
[AAR WON] La gloria de Napoleón.
Moderador: Moderadores Wargames
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2160
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En una ciudad de Cultura
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Cuántos PC tiene España? si puedes poner un pequeño pantallazo de los recursos te lo agradecería 

"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
-
- Support-PdL
- Mensajes: 2118
- Registrado: 10 May 2011, 16:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Pues claropicaron escribió:Cuántos PC tiene España? si puedes poner un pequeño pantallazo de los recursos te lo agradecería





De PCs voy sobrado, ya he cogido todas las mejoras nacionales que podía. Lo que más me está frenando es el manpower y los war supplies (aunque la situación de éstos ha mejorado gracias a la decisión de comprarlos con dinero)
GraciasValter escribió:Congratulations por recuperar ese picacho.Aunque hasta el tratado de Paz nunca se pueda decir esta roca es mia.

En el tratado de paz por supuesto que lo incluiré, aunque de eso se encargará el Emperador en una futura paz conjunta (por cierto, ¿alguien sabe si el francés en su tratado de paz puede pedir provincias para mí?)
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
¡Cuanto dinero y caballos! Estás más rico que yo. Ni Talleyrand ni la franc germinal ni nada, ¡el secreto de la economía próspera la tiene Godoy! Es coña... supongo que ganaré más dinero pero lo gastaré más al poder hacerlo y tener más desgaste.
Ni idea, pero no creo... al menos en el manual no pone nada de eso. De todos modos tratados de paz sólo pueden firmarse entre países sueltos, no con la gran coalición en conjunto.Infidel escribió:En el tratado de paz por supuesto que lo incluiré, aunque de eso se encargará el Emperador en una futura paz conjunta (por cierto, ¿alguien sabe si el francés en su tratado de paz puede pedir provincias para mí?)
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2160
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En una ciudad de Cultura
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
El francés no puede pedir regiones para otro país, bastante tiene con que se las den a él.
Por cierto, es una pena que no utilces mi precioso mod de la bandera española.
http://www.ageod-forum.com/showthread.p ... post369541
Por cierto, es una pena que no utilces mi precioso mod de la bandera española.
http://www.ageod-forum.com/showthread.p ... post369541
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
¡Felicidades Infidel! Ha costado pero por fin recuperado el peñón.
Yo haría como comentas, no tener prisa por meter mano a Portugal o embarcarte en otras campañas antes de tiempo. Mejor dejar un tiempo para recuperar fuerzas y reorganizar las existentes, que lo mismo el ataque británico no va únicamente contra Gibraltar sino contra algún punto del norte peninsular.
Sería un puntazo si se usa la bandera histórica como comenta picarón. Imagino que es esta a la que se refiere.


Sería un puntazo si se usa la bandera histórica como comenta picarón. Imagino que es esta a la que se refiere.

www.masquedados.com/blog
-
- Support-PdL
- Mensajes: 2118
- Registrado: 10 May 2011, 16:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Pues la bandera me la pasó Dortmund hace ya algún tiempo, pero se me pasó. Ahora la instalo.
En cuanto a qué hacer, Portugal por ahora no, sería darle vidilla al inglés en la Península ahora que le he quitado su base en Gibraltar. Me decanto más por alguna aventurilla por el Norte de África y echar una mano al Emperador en Europa. Mientras, a seguir intentando reunir las flotas para ver si le damos algún susto más al british.
Un saludo.
En cuanto a qué hacer, Portugal por ahora no, sería darle vidilla al inglés en la Península ahora que le he quitado su base en Gibraltar. Me decanto más por alguna aventurilla por el Norte de África y echar una mano al Emperador en Europa. Mientras, a seguir intentando reunir las flotas para ver si le damos algún susto más al british.
Un saludo.
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Julio 1805
Grande Armée.
El ejército de Napoleón sigue el plan trazado de dividirse en dos: una fuerza que avance por Bohemia para tomar Praga y seguir avanzando hacia el este para rodear al ejército que tapona en los piés de los Alpes el camino del sur del Danubio hacia Viena.
Los que avanzan hacia Praga son: Napoleón, Bessières, Lannes, Bernadotte, Marmont y Murat. Avanzan con cautela esperando oposición en Praga, pero al finalizar la segunda semana ya se encuentran prácticamente a las puertas de la ciudad y no hay tropas enemigas...

