Djiaux escribió: ↑26 Jun 2017, 20:43
TRATO DE EXPRESAR MEJOR LO QUE ACABO DE DECIR: Mi opinión es que de verdad las empresas petrolíferas en un mundo donde todo va bien harían como tú dices y sacarían el petróleo de Arizona Y TAMBIÉN el del mar de Bering (que les saldría peor pero igual daría ganancias), pero esque mi percepción es que las cosas no les van bien y todos los nuevos yacimientos que explotan lo hacen ganando menos pasta de la que necesitarían para de verdad ir bien y por tanto cada vez peor.
Tu opinión es interesante, pero me resulta chocante eso de que "ganan menos pasta de la que necesitarian para de verdad ir bien. Que es eso de irde de verdad bien Que es ir de verdad bien y que es no ir de verdad bien. Las compañias petroliferas, aun llevandose en muchos casos el 50% uys! y mucho menos!!! del precio de venta del barril, nadan sobre dinero. Les va bien. Ahora menos dado que el precio del barril está bajo. Este argumento tuyo no se coge por ningun lado. Eso de ir bien de mentira....no lo veo.
Djiaux escribió: ↑26 Jun 2017, 20:43
cezeta escribió: ↑26 Jun 2017, 14:19
El TRE es algo que se oye mucho al hablar de estos temas, y poco o nada fuera de ellos. Eso ya chirria bastante. Hay que recordar el principio de conservación de la energía "la energía ni se crea ni se destruye, simplememte se transforma". Lo que pretende caracterizar el TRE ya esta suficientemente cubierto y explicado por la economia de mercado (recuerdas? coste de extracción* vs precio de mercado?). ¿TRE de un filete de ternera? Seguramente nos llevaríamos una sorpresa (este tema de la comida lo ha tratado National Geographic en su serie sobre escasez de recursos).
*Aunque ponga coste de extracción o producción, en realidad se habla de rentabilidad, umbral de rentabilidad mínimo.
No se si te sigo aquí, dices que hay cosas que tienen un retorno energético muy negativo y a pesar de ello son muy viables por la economñia de mercado? Desde luego! Imagínate un coche americano de los años 50, menuuuuuudo despilfarro por todas partes! Pero que más da? Será per diners?!? Si hay recursos y pasta y compradores la TRE nos la puede pelar...
... durante un tiempo, si estoy yo en lo cierto y los recursos están siendo escasos mejor será que mires a la TRE o las cosas te saldrán por un pico porque la energía estará caríiiiiisima.
Al final la cosa es la misma, estoy yo en lo cierto o tú?
No se puede tratar un hecho conocido y demostrable de igual forma que una opinión, aunque muchas veces metemos todo el mismo saco. La teoría del pico de Hubbert se ha demostrado errónea dado que hay datos contrastables fuera de toda duda (algo que hacen los cientificos todos los dias, se hacen experimentos e incluso cuado se hacen, se vuelven a reproducir esos experimentos y se verifican). En este caso, a falta de información, son simples opiniones y no hay algo cierto o erróneo.
Un ejemplo. Yo creo que España ganará el europeo Sub-21. No creo que España haya pasado a la final del europeo sub-21. Estas dos sentencias no se pueden tratar de la misma forma, en cuanto la segunda contradice un hecho contrastable mientras la primera es simplemente una predicción.
El caso del TRE esta abierto a debate. No digo ( digo, creo, pienso->
opinión) que sean unicamente viables para la economía de mercado. Tu priorizas recursos, a veces necesitas algo mucho. Nosotros gastamos una burrada de energía producir comida cuyo TRE es bajisimo o incluso negativo. En relación al petróleo, ya apenas se emplea para generar energía eléctrica. Se prioriza para el transporte. Dices que los recursos son escasos...precisamente....los recursos "escasos" son unicamente los recursos finitos. Los combustibles fósiles como bien indica Hubbert en su artículo, lo son (ojo, porque en la época de Hubbert mucha gente defendia aquello de que los recursos fósiles eran infinitos). La TRE sería interesante en un sistema cerrado. Pero el planeta no es un sistema cerrado,
precisamente esto es uno de los pilares del cambio climático. Ahora mas que nunca, la energia no se puede tratar como un sistema cerrado.
