Aunque yo no veo que se hable de nada diferente entre lo que Haplo (magníficamente, por cierto) ha escrito y lo que netskaven ha comentado, creo que merece la pena hablar también de otras sagas fantásticas que no sean las más famosas pero que en nuestra opinión merece la pena visitar o revisitar y que es mejor hacerlo en hilo aparte para no desvirtuar el primero.Haplo_Patryn escribió:Me sienta fatal postear algo y que se hable de otra cosa diferente justo ya en la primera respuesta.netskaven escribió:Jack Vance (Lyonesse), Terry Pratchett (Mundodisco), Michael Moorcock (Multiverso), Howard Carter (Conan), Fritz Leiber (Fafhrd y el ratonero gris), Steve Erikson (Malaz), ... Es una pena que siempre se acabe hablando de los mismos existiendo tanta literatura fantastica buena, influyente y/o distinta.
Yo he leído todas las que ha mencionado Haplo y casi todas las de netskaven (Mundodisco apenas le he empezado y Malaz la abandoné por resultarme pesada) y creo que algunas de las segundas están a la altura de las primeras. Y como soy un tocapelotas

LYONESSE

Los que me conocéis de hace tiempo ya sabéis de mi debilidad por el gran Jack Vance del que he leído prácticamente todo y del que me gusta también prácticamente todo. Pero eso no quita que su saga de Lyonesse sea de lo más interesante que ha escrito.
Lyonesse es su única incursión en la fantasía pura ya que la saga de la Tierra Moribunda (donde se encuentra la historia de Cugel como una subsaga dentro de ella) tiene elementos también de ciencia ficción que la apartan un poco del clásico esquema fantástico.
¿Y que podemos encontrar dentro de la saga de Lyonesse? Pues veremos...
Lyonesse es uno de los reinos enclavados en las islas Elder. Estas islas se encuentran a medio camino entre Galicia, Irlanda y Francia y aparecen mencionadas en las antiguas sagas y canciones celtas. De hecho, uno de los reinos de las islas (Godelia) está poblado por celtas, que son retratados como los granjeros jaraneros, pendencieros y buscalíos que todos nos imaginamos. El resto de los reinos están también repletos de referencias celtas y podemos encontrar en ellos leyendas sobre los Tuatha De Danaan, antiguas ruinas de fortalezas de los Firbolg o druidas ejecutando sus rituales de sangre y fuego por todas partes. Eso sin contar con la cantidad de topónimos célticos que podemos encontrar y que a muchos os sonarán.

la acción se sitúa en un tiempo anterior (pero no mucho) al Rey Arturo y se puede intuir a lo largo de la saga que algunos de los personajes son en realidad sus antepasados. Como en la mayoría de las sagas fantásticas, el mundo que se describe es vagamente medieval aunque algunos de los reinos (como Dahaut) nos recuerdan más al renacimiento. Naturalmente, las intrigas palaciegas, guerras entre reinos, traiciones y demás, están a la orden del día. Hay también una raza de protovikingos (los Ska de Skaghane) que aportan las dosis adecuadas de pillaje y piratería.
¿Y la magia? Pues la hay por todas partes, empezando por el pueblo feérico (hadas, duendes, gnomos, ogros y demás) que actúa como una raza más dentro de las islas Elder aunque sin un lugar específico de residencia (fuera del bosque de Tantrevalles donde es mejor no aventurarse) al menos en esta dimensión y que practican una magia natural que forma parte de sus vidas tanto como el comer o el respirar. Luego hay un número muy limitado de grandes magos y brujas (Murgen, Shimrod, Melanchte, Tamurello...) que son más o menos humanos y que por principio no se ponen del lado de ningún reino humano aunque... bueno... ya lo veréis.

Y en este tapiz es donde se teje la historia de las Elder donde el rey Casmir de Lyonesse ansía dominar todos los reinos de las islas y a tal propósito encamina todas sus acciones. Cosa que no le resultará tan fácil porque el resto de personajes principales no se lo pondrán en bandeja.
Y es que en esta saga no hay un personaje principal. A lo largo de los libros podremos seguir las andanzas de muchos personajes: el propio Casmir, Aillas de Troicinet, el mago Shimrod, la princesa Suldrun, su hermana Madouc, etc. que nos irán tejiendo el tapiz principal de la historia a medida que vamos siguiendo sus aventuras.
Porque de eso se trata, de aventuras. Vance es un narrador fabuloso cuando se trata de describir mundos. Alguien dijo en este foro hace poco que lo que Tolkien tarda siete páginas en describir o Martin tres, Vance lo describe en una y con un mayor poder evocador. De hecho, Vance es uno de los escritores de referencia de Martin y en su honor bautizó así a una de las familias de Poniente y eso se le nota en muchas ocasiones.
En estos libros no vamos a encontrar disquisiciones filosóficas o cosas que nos hagan pensar en la dicotomía entre el bien y el mal. Aquí lo que hay es mucha aventura clásica. Peleas a espada y épica a raudales. Magia y sangre. Acciones caballerescas y traiciones sin remordimientos y no solo por parte de los "malos". Humor y tragedia. Y sobre todo, toneladas y toneladas de imaginación.
Son muchas páginas pero creedme si os digo que se hacen cortas. Son libros que se devoran, por que "voy a ver que pasa al final con esto" y el "solo una página más" y que soportan relecturas a los largo del tiempo sin perder frescura.
Y porque me tengo que ir, que si no... A ver si saco algo de tiempo y comento alguna otra de las sagas que se han mencionado. Que también las hay muy buenas.
