[AAR WON] La gloria de Napoleón.

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2118
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Infidel »

Arsan escribió:Pues nuestra partida está siendo un poco raruna...

El Francés primero intentó hacer un desembarco en Inglaterra (en contra de mi consejo, que ya le dije que era un suicidio y que con la flota Española que no contara que tenía a Nelson y compañia vigilando Cádiz con ganas de sangre) y le dieron para el pelo cuando trato de juntar la flota en el canal. Así que perdió media flota, montones de NM y ni invasion ni nada.
Luego se han traido un viene y va de alianzas, microguerras de un turno, paces blancas y cosas así con Austria, Prusia y Rusia y sus aliados que no había quien se enterase de quién estaba en guerra con quien :SOS:

Al final Francia se metió en guerra contra Prusia en solitario en 1805, mientras Austriacos y Rusos miraban desde la barrera y le dio para el pelo. Firmo la paz se quedó con la parte occidental de Prusia y le obligó a liberar al Ducado de Varsovia. Pero luego se fue a por Sajonia y entre que llegó el invierno y empezó a tener problemas con el transito de suministros, la Grande Armée se las vio y se las deseó para volver a territorio frances. Cuerpos enteros quedaron reducidos a casi nada. Un desastre total :SOS:
Ahora, en primavera de 1806 y con Francia tratando de reconstruir el ejército, Austria y Rusia, ya aliados con UK han declarado la guerra a Francia (y a mi, que como buen aliado, aunque sea para dar apoyo moral, que no me veo mandando mis cuatro matados a europa central :wink: ).
Y en eso estamos... la guerra lleva en marcha algunos turnos, pero ambos bandos están muy cautos. Pero ya se ven muchos rusos en territorio austriaco, así que creo que Napo va a tener que ponerse las pilas... De momento los pobres polacos recién liberados ya han caido en manos rusas.

Mientras UK está aprovechando su dominio de los mares quitandonos colonias a Francia, a mi y al resto de aliados... Filipinas, Runión, Sudafrica... Los ingleses todavía no se han metido en serio con mis colonias americanas, pero en cualquier momento les tocará el turno :SOS:

Como España la partida la verdad es que me está resultando más bien aburrida. No te puedes mover mucho fuera de la península o los ingleses te frien en el mar. Y tampoco tengo ni calidad ni cantidad de tropas para ayudar a Francia (ni muchas ganas tampoco, la verdad :mrgreen:).

Mi únicos éxito ha sido tomar Oran a los Argelinos e ir reforzando el ejército, pero poca cosa más. :oops: Quizás me meta con Portugal para poder hacer algo interesante, aunque se que eso seguramente atraerá a los ingleses...

Saludos!
La única manera de divertirse jugando co España en PBM es intentando ocupar Gibraltar. Sólo la preparación que conlleva ya te tiene bien entretenido.

Por lo demás, quizás Italia o cambiar de capa (viendo cómo actúa tu francés entran ganas). Son pequeñas cosas con las que puedes poner tu granito de arena en el desarrollo de la partida. Portugal yo, salvo que el inglés esté débil omuy disperso yono lo haría.

Matar moros en el Norte de África, está bien por un rato, pero a la larga no es reto.
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por picaron »

El juego es largo, son muchos turnos, la primera pregunta es: Cual es el objetivo de cada facción? por lo que estoy viendo los jugadores quieren ganar rápidamente la partida; el juego lo definiría como historicista, me explico, los eventos son históricos, pero que ocurre cuando se desvía una facción de esa línea?, pongamos el ejemplo de España, se tiene que preparar para el año 1808 cuando se supone que Francia rompe la alianza y ataca alevosamente, que ocurre si esto no pasa?. La misma pregunta con Prusia, en el año 1807 o con Rusia en 1812, es decir, que en un juego contra humano se va a tender a desviarse de la línea que antes dije, para que atacar Rusia por parte de la facción francesa si tiene mas inconvenientes que ventajas, creo que debería penalizarse la no acción por parte de Francia, en el fondo es el que tiene la sartén por el mango en la partida de humanos, en el sentido de que puede hacer de una partida un entretenimiento o una espera para que pase algo.

Y respondiendo a lo anterior, si Gran Bretaña fortalece "La Roca" la facción española no tiene nada que hacer, sencillamente sus fuerzas son inferiores en todos los sentidos, líderes incluidos, a la facción británica.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Dortmund »

Agosto de 1805
Continuamos el accidentado relato de la campaña. Si lo recordáis Napoleón se encuentra en Bohemia con seis cuerpos de ejército acabando de tomar Praga pero los suministros escasean debido a algún corte no identificado en algún lugar de la línea. Soult y Ney tenían la misión de defender la frontera de Baviera por si Austria penetrara en esta región, pero al ver desaparecer la fuerza austríaca que defendía Linz cambian sus planes y avanzan hacia la frontera para ganar terreno y presionar.

