Conclusiones expediente Picasso

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Ubicados en la zona tenemos dos poblados iberos ubicados en dos tossales (montes) . Uno es el de Lucentum que es el que supuestamente da origen a la ciudad de Alicante ya que en el Siglo I los romanos le dieron la categoria de municipium convirtiendose durante dos siglos en la ciudad amurallada dominante en la zona , a medio kilometro de lucentum tenemos otro poblado ibero amurallado (Cerro de las balsas)
Una de las cosas que mas llama la atencion sobre estas dos ciudadades es que presentan signos de destruccion datados en la segunda guerra punica. ¿Eran ciudades sometidas a los Barca que sufrieron el asalto romano mientras Anibal campaba en Italia como previo a la conquista de CartagoNova a escasos 70 kilometros de los dos asentamientos? , ¿puede que estuvieran mas bien influenciadas por Roma y fueran destruidas por las tropas barquidas durante su camino a Sagunto (ciudad aliada de Roma cuya destruccion causo la segunda guerra punica) ? , ¿puede que incluso una y otra ciudad estuvieran influenciadas por cada uno de los bandos y fueran rivales? , ¿una de ellas estaba influenciada por los barca y gobernaba la zona mientras la otra intentaba mantener su independencia ibera , y se revelo cuando vio la oportunidad durante la segunda guerra punica y por eso fue mas tarde mimada por Roma ? ... en las cronicas romanas de la epoca se dice que conforme el ejercito Romano conquistaba terriotrio Cartagines en Hispania se hacian alianzas con los Iberos , no se les destruia si no era necesario puesto que el enemigo era Cartago y no los iberos.

Imagen 1 Lucentum , 2 Cerro de las Balsas , 3 Necropolis Ibera bajo la carretera , no se sabe a cual de las dos ciudades pertencecia

La ciudad del Cerro de las Balsas estaba amurallada al mas puro estilo cartagines y muchos de sus rasgos arquitectonicos , como las cisternas , eran de estilo cartagines . La ciudad estuvo habitada al menos desde el Siglo VI ac hasta la Segunda guerra Punica en que esta fue destruida . No se volvio a reconstruir , tan solo se erigieron algunas villas y bancales de cultivo , pero en esa zona no volvio a haber un poblado amurallado ni de ningun tipo mas halla de las mencionadas villas agricolas y alguna necropolis. En Lucentum en el estrato ibero (este estrato es menor que el del otro asentamiento [...] no se ha encontrado una influencia cartaginesa tan fuerte en los restos , y el trazado de las murallas sigue una forma tipicamente ibera en la construccion y forma . Lucentum al igual que el poblado vecino sufrio el fuego y la destruccion durante la segunda guerra punica , pero siguio habitandose (con una gran romanizacion claro esta) hasta que en el Siglo III dC
Hola Justin. La verdad es que no soy especialista en arqueología protohistórica, mi campo es el Bronce; por eso hace años tuve la suerte de ir por allí a ver el Cabezo Redonde de Villena, y también me son conocidas la Isleta de Campello o las excavaciones de González Prats en Crevillente. Pero como estos es una conversación entre amigos y un braistorming arqueológico, voy a dar un par de palos de ciego. Si yo tuviera delante el esquema que tu me dices partiría probablemente de las siguientes hipótesis:

El Cerro de las Balsas parace el típico asentamiento de colonia púnica costera: en alto, desembocadura de un río o arroyo (por un casual esa línea sinuosa que pasa por el lateral no es una rambla?) y en las inmediaciones de un poblado más grande (Lucentum), que le sirve de mercado y aprovisionamiento. Cuadra con el aparejo de estilo púnico e incluso probablemente con la necrópolis (si es de incineración en pozo será púnica, también es habitual el estilo de necrópolis al otro lado del río, hay muchos ejemplos así en la Península). Este podría ser el esquema de relación púnica en la zona durante tres siglos, hasta las campañas de conquista de la zona de los cartagineses (la que más se resiste, en Elche encuentra la muerte Amílcar Barca) y la fundación de Cartago Nova.
Yo no me inclinaría a pensar en que sea una destrucción de Aníbal, que controlaba la zona muy bien (es su zona más inmediata de influencia) y el apoyo romano a Sagunto era un asunto muy particular y especial, no extrapolable a otras ciudades de la zona. Seguramente a medida que avanzaba Escipión, ambos enclaves serían las conquistas inmediatas (y no descartes que simultáneas) antes de lanzarse sobre Carthago Nova (aunque bien es cierto que entre medias está Elche, la ciudad que le costó la vida a Amílcar Barca). Una vez destruida cuadra la reconstrucción del Oppidum ibérico, más grande y "federable" (dentro de los criterios de romanización del momento, aunque el nivel de fuego te indica que la ciudad se toma y se incendia) y se abandonase el púnico, ya que carecería de sentido tener dos asentamientos uno al lado del otro, este es de menor importancia al estar la población contestana (la que les interesa a los romanos) en Lucentum.

