
INTRODUCION:
Comenzamos AAR de la ultima entrega de AGEOD.Calentito calentito,sin jugar ninguna partida previa ni escenario,para disfrutarlo mas, muy atentos a los detalles.Aunque la campaña escogida solo se refiere a la guerra civil,la revolucion inglesa fue un acontecimiento de altura que coleo largo tiempo.Debo decir que llevo jugados unos 9 turnos,y me esta gustando.Aunque ese color tan ocre del mapa me chirrie un poco,acostumbrado a otros colores mas coloristas.
Su etapa historica es bastante interesante y desconocida,pues mas alla de los bandos realista y parlamentario, abarco tensiones politicas,religiosas,sociales,economicas y regionales.Se puede decir que los ingleses fueron pioneros en atacar los derechos feudales y atreverse a plantear unos derechos y libertades para el pueblo llano que no se habian visto en mucho tiempo.Incluso llegaron instaurar algo tan freak como una republica tras decapitar a su rey en plena europa del s XVII.Por supuesto la cosa quedo en fiasco,pero en muchos aspectos fueron bastante adelantados a su tiempo.
Aun asi, aunque tuviera un fondo social,la revolucion inglesa fue basicamente una lucha entre nobles en un contexto diplomatico europeo muy turbulento.A grandes rasgos quienes sostienen la causa del Parlamento son un grupo heterogeneo liderados por lo que llaman la "Gentry".Algo asi como las buenas gentes:La gran burguesia y ciertos propietarios rurales y nobles,especialmente los mas ligados al comercio y la incipiente "industria"(textil,artesanos etc..) ademas de parte de la nobleza y los terratenientes.Son la clase social que detenta el poder politico y economico y que cuentan con la complicidad de los puritanos,"cabezas redondas"y otros colectivos agraviados por el antiguo regimen.
Pero por otro lado las clases mas humildes y medias tambien empezaban a organizarse,aprovechandose los espacios de libertad logrados por la limitacion del poder real.Estos "radicales" tenian la osadia de pedir igualdad,voto para todos,libertad de cultos y prensa,etc..cuestionando algunos de ellos incluso la propiedad privada de la tierra(a donde vamos a llegar!).Eran los llamados Levellers,diggers,etc....con mucha influencia entre las clases medias y humildes,pero muy poco poder en los centros de poder politico.
En cuanto a la nobleza,en la plutocracia que era Inglaterra, evidentemente eran quienes cortaban el bacalao.Como he visto en estos primeros turnos, cuando unos nobles se alzaban o iban a la guerra arrastraban con ellos a los campesinos o soldados que podia(dependiendo de su riqueza).La nobleza sigue mandando,y mucho en estos tiempos.

Historia:
La historia es bastante conocida.Tras muchos conflictos y una decada de gobierno autoritario(que le ha hecho impopular para muchos),el rey Carlos I convoca el parlamento.Su situacion es fragil,y esta vez el parlamento da buenos palos al monarca aprobando leyes en su favor y en contra del rey,arrancando cocnesiones,y hasta presionando para condenar a muerte a varios de sus leales colaboradores.Al final el rey acaba tan harto de sus exigencias que intenta arrestar a los mas revoltosos y con ello desencadena el conflicto armado.

Antes de empezar el AAR dare unas cuantas pinceladas del pais que se desgarra en una guerra civil.
INGLATERRA:1642
Ejercito

Un hecho que puede desconcertar a los profanos,es que Inglaterra carece de Ejercito.Esto era algo bastante normal en el XVII(y XVI).Mas alla de algunos retenes en la capital o fortalezas costeras,los reyes de europa no tenian el ejercito movilizado,ahorrandose asi sus pagas.Habia excepciones,claro esta.La mas llamativa era la de España,cuyo rey tenia grandes posesiones en ultramar y europa,y mantuvo tantas guerras que mantenia movilizados sus ejercitos durante mucho tiempo.Pero esto no pasaba en la inglaterra de 1640,en la que el rey habia experimentado los problemas financieros que provocaban sus guerras.Primero habian sido las impopulares guerras contra Francia(que aparecen en los mosqueteros)y España.Despues ha mantenido un costoso conflicto con Escocia.Y recientemente el rey ha estado pidiendo fondos para formar un nuevo ejercito que reprima la rebelion irlandesa.
El caso es que nos encontramos una inglaterra sin apenas fuerzas militares.Tambien hay que destacar que rompiendo un poco con las guerras europeas,las fuerzas mercenarias tenian menos protagonismo.Una de las caracteristicas del futuro ejercito Parlamentario fue la creacion de un ejercito de profesionales ,en gran medida voluntarios,y con una ideologia muy marcada.
Poblacion