Djiaux escribió: ↑26 Jun 2017, 20:43
cezeta escribió: ↑26 Jun 2017, 14:19
De la paralización de la evolución tecnológica, creo que andas muy equivocado, solo hay que ver la historia de la humanidad para darse cuenta. La vida siempre se abre camino. Nosotros mismos estamos viviendo una época de cambios inmensos con la revolución digital. Y hay muchas tecnologias novedosas, como la nanotecnología que dará que hablar. Estamos al alba de una revolución energética gracias a las energias renovables que facilmente se puede demostrar viendo las gŕaficas de generación eléctrica de Red Electrica de España.
Ah hamijo, esta discusión la he tenido muchiiisimas veces, pero contra conspiranoicos que dicen que el motor de hidrógeno no se ha inventado por culpa de las petroleras yo digo que NARANJAS, que el motor de hidrógeno:
A - Es una burrada a no ser que hables del motro de fusión de hidrógeno, en cuyo caso podrías ir en un unicornio en lugar de en un coche.
B - No se ha inventado nada mejor que el motor de explosión porque jooooder, no hay nada mejor hermano! (Se ha optimizado, eso sí) En serio lo digo, el problema que tenemos con eso es que empezamos a tener una cantidad de emisiones B U R R A.
Es decir, lo dicho, no tengo mucha fe. En que las renovables tienen mucho futuro y que van a mejorar mucho? Sí, pero ya digo, me creo al de crashoil cuando dice que su TRE no es para echar las campanas al vuelo y que no van a cubrir la demanda energética bruta actual.
A- nadie ha hablado del motor de hidrógeno. Conozco las pilas de hidrógeno. ¿Motor? En fin, esta es la falacia del hombre de paja. Hay multitud de innovaciones tecnologicas. Nanotecnologia, Materiales compuestos (incluso nanocompuestos), computación cuántica, Fusión....Y si miramos al pasado hay mogollón de tecnologias que han ido madurando. Tienes una opinión pero no alcanzó a entender como has llegado a esa conclusión. Y sigues sin explicarlo, solo dando nuevas opiniones.
B- Estas de broma! ¿no? Claaaro que se ha inventado

, el motor de combustión interna
es tremendamente ineficaz, te animo a que busques rendimientos teoricos maximos y te llevarás una sorpresa (ya te aviso, inferiores al 50%). La turbina de gas mas eficiente (mayor rendimiento) de 2014 sino recuerdo mal, es de Mitsubishi, con un rendimiento que alcanzaba el 60%. y eso usando gas natural que es un combustible mas eficiente que las gasolinas y gasóleos (recuerda y revisa, es mas eficiente porque solo tiene 1 carbono por 4 hidrogenos y el carbono no nos interesa). Luego mira el rendimiento de un motor eléctrico, está en torno al 90% y peco de conservador....Revisalo.

Y por supuesto, es muchisimo mas sencillo de diseñar y fabricar (por si te interesa meter el TRE aqui).
Volvemos a creer...Crees que el TRE de las renovables es malo....Has visto el aumento del rendimiento de los molinos eólicos y de los paneles solares? Si? no? en fin, cansado de decir, que esto no va de creer....Crees lo que apoya tus ideas casualmente
¿porque el TRE de las renovables no es para tirar cohetes? Cual es el criterio? Cualquiera diria que la unica solucion viable, en base al TRE, y que precisamente indica Hubbert (pag.36) es la energía nuclear.
Y nuevamente te invito a que veas en REE (Red Electrica De España) la generación en tiempo real de energía electrica. Es muy interesante.
Djiaux escribió: ↑26 Jun 2017, 20:43
cezeta escribió: ↑21 Jun 2017, 12:41
Ya te puse que es lo que decia Hubbert. Y no solo te lo expliqué dado que esto