Camille
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Camile Desmoulins escribió:
Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Ubicados en la zona tenemos dos poblados iberos ubicados en dos tossales (montes) . Uno es el de Lucentum que es el que supuestamente da origen a la ciudad de Alicante ya que en el Siglo I los romanos le dieron la categoria de municipium convirtiendose durante dos siglos en la ciudad amurallada dominante en la zona , a medio kilometro de lucentum tenemos otro poblado ibero amurallado (Cerro de las balsas)
Una de las cosas que mas llama la atencion sobre estas dos ciudadades es que presentan signos de destruccion datados en la segunda guerra punica. ¿Eran ciudades sometidas a los Barca que sufrieron el asalto romano mientras Anibal campaba en Italia como previo a la conquista de CartagoNova a escasos 70 kilometros de los dos asentamientos? , ¿puede que estuvieran mas bien influenciadas por Roma y fueran destruidas por las tropas barquidas durante su camino a Sagunto (ciudad aliada de Roma cuya destruccion causo la segunda guerra punica) ? , ¿puede que incluso una y otra ciudad estuvieran influenciadas por cada uno de los bandos y fueran rivales? , ¿una de ellas estaba influenciada por los barca y gobernaba la zona mientras la otra intentaba mantener su independencia ibera , y se revelo cuando vio la oportunidad durante la segunda guerra punica y por eso fue mas tarde mimada por Roma ? ... en las cronicas romanas de la epoca se dice que conforme el ejercito Romano conquistaba terriotrio Cartagines en Hispania se hacian alianzas con los Iberos , no se les destruia si no era necesario puesto que el enemigo era Cartago y no los iberos.

Imagen 1 Lucentum , 2 Cerro de las Balsas , 3 Necropolis Ibera bajo la carretera , no se sabe a cual de las dos ciudades pertencecia

La ciudad del Cerro de las Balsas estaba amurallada al mas puro estilo cartagines y muchos de sus rasgos arquitectonicos , como las cisternas , eran de estilo cartagines . La ciudad estuvo habitada al menos desde el Siglo VI ac hasta la Segunda guerra Punica en que esta fue destruida . No se volvio a reconstruir , tan solo se erigieron algunas villas y bancales de cultivo , pero en esa zona no volvio a haber un poblado amurallado ni de ningun tipo mas halla de las mencionadas villas agricolas y alguna necropolis. En Lucentum en el estrato ibero (este estrato es menor que el del otro asentamiento [...] no se ha encontrado una influencia cartaginesa tan fuerte en los restos , y el trazado de las murallas sigue una forma tipicamente ibera en la construccion y forma . Lucentum al igual que el poblado vecino sufrio el fuego y la destruccion durante la segunda guerra punica , pero siguio habitandose (con una gran romanizacion claro esta) hasta que en el Siglo III dC
Hola Justin. La verdad es que no soy especialista en arqueología protohistórica, mi campo es el Bronce; por eso hace años tuve la suerte de ir por allí a ver el Cabezo Redonde de Villena, y también me son conocidas la Isleta de Campello o las excavaciones de González Prats en Crevillente. Pero como estos es una conversación entre amigos y un braistorming arqueológico, voy a dar un par de palos de ciego. Si yo tuviera delante el esquema que tu me dices partiría probablemente de las siguientes hipótesis:

El Cerro de las Balsas parace el típico asentamiento de colonia púnica costera: en alto, desembocadura de un río o arroyo (por un casual esa línea sinuosa que pasa por el lateral no es una rambla?) y en las inmediaciones de un poblado más grande (Lucentum), que le sirve de mercado y aprovisionamiento. Cuadra con el aparejo de estilo púnico e incluso probablemente con la necrópolis (si es de incineración en pozo será púnica, también es habitual el estilo de necrópolis al otro lado del río, hay muchos ejemplos así en la Península). Este podría ser el esquema de relación púnica en la zona durante tres siglos, hasta las campañas de conquista de la zona de los cartagineses (la que más se resiste, en Elche encuentra la muerte Amílcar Barca) y la fundación de Cartago Nova.
Yo no me inclinaría a pensar en que sea una destrucción de Aníbal, que controlaba la zona muy bien (es su zona más inmediata de influencia) y el apoyo romano a Sagunto era un asunto muy particular y especial, no extrapolable a otras ciudades de la zona. Seguramente a medida que avanzaba Escipión, ambos enclaves serían las conquistas inmediatas (y no descartes que simultáneas) antes de lanzarse sobre Carthago Nova (aunque bien es cierto que entre medias está Elche, la ciudad que le costó la vida a Amílcar Barca). Una vez destruida cuadra la reconstrucción del Oppidum ibérico, más grande y "federable" (dentro de los criterios de romanización del momento, aunque el nivel de fuego te indica que la ciudad se toma y se incendia) y se abandonase el púnico, ya que carecería de sentido tener dos asentamientos uno al lado del otro, este es de menor importancia al estar la población contestana (la que les interesa a los romanos) en Lucentum.

Camille
Haber si mañana me encuentro con fuerzas pa estar un rato largo delante el pc y te contesto Camille , no creas que no me interesa tu comentario .
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Responder