La poblacion inglesa por estas fechas no llega a los 6 millones de habitantes,de los cuales la inmensa mayoria viven en las zonas rurales.Es importante tenerlo en cuenta,pues la mayor parte de las ciudades(excepto la urbe de Londres)tampoco llegan a los 20-25.000 habitantes.Con estas cifras evidentemente podemos olvidarnos de grandes ejercitos y batallas.Si a ello unimos que jugare con nivel de desgaste historico y bonus para la IA,vamos a tener esa sal gorda de AGEOD donde la logistica y otros factores priman sobre el combate.
Esta va a ser mas una guerra de marchas y contramarchas,de ocupaciones y escaramuzas ,mas que de grandes batallas,las cuales podran tener una gran influencia,pues los ejercitos son caros de mantener,y aun mas de reclutar.Historicamente este tipo de guerra causo una gran mortandad durante la guerra civil.La soldadesca,la crueldad,y las enfermedades se cebaron tanto en civiles como militares.
Mandos

Como ya se ha dicho los nobles cortan el bacalao.Pero entre quienes mandan las lealtades ,son tibias y a veces fluyen de un lado al otro a la velocidad del mercurio.Historicamente la clase dirigente ira abandonando a unos y otros en cuanto no sirvan a sus intereses,provocando caidas de gobierno(ya sea de reinos,dinastias o republicas).Hay que tener en cuenta que los nobles tienen sus propios intereses ,bastante estancos a los del pueblo llano.De hecho quien lidera al bando del Parlamento es nada menos que una de las cabezas mas visibles de la camara de los lores(la camara alta):El conde Robert.Tercer conde de Essex que esta formando un enorme Ejercito en Londres.El siguiente "lider" del parlamento en estas etapas iniciales es el Baron de Scorborough,que ha tomado el arsenal de Hull ,y esta resistiendo a las tropas reales.Estos son casi los unicos mandos con los que empezamos.
No olvidamos tampoco que el famoso general parlamentario Thomas Fairfax era un noble oriundo de Yorkshire.Uno de los mas fuertes bastiones realistas.O que el afamado general realista Goring era en cambio oriundo de Norfolk y fue gobernador de Plimouth,bastiones del parlamento ,siendo uno de los portagonistas del bando realista en el sur de inglaterra.Es este un factor que no controlamos.Porque ya he visto apariciones"espontaneas" de estos "caballeros".
Y sin mas.Empezamos la partida.Al Turron.

CALIDO VERANO DE 1642
Reclutas y agitadores.
(Turnos 1-3)
Ejercito
Como se ha dicho el Parlamento empieza con poca autoridad.Las unicas tropas con las que cuenta estan en formacion(bloqueadas).Por lo que aun no podemos usar el ejercito para expandirnos.Aunque la criatura promete,y mucho.

Son unos 10.000 hombres con mucha caballeria y 10 cañones-liderados por Robert.Tercer conde de Essex y unos de los nobles mas poderosos del reino.Tiene con el a un capaz ingeniero,Humpton.
Ademas de este enorme ejercito Londres cuenta con una poderosa milicia de casi 5000 hombres como fuerza de defensa.Ello demuestra los recursos que puede poner en liza la ciudad mas grande de Inglaterra.

Las otras tropas con las que cuenta el Parlamento son los soldados que defienden el arsenal de Hull ,y esta resistiendo a las tropas reales que querian apoderarse de esas armas.Esto es todo lo que tenemos,y todos los mandos que tenemos..Y como se ve,no son precisamente unos proletarios revolucionarios.
Tambien tenemos una flota de 8 buques,bien armados y artillados.La flota tendra un papel de transporte.Es lo que se me ocurre.

