
De táctica va la cosa...ASALTOS
- aristoteles
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2385
- Registrado: 24 May 2004, 20:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Electric Ladyland
- Lord-Blade
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 887
- Registrado: 28 Dic 2003, 15:51
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En el Atlantico dentro del U-571
Mejor profesor para hablar de estos temas que un militar profesional.....aristoteles escribió:Se agradecen estos post de táctica, sobre todo si vienen de cracks del CM....He echado en falta una captura para reflejar lo de las cuñas inversas y el distanciamiento del 2º escalón...

Ta lego!
^Lord^ Blade (Yo soy el que desea lo que no puede tener,el que busca la paz y encuentra guerra, el que ansia morir y es inmortal)
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Muy interesante Rommel.
Dices que en un ataque a una Cia. por ejempl le otorgas un frente de 2 secciones (serian los platoons en CM ? ), eso claro dependera un poc del terreno por el que avances no? Si es todo descubierto y solo tienes un "pasillo" arbolado con un ancho limitado te veras obligado a limitar el ancho y ampliar la profundidad no?
En las secciones dices que utilizas una formacionen cuña, eso me parece muy aplicable, en cuanto surja un inconveniente la mas retrasada la diriges a donde este el jaleo sea a su frente izq. o drch.
Y en a nivel Cia usas una especia de cuña pero descompensada hacia el lado en el que mas presion desees ejercer. La seccion de armas de apoyo, tambien la llevas por ese lado o cubriendo todo el frente de tu avance? Porque asi cubririas mas espacio, pero limitarias la potencia de fuego en la zona en la que esperas que se monte la accion.
Y explendidamente definido el concepto de la busqueda de sector debil en ataque y reforzar la zona que creemos sera atacada en defensa,se nota donde hay alguien que domina el tema ( algo te aplicaste estos años ademas de jugar a simuladores de carros jodio
)
Muy instructivas tus exposiciones, cuentanos alguna mas que asi se aprende a gusto
Dices que en un ataque a una Cia. por ejempl le otorgas un frente de 2 secciones (serian los platoons en CM ? ), eso claro dependera un poc del terreno por el que avances no? Si es todo descubierto y solo tienes un "pasillo" arbolado con un ancho limitado te veras obligado a limitar el ancho y ampliar la profundidad no?
En las secciones dices que utilizas una formacionen cuña, eso me parece muy aplicable, en cuanto surja un inconveniente la mas retrasada la diriges a donde este el jaleo sea a su frente izq. o drch.
Y en a nivel Cia usas una especia de cuña pero descompensada hacia el lado en el que mas presion desees ejercer. La seccion de armas de apoyo, tambien la llevas por ese lado o cubriendo todo el frente de tu avance? Porque asi cubririas mas espacio, pero limitarias la potencia de fuego en la zona en la que esperas que se monte la accion.
Y explendidamente definido el concepto de la busqueda de sector debil en ataque y reforzar la zona que creemos sera atacada en defensa,se nota donde hay alguien que domina el tema ( algo te aplicaste estos años ademas de jugar a simuladores de carros jodio

Muy instructivas tus exposiciones, cuentanos alguna mas que asi se aprende a gusto

- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Os explico más o menos lo que yo hago, tratándose de un ME normal y corriente.
-Las armas de apoyo, siempre retiradas, colocadas ya desde mi zona de despliegue si tienen buenas LOS (excepto los AT, de los que hablaré más tarde), y si se tienen que mover que sea lo menos posible. Pienso que la función de las MG en el CM no es ofensiva, sino defensiva, provocando supresión en el enemigo para ralentizar su avance. Para eso tienen que estar en posición desde el principio; además, si son detectadas mientras se mueven, olvídate de ellas, porque entran en panic enseguida, mientras que en la retaguardia son casi imposibles de detectar. Lo mismo digo de los rifles AT (aunque estos se pueden adelantar un poco, un par de turnos corriendo), los AA ligeros, los spotter y los morteros de 80-82 mm. Los morteros ligeros (50-60 mm) sí hay que moverlos porque tienen poco alcance.
Procuro crear un par de agrupaciones de armas de apoyo potentes, con al menos 3 MG, uno o dos AA y varios morteros o un spotter (nunca los junto, para que abarquen más espacio), todos ellos bajo mando de un HQ de cía o sección con el máximo de sigilo. Así maximizo los pocos HQ de cía de que normalmente dispones. A estas dos agrupaciones les busco un emplazamiento adecuado en la zona de desliegue. Su misión es ralentizar el avance de la infantería y acabar con los gun que asomen, tanto colocados como remolcados. Para ello necesitan mucha LOS. Si no hay sitios adecuados para crear dos, lo concentro en una.
Luego creo varias agrupaciones de armas de apoyo que si se mueven en los primeros turnos, formadas por algunas MG, morteros ligeros y, si tengo bastantes, algunos rifles AT. Estas agrupaciones están para suprimir al enemigo cuando ya ha llegado a zonas a cubierto cerca de las banderas y para cortar sus rutas de avance, y suelo tardar 3-4 turnos en tenerlas en posición (casi siempre llevo algunos HT o camiones para transportarlas). Procuro tenerlas bajo mando de un HQ de alguna sección de rifles que tenga mando +2.