Por otra parte el ejército de Italia seguía avanzando tras capturar Trieste en las orillas del Adriático.

Imagen
Imagen general de los ejércitos de Napoleón y Massena, separados por los Alpes.



Grande Armée
En Bohemia, Napoleón envía exploradores al este hacia Olmutz para que confirmen si allí hay tropas austríacas, pero ni rastro. Tampoco se encuentran allí. Deben estar concentradas en Viena.

Pero no es tanto la presencia enemiga como la escasez de alimento lo que preocupa al emperador, algo que parecía impensable en esta rica zona y que está retrasando sus planes para la campaña. Para intentar solucionar este problema se emplea con su inagotable energía en las siguientes medidas:
-Construir depósitos en las ciudades de Pilsen y Eger, a ver si teniendo un depósito cada tres regiones se soluciona el corte.
-Decretar con mano de hierro la ley marcial en Pilsen para aumentar la lealtad de la región. Esto disminuye 1 punto de moral nacional, pero aumentar la lealtad aumenta también el número de suministros producidos.
-Desarrollar el territorio de Praga y Pilsen. Recordemos que esta medida cuesta 50.000 de oro pero otorga lealtad y mejora las carreteras.

Mientras tanto, en la ribera sur del Danubio, entre Baviera y Austria, Soult cruza el fronterizo río Traun y toma al asalto la ciudad fronteriza de Linz que anteriormente estaba bien protegida. Ganamos 1 punto de moral y despejamos el camino a Viena. Por su parte el cuerpo de Ney le apoya de cerca, dejando atrás una división de infantería sitiando Salzburgo.

Imagen

Pero el tiempo pasa y la comida sigue estando muy justa en Bohemia. No se producen bajas por la escasez de comida por muy poco.

Imagen
En esta imagen se aprecia la mala situación en cuanto a suministros. La barra verde se encuentra en casi todas las fuerzas por los suelos.

Para aliviar el consumo en Bohemia, Napoleón envía al cuerpo de Lannes a que se reuna con Soult y Ney al sur del Danubio. Además, el ejército austríaco debe estar defendiendo Viena.

En esa zona, la división que sitiaba Salzburgo toma la ciudad al asalto, ganando 1 punto de moral nacional. Había que concentrar fuerzas por si acaso los austríacos se movieran de Viena y atacaran a Soult… ¡Pero no! La caballería ligera de Soult no encuentra ni rastro de los austíacos en su capital.

Imagen


Estamos en la tercera semana de agosto y Viena parece una ciudad abierta. El cuerpo de Soult avanza apoyado por el de Murat y toma al asalto la ciudad. Cae la capital austríaca y gano 20 puntos de moral nacional.

He ido apartando unidades de Bohemia hacia Austria porque el suministro en Bohemia es un desastre a pesar de las medidas tomadas. No hay manera de mantener las fuerzas allí. Algo impide el paso de los suministros.


Ejército de Italia
Partouneaux captura Fiume sin sangre al rendirse la intimidada guarnición, ganando el correspondiente puntito de moral nacional. No ocurre lo mismo algo más al norte en Laibach, donde Gabriel Molitor y Massena han de tomar al asalto la ciudad. Ganamos un punto más de moral nacional en el asalto.

Imagen

Atrás quedan sitiadas por un par de divisiones de infantería Padova y Venecia. Tengo la esperanza de que las guarniciones se rindan y me den más moral nacional, pero el tiempo pasa y siguen resistiendo, apartando a un par de divisiones del frente.

Imagen

La segunda semana Massena concentra a sus fuerzas alrededor de Laibach y sigue avanzando hacia el noreste en dirección a Viena. El próximo objetivo es Graz: la última ciudad entre Italia y Viena. Los húsares no encuentran tropas defendiéndola a parte de la guarnición.

Pádova, que había resistido admirablemente hasta ahora, es reducida por el mariscal Jourdan, que toma la ciudad al asalto con un alto coste en vidas francesas.


Expedición en el Mediterráneo.
Las fuerzas españolas de mi aliado Fernando (Infidel) se encontraban asediando en este momento Gibraltar como ya sabéis. Sin embargo, con la potente flota de Nelson campando a sus anchas en el estrecho era para nosotros imposible bloquear el puerto del peñón y taponar la entrada de suministros en la roca. Para ello trazamos un plan: enviar a la escuadra de Toulon con una pequeña fuerza de infantería de marina a Malta.

Imagen

La expedición a Malta se compone de 18 naves (pesadas y ligeras), una división de infantería de marina y una unidad de suministros. Los marines son veteranos. Como podéis ver la flota está desgastada por el mal tiempo (barra azul).