Reclutamiento:
Curiosamente solo se puede reclutar artilleria y caballeria.Pero lo descarto de inmediato.Pues pronto veo un talon de Aquiles en el Ejercito parlamentario:El dinero.Empezamos con 10.000 libras.Y cada 15 dias las soldatas del ejercito suponen 1300 libras.Pero es que comprar un solo remplazo para la caballeria son 3800 libras!Los ingresos son inestables,pues controlamos muy pocas ciudades.Esta claro que tenemos que andarnos con mucho ojo en esta guerra.
Otro detalle que he descubierto mas adelante,es que en el reclutamiento tambien juega su importancia los factores regionales.Es decir,hay ciertos lugares desde donde solo se pueden reclutar levas,especificas.Como si el ejercito fuera una union de tropas provinciales en vez de un ejercito centralizado.Otra razon de mas,para controlar ciudades y condados.
Nuestras cartas
Y como no hay Ejercito..aun... toca enviar "personal" a las diferentes partes del pais para ponerlos de nuestro lado.Y es que el pais...esta en eso.Esperando a ser tomado por un bando u otro.Unos pocos grupos decididos estan tomando Inglaterra.Imagino que ahora mismo hay mas luchas callejeras y tabernarias en el pais que de fuerzas regulares.
Estos grupos se mandan mediante las lllamadas "Declarations"(un icono que representan 2 banderas rojas,que son azules si son grupos de realistas).
DECLARATIONS

Asi que parece que mandamos "comisiones" de parlamentarios a las ciudades a tomar el control ,estos grupos enseguida toman el control y crean oficinas de guerra y requisas.
En la ventana de opciones puedo extender asi unas cuantas de estas agitaciones para tomar ventaja en aquellas ciudades donde mi lealtad supere a la de los realistas..Alla donde seamos mas fuertes podemos ordenar a nuestros partidarios tomar el poder..Una buena forma de consolidarnos.

Solo tengo 6,y tras mucho pensar me decido por enviarlos todos al sur de inglaterra,bien repartidos entre la parte este de las Midlands(las importantes ciudades de Gloucester y Worcester,no se porque no me deja a Bristol), la costa sur (Postmouth y Dover)y la costa oeste(Norwich)junto una ciudad estrategica de las Midlands(Newark).No los he mandado al centro,porque cuento con asegurar esas ciudades con el ejercito que el conde de Essex esta preparando en Londres.
Pero para que la estrategia se comprenda mejor ,vamos a explicar el mapa de inglaterra y los objetivos.
MAPA Y OBJETIVOS:
Antes que nada explicaremos el tablero donde tenemos que jugar y nuestros objetivos.

Al estar ante una guerra civil los objetivos son por fuerza controlar las ciudades,especialmente las mas grandes,ricas e importantes.Las ciudades aportan dinero,levas y recursos.Las materias primas imprescindibles para crear y alimentar nuestros ejercitos, y la guerra misma.Asi que toca tomar nota de las muchas ciudades y caracteristicas(Su lealtad,si estan amuralladas,si tienen fuertes,almacenes,industrias textiles, depositos,puertos..).Controlarlas supondra generalmente ganar la guerra.
INGLATERRA

Para entender las operaciones,es util quedarse con este mapa general.Y con las ciudades estrategicas en particular.
Dado que el mapa del juego da gran importancia al control territorial hare un breve esbozo del"tablero".Esta inglaterra se divide en regiones y ciudades.Historicamente el Parlamento tuvo mas fuerza en el sur,y los realistas en el norte.
Por mi parte,como estratega de salon(decido escoger el bando del Parlamento) he decidido dividir este ajedrezado belico en 4 grandes regiones en orden de importancia para asegurarnos de que nuestros bien puritanos cabezas redondas ganen la guerra a los melenudos reaccionarios .
En cada una de ellas hay ciudades que por diferentes razones(ciudades objetivo o con puntos de interes) he considerado como prioritarias.Hay que resaltar que cuando hablo en nombre de una ciudad,me refiero a la provincia en si,de la que la ciudad es solo una (generalmente)pequeña parte.Pues la mayor parte de la poblacion vive en las zonas rurales.
LAS TIERRAS BAJAS:
El Sur de inglaterra es mi primer objetivo.Es una tierra donde los partidarios del parlamento tienen mas apoyos,e historicamente se asentaron con mas rapidez.Algo Logico,ya que aqui vive la mayor parte de la "gentry" y los pequeños propietarios puritanos.Pero como pronto vere,de inicio no hay gran entusiasmo por ninguno de los bandos.En esta primera fase el Parlamento solo controla algunas de las principales ciudades del sur de Inglaterra: Londres y las ciudades costeras de Exeter y Plymouth(ademas de Tauton,una localidad menor).En tanto que Cornualles( la ciudad de Truro)se ha declarado a favor del rey.
Aunque la posicion de Parlamento es fuerte,lo cierto es que el sur de Inglaterra aun esta "indecisa".Como la mayor parte del pais es "Neutral" o mas bien cabria decir,confusa y a la expectativa.Lo unico que hay en casi todas las ciudades es como mucho una lucha soterrada de los notables del lugar entre que bandos apoyar.Esto se ve en el mapa en el detalle de que en estas ciudades no hay ninguna bandera:Ni del Parlamento ni del Rey.Y lo que es mejor.Ninguna fuerza militar que defienda la "neutralidad".
Por ejemplo,en la zona de la costa hay 2 importantes ciudades(provincias) sobre las que pongo el foco.La lealtad de sus regiones es bastante representantiva del momento.En Dover el parlamento tiene el 26% de apoyos,los realistas el 23% y los Neutrales son el 51%.En Postmouth es algo mejor la situacion.Parlamento 29%-Realistas 20%-neutrales 51%.
En ambas ciudades realizo las declarations(esas banderas rojas).Es decir,se mandan comisiones de funcionarios y simpatizantes a tomar el control.Como dije,solo tengo 6 de estas"cartas".Por lo que hay que usarlas con cuidado y pensando cuales seran las mas utiles,las mejore sbases,o las que mejor apoyen las estrategias.Ya que los rivales tambien tienen sus propias banderitas y grupos de activistas y comisionistas,con otro nombre, pero identicos en su funcion "intimidatoria".

