BrioMartel escribió:Como veo que has leído el libro de Cayuela, yo me atrevo a recomendarte este:
No se limita a la campaña de Trafalgar, sino que como indica el subtítulo, hace un repaso a todo el siglo XVIII. Engancha y además te sube la moral, que no todo fueron derrotas, nuestra armada hico un muy buen papel en ese periodo a pesar de las circunstancias.
Tomo buena nota
"Trafalgar", me ha terminado cautivando, aun siendo en puridad un libro muy técnico, parafraseando un poco a los autores
No soy ningún entendido en la materia, tan solo he leído este libro, y el capítulo correspondiente a los "Episodios nacionales" (mucho más novelado, por lo tanto, mucho más entretenido, pero nada que ver en lo técnico, son dos mundos literarios aparte tratando el mismo tema), pero por lo que se desprende de ello, es que, si Trafalgar existió, no fue más que debido a la presión que Napoleón ejerció sobre Villeneuve, destitución incluida, hasta el infinito y más allá, tal como al final se dio. A partir de ahí, la diferencia de calidad en ciertos aspectos, el viraje en el rumbo ordenado en el último momento, y la falta de iniciativa de algunos mandos intermedios, terminaron de perfilar el desastre. A gravina y compañía, tan solo los podemos ubicar en el tercer grupo y hacia abajo, así, que pesándole a quien le pese, en lo que a españoles corresponde en la combinada, poco pudieron mejorar el resultado. No vamos a comenzar esta discusión, podría ser interminable, pero visto lo visto, y con lo que había, no se hizo un mal papel.
Voy a poner una imagen de las que más me ha llamado la atención en el libro, viendo este nivel de fuego y destrucción, ¿a quién no se le despierta la curiosidad?
