En esta Intro lo explico, o lo intento... Este DLC está basado en el conflicto estratégico por los territorios en disputa de las Islas Spratly.
Por los estrechos que conducen al Mar del Sur de China circula más del 30% del comercio MUNDIAL de petróleo y de gas natural. Evidentemente la mayor parte de esas líneas de comunicación marítimas tienen origen o destino en la potencia económica de China. Junto a los intereses económicos están las reservas de gas y petróleo que parece que existen en esas aguas, los derechos de pesca o derechos históricos, que convierten el área en una zona en disputa (hace poco un tribunal internacional falló en contra de China, tras una denuncia de Filipinas sobre este asunto).

China lo tiene claro, hace oídos sordos porque el control de las islas del Mar del Sur de China convierte ese mar, de facto, en un "lago" interno chino, y su reconocimiento le permitiría extender sus 200 millas de la zona de explotación económica excusiva, es decir, que podría controlar el tráfico marítimo y las reservas de hidrocarburos que tan importantes son para sus intereses económicos.
Es por ello que se ha dedicado a ocupar varias de estas islas y a construir bases artificiales, presentando a sus vecinos un fait acompli.
El problema es que sus intereses se enfrentan a los derechos reclamados, más o menos legítimamente, por sus vecinos (entre ellos Vietnam, Malasia, Singapur, Borneo, Filipinas... e incluso Japón, más al norte), y por otras potencias. En este caso EEUU, que se opone a las pretensiones chinas en defensa del derecho internacional de libertad de navegación.

Foto de Asia Times
A esto hay que añadir que China está en pleno proceso de modernización de su flota. Pronto dispondrá de un segundo portaviones, ahora mismo tiene un portaviones comprado a los Ucranianos, y submarinos nucleares. Evidentemente no es una flota comparable a la de otras potencias, pero puede ser suficiente para defender "su" territorio.
Este escenario nos pone en medio de esta situación, enfrentando a China con una fuerza multinacional por el control de este área estratégica. Es un escenario plausible. Antes del lío de Corea del Norte, no hace falta irse más allá de febrero, las declaraciones más belicosas de los representantes de EEUU (e incluso de los "tranquilos" chinos) se referían precisamente a este conflicto latente. Es muy posible que en el intercambio estratégico de cromos entre EEUU y China por el asunto de Corea del Norte, la situación del Mar del Sur de China haya sido (o será) una baza importante que jugará uno u otro... Es pues un conflicto en plena actualidad.
Y por último, no puedo más que comentar que ya está anunciado el segundo Stand Alone para CMANO, "Chains of War" que está ambientado en un hipotético enfrentamiento entre China y EEUU.