Todo esto, naturalmente, en condiciones normales de visibilidad. Si es reducida, hay que mover las armas de apoyo más adelante, y esto es un poco más complicado. Por eso siempre hay que llevar unos cuantos transportes con buena tracción campo a través (mejor evitar los camiones).
-Armas AT. Los ATG casi siempre los muevo cerca de las banderas, por los laterales, buscando posiciones de HD y, sobre todo (esto es muy importante), con rutas de acceso a cubierto. Prefiero una mala posición de un AT pero con una ruta a cubierto que un buen emplazamiento que suponga un riesgo para llegar allí. Al final siempre puedes atraer a los blindados enemigos hacia tu gun moviendo tus tanques. Nunca le pongo a los ATG arcos de cobertura, para evitar que disparen sin posibilidades de acierto, excepto en ocasiones contadas, como por ejemplo para cortar un avance de un blindado que se que va a pasar de lado frente a mi gun. Pero incluso así me lo pienso. Prefiero dar la orden de disparo yo mismo al principio del turno y ver qué posibilidades de acierto tengo.
-Avance de la infantería. Aquí es donde yo me como menos la cabeza. Yo los lanzo a todos corriendo hacia las posiciones que haya elegido previamente (por norma, nunca de frente, procuro no meter más de una sección en la bandera, y a veces ni eso; es mejor tomarla por los lados y por delante). La clave de los ME es ésta, pienso yo: la elección de las zonas (lo mejor son los bosques, hay que evitar como sea meter infantería en las casas) donde quieres colocar a tu infantería. Y muevo a mi infantería así: orden de fast hacia el lugar, con sólo un punto de ruta, y en ocasiones dos, siempre por zonas a cubierto, donde el enemigo no tenga LOS. Así hasta que hagan contacto con el enemigo. Entonces cambio la orden de las squads a Move to contact and Hide, y al siguiente turno ya habrán recuperado algo de fuerza para seguir corriendo. Si el enemigo está lo suficientemente cerca, me arriesgo a cambiarla a advance si aún no estoy a cubierto; y si estoy en árboles o sacttered trees, directamente cancelo las órdenes de movimiento y los pongo a disparar con arcos de cobertura sólo por zonas de campo abierto, para impedir que el contrario avance. Así voy moviendo unas en fast mientras otras cubren el avance. En escalón, vamos.
-Si tengo bastante infantería o MG, cuando una escuadra entre en pinned la escondo aunque esté a cubierto, hasta que se recupere. Si por el contrario dispongo de poca, la mantengo en el combate.
-Movimiento de blindados. Cuando juego de ruso, que es casi siempre, trato de lanzar los t-34 lo más cerca posible de las banderas, usándolos como transporte de la infantería. No me paro a dispararle a nada, y los llevo abrochados. Los suelo colocar de lado respecto a las banderas, y casi sin LOS, detrás de algunos árboles lo suficientemente amplios. La clave está en que tengan LOS solo hacia los bosques por donde se va a mover el contrario. Hay que evitar siempre las casas como cobertura lateral, porque el enemigo las derribará enseguida y te verás expuesto. Otra regla es colocarlos siempre en HD, esto es impepinable en las primeras fases de partida, hasta que sepas a qué te enfrentas. Y sobre todo, nunca los coloco con LOS hacia sus zonas de despliegue, que es donde están los temidos gun alemanes. Como alemán juego justo al contrario, busco que el Stug o el Hetzer o el Panther o lo que sea tenga cuanta más LOS mejor, y retrasados.
Me gusta comprar algún bicho gordo, tipo SU-122 o 152 (o Wespe o Brummbar), para disparar en fuego de área desde atrás. Los prefiero a los IS-2 por precio y sobre todo porque llevan más munición HE, aunque no lleven torreta, puesto que no los voy a usar contra los tanques.
Más o menos esto es lo que hago, pero claro, cada partida varía.
Un saludo.
-Las armas de apoyo, siempre retiradas, colocadas ya desde mi zona de despliegue si tienen buenas LOS (excepto los AT, de los que hablaré más tarde), y si se tienen que mover que sea lo menos posible. Pienso que la función de las MG en el CM no es ofensiva, sino defensiva, provocando supresión en el enemigo para ralentizar su avance. Para eso tienen que estar en posición desde el principio; además, si son detectadas mientras se mueven, olvídate de ellas, porque entran en panic enseguida, mientras que en la retaguardia son casi imposibles de detectar. Lo mismo digo de los rifles AT (aunque estos se pueden adelantar un poco, un par de turnos corriendo), los AA ligeros, los spotter y los morteros de 80-82 mm. Los morteros ligeros (50-60 mm) sí hay que moverlos porque tienen poco alcance.