Imagen

La flota llega algo tocada por el mal tiempo a la isla la segunda semana de agosto, y el desembarco se produce a continuación sin contratiempos, aunque una pequeña fuerza napolitana aparece desde el noeste. No parecen una amenaza seria, así que la fuerza francesa permanece a la defensiva en las aguas de Malta bloqueando el puerto de la Valetta.

Imagen


Aun así la tercera semana de agosto los napolitanos atacan en inferioridad numérica y el vicealmirante Charles de Magon gana el combate naval del cabo Scaramia a pesar de que sus marineros están bastante desmoralizados por el largo viaje y las escasas posibilidades de victoria en Malta. Gano 1 punto de moral nacional.

Imagen

En la isla, la fuerza del general de brigada Jacques Law de Lauriston sitia la Valetta, que guarda una fuerte guarnición.

Imagen

Este es el turno en el que los españoles toman el peñón... ¿Qué hará ahora Haplo con Nelson, que defendía el puerto de Gibraltar? ¿Lo moverá hacia el norte o hacia Malta? Me temo lo peor... :nervios:

Imagen
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Dortmund »

Septiembre de 1805


Grande Armée
Napoleón deja en Bohemia a un par de cuerpos (Bernadotte y Marmont) que sólo cuentan con una división. Bohemia no puede mantener a un gran ejército y dejar más tropas allí consumiría recursos que pueden ser mejor utilizados en la región de Austria.

Tras la captura de Viena sus planes son ahora concentrar el disperso ejército y detectar al ejército austríaco. ¿Estará hacia el este en la frontera con Hungría o hacia el norte en Silesia o Moravia? Para ello Napoleón envía a Kellerman Jr. Más allá del Danubio con su caballería ligera para que explore las ciudades de Brunn y Presburg mientras el resto del ejército se agrupa en Viena. La capital austríaca está ahora repleta de soldados franceses. Sorprendentemente ya hay un 8% de ciudadanos leales a Napoleón, que toma allí las medidas habituales para ganarse el corazón de la población y sofocar rebeliones: ley marcial, construcciones defensivas y desarrollo de territorio.

Imagen

Kellerman no detecta fuerzas austríacas en Brunn y Presburg, luego el misterio del paradero del ejército austríaco continua. Pero la situación se complica para Napoleón con la entrada en el conflicto de Prusia (Xtraviz), que nos declara la guerra. Al principios de año, en conversaciones secretas, el rey Federico Guillermo y Napoleón hablaron de sus respectivas zonas de influencia. El rey prusiano pidió intervenir en Hessen, Mecklenburgo y Brunswick a cambio de no intervenir en la guerra y Napoleón no se opuso a las dos segundas, pero de ninguna manera podía permitir que Hessen corriera peligro o los prusianos quedarían muy cerca de las fronteras francesas. Así se formó un pacto de no agresión no firmado, que ahora rompen los prusianos dando una puñalada por la espalda tras anexionarse los pequeños estados de Mecklenburgo y Brunswick.

Imagen
Prusia entra en juego. Guarda en Bayreuth una fuerza que parece contener tres divisiones.

A pesar de este contratiempo, Napoleón sigue ganando terreno a costa de Austria. Murat marcha prudentemente hacia el este de Viena y Ney hacia el sur, para conectar pronto con el ejército de Italia en Graz y abrir esa segunda línea de suministros hacia Viena.

Imagen

Murat detecta por fin al ejército de Mack en la agreste región de Gyor, un bosque situado tras el río Raab, afluente del Danubio. Mack cuenta con casi 4.000 puntos de fuerza y se encuentra en una posición defensiva casi inmejorable.

Imagen

Pero en Bohemia llegan malas notícias: Blücher hace acto de presencia justo al norte de Praga con un gran ejército de unos 2.600 puntos. Ni Marmont ni Bernadotte se encuentran en condiciones de aguantar un ataque ante fuerzas tan superiores, así que abandonan Praga y Pilsen respectivamente como alma que lleva el diablo. Bernadotte tratará de taponar la entrada a Baviera desde Bohemia, mientras que Marmont irá por el sur a reunirse con el resto del ejército de Napoleón cruzando el Danubio. El propio Napoleón, la guardia imperial y Lannes acuden en ayuda de Bernadotte.

Imagen

Pero Blücher alcanza a Marmont y le propina una gran paliza. En una superioridad de 3 a 1 los prusianos infligen casi 7.000 bajas a los 12.000 hombres de Marmont. Es una dura derrota que nos cuesta 4 puntos de moral, y encima Marmont es expulsado hacia el noreste, lejos del Danubio. Xtraviz ha atacado en un momento excelente con su traición y ha causado mucho daño al ejército de Napoleón.

Imagen

Por si esto fuera poco, Sajonia, muy cercana a Prusia, se une a la guerra.


