablará Haplo todo el tiempo y no te dejará a ti, como siempreDjiaux escribió:Ya tío, todo el mundo tuvo una gran decepción : )Nihil escribió:me llamó mucho la atención escuhar a Djiaux, esperaba que me iba a encontrar con un fumao y luego resulta que era un tío serio y que se expresaba con corrección!!![]()
He de decir que me pasó un poco como me pasaba antes en presentaciones y demás y estaba un poco cortado pero bueno, si hay otro Dominions podcast me tomaré antes media botella de vodka y dejaré que el alcoholazo hable XD
En esto coincido contigo, si alguien ha escuchado el Podcast para hacerse una idea del juego sin haberlo probado antes, es posible que ni siquiera lo intenteNihil escribió: Una sensación con la que me quedé ayer después de escuhar el podcast es que de no conocer el juego quizás hubiera pensado que es una cosa complicadísima llena de fórmulas, de tablas, de tropas, de hechizos.. vamos que meterse en harina podría ser el fin de lo que antes conocías como "tú vida".
Sobre esto apenas hablamos. Creo que si se hace una segunda parte del podcast, debería estar centrado en los aspectos avanzados del juego, ofreciendo experiencias y estrategias propias. O sea, iría enfocado a los más veteranos del juego, tratando temas como:Nihil escribió:Otra parte que eché en falta es las distintas fases de una partida, y haber conocido como la orientan los que participaban en el debate, por fases quiero decir la expansión inicial, la consolidación en una parte más avanzada y por último el late game, pero claro, tantas cosas por hablar y el tiempo es finito...