Situación en Bohemia a mediados de mes.
Así que Napoleón la toma al asalto la tercera semana y manda exploradores hacia Tabor: ni rastro de tropas austríacas. La toma de Praga podría parecer importante pero no lo es tanto. En los planes de Napoleón símplemente es una ciudad estratégica. No cuenta entre los objetivos de Francia.
En este punto empiezo a observar una preocupante escasez de suministros en el ejército de Napoleón que ha penetrado en Bohemia. Parece que por alguna razón éstos no fluyen hacia Praga. ¿Tendrá algo que ver la desaparición de esas dos ciudades de nivel 1 que os comenté en la anterior entrega? Me dispongo a crear depósitos y ampliar los existentes en Pilsen y Eger para ver si empiezan a fluir o los planes del emperador se irán al traste.
Por si acaso no fluyeran los suministros y para aliviar en consumo de estos en Praga, envía a Bernadotte y Murat hacia estas ciudades. Lannes avanza y toma Tabor sin pegar un tiro.
Aquí decido mover a Soult y a Ney, los cuerpos que tienen la misión de contener en Baviera a la potente fuerza austríaca del norte de los Alpes, hacia la frontera. Hace ya varias semanas que ha empezado la guerra y los austríacos no han penetrado en Baviera, así que parece seguro moverse a un lugar mejor donde taponar el paso hacia las tierras bávaras. Ney se adentra en territorio austríaco y pone bajo asedio la ciudad de Salzburgo, mientras el cuerpo de Soult queda cerca de Passau, donde el potente ejército austríaco se ha esfumado este mismo turno…

Situación al finalizar julio. En la imagen no se apreciará pero las barras verdes de los suministros de las fuerzas en Bohemia están casi a cero.
Ejército de Italia
Massena y sus lugartenientes avanzan por el Véneto en dirección a la actual Eslovenia. Se trata de una carretera principal, pero entre los ríos y las áreas poco civilizadas el avance es más lento que en otros lugares. En la segunda semana detectan por fin en Trieste a su equivalente austríaco: el Italianische Armée, liderado por el archiduque Karl, un general que destaca en el ejército austríaco con valores de 4 en todas las características: estratégica, ofensiva y defensiva.
Sus fuerzas se encuentran atrincheradas tras el río Isonzo y en una orografía abrupta. Sin embargo su nivel de atrincheramiento no es demasiado alto todavía y si no ataco en este momento las fuerzas del archiduque se agarrarán todavía más a las colinas y será más difícil tomar la ciudad, así que Massena ordena al cuerpo más adelantado, el “Flanc Droit” de Gabriel Molitor, que cruce el Isonzo por las montañas de Caporetto y desde allí baje hacia Trieste para evitar las dificultades de un cruce de río directo hacia la ciudad. Los cuerpos de Massena, Partoneaux y Duhesme apoyarán a Molitor desde el otro lado del río… si hay suerte en la tirada de “acudir al sonido de los cañones”.
Así tiene lugar la batalla de Trieste, entre los 97.000 franceses e italianos y los 59.000 austríacos. La batalla es corta pero cruenta, con casi 11.000 bajas francesas y 7.600 austríacas. Aún así el resultado me es favorable por muy poco (victoria pírrica que no me da moral nacional). El cuerpo de Molitor ha sufrido mucho y dos de sus divisiones están han perdido la mitad de sus efectivos y se encuentran cansadas tras la marcha por las montañas y la batalla. Los soldados están cansados y en una situación límite y el ejército austríaco parece más cohesionado tras la batalla. Sin embargo tras la batalla hemos conseguido el 52% del control militar de la región y por tanto puedo colocar a la fuerza de Molitor en posición defensiva para que vaya recuperándose. Espero que resista con el apoyo del resto del ejército…

La batalla de Trieste. Espero que las enormes pérdidas francesas tengan algo de sentido y esta victoria pírrica me permita seguir avanzando.