Procuro crear un par de agrupaciones de armas de apoyo potentes, con al menos 3 MG, uno o dos AA y varios morteros o un spotter (nunca los junto, para que abarquen más espacio), todos ellos bajo mando de un HQ de cía o sección con el máximo de sigilo. Así maximizo los pocos HQ de cía de que normalmente dispones. A estas dos agrupaciones les busco un emplazamiento adecuado en la zona de desliegue. Su misión es ralentizar el avance de la infantería y acabar con los gun que asomen, tanto colocados como remolcados. Para ello necesitan mucha LOS. Si no hay sitios adecuados para crear dos, lo concentro en una.
Luego creo varias agrupaciones de armas de apoyo que si se mueven en los primeros turnos, formadas por algunas MG, morteros ligeros y, si tengo bastantes, algunos rifles AT. Estas agrupaciones están para suprimir al enemigo cuando ya ha llegado a zonas a cubierto cerca de las banderas y para cortar sus rutas de avance, y suelo tardar 3-4 turnos en tenerlas en posición (casi siempre llevo algunos HT o camiones para transportarlas). Procuro tenerlas bajo mando de un HQ de alguna sección de rifles que tenga mando +2.
Todo esto, naturalmente, en condiciones normales de visibilidad. Si es reducida, hay que mover las armas de apoyo más adelante, y esto es un poco más complicado. Por eso siempre hay que llevar unos cuantos transportes con buena tracción campo a través (mejor evitar los camiones).
-Armas AT. Los ATG casi siempre los muevo cerca de las banderas, por los laterales, buscando posiciones de HD y, sobre todo (esto es muy importante), con rutas de acceso a cubierto. Prefiero una mala posición de un AT pero con una ruta a cubierto que un buen emplazamiento que suponga un riesgo para llegar allí. Al final siempre puedes atraer a los blindados enemigos hacia tu gun moviendo tus tanques. Nunca le pongo a los ATG arcos de cobertura, para evitar que disparen sin posibilidades de acierto, excepto en ocasiones contadas, como por ejemplo para cortar un avance de un blindado que se que va a pasar de lado frente a mi gun. Pero incluso así me lo pienso. Prefiero dar la orden de disparo yo mismo al principio del turno y ver qué posibilidades de acierto tengo.
-Avance de la infantería. Aquí es donde yo me como menos la cabeza. Yo los lanzo a todos corriendo hacia las posiciones que haya elegido previamente (por norma, nunca de frente, procuro no meter más de una sección en la bandera, y a veces ni eso; es mejor tomarla por los lados y por delante). La clave de los ME es ésta, pienso yo: la elección de las zonas (lo mejor son los bosques, hay que evitar como sea meter infantería en las casas) donde quieres colocar a tu infantería. Y muevo a mi infantería así: orden de fast hacia el lugar, con sólo un punto de ruta, y en ocasiones dos, siempre por zonas a cubierto, donde el enemigo no tenga LOS. Así hasta que hagan contacto con el enemigo. Entonces cambio la orden de las squads a Move to contact and Hide, y al siguiente turno ya habrán recuperado algo de fuerza para seguir corriendo. Si el enemigo está lo suficientemente cerca, me arriesgo a cambiarla a advance si aún no estoy a cubierto; y si estoy en árboles o sacttered trees, directamente cancelo las órdenes de movimiento y los pongo a disparar con arcos de cobertura sólo por zonas de campo abierto, para impedir que el contrario avance. Así voy moviendo unas en fast mientras otras cubren el avance. En escalón, vamos.
-Si tengo bastante infantería o MG, cuando una escuadra entre en pinned la escondo aunque esté a cubierto, hasta que se recupere. Si por el contrario dispongo de poca, la mantengo en el combate.
-Movimiento de blindados. Cuando juego de ruso, que es casi siempre, trato de lanzar los t-34 lo más cerca posible de las banderas, usándolos como transporte de la infantería. No me paro a dispararle a nada, y los llevo abrochados. Los suelo colocar de lado respecto a las banderas, y casi sin LOS, detrás de algunos árboles lo suficientemente amplios. La clave está en que tengan LOS solo hacia los bosques por donde se va a mover el contrario. Hay que evitar siempre las casas como cobertura lateral, porque el enemigo las derribará enseguida y te verás expuesto. Otra regla es colocarlos siempre en HD, esto es impepinable en las primeras fases de partida, hasta que sepas a qué te enfrentas. Y sobre todo, nunca los coloco con LOS hacia sus zonas de despliegue, que es donde están los temidos gun alemanes. Como alemán juego justo al contrario, busco que el Stug o el Hetzer o el Panther o lo que sea tenga cuanta más LOS mejor, y retrasados.
Me gusta comprar algún bicho gordo, tipo SU-122 o 152 (o Wespe o Brummbar), para disparar en fuego de área desde atrás. Los prefiero a los IS-2 por precio y sobre todo porque llevan más munición HE, aunque no lleven torreta, puesto que no los voy a usar contra los tanques.
Más o menos esto es lo que hago, pero claro, cada partida varía.
Un saludo.