Las banderas representan las declarations.
En el resto de ciudades es parecido.En la region de Norfolk y Suffolk(costa sureste)las ciudad de Norwich es tambien neutral,y el apoyo realistas y parlamentarios estan casi a la par,con ligera ventaja para los segundos.Enseguida mando comisionados a esta ciudad.Conseguir Norwich me daria una grandisima ventaja para ocupar rapidamente desde alli las estrategicas provincias de Norfolk y Sufolk.
En la costa Este,las ciudad Bristol(39-20%),al norte, es igualmente neutral.Es una ciudad clave.Pero por alguna razon no me deja mandar mis "declarations".

Cerca de Londres; Oxford y Cambridge no salen de este tono tono gris de neutralidad....Incluso en Londres,solidamente controlada por el Parlamento,los realistas gozan de algunos apoyos.

LAS TIERRAS MEDIAS:
O como las llaman los ingleses "Midlands".Estas son tierras mas elevadas que constituyen la parte central de Inglaterra.Casi su "solar" patrio.Son algo mas pobres y rurales que en el sur ,y quizas por ello ,el apoyo realista es mas sensible.Pero tampoco muy superior.En las importantes ciudades de la region de "West Midlands"(tierras medias del oeste)Gloucester y Worcester los parlamentarios gozan de una muy ligera ventaja.Asi que enseguida mandamos los funcionarios de la porra.

En estas tierras,los realistas controlan ya la importante ciudad de Leicester,ademas todo Gales.Una vez mas, ciudades tan importantes como Chester y Netwark se mantienen neutrales.A esta ultima ciudad mandamos nuestros agitadores ,ya que es una ciudad estrategica al norte de Leicester,si la conseguimos se cortarian las comunicaciones realistas y podria reforzar en mucho el norte,ya que en esa zona tengo Manchester y poco mas.

LAS TIERRAS ALTAS
Al norte de las Midlands hay lugares montañosos cuyas lealtades tambien son ambivalentes.Pero los realistas estan mucho mejor asentados.Controlan ya de forma fuerte las ciudades de Newcastle,Lancaster y York donde gozan de gran apoyo popular.Los parlamentarios por su parte controlan Manchester y Hull.

La situacion en esta ultima ciudad es algo excepcional,pues la mayor parte de su poblacion es realista,solo la ciudad esta en manos del parlamento,y esta siendo asediada.Por lo que se explica su lealtad invertida.
LAS TIERRAS DE REINO
Estas son tierras que estan bajo la corona,pero no bajo las costumbres y leyes de Inglaterra.Son Irlanda,Escocia y quizas tambien Gales.No se si tendran alguna influencia en este escenario.Se que historicamente los escoceses tenian gran ojeriza al rey,y apoyaron mas o menos al parlamentarismo al principio.Pero despues lo hicieron al rey ,en la II guerra civil.Gales en cambio era mas conservadora,aunque irrelevante.E irlanda estaba agitada por los clanes catolicos y en plena rebelion contra los colonos protestantes ingleses.De alli tambien el rey intentaria conseguir apoyos.

