¿Comprar el España 1936?
Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames
¿Comprar el España 1936?
¿Vale la pena comprar el España 1936?
Re: ¿Comprar el España 1936?
Yo lo tengo también en el punto de mira ( a ver si hay alguna oferta, para así pillar un par de juegos con el premio del torneo
)
Hay AAR en PdL que me motivaron a interesarme por él, pero si hay alguno que lo tiene nos podría comentar.



Hay AAR en PdL que me motivaron a interesarme por él, pero si hay alguno que lo tiene nos podría comentar.


Re: ¿Comprar el España 1936?
Yo lo tengo y a mi me gusta, sobre todo ahora que han sacado la batalla del Ebro y recuerdo lo que mi abuelo me explicaba, ya que el participo en ella.
El juego es parecido a otros Ageod y esta bien aunque le faltan unos retoques para acabar de pulirlo.
Si sale alguna oferta vale la pena comprarlo, es mi opinion.
El juego es parecido a otros Ageod y esta bien aunque le faltan unos retoques para acabar de pulirlo.
Si sale alguna oferta vale la pena comprarlo, es mi opinion.
Re: ¿Comprar el España 1936?
A mi me gusta.
No es mi favorito, ni el más pulido, pero es divertido e interesante.
Y tampoco es que haya muchas alternativas de juegos sobre la Guerra Civil, como para ponerse muy quisquilloso.
Llevo todo el verano con una PBEM con Dortmund al España36 y me lo estoy pasado genial
(el menos porque va perdiendo
)
Había leído quejas por ahí de que si no se formaban frentes y que no parecía una guerra del Siglo XX... y la verdad no estoy de acuerdo. Si los jugadores tratan de jugar un poco históricamente y no haciendo absurdeces, el resultado me parece bastante logrado.
En nuestra partida tenemos frentes más o menos como los históricos. Obviamente no es un juego hexagonal en el que mantengas una linea de frente continua de una parte del mapa a otra, pero si frentes parciales con cuerpos y ejércitos cubriendo las posibles rutas de avance y apoyándose entre ellos y tal.
Contra la IA no se como irá la cosa porque no lo he probado...
El mayor problema que hemos visto en nuestra partida es que las batallas provocan pérdidas de moral nacional muy fuertes, que pueden poner de rodillas a un bando con un par de derrotas sonadas, a pesar de tener aún potencial para dar mucha guerra. Eso y que Franco, a la que gana experiencia con unas cuantas batallas se pone con unos valores que no le tose ni Lee, ni Napo ni nadie...
Nada que unos retoques de Leibst no puedan solucionar, y por lo que he leído en el foro de AGEOD está en ello
Saludos

Y tampoco es que haya muchas alternativas de juegos sobre la Guerra Civil, como para ponerse muy quisquilloso.

Llevo todo el verano con una PBEM con Dortmund al España36 y me lo estoy pasado genial


Había leído quejas por ahí de que si no se formaban frentes y que no parecía una guerra del Siglo XX... y la verdad no estoy de acuerdo. Si los jugadores tratan de jugar un poco históricamente y no haciendo absurdeces, el resultado me parece bastante logrado.
En nuestra partida tenemos frentes más o menos como los históricos. Obviamente no es un juego hexagonal en el que mantengas una linea de frente continua de una parte del mapa a otra, pero si frentes parciales con cuerpos y ejércitos cubriendo las posibles rutas de avance y apoyándose entre ellos y tal.
Contra la IA no se como irá la cosa porque no lo he probado...
El mayor problema que hemos visto en nuestra partida es que las batallas provocan pérdidas de moral nacional muy fuertes, que pueden poner de rodillas a un bando con un par de derrotas sonadas, a pesar de tener aún potencial para dar mucha guerra. Eso y que Franco, a la que gana experiencia con unas cuantas batallas se pone con unos valores que no le tose ni Lee, ni Napo ni nadie...

Nada que unos retoques de Leibst no puedan solucionar, y por lo que he leído en el foro de AGEOD está en ello

Saludos
Re: ¿Comprar el España 1936?
No hay manera, no hay manera de ganarte.Arsan escribió:Llevo todo el verano con una PBEM con Dortmund al España36 y me lo estoy pasado genial(el menos porque va perdiendo
)

Sí, el juego está muy divertido.
A mí sobretodo me encantan las decisiones regionales, que Leibst diseña muy bien tanto en este como en el TYW. De hecho creo que son las mejor diseñadas de todos los juegos de AGEOD. Son lógicas, bien llevadas al juego y reflejan aspectos políticos como represiones, propaganda, requisas, etc. Hasta las decisiones relacionadas con la aviación le dan mil patadas a la aviación del RUS.
En lo negativo coincido con Arsan en que la enorme pérdida de moral nacional a causa de las batallas (en esto es radicalmente diferente al RUS) afecta mucho al equilibrio del juego y hace que la guerra termine bastante antes que el 39. También en que Franco sea todo un Aníbal ya que la república no tiene nada con lo que hacerle frente. Los turnos de 7 días me parecían en un principio demasiado cortos para lo que cuesta desplazarse sin ferrocarril, pero todo tiene su parte positiva y así te da tiempo a localizar ofensivas enemigas y contrarestarlas.
- JAMR
- Regular - Feldwebel
- Mensajes: 590
- Registrado: 23 Ago 2014, 13:40
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sevilla
- Contactar:
Re: ¿Comprar el España 1936?
Yo soy mucho mas de hexagonos de toda la vida, pero pese a que al principio este motor se me resistía, como el tema me llamaba muchisimo y como han dicho por arriba, no hay en pc y en esta escala mucho donde elegir, pues me hice con el, y la verdad es que solo por el trabajo de documentación y por poder "vivir" la guerra civil ya creo que vale la pena. Además, al final jugarlo ha hecho que hasta me termine gustando el sistema este de Ageod...

Re: ¿Comprar el España 1936?
Yo lo adquirí la semana pasada, todavía no le sacado jugo pero pinta muy bien, le estoy cogiendo el gusto a los juegos de AGEOD, para cuando uno de la WW2? 




- Schwarz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 463
- Registrado: 27 Dic 2008, 19:48
- STEAM: Jugador
- Ubicación: colina 342
Re: ¿Comprar el España 1936?
Hola.ferrenava escribió:sobre todo ahora que han sacado la batalla del Ebro
Lo de la batalla del Ebro, ¿cómo se consigue?
Aquí hemos venido a jugar