Los aliados occ. deben dar la lata casi desde el primer momento. De ahí lo que ya he comentado sobre mis partidas, en las que mi rival se atrinchera justo a la caida de Francia. El inglés debe mantener en la medida de lo posible cabezas de playa, fácilmente defendibles con dos unidades terrestres más apoyo aéreo y naval. Para ser desalojado, el alemán debe emplear un número de unidades muy importante. Al final me pasa siempre lo mismo, que llego tarde a Barbarroja.juntoalmar escribió:En Europa me voy dando cuenta. El "problema" es que como inglés/americano no tengo ni idea de qué hacer (nunca había llegado tan lejos en la partida). Además, tampoco estoy preparado, ya que los planes hay que hacerlos casi 6 meses antes, para que dé tiempo a construir los transportes, etc... Inglaterra ha estado liada con Egipto, el Mediterráneo, la India... y se había dejado de lado la función de mosca cojonera. América estaba centrada en Japón, y ahora que veo la situación en Rusia voy a planear que hagan lo que sea en Europa para equilibrar.
Por su parte, los alemanes deben intentar ocupar toda la costa posible desde España a Dinamarca, sobre todo puertos y los hexes más cercanos a Alemania. Yo suelo usar las milicias y guarniciones, junto a unidades italianas y aliados menores del Eje para esa función.
Como es una partida en solitario, esa sensación se traspasa a los dos bandos. Si Inglaterra no tiene intención de atacar, el defensor siente que no tiene necesidad de defender. Aunque esa una deformación no intencionada, ya que en una partida contra otro contrincante te tapas en todos lados por si acaso.
Ahí has dado en el clavo. El trabajo que estás realizando con el AAR es impresionante y digno de agradecer porque todos estamos aprendiendo cosas nuevas, pero este juego no se puede jugar en solitario si quieres sacarle todo el partido. Te admiro, yo habría sido incapaz de llegar hasta donde lo estás haciendo tú.
Ojo!!! China no se rinde automáticamente. Te saldrá una opción y tendrás que decidir si o no pero no se rendirá por si sola. Al final China es demasiado para los japos. Deberías tomar todos esos recursos y fábricas a tu alcance y luego intentar replegarte poco a poco hacia la costa. Si tomas Sian, las dos ciudades del centro y Kunming, los chinos tardarán siglos en volver a estar operativos porque se quedarán con una producción muy baja, y los refuerzos los recibirán creo que en Lanchow se llama, pero vamos que está a tomar por...En el Pacífico, Japón creo que ya no va a ningún lado (al menos por el mar). Se ha dispersado bastante y, como mucho, va a conquistar toda China (si yo llegan los suficientes refuerzos chinos estos turnos). Pero aún así, es un coctel con cicuta. Mientras acaba con China (porque teniendo las tropas ya casi al final de la campaña, ya no tiene sentido retirarlas), Filipinas ya no la va a poder conquistar. Los americanos con aguantar en Filipinas (amenazando todos los convoyes japoneses, que por cierto no le sobra ninguno) y conseguir una isla intermedia para enlazar, van a conseguir derrotar a Japón.
Tal y como va la partida, yo haría eso, luego mantener unas guarniciones en esas ciudades (Sian, Chengtu, Chunking y Kunming) con un HQ en las dos del centro de China, y el resto de unidades a la costa. Como dice Breogán, aún es pronto, por lo que puedes permitirte un intento por Filipinas.
Ah!! Por favor no vuelvas más a desembarcar sin apoyo naval