Ejército de Italia
El ejército vuelve a ponerse en marcha tras un parón reorganizativo. El plan es ir en todas direcciones desde Trieste:
-Hacia Viena bordeando los Alpes para prestar ayuda a Napoleón y abrir otra via de suministros.
-Hacia hacia Ofen y Buda, dos grandes ciudades donde puede que se hayan agrupado los ejércitos austríacos.
-Hacia la costa del Adriático, donde quedan importantes ciudades costeras por conquistar.

Esto hará que al dividirlo el ejército de Massena pierda fuerza. Sin embargo así alcanzará a tomar todos los objetivos y le quitará recursos a Austria. La sensación es que Gonzalo habrá concentrado sus ejércitos cerca de Ofen, y allí se dirigirá Napoleón. Cuando llegue el momento Massena le ofrecerá apoyo si es necesario con las fuerzas que tenga cerca.

Imagen

Tras moverse hacia estas zonas detectamos que ni Graz ni Agram ni Karlstadt cuentan con más defensas que las guarniciones, así que la segunda semana avanzamos hacia estas ciudades.

Imagen

Las fuerzas de Massena van ganando terreno. En el Adriático, la división de Paul Grenier toma Karlstadt al asalto, obteniendo 1 punto de moral.

Imagen

Lo mismo intenta la división de Jean-Antoine Verdier en Graz tras conseguir una brecha, pero allí la guarnición es más numerosa y determinada y no lo logra, sufriendo numerosas bajas.

Imagen


Expedición a Malta
Mis temores se confirman y Nelson acude a socorrer Malta, así que debo evacuar a la flota... la cuestión es si esperar a embarcar a las tropas de marina o no... porque no da demasiado tiempo. Al final decido no poner en peligro a la flota sacándola de ahí inmediatamente antes de que sea demasiado tarde y perderla en un enfrentamiento inútil. La flota llega a Génova intacta, pero los pobres infantes de marina quedan a su suerte y su comida se va consumiendo lentamente con Nelson ya en la costa de Malta.

A finales de mes la guarnición maltesa hace una salida y derrota a los hambrientos marines franceses. Esta derrota nos causa 2 puntos de moral nacional y no es para menos... de los 6.000 soldados iniciales sólo quedan 2.500.

Imagen

Podemos decir ya que la expedición a Malta ha sido un rotundo fracaso. Ganamos la batalla naval contra Nápoles, pero al perder la batalla por la isla y a la propia división de infantería de marina la cosa ha acabado en desastre. Da la impresión de que la diversión que pretendía conseguir para la toma de Gibraltar no ha servido de nada y que debería de haber sacado las tropas de ahí justo cuando Infidel ganó el peñón. Demasiado tarde.
Avatar de Usuario
Xesco
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1229
Registrado: 13 May 2003, 16:24
STEAM: Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Xesco »

Muy bueno el AAR

Muy interesante este juego en multiplayer! :aplauso:
Imagen

"No saques la espada sin razón, ni la envaines sin honor" Dicho entre los soldados de los Tercios
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Dortmund »

Gracias, Xesco. Bueno, algunos te dirán que no tanto... muchas personas han criticado que haya tantos países jugables, e incluso los desarrolladores han dicho que tal vez el juego debería haber sido de dos bandos (el napoleónico y la coalición) y pasar de la diplomacia. Yo también soy de esa opinión, aunque la parte buena es la de poder jugar varios jugadores a la vez, que bien llevado puede ser una maravilla. Por ejemplo Fernando (España) y yo nos vamos comunicando y trazando planes entre ambos.

El principal problema en el multi es que los países menores lo tienen muy crudo y por tanto pasan bastantes turnos sin demasiada acción o sufren graves derrotas. Si se juega una multi los coaligados deberían hablar entre sí para coordinar sus acciones y tener éxito o sus ejércitos en solitario no tienen demasiado que hacer.
Avatar de Usuario
HILL
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 525
Registrado: 07 Dic 2007, 18:16
STEAM: Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por HILL »

Leo éste y otros AARs y el juego realmente me "pone" mucho :shock: . Luego leo los problemas "técnicos" que se comentan y me da el bajón. :sad:

Hay una cosa que no entiendo y agradecería si alguien me lo pudiera aclarar. Todos los problemas del juego, incluso los reconocidos por los propios creadores, parecen provenir principalmente de esta Mega Grand Campaña, del hecho de haber "apuntado demasiado alto" e intentar haber abarcado absolutamente todas las guerras napoleónicas, con las complicaciones que ello parece conllevar y que concentran una mayor parte de las críticas: tiempo de procesamiento que necesita cada turno, problemas con una AI que debe representar bien algo muy difícil de representar bien: las sutilezas humanas de un sistema de diplomacia; cantidad excesiva de países jugables, jugadores menores que casi no juegan o se aburren, etc, etc.