Situación tras la batalla de Trieste. Podéis ver cómo las barras azules de la cohesión están muy bajas en algunas unidades. En detalle aparecen los elementos de la división del conde de Valence, que es la que más ha sufrido y está hecha unos ciscos.
Pero por suerte (o por desgracia, nunca se sabe) Gonzalo saca al Italianische Armée de Trieste y no se produce batalla. Tal vez sea ese abandono de la defensa de la ciudad del noble austríaco el que provoca la rendición de la misma el mismo turno. No está nada mal esta capitulación porque se trata de una ciudad estratégica y vital para el avance del ejército de Italia hacia Viena. Massena sonríe socarronamente y se harta de vino y mujeres en Trieste.
Cuando se le pasa la resaca sigue avanzando con las fuerzas que están frescas. Partouneaux llega Fiume y la pone bajo asedio, mientras los exploradores se acercan hacia Laibach pero no encuentran ni rastro del archiduque Karl… ¿Habrá ido hacia Viena, hacia Hungría o hacia los Balcanes? Los soldados de Molitor se recuperan en Trieste del esfuerzo realizado.

Como podéis ver en general todo marcha a pedir de boca para el bando francés y tanto el ejército de Napoleón como el de Massena han logrado avances importantes. La única pega es el problema de los suministros en Bohemia, que puede ser muy molesto y hacer que tenga que llevar un trajín de carromatos de aquí para allá.
Grande Armée.
El ejército de Napoleón sigue el plan trazado de dividirse en dos: una fuerza que avance por Bohemia para tomar Praga y seguir avanzando hacia el este para rodear al ejército que tapona en los piés de los Alpes el camino del sur del Danubio hacia Viena.
Los que avanzan hacia Praga son: Napoleón, Bessières, Lannes, Bernadotte, Marmont y Murat. Avanzan con cautela esperando oposición en Praga, pero al finalizar la segunda semana ya se encuentran prácticamente a las puertas de la ciudad y no hay tropas enemigas...

Situación en Bohemia a mediados de mes.
Así que Napoleón la toma al asalto la tercera semana y manda exploradores hacia Tabor: ni rastro de tropas austríacas. La toma de Praga podría parecer importante pero no lo es tanto. En los planes de Napoleón símplemente es una ciudad estratégica. No cuenta entre los objetivos de Francia.
En este punto empiezo a observar una preocupante escasez de suministros en el ejército de Napoleón que ha penetrado en Bohemia. Parece que por alguna razón éstos no fluyen hacia Praga. ¿Tendrá algo que ver la desaparición de esas dos ciudades de nivel 1 que os comenté en la anterior entrega? Me dispongo a crear depósitos y ampliar los existentes en Pilsen y Eger para ver si empiezan a fluir o los planes del emperador se irán al traste.
Por si acaso no fluyeran los suministros y para aliviar en consumo de estos en Praga, envía a Bernadotte y Murat hacia estas ciudades. Lannes avanza y toma Tabor sin pegar un tiro.
Aquí decido mover a Soult y a Ney, los cuerpos que tienen la misión de contener en Baviera a la potente fuerza austríaca del norte de los Alpes, hacia la frontera. Hace ya varias semanas que ha empezado la guerra y los austríacos no han penetrado en Baviera, así que parece seguro moverse a un lugar mejor donde taponar el paso hacia las tierras bávaras. Ney se adentra en territorio austríaco y pone bajo asedio la ciudad de Salzburgo, mientras el cuerpo de Soult queda cerca de Passau, donde el potente ejército austríaco se ha esfumado este mismo turno…

