¿No notais el AK un tanto raro?

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).

¿Os parece el CMAK un poco "raro"?

Pus sí, sí que me parece que se dan situaciones raras
7
58%
Que va, es como siempre, no veo nada extraño
5
42%
 
Votos totales: 12
Avatar de Usuario
CAMALEON
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1579
Registrado: 14 Jun 2003, 07:36
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por CAMALEON »

En general para todos, pero en particular para Fernando, más que nada por que sé de el lo puesto que está en estos temas y por lo cerca (¿he dicho cerca?. Perdón, quería decir dentro :P ) que está de Battlefront.

¿Qué explicación tiene el hecho de que un Pzer IV tenga tan poca probabilidad de destruir un Sherman en la primera (y segunda) penetración?
No sé si es debido a algo relativo a la munición (menos poder destructivo) o a que entre con menor energía al perderla en atravesar el blindaje.
Otra posibilidad que se me ha ocurrido es que los Shermans por alguna razón tengan menos tendencia a ser destruidos. El hecho de que el juego como tu comentaste reaccione de forma distinta si la penetración es sobre una torreta abierta o una cerrada, me hace pensar que el programa pueda establecer distintos valores de "resistencia" al impacto una vez este haya penetrado el tanque dependiendo del modelo que sea.


Por otro lado y sin que tenga nada que ver con lo anterior, y por simple curiosidad.
He visto en las tablas de penetración que los americanos a partir de enero del 44 dejan de usar la munición AP y pasan a usar la APCBC. Pues bueno, no tengo claro que es esto y el porque del cambio.
Parece ser que la APCBC es un AP mejorado para evitar que la bala rebote, pero lo curioso es que, según las tablas, su poder de penetración es claramente menor al de la munición AP normal en todos los casos, aunque cuanto más se inclina el blindaje menor es la diferencia.
Entonces ¿por qué cambiaron de municion si la APCBC es teóricamente peor?. ¿Realmente que diferencias hay entre la AP y la APCBC?

Nota: Me autocontesto en parte que algo he estado viendo mientras me surgían estas dudas. De hecho llevo con este mensaje en el ordenador 1/2 hora, pero como creo que es interesante para los demás, prefiero mantener la pregunta aunque casi la conteste.
Parece ser que la AP de los Shermans apenas llevaba poca (o no llevaba nada) carga explosiva, con lo que la penetración podía ser mayor, pero la posibilidad de destrucción del tanque menor. Por contra, la APCBC si que llevaba este tipo de explosivo siendo más fácil destruir un tanque de un impacto que con la AP shot.


Pero claro, ahora me surgen nuevas dudas.

AAAAAAAAAAARGHHH, ¿esto no va a acabar nuncaaaa? :bang:

Si esto es así, el escenario que antes comentan entre los Pzer III y Shermans, debe ser con munición AP shot, y por tanto, la posibilidad de eliminar un Pzer III al primer disparo debía ser baja. Por contra, la munición del Pzer III era APC, por lo que sería al reves, aunque este último contara en contra con su bajo pder de penetración a los Shermans.
Sin embargo, por lo que cuentan, era lo contrario.
No sé, yo ya no entiendo nada :bang:


Por cierto, sacado del manual del CMBO:
- AP: Armor piercing (pongo esto por que no sé que decir aquí :wink: )
- APC : con una cabeza plana que evita en cierta medida que rebote el proyectil
- APCBC : igual que APC pero con una segunda cabeza cuya función es mejorar la aerodinámica.

Según las tablas de consulta, también la municion se diferencia en el poder destructivo de esta:
- sin extensión : normal
- con extension "shot" : escaso poder destructivo
- con extensión "(lg)" : large buster, alto poder destructivo.
Todo esto, claro, si atraviesa el blindaje, que si no no vale para nada.

