

Exactamente... la ventaja es que así siempre tienes los cazas donde tú quieres hasta que se tienen que enfrentar al enemigo... y no dando vueltas por tada la zona a cubrir...
Moderador: Moderadores Wargames
Hola,Roberbond escribió:un par de preguntas:
¿qué diferencia hay entre prosecution y patrol area?
Para asignar puntos relativos rotativos, me voy al menú y marco la opción change bearing tape--- ROTATING, pero no me aparece ningún tipo de confirmación ni me cambia nada en los puntos seleccionados. EDITO: ya lo he adivinado hay que elegir MAKE SELECTED... y luego pinchar en la unidad de referencia.
El Sea King con la misión de soporte AEW ¿qué zona patrulla? ¿la misma que los harriers? en esta unidad si habría que activar el radar ¿no?, y por tanto en la misión ASW los sonars ¿o lo hace automáticamente?
En la misión de AAW marruecos dices que mandas harriers de morón, pero supongo que te refieres a los F18.
A por ellos
Tengo tres P3 armados con torpedos Mk46, los quería usar para ataques relámpagos sobre blancos detectados de las patrullas ASW. Voy a lanzar uno de patrulla como dicesInfidel escribió:¿No tienes P3?
Tienen buenos sensores para confirmar blancos a larga distancia. Eso sí, si los pones en activo que sea por poco tiempo y siempre escoltado. Si tienes pon uno de patrulla.
De todas formas es posible que cuando llegue el Boing a su patrulla se reduzca un poco la zona de incertidumbre del contacto.
Los colibri van muy bien para identificar blancos con su sensor eyeball mk1![]()
Contra el F16 lucha mientras tengas AMRAAM, cuando se te acaben huye y saca otro Harrier, porque sólo con Sidewinder y en distancias cortas los F16 desayunan harriers y almuerzan F18.
Blas de Lezo escribió:Y ¿mandar un Seahawk en misión de descubierta y que se aproxime a los skunks desde el oeste-noroeste?
Él Seahawk se aproximaría al centro del área de incertidumbre en pasivo con rumbo entre 090 y 145, así de momento, gracias a las ESM de helicópteros reduciríamos él área de incertidumbre y con un poco de suerte identificaríamos los contactos...
En función de esta identificación podríamos evaluar cómo tratar con ellos... hay que recordar que nuestros objetivos fundamentales son:
a) Legar a las Canarias con nuestro Grupo D
b) Interceptar y hundir el grupo anfibio del NAIL
La lucha antiaérea no es el fuerte de las fuerzas de superficie del NAIL...
No soy el experto ASW, pero creo que es mejor al revés, los P3 para la busqueda y los SeaHawk para el ataque...joselillo escribió:Tengo tres P3 armados con torpedos Mk46, los quería usar para ataques relámpagos sobre blancos detectados de las patrullas ASW. Voy a lanzar uno de patrulla como dicesInfidel escribió:¿No tienes P3?
Tienen buenos sensores para confirmar blancos a larga distancia. Eso sí, si los pones en activo que sea por poco tiempo y siempre escoltado. Si tienes pon uno de patrulla.
De todas formas es posible que cuando llegue el Boing a su patrulla se reduzca un poco la zona de incertidumbre del contacto.
Los colibri van muy bien para identificar blancos con su sensor eyeball mk1![]()
Contra el F16 lucha mientras tengas AMRAAM, cuando se te acaben huye y saca otro Harrier, porque sólo con Sidewinder y en distancias cortas los F16 desayunan harriers y almuerzan F18.
Jejeje, esta noche siguiente report a alas 22h. No llegues tardeRoberbond escribió:Joselillo vuelve! deja los demás AARs que mi iniciación a Almirante se ha quedado a medias!
Hombre no te preocupes tanto. Demasiado haces con hacer estos AARs tan buenos e interesantes.joselillo escribió:Disculpar el retraso, la semana pasada estuve pachucho y out. Seguimos adelante y como siempre acepto cualquier sugerencia.
Saludos,