Situación al finalizar julio. En la imagen no se apreciará pero las barras verdes de los suministros de las fuerzas en Bohemia están casi a cero.
Ejército de Italia
Massena y sus lugartenientes avanzan por el Véneto en dirección a la actual Eslovenia. Se trata de una carretera principal, pero entre los ríos y las áreas poco civilizadas el avance es más lento que en otros lugares. En la segunda semana detectan por fin en Trieste a su equivalente austríaco: el Italianische Armée, liderado por el archiduque Karl, un general que destaca en el ejército austríaco con valores de 4 en todas las características: estratégica, ofensiva y defensiva.
Sus fuerzas se encuentran atrincheradas tras el río Isonzo y en una orografía abrupta. Sin embargo su nivel de atrincheramiento no es demasiado alto todavía y si no ataco en este momento las fuerzas del archiduque se agarrarán todavía más a las colinas y será más difícil tomar la ciudad, así que Massena ordena al cuerpo más adelantado, el “Flanc Droit” de Gabriel Molitor, que cruce el Isonzo por las montañas de Caporetto y desde allí baje hacia Trieste para evitar las dificultades de un cruce de río directo hacia la ciudad. Los cuerpos de Massena, Partoneaux y Duhesme apoyarán a Molitor desde el otro lado del río… si hay suerte en la tirada de “acudir al sonido de los cañones”.
Así tiene lugar la batalla de Trieste, entre los 97.000 franceses e italianos y los 59.000 austríacos. La batalla es corta pero cruenta, con casi 11.000 bajas francesas y 7.600 austríacas. Aún así el resultado me es favorable por muy poco (victoria pírrica que no me da moral nacional). El cuerpo de Molitor ha sufrido mucho y dos de sus divisiones están han perdido la mitad de sus efectivos y se encuentran cansadas tras la marcha por las montañas y la batalla. Los soldados están cansados y en una situación límite y el ejército austríaco parece más cohesionado tras la batalla. Sin embargo tras la batalla hemos conseguido el 52% del control militar de la región y por tanto puedo colocar a la fuerza de Molitor en posición defensiva para que vaya recuperándose. Espero que resista con el apoyo del resto del ejército…

La batalla de Trieste. Espero que las enormes pérdidas francesas tengan algo de sentido y esta victoria pírrica me permita seguir avanzando.

Situación tras la batalla de Trieste. Podéis ver cómo las barras azules de la cohesión están muy bajas en algunas unidades. En detalle aparecen los elementos de la división del conde de Valence, que es la que más ha sufrido y está hecha unos ciscos.
Pero por suerte (o por desgracia, nunca se sabe) Gonzalo saca al Italianische Armée de Trieste y no se produce batalla. Tal vez sea ese abandono de la defensa de la ciudad del noble austríaco el que provoca la rendición de la misma el mismo turno. No está nada mal esta capitulación porque se trata de una ciudad estratégica y vital para el avance del ejército de Italia hacia Viena. Massena sonríe socarronamente y se harta de vino y mujeres en Trieste.
Cuando se le pasa la resaca sigue avanzando con las fuerzas que están frescas. Partouneaux llega Fiume y la pone bajo asedio, mientras los exploradores se acercan hacia Laibach pero no encuentran ni rastro del archiduque Karl… ¿Habrá ido hacia Viena, hacia Hungría o hacia los Balcanes? Los soldados de Molitor se recuperan en Trieste del esfuerzo realizado.

Como podéis ver en general todo marcha a pedir de boca para el bando francés y tanto el ejército de Napoleón como el de Massena han logrado avances importantes. La única pega es el problema de los suministros en Bohemia, que puede ser muy molesto y hacer que tenga que llevar un trajín de carromatos de aquí para allá.
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Vaya marea azul!
pobre austriaco, la que se le viene encima desde todos lados...
Esperemos que lo de los suministros no sea alguna perrería del juego, que parece que daba problemas con el paso de suministros por territorios aliados... con todos esos puñeteros mini estados en Alemania la cosa puede ser un poco caótica
En nuestra partida al francés le paso algo parecido pero atacando a Prusia y después a Sajonia... y para cuando se dio cuenta del problema y trató de volver la cosa se pareció a la retirada de Moscú...
Creo que luego se consiguió arreglar en alguno de los parches.
Os está quedando el AAR de lujo,
aunque vaya lentito 

Esperemos que lo de los suministros no sea alguna perrería del juego, que parece que daba problemas con el paso de suministros por territorios aliados... con todos esos puñeteros mini estados en Alemania la cosa puede ser un poco caótica

En nuestra partida al francés le paso algo parecido pero atacando a Prusia y después a Sajonia... y para cuando se dio cuenta del problema y trató de volver la cosa se pareció a la retirada de Moscú...

Creo que luego se consiguió arreglar en alguno de los parches.
Os está quedando el AAR de lujo,


Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Es que vamos algo más lentos que al principio a la hora de enviar los turnos. Ahora mismo acabamos de empezar diciembre. A ver si podemos recuperar el ritmo inicial.
Vamos actualizando el juego al ritmo que salen los nuevos parches. Ya os comentaré más adelante si cambia la escasez de suministros en Bohemia.
Por cierto, Arsan, ¿qué tal la partida con los guiris?

