¡Gracias, amigos! Nos vemos en el próximo torneo. Esperaremos notícias del nuevo parche. ¿Será también al Storm of Arrows? Ya, ya... demasiado pronto.
Os pongo un informe de batalla de la partida con majandro.
La partida empezó con Majandro con la inciativa, así que eligió el terreno y yo movería primero. A pesar de ello, creo que el terreno me favorecía y además me gusta más mover primero.
Despliegue
Desplegué a los almogávares y a un par de ballesteros medios y ligeros tras las colinas elevadas del flanco izquierdo porque sabía que allí tendría yo la ventaja y podría flanquear a majandro. Los almogávares son tropas de infantería media y sufren menos desorden al meterse en este terreno que la infantería pesada que compone el ejército suizo.
En el centro puse a la infantería pesada, compuesta de lanceros defensivos y ofensivos, con los ballesteros medios por delante para debilitar los compactos bloques de piqueros y alabarderos suizos.
En la derecha agrupé a la caballería pesada, básicamente porque allí estaban protegidos por un pequeño lago con un puente, y a la izquierda no tenía sentido ponerlos al ser un terreno difícil repleto de campos y colinas. Además, desde allí podían tratar de flanquear a los suizos.
Empieza la partida
Al ver el despliegue suizo no hubo muchas sorpresas. Majandro desplegó sus unidades con una potentísima primera línea de piqueros suizos, intercalados a veces con unos alabarderos, precedidos por una pantalla protectora de infantería ligera con ballestas, arcabuces y jabalinas. Esa pantalla era una manera excelente de proteger a sus unidades, aunque tienen menos pegada que mis ballesteros medios.
Tras la primera línea de piqueros, majandro desplegó algunas unidades más por si acaso, y para apoyar a la moral de las tropas del frente.
Así están las cosas en el turno 4.
Era imposible vencer ese compacto bloque suizo sin realizar un flanqueo, así que durante los primeros turnos los almogávares y los caballeros lo hicieron, aprovechando el movimiento doble por estar lejos de los suizos. Estas dos fuerzas de flanqueo iban acompañadas de los dos líderes de mi ejército (uno almogávar y otro caballero) para que las unidades estuvieran bajo su radio de mando y pudieran seguir moviendo doble.
Majandro vió el peligro y mando un par de fuerzas para taponar estos flanqueos, mientras su línea principal, protegida de las flechas por los hostigadores de primera línea, avanzaba impasiblemente hacia mis lanceros. Mis ballesteros, que se habían adelantado para empezar las andanadas de disparos, tenían que ir ahora retrasándose poco a poco y dándose la vuelta para seguir debilitando a los enemigos sin quedar nunca a distancia de carga de los piqueros. Los disparos van haciendo mella en algunas unidades de hostigadores suizos pero la infantería pesada está saliendo prácticamente indemne de los disparos.
La fuerza de flanqueo de caballería es contrarestada sin combatir por los lentos pero bien colocados piqueros y alabarderos de majandro. He de moverles lejos de las picas para que no sean machacados. Por el contrario, los almogávares no han tenido oposición en su flanqueo y los suizos se contentan con situar una pantalla defensiva.
Van pasando los turnos y nos situamos ya en el 7. En el centro, las unidades de infantería pesada de ambos bandos están ya muy cerca y estoy a punto de retirar a los ballesteros del centro hacia la retaguardia para que apoyen desde allí a los lanceros. Los almogávares, antes de que sea demasiado tarde, van a avanzar para enfrentarse a la fuerza que ha mandado majandro a taponarles, apoyados por algunos ballesteros que van desgastando a las unidades pesadas suizas.
Turno 7.
En tan sólo dos turnos, los almogávares han chocado con los suizos y las han hecho mucho daño, haciendo huir a dos unidades de alabarderos. Por el contrario, los caballeros que habían logrado esquivar a los piqueros se lanzan a la carga contra las dos unidades que les encaraban (al fallar la tirada de “anarquía”) y salen muy mal parados. Ahora sí, las líneas de infantería pesada del centro están a punto de chocar y la cosa no pinta bien para mis lanceros…
Turno 9. Las unidades aragonesas aparecen sombreadas. El marcador se empieza a mover y vamos empate a 5.