Entonces, ¿porqué nadie parece estar interesado en jugar los escenarios? es que no oigo a nadie hablando de ellos o jugándolos. Se supone que haciendo la campaña de Jena o Austerlitz es más fácil hacer un 1 contra 1 o como mucho, un multi a 3 o 4 max. y que no se generan los problemas que parece que genera la Gran Campaña.

Y, por otra parte, ¿porqué no ofrece el juego más escenarios?. Se supone que si se han currado todo lo que se han tenido que currar para poder ofrecer la Grand Campaña (mega mapa con cientos de áreas, representación de absolutamente todas las tropas y generales de cada país, etc, etc. ¿Qué costaba a los creadores ofrecer de inicio poder jugar al menos 10+ escenarios de mayor o menor complejidad y volumen?. Yo, por ejemplo (y creo que no sería el único) estaría muchísimo más interesado en poder jugar alguna de las diversas campañas de la Peninsular War o incluso toda la campaña peninsular antes que intentar llevar a todos los franceses en todos los frentes durante 15 años...

En cambio, si pasas de la Gran Camapaña, el juego solo ofrece, si no recuerdo mal, Austerlitz, Jena y Waterloo. Y creo que desde que salió el juego sólo han añadido una campaña más, la sueca.

Tengo la sensación que hay algo que me pierdo, porque no acabo de entenderlo.... :?
History is a set of lies agreed upon
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Dortmund »

No, si el juego para mí está muy bien y en cuanto a problemas técnicos no hemos tenido ninguno. Yo al menos ni una caída al escritorio en todos estos meses. Los fallos de diseño como por ejemplo esas dos ciudades de nivel 1 que desaparecieron al principio del AAR o el triángulo de las bermudas de los suministros en Bohemia han ido corrigiéndolos rápidamente en sucesivos parches. Es verdad que los turnos tardan en procesarse pero no es nada del otro mundo. Y la IA no la he probado demasiado, pero por ejemplo los bávaros, que son aliados de los franceses, en esta partida no están cometiendo locuras.

Eso sí, siguiendo las opiniones vertidas en el foro quisieron hacer una gran campaña tipo “sandbox” con mucha manga ancha al haber diplomacia, multitud de países jugables, etc. y eso lo complicó todo demasiado, cuando este tipo de juegos funciona perfectamente con pocas facciones y sin diplomacia (como en el TYW o el TEAW) o con una diplomacia interesante (como en el TEAW). La diplomacia heredada del PON (que ese sí es un desastre de juego) era ya algo mosqueante en cuanto lo anunciaron. No es que sea un mal proyecto ese de hacer una gran campaña que lo abarque todo, pero es algo titánico y también opino como tu que tener campañas más cortas pero bien diseñadas que recrearan las diferentes fases de las guerras napoleónicas habría estado bien.

Lo malo es que ya van dos veces que AGEOD hace un juego napoleónico, que es precisamente el fetiche de Philippe Thibaut, y por querer abarcar demasiado les sale un juego que no es todo lo bueno que podría ser.
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2118
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Infidel »

Ya hemos vuelto.

El juego en mp gana mucho porque la coordinación con tus aliados no la haces a través de la horrible diplomacia del juego. Por supuesto que también influye el grado de implicación de la gente...

En cuanto a la partida, ha habido un par de cambios de jugadores y ahora nos enfrentamos a los prusianos de Piolin y a los rusos de Picaron... Estos son huesos duros de roer.

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Xesco
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1229
Registrado: 13 May 2003, 16:24
STEAM: Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Xesco »

HILL escribió:Leo éste y otros AARs y el juego realmente me "pone" mucho :shock: . Luego leo los problemas "técnicos" que se comentan y me da el bajón. :sad:

Hay una cosa que no entiendo y agradecería si alguien me lo pudiera aclarar. Todos los problemas del juego, incluso los reconocidos por los propios creadores, parecen provenir principalmente de esta Mega Grand Campaña, del hecho de haber "apuntado demasiado alto" e intentar haber abarcado absolutamente todas las guerras napoleónicas, con las complicaciones que ello parece conllevar y que concentran una mayor parte de las críticas: tiempo de procesamiento que necesita cada turno, problemas con una AI que debe representar bien algo muy difícil de representar bien: las sutilezas humanas de un sistema de diplomacia; cantidad excesiva de países jugables, jugadores menores que casi no juegan o se aburren, etc, etc.

Entonces, ¿porqué nadie parece estar interesado en jugar los escenarios? es que no oigo a nadie hablando de ellos o jugándolos. Se supone que haciendo la campaña de Jena o Austerlitz es más fácil hacer un 1 contra 1 o como mucho, un multi a 3 o 4 max. y que no se generan los problemas que parece que genera la Gran Campaña.