Y va ya casi una hora... Me parece que en otra vida me encargué de redactar el Antiguo Testamento... joder :bang:
Pensaba borrar el post y reestructurarlo, pero con lo que he tardado en ponerlo como que ya le he cogido cariño y todo y me da pena borrarlo, así que os fastidiais e intentais ordenarlo en vuestras cabecitas :x
No envidio vuestro futuro dolor de cabeza :P



Resumiendo,
no me entero de nada. Estoy hecho un lio y por lo menos sé que ahora vosotros tambien.
Ala, a fastidiarnos juntos, jajajajaja, jajajajajajaj

Me temo que tengo que dejaros, han entrado unos hombres de blanco que me quieren regalar una camisa, yo les digo que tiene las mangas demasiado largas, pero ellos insiten en que no, que me la pongan que me quieren llevar a no se donde, jjjjjajajajaj jajjjjjjajajaja


Saludos
NAPOLEON
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

Lo de las municiones perforantes es una cosa demasiado técnica para mí (no se a ciencia cierta cuanta carga explosiva llevaba cada tipo de munición de cada tipo de cañón) pero de todas maneras no hay que olvidar que los proyectiles de 50 mm deberían llevar bastante menos carga explosiva que los de 75 mm (si ambos proyectiles fueran exactamente proporcionales en dimensiones, lo cual no era el caso, entonces el de 75 mm debería llevar casi tres veces y media más explosivo que el de 50 mm). Incluso aunque el proyectil de 75 mm lleve menos explosivo que el de 50 mm en términos relativos, probablemente siga llevando más cantidad en términos absolutos, sin olvidar que su masa sigue siendo de 3 a 4 veces más grande que la del proyectil de 50 mm, con lo que la capacidad de provocar un estropicio dentro del carro enemigo será bastante mayor.

En cuanto a lo del Sherman y el PzKpfw IV habría que recordar que el Pz IV era un diseño de preguerra que se pudo parchear de forma que se pudo extender su servicio hasta el final de la guerra. En 1945 un Sherman con orugas HVSS, wet stowage y cañón de 76 mm era mucho más mortifero y peligroso que un PzKpfw IV. Si para colmo le soldabamos un blindaje extra de forma que pudiera resistir los impactos del cañón de 75 mm del Pz IV (es decir, obteniamos un Jumbo, no presente en Italia por cierto), entonces era un carro absolutamente superior que se podía merendar un PzKpfw IV con casi total impunidad.

En CMBO los carros americanos tenían una ligera ventaja a la hora de acertar debida al uso del giroestabilizador. Ese giroestabilizador tenía sus problemas: Solo giroestabilizaba en un eje (el vertical si no recuerdo mal) y a muchas tripulaciones no les gustaba tener un cañón dando botes dentro de la torreta mientras iban en marcha así que lo desconectaban, pero lo cierto es que les daba una cierta ventaja al disparar. Lo que ya no sé es como está implementada la ventaja dada por el giroestabilizador en CMAK pero supongo que alguna habrá.

En cuanto a lo de las perforaciones, posibilidades de destrucción y demás, os podeis ir olvidando de trampas o, quizás mucho mejor, de ideas preconcebidas, ya que el modelo es bastante complejo y tiene en cuentas muchas variables, entre ellas, capacidad de penetración remanente del proyectil (contra más justita sea menos probabilidadees tendrá de hacer daño), masa (un proyectil de más masa tiene más probabilidades de dañar un vehículo que uno de menor masa) y carga explosiva real del proyectil perforante en caso de ser explosivo. Luego influye también la calidad de la tripulación. Frente a cualquier contratiempo, tal como una inmobilización o una penetracián, una tripulación crack NORMALMENTE resistirá dentro del tanque mucho más que una novata.

Por último no olvidad que la suerte puede influir MUCHO, tal como por otra parte ocurre en la guerra. Una tripulación que lo aguanta todo un día al siguiente se puede rajar a las primeras de cambio sencillamente porque tiene los nerviosd destrozados, le ha bajado la moral porque sus novias les han dejado, o están hartos de que el capitán se beba el solito todo el vino que encuentran en las bodegas italianas. Normalmente sabes que puedes esperar de ellas pero NUNCA puedes estar SEGURO del todo. Si estableceis un duelo de tanques probablemente el 80% de las veces éste se desarrollará de la manera prevista pero el resto de veces es posible que os lleveis alguna sorpresita, como por ejemplo un Stuart regular que se cepille frontalemente un Panther G crack sencillamente porque el proyectil da en la parte inferior del mantelete y es deflactado hacia el casco matando al conductor y provocando la estampida del resto de la tripulación, la cual ha decidido que ya tiene bastante por ese día.