Vamos actualizando el juego al ritmo que salen los nuevos parches. Ya os comentaré más adelante si cambia la escasez de suministros en Bohemia.
Por cierto, Arsan, ¿qué tal la partida con los guiris?
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Pues nuestra partida está siendo un poco raruna...
El Francés primero intentó hacer un desembarco en Inglaterra (en contra de mi consejo, que ya le dije que era un suicidio y que con la flota Española que no contara que tenía a Nelson y compañia vigilando Cádiz con ganas de sangre) y le dieron para el pelo cuando trato de juntar la flota en el canal. Así que perdió media flota, montones de NM y ni invasion ni nada.
Luego se han traido un viene y va de alianzas, microguerras de un turno, paces blancas y cosas así con Austria, Prusia y Rusia y sus aliados que no había quien se enterase de quién estaba en guerra con quien
Al final Francia se metió en guerra contra Prusia en solitario en 1805, mientras Austriacos y Rusos miraban desde la barrera y le dio para el pelo. Firmo la paz se quedó con la parte occidental de Prusia y le obligó a liberar al Ducado de Varsovia. Pero luego se fue a por Sajonia y entre que llegó el invierno y empezó a tener problemas con el transito de suministros, la Grande Armée se las vio y se las deseó para volver a territorio frances. Cuerpos enteros quedaron reducidos a casi nada. Un desastre total
Ahora, en primavera de 1806 y con Francia tratando de reconstruir el ejército, Austria y Rusia, ya aliados con UK han declarado la guerra a Francia (y a mi, que como buen aliado, aunque sea para dar apoyo moral, que no me veo mandando mis cuatro matados a europa central
).
Y en eso estamos... la guerra lleva en marcha algunos turnos, pero ambos bandos están muy cautos. Pero ya se ven muchos rusos en territorio austriaco, así que creo que Napo va a tener que ponerse las pilas... De momento los pobres polacos recién liberados ya han caido en manos rusas.
Mientras UK está aprovechando su dominio de los mares quitandonos colonias a Francia, a mi y al resto de aliados... Filipinas, Runión, Sudafrica... Los ingleses todavía no se han metido en serio con mis colonias americanas, pero en cualquier momento les tocará el turno
Como España la partida la verdad es que me está resultando más bien aburrida. No te puedes mover mucho fuera de la península o los ingleses te frien en el mar. Y tampoco tengo ni calidad ni cantidad de tropas para ayudar a Francia (ni muchas ganas tampoco, la verdad
).
Mi únicos éxito ha sido tomar Oran a los Argelinos e ir reforzando el ejército, pero poca cosa más.
Quizás me meta con Portugal para poder hacer algo interesante, aunque se que eso seguramente atraerá a los ingleses...
Saludos!
El Francés primero intentó hacer un desembarco en Inglaterra (en contra de mi consejo, que ya le dije que era un suicidio y que con la flota Española que no contara que tenía a Nelson y compañia vigilando Cádiz con ganas de sangre) y le dieron para el pelo cuando trato de juntar la flota en el canal. Así que perdió media flota, montones de NM y ni invasion ni nada.
Luego se han traido un viene y va de alianzas, microguerras de un turno, paces blancas y cosas así con Austria, Prusia y Rusia y sus aliados que no había quien se enterase de quién estaba en guerra con quien

Al final Francia se metió en guerra contra Prusia en solitario en 1805, mientras Austriacos y Rusos miraban desde la barrera y le dio para el pelo. Firmo la paz se quedó con la parte occidental de Prusia y le obligó a liberar al Ducado de Varsovia. Pero luego se fue a por Sajonia y entre que llegó el invierno y empezó a tener problemas con el transito de suministros, la Grande Armée se las vio y se las deseó para volver a territorio frances. Cuerpos enteros quedaron reducidos a casi nada. Un desastre total