Y, por otra parte, ¿porqué no ofrece el juego más escenarios?. Se supone que si se han currado todo lo que se han tenido que currar para poder ofrecer la Grand Campaña (mega mapa con cientos de áreas, representación de absolutamente todas las tropas y generales de cada país, etc, etc. ¿Qué costaba a los creadores ofrecer de inicio poder jugar al menos 10+ escenarios de mayor o menor complejidad y volumen?. Yo, por ejemplo (y creo que no sería el único) estaría muchísimo más interesado en poder jugar alguna de las diversas campañas de la Peninsular War o incluso toda la campaña peninsular antes que intentar llevar a todos los franceses en todos los frentes durante 15 años...

En cambio, si pasas de la Gran Camapaña, el juego solo ofrece, si no recuerdo mal, Austerlitz, Jena y Waterloo. Y creo que desde que salió el juego sólo han añadido una campaña más, la sueca.

Tengo la sensación que hay algo que me pierdo, porque no acabo de entenderlo.... :?
Buenas

También tienes la opción del Napoleon Campaigns, que presisamente enfoca el juego según tu propuesta de campañas individuales.

El problema que a mi opnión puede tener este último es que su mapa no tiene ni mucho menos la cantidad de provincias que tienen los nuevos mapas de Ageod. Al final eso evita grandes movimientos con más detalle, pero podría resultarte una opción. Al público en general no le gustó excesivamente, pero lo atribuyo más a las ganas que había de que Ageod sacara un juego napoleónico estratégico interesante....pero sobre todo que tuviese una gran campaña jugable. Cosa que no nos encontramos. Por eso creo que la gente se "destrempó" un poco. Pero yo lo he jugado y sobre todo lo que hecho en falta es la capacidad de movimiento. Por lo demás el juego está a bastante buen nivel para mi opinión.

Lo que estaría bien es que implementaran las campañas del Napoleón Campaigns en este WoN, que al principio podría paracer que iban a salir en forma de DLC, pero creo que finalmente no las vamos a ver. Opinión personal esta última. Quizás la campaña de Rusia por el tirón mediático que tiene.

Insisto, fantástico AAR!! Al francés le han salido rivales de categoría. A ver como capea el temporal Dortmund.

Y a ver que pasa con los austriacos!! Al final van a pelear en Siberia!!! :mrgreen:
Imagen

"No saques la espada sin razón, ni la envaines sin honor" Dicho entre los soldados de los Tercios
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2961
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Gonzalo »

Los austriacos pelearemos hasta la muerte por exterminio,que anda cerca, hemos aguantado solos contra el orco mucho mas de lo humanamente posible, y con nula ayuda del resto de la coalicion hasta ahora eh........... :rezar:
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2581
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por xtraviz »

Notas sobre la actuación de Prusia en esta actualización. Va un tocho...

El ataque a traición se debe a una acción premeditada desde el inicio de partida. Me arrogué ese papel de forma voluntaria
teniendo en cuenta las posibilidades con las que contaba en este contexto histórico que, sinceramente, no son muchas y que le
tengo -tenía- verdadero pánico a los franchutes. Me faltó un privado al francés para mejorar el hilo narrativo y darle un poquito
de lore a este estupendo AAR.

Tras ver las posibilidades de la coalición tenía dos opciones:
- La histórica y mantenerme neutral. No me gustaba nada, obviamente, por lo que sabemos. Con la coalición derrotada el próximo
año correría la misma suerte tras una serie de eventos relacionados con la Confederación germánica o algo así y, según leí por ahí, se considera la peor catastrofe que un estado va a sufrir en el período napoleónico si no recuerdo mal tras la llamada paz de Tilsit, me parece que se llama... Bueno, perdería 3/4 partes de Polonia y varios estados considerados de cultura germánica, el ejército reducido a nada, en fin...
y en este juego son turnos semanales... demasiado tiempo para que un jugador prusiano pueda recuperarse. Muchos turnos. Pensad
que, pese a lo que pueda parecer, Prusia no es fuerte. Tiene mucho territorio (más que Francia) pero no tiene fuerzas para
cubrirlo y en muchas partes la lealtad está en equilibrio y son tierras pobres, me imagino en la línea del territorio ruso. En fin. Poco puede hacer. De momento.

- La no histórica sería aliarme en la tercera coalición desde el inicio. No lo tengo claro aún. Pero pensaba que si iba de cara Francia podría
anularme fácilmente colocando un par de cuerpos bien situados y neutralizarme. Aunque quizás alguien pueda decirme que los
estoy sobreestimando. Pero con la falta de desarrollo técnico en materia militar no estoy seguro de vencer en proporciones ni
siquiera de superioridad y más aún viendo los comentarios de los jugadores que llevan a Austria en este período.