Por de pronto ,en Escocia todas las provincias apoyan mayoritariamente al Parlamento.Es algo interesante,porque Edimburgo es una ciudad objetivo.Pero de momento Escocia esta vetada para ambos bandos.
ESTRATEGIA
La estrategia del Parlamento esta clara.Hay que dominar el sur de inglaterra,y las Midlands en los posible.En tanto se controle la zona mas poblada y prospera del pais,la guerra estara medio ganada.
Exitos y fracasos:

El envio de nuestras comisiones sale medio bien.Pero en las estrategicas Netwark y Postmouth nuestros enviados fracasan y no consiguen pasarlas a nuestro bando.Algo que duele,ya que los realistas estan muy activos en las Midlands y en Postmouth hay un importante arsenal.

Pero en las demas ciudades las milicias parlamentarias toman el control(aparece la banderita del parlamento y por ende una milicia (por evento en cada ciudad).Dover y Norwich son excelentes bases.Y Worcester y Gloucester son ciudades muy estrategicas e insertas en plenas Midlands.Mi objetivo.Ademas hacen de colchon defensivo de Bristol,que aunque sigue neutral esta ya aislada de fuerzas realistas.Estas ciudades me suponen conquistar de golpe parte de las tierras medias,que historicamente fueron el granero de los realistas.Por lo tanto ,a pesar de los resbalones, el parlamento celebra alborozado los exitos de sus comisionados.
Asuntos exteriores:

Pestaña curiosa(junto a asuntos religiosos).Los banqueros de londres nos ofrecen un (miserable)prestamo de 3000 libras,que es poco mas de lo que cuesta mantener el ejercito un mes.Aun asi aceptamos desesperados.Aunque hagan poco mas que un apaño.
A finales de Julio el parlamento estructura su mando civil con un comite.De nobles.Naturalmente.

Caluroso verano de 1642.....

LONDRES
Y asi pasa el verano entre sustos y flautas.En estos primeros turnos (unos 3-4 )al no haber practicamente ejercitos, no hay combates.Solo noticias vagamente optimistas que se ven alteradas por un caos bastante poco marcial en el ejercito.Unos permisos veraniegos provocan tales borracheras,incidentes y deserciones,que los mandos deciden no volver a aplicar esta medida.(y es que al poner el ejercito y la flota en actitud pasiva, el resultado es lo contrario a lo que pretendia.Las unidades bajan su cohesion al cero y se producen deserciones.Afecta el calido verano a las tropas?Se escapan a sembrar los campos?Las epidemias se ceban?Y no aparece nada en el log.Desde luego no es un problema de suministros.)
En cuanto a las decisiones,el comite ejecutivo toma medidas para asegurar el orden en la capital y en Plimouth(Aplicamos la decision de "soporte"en londres y Plimouth.Esta decision aumenta la lealtad de las zonas que controlamos a cambio de puntos de compromiso).Y tambien se aprueban nuevas actas de reclutamiento(decision reclutamiento:si tiene exito aportaran algunas tropas).
En el frente belico no hay noticias,pero si ciertos hechos que refuerzan la moral del parlamento.El primero es la decision de no entregar el arsenal de Hull al rey en el lejano Norte.Aqui se almacenaban armas y suministros destinado al conflicto con escocia.Que las tropas se hayan unido al Parlamento y hayan tomado la ciudad y su arsenal es una gran noticia.Y que resistan sin aparente problema tambien.
El segundo es la defeccion de gran parte de la flota.Su almirante decide ponerse del laddo del Parlamento,lo que entrega a su bando la flota principal de inglaterra.

Vamos bien
Durante el largo y caluroso verano hay rumores de sondeos y negociaciones.Pero pronto los"halcones" de ambas faciones empiezan a dar pasos claros.El ejercito del Parlamento se hace una realidad y anuncia su decision de marchar al Norte.
Y precisamente desde el Norte llegan noticias:
El rey ha levantado el estandarte y las tropas reales se han movilizado ,cocnentrandose en Leicester.

Gran parte del Norte y las Midlands ha caido en su poder y enseguida hay noticias de su caballeria en Birmingham.Entramos en una nueva fase de la guerra.