Ahora, en primavera de 1806 y con Francia tratando de reconstruir el ejército, Austria y Rusia, ya aliados con UK han declarado la guerra a Francia (y a mi, que como buen aliado, aunque sea para dar apoyo moral, que no me veo mandando mis cuatro matados a europa central

Y en eso estamos... la guerra lleva en marcha algunos turnos, pero ambos bandos están muy cautos. Pero ya se ven muchos rusos en territorio austriaco, así que creo que Napo va a tener que ponerse las pilas... De momento los pobres polacos recién liberados ya han caido en manos rusas.
Mientras UK está aprovechando su dominio de los mares quitandonos colonias a Francia, a mi y al resto de aliados... Filipinas, Runión, Sudafrica... Los ingleses todavía no se han metido en serio con mis colonias americanas, pero en cualquier momento les tocará el turno

Como España la partida la verdad es que me está resultando más bien aburrida. No te puedes mover mucho fuera de la península o los ingleses te frien en el mar. Y tampoco tengo ni calidad ni cantidad de tropas para ayudar a Francia (ni muchas ganas tampoco, la verdad

Mi únicos éxito ha sido tomar Oran a los Argelinos e ir reforzando el ejército, pero poca cosa más.

Saludos!
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2160
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En una ciudad de Cultura
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Los suministros, si, son el problema de este juego, creo que la partida tiene muchos turnos, por algo será, creo que hay que ir despacio, moviendo sobre seguro en las diferentes áreas, aprovechar las ciudades y esperar, si llega el invierno parar y en primavera volver a empezar. Los carros de suministros son importantes, si vas con uno solo en un cuerpo se pueden tener problemas, otra cuestión es que tendemos a unir los ejércitos en una misma área y eso consume muchos suministros.
Dortmund habla de Praga, para llegar hasta allí ha tenido que conquistar dos ciudades , esta ciudad hace daño a los austriacos, se ve en lo que produce, además es un camino alternativo hacia Viena, haciendo pinza a los ejércitos austriacos y rusos, amén de que estas facciones tendrán que dividir sus fuerzas si no se quieren ver superadas. Viena y Praga son las ciudades más importantes de Austria, sin contar en el sur Dalmacia, la apertura de Austria al mar, para que esta facción se ponga de rodillas, ahora bien también depende del ruso si apoya o no a esta facción: los rusos, por lo que a mí respecta, me causan respeto, buscar una alianza con los otomanos, es dificil pero se puede conseguir, es una meta para la facción francesa a fin de abrir un segundo frente, más que nada para que los rusos estén entretenidos.
Dortmund habla de Praga, para llegar hasta allí ha tenido que conquistar dos ciudades , esta ciudad hace daño a los austriacos, se ve en lo que produce, además es un camino alternativo hacia Viena, haciendo pinza a los ejércitos austriacos y rusos, amén de que estas facciones tendrán que dividir sus fuerzas si no se quieren ver superadas. Viena y Praga son las ciudades más importantes de Austria, sin contar en el sur Dalmacia, la apertura de Austria al mar, para que esta facción se ponga de rodillas, ahora bien también depende del ruso si apoya o no a esta facción: los rusos, por lo que a mí respecta, me causan respeto, buscar una alianza con los otomanos, es dificil pero se puede conseguir, es una meta para la facción francesa a fin de abrir un segundo frente, más que nada para que los rusos estén entretenidos.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Buenas tardes, no paro de sorprenderme leyendo vuestras batallas y habiendo visionado el video de Haplo en youtube me entran unas ganas tremendas de comprar el juego aunque he visto este y otro de la guerra civil americana y la verdad es que el segundo me atrae un poco más, cual me aconsejáis primer?, tal vez ahora no le saque mucho jugo ya que he empezado a trastear con el WitPAE y la verad es que tiene miga y no sé si los titulos de AGEOD son igual de complicados, la verdad es que no hace mucho que he empezado a interesarme por los juegos de estrategia a este nivel, hasta ahora era mas de Total WAR
SAludos