Así que se me ocurrió la maldad de atacar sin previo aviso. Bueno, hace falta declarar la guerra un turno antes, pero no deja
de ser una puñalada maja :mrgreen: . La idea era dejar que los ejércitos franceses se internasen en Austria para tratar de sorprenderle
en algún punto si estiraba algo las líneas o dejaba algún punto débil. Eso solo daría para darle tiempo a Rusia a llegar. Con lo que no contaba era que no se produjeran batallas que desgastaran algo a los franceses antes de la caída de Viena. Ahora lo veo lógico, pero yo no lo tuve en cuenta y creo que metí la pata aquí. Esto era básico y que Austria tratase de aguantar y GB hostigara donde pudiera el poderío francés y con la ayuda de los rusos conseguir frenar o desgastar a los ejércitos franceses.
No confiaba entonces ni en cambiar el curso de la campaña. Solo presionar, ganar algo de tiempo y, con suerte, con mucha suerte, conseguir un tratado con mejores condiciones que el de Pressburg.
Así, algo más intactos los ejércitos de Austria y Rusia, en 1806, quizás pudiera, con también mucha suerte, conseguir un
resultado similar que era mi objetivo a largo plazo.

Así que decidí mantener un papel de ambiguedad. Ni mis aliados debían saber mis intenciones. Mantuve mientras pude un perfil nulo de comunicaciones para que pensasen que pasaba del tema de esta guerra. Tome unpar de miniestados y solo ante las peticiones de unirme a la coalición del líder aliado (GB, Haplo) le expliqué mis intenciones y que me guardase el favor de no comunicarlo a los otros (en mi mente, Austria y Rusia debían empeñarse a tope sin contar conmigo y creo que este fue un grueso error por mi parte, aunque entonces, veía una mínima hipotesis de una Francia frenada y Austria y Rusia mirando mis territorios con apetito y decidí que no debían tenerme en cuenta hasta poco antes de mi intervención. Yo era el malo de la peli, era vil y retorcido, bebía mucho, y la peluca almidonada solía caerme a los ojos en las ocasiones más inoportunas).
Así le envié el privado a Francia, tratando de hacerle ver que podía negociar conmigo las zonas de influencia en los estado germánicos. Pero necesitaba algo que quedase en el aire. Yo apostaba por Hannover (bajo control británico y moneda de discusión histórica), pero Napoleón arguyó Hessen. Era suficiente.
Así que me faltó el privado con el lore de que Blutcher (me había pasado en una previa con la IA) ascendía a general de 3 estrellas tras la toma de uno de los dos miniestados.
En el privado -y en mi roleplaying- resultaría que Blutcher lideraría la facción de los halcones en la política exterior prusiana y la ambiguedad se tornaría hostilidad y la excusa de Hessen me serviría para entrar en la guerra pero en momento que eligieramos.
Por cierto, me encanta la figura histórica de Blutcher (borracho, mujeriego, pendenciero, lo tenía todo, y en Waterloo el hombre tenía unos
70 años!!). Menudo elemento. Me cae genial. Tenían que hacer una peli de este hombre...

Suerte a los contendientes!!
Avatar de Usuario
Hollywood
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 707
Registrado: 13 Oct 2015, 17:02
STEAM: Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Hollywood »

Me uno a este AAR, sin duda esta genial, este es de los títulos de AGEOD que más pánico me da!!!
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: RE: Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Dortmund »

xtraviz escribió:Notas sobre la actuación de Prusia en esta actualización. Va un tocho...

El ataque a traición se debe a una acción premeditada desde el inicio de partida. Me arrogué ese papel de forma voluntaria
teniendo en cuenta las posibilidades con las que contaba en este contexto histórico que, sinceramente, no son muchas y que le
tengo -tenía- verdadero pánico a los franchutes. Me faltó un privado al francés para mejorar el hilo narrativo y darle un poquito
de lore a este estupendo AAR.

Tras ver las posibilidades de la coalición tenía dos opciones:
- La histórica y mantenerme neutral. No me gustaba nada, obviamente, por lo que sabemos. Con la coalición derrotada el próximo
año correría la misma suerte tras una serie de eventos relacionados con la Confederación germánica o algo así y, según leí por ahí, se considera la peor catastrofe que un estado va a sufrir en el período napoleónico si no recuerdo mal tras la llamada paz de Tilsit, me parece que se llama... Bueno, perdería 3/4 partes de Polonia y varios estados considerados de cultura germánica, el ejército reducido a nada, en fin...
y en este juego son turnos semanales... demasiado tiempo para que un jugador prusiano pueda recuperarse. Muchos turnos. Pensad
que, pese a lo que pueda parecer, Prusia no es fuerte. Tiene mucho territorio (más que Francia) pero no tiene fuerzas para
cubrirlo y en muchas partes la lealtad está en equilibrio y son tierras pobres, me imagino en la línea del territorio ruso. En fin. Poco puede hacer. De momento.