Nota: Es lo que en términos de juego es penetración en un "weak spot" y es a causa de esta deficiencia que los Panther G late montaban un reborde en la parte inferior del mantelete del cañón. Sólo teneis que comparar los modelos del juego para verlo
Última edición por Fernando el 02 Feb 2004, 23:12, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Bueno, no se mucho sobre este tema en particular :? , pero aqui va mi aportacion (y a la vez una duda :D ):

Esta claro que la posibilidad de destruir un tanque con un disparo es funcion de del calibre del obus (y su carga explosiva), de la capacidad de penetracion del obus y de la suerte:
Es evidente que no es lo mismo encajar un 122mm de un IS-2 que un 37mm de un stuart.
Tambien es evidente que un proyectil con mas capacidad de penetracion es mas eficiente.
La suerte no es tan evidente :mrgreen:

Ahora bien, he notado que en 2 tanques de distinto tamaño (pongamos un sherman y un stug) a igualdad de los factores anteriores (calibre, penetracion y suerte) es mas probable dejar KO a un tanque mas pequeño que uno grande:
No es lo mismo encajar un proyectil en un habitaculo mas espacioso que en uno atestado (como el de un stug).

No se si esto sera verdad pero tengo la sospecha que algo tiene que ver ¿que opinais?
ImagenImagenImagen
kalvera

Mensaje por kalvera »

Pues si, realmente tras leer este post empecé a realizar indagaciones y me percaté de algo que podría ser a mi juicio anómalo.
Vereís, en un escenario creado aleatoriamente, me enfrenté a un M4A3 76w Sherman un tanque con un blindaje de 30 a 80 mm creo recordar, pues bien, le enfrenté a dos tanques alemanes ( un Elephant y un Tiger), pues el caso es que a 100 metros, y disparando ambos carros alemanes, necesité 4 impocatos para liquidarlo ( tripulación veterana), pero lo bueno del caso es que el Sherman alcanzó al primer disparo al Tiger y lo dejó en Panico. Finalmente al 4 impacto el Sherman fué destruido.
Me pareció algo realemente irreal y exagerado, así que quisiera oir comentarios al respecto.

Gracias
Ariel
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 262
Registrado: 16 May 2003, 02:28
STEAM: No Jugador
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Ariel »

¿Cuantas veces corriste el test?
Ariel
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

Yo lo he hecho 5 veces (un Elefant y un Tiger I a 100 m de un M4A3(76)W con tripulación veterana) y TODAS las veces el Sherman ha caido al primer impacto. De hecho, TODAS las veces menos una el Sherman aparece como KO inmediatamente tras recibir el primer impacto. En la única vez que eso no ha ocurrido, el mensaje de KO ha aparecido a los tres o cuatro segundos del primer impacto.

Recordad que un vehiculo enemigo puede sufrir varias penetraciones y no mostrar que está KO hasta que ha pasado cierto tiempo pero eso no quiere decir que no esté realmente KO sino que tú aunque sabes que le has dado y que tu proyectil ha penetrado en el carro enemigo, no sabes realmente si has logrado dejarlo KO o no. De hecho tu puedes estar disparandole porque te crees que el carro enemigo está sobreviviendo a todas las penetraciones y sin embargo el carro lleva ya 30 segundos inutilizado, quizás por tu primer disparo, y la tripulación está haciendo "bailing out" (es decir, saliendo del carro). Si estas jugando con Fog of War, sencillamente eso no lo sabes hasta que ha pasado cierto tiempo. Es lo que en CM se llama "Death Clock".

Por cierto, en el test el Sherman ha logrado destruir un Tiger solo una de las veces. Por tres veces ha logrado penetraciones sin causar inutilización y una de las veces ha sido destruido antes de alcanzar al Tiger.

Si se quiere actuar con rigor antes de hacer comentarios sobre hechos extraños sucedidos en un escenario, es mejor corroborarlos con un test lo más amplio posible. Si no, lo único que se hace la mayor parte de las veces es pretender elevar a rango de normal lo que es meramente anecdótico.
Responder