SAludos



Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Sí, como el camino a Viena parecía costoso de superar, elegí dar el rodeo por Praga pero me he encontrado con el problema de los suministros. Por suerte los austríacos que había en Linz atrincherados en una buena posición defensiva se han ido y ahora el camino hacia Viena parece más fácil. Los rusos deberían de estar en camino y el tiempo apremia.picaron escribió:Dortmund habla de Praga, para llegar hasta allí ha tenido que conquistar dos ciudades , esta ciudad hace daño a los austriacos, se ve en lo que produce, además es un camino alternativo hacia Viena, haciendo pinza a los ejércitos austriacos y rusos, amén de que estas facciones tendrán que dividir sus fuerzas si no se quieren ver superadas. Viena y Praga son las ciudades más importantes de Austria, sin contar en el sur Dalmacia, la apertura de Austria al mar, para que esta facción se ponga de rodillas, ahora bien también depende del ruso si apoya o no a esta facción: los rusos, por lo que a mí respecta, me causan respeto, buscar una alianza con los otomanos, es dificil pero se puede conseguir, es una meta para la facción francesa a fin de abrir un segundo frente, más que nada para que los rusos estén entretenidos.
Buf, eso es a gustos... Si me preguntas a mí me decanto por los de AGEOD porque me encanta el sistema de juego (aunque tiene sus detractores), que es sencillo en apariencia per que debes practicar, y el mastodonte del WITP me da mucha pereza en estos momentos, pero a otro que le guste más otro sistema te recomendará aquel. Si quieres iniciarte en AGEOD el Wars in America es el juego más sencillo de AGEOD, barato y bien pulido, y la gama del Alea Jacta Est también está muy bien en ese sentido. El Civil War 2 que comentas es también una pasada y más centrado en la guerra en sí (aquí tienes diplomacia), pero sólo pueden jugar dos jugadores. Todos tienen sus pros y contras.Hollywood escribió:Buenas tardes, no paro de sorprenderme leyendo vuestras batallas y habiendo visionado el video de Haplo en youtube me entran unas ganas tremendas de comprar el juego aunque he visto este y otro de la guerra civil americana y la verdad es que el segundo me atrae un poco más, cual me aconsejáis primer?, tal vez ahora no le saque mucho jugo ya que he empezado a trastear con el WitPAE y la verad es que tiene miga y no sé si los titulos de AGEOD son igual de complicados, la verdad es que no hace mucho que he empezado a interesarme por los juegos de estrategia a este nivel, hasta ahora era mas de Total WAR![]()
SAludos

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Pues viendo los tutoriales de AGEOD en youtube y con lo que me has comentado de la diplomacia al final me he comprado el WONDortmund escribió:
Buf, eso es a gustos... Si me preguntas a mí me decanto por los de AGEOD porque me encanta el sistema de juego (aunque tiene sus detractores), que es sencillo en apariencia per que debes practicar, y el mastodonte del WITP me da mucha pereza en estos momentos, pero a otro que le guste más otro sistema te recomendará aquel. Si quieres iniciarte en AGEOD el Wars in America es el juego más sencillo de AGEOD, barato y bien pulido, y la gama del Alea Jacta Est también está muy bien en ese sentido. El Civil War 2 que comentas es también una pasada y más centrado en la guerra en sí (aquí tienes diplomacia), pero sólo pueden jugar dos jugadores. Todos tienen sus pros y contras.





-
- Support-PdL
- Mensajes: 2118
- Registrado: 10 May 2011, 16:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes
Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.
Hombre, normalmente te diría que has mordido demasiado, que para empezar mejor el WiA o el AJE, pero viniendo del WITPAE el WON es el buscaminas...Hollywood escribió:Pues viendo los tutoriales de AGEOD en youtube y con lo que me has comentado de la diplomacia al final me he comprado el WONDortmund escribió:
Buf, eso es a gustos... Si me preguntas a mí me decanto por los de AGEOD porque me encanta el sistema de juego (aunque tiene sus detractores), que es sencillo en apariencia per que debes practicar, y el mastodonte del WITP me da mucha pereza en estos momentos, pero a otro que le guste más otro sistema te recomendará aquel. Si quieres iniciarte en AGEOD el Wars in America es el juego más sencillo de AGEOD, barato y bien pulido, y la gama del Alea Jacta Est también está muy bien en ese sentido. El Civil War 2 que comentas es también una pasada y más centrado en la guerra en sí (aquí tienes diplomacia), pero sólo pueden jugar dos jugadores. Todos tienen sus pros y contras.![]()