- La no histórica sería aliarme en la tercera coalición desde el inicio. No lo tengo claro aún. Pero pensaba que si iba de cara Francia podría
anularme fácilmente colocando un par de cuerpos bien situados y neutralizarme. Aunque quizás alguien pueda decirme que los
estoy sobreestimando. Pero con la falta de desarrollo técnico en materia militar no estoy seguro de vencer en proporciones ni
siquiera de superioridad y más aún viendo los comentarios de los jugadores que llevan a Austria en este período.

Así que se me ocurrió la maldad de atacar sin previo aviso. Bueno, hace falta declarar la guerra un turno antes, pero no deja
de ser una puñalada maja :mrgreen: . La idea era dejar que los ejércitos franceses se internasen en Austria para tratar de sorprenderle
en algún punto si estiraba algo las líneas o dejaba algún punto débil. Eso solo daría para darle tiempo a Rusia a llegar. Con lo que no contaba era que no se produjeran batallas que desgastaran algo a los franceses antes de la caída de Viena. Ahora lo veo lógico, pero yo no lo tuve en cuenta y creo que metí la pata aquí. Esto era básico y que Austria tratase de aguantar y GB hostigara donde pudiera el poderío francés y con la ayuda de los rusos conseguir frenar o desgastar a los ejércitos franceses.
No confiaba entonces ni en cambiar el curso de la campaña. Solo presionar, ganar algo de tiempo y, con suerte, con mucha suerte, conseguir un tratado con mejores condiciones que el de Pressburg.
Así, algo más intactos los ejércitos de Austria y Rusia, en 1806, quizás pudiera, con también mucha suerte, conseguir un
resultado similar que era mi objetivo a largo plazo.

Así que decidí mantener un papel de ambiguedad. Ni mis aliados debían saber mis intenciones. Mantuve mientras pude un perfil nulo de comunicaciones para que pensasen que pasaba del tema de esta guerra. Tome unpar de miniestados y solo ante las peticiones de unirme a la coalición del líder aliado (GB, Haplo) le expliqué mis intenciones y que me guardase el favor de no comunicarlo a los otros (en mi mente, Austria y Rusia debían empeñarse a tope sin contar conmigo y creo que este fue un grueso error por mi parte, aunque entonces, veía una mínima hipotesis de una Francia frenada y Austria y Rusia mirando mis territorios con apetito y decidí que no debían tenerme en cuenta hasta poco antes de mi intervención. Yo era el malo de la peli, era vil y retorcido, bebía mucho, y la peluca almidonada solía caerme a los ojos en las ocasiones más inoportunas).
Así le envié el privado a Francia, tratando de hacerle ver que podía negociar conmigo las zonas de influencia en los estado germánicos. Pero necesitaba algo que quedase en el aire. Yo apostaba por Hannover (bajo control británico y moneda de discusión histórica), pero Napoleón arguyó Hessen. Era suficiente.
Así que me faltó el privado con el lore de que Blutcher (me había pasado en una previa con la IA) ascendía a general de 3 estrellas tras la toma de uno de los dos miniestados.
En el privado -y en mi roleplaying- resultaría que Blutcher lideraría la facción de los halcones en la política exterior prusiana y la ambiguedad se tornaría hostilidad y la excusa de Hessen me serviría para entrar en la guerra pero en momento que eligieramos.
Por cierto, me encanta la figura histórica de Blutcher (borracho, mujeriego, pendenciero, lo tenía todo, y en Waterloo el hombre tenía unos
70 años!!). Menudo elemento. Me cae genial. Tenían que hacer una peli de este hombre...

Suerte a los contendientes!!

Ah, sí, recuerdo que quería poneros por aquí los mensajes que nos enviamos. A ver si los localizo y os los pongo, y también comento los que intercambiamos Austria y Francia, que me estoy centrando en la campaña militar y dejando lo otro de lado.

Xtraviz se curró un mensaje cual diplomático prusiano. No me fié de ese pacto no oficial que hicimos (aunque sabía que tarde o temprano Prusia se uniría a la coalición confiaba en que este año me dejarían tranquilo al estar ellos conquistando pequeños estados alemanes), así que no me cogió demasiado por sorpresa. Lo que sí confiaba era en poder sacar rápidamente a las fuerzas que tenía en Bohemia, pero Blücher estuvo rapidísimo y me dió un varapalo.
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: RE: Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Dortmund »

Hollywood escribió:Me uno a este AAR, sin duda esta genial, este es de los títulos de AGEOD que más pánico me da!!!
¡Bienvenido! No es para tanto. El mayor mamotreto de AGEOD hasta ahora es el TEAW. Ese sí es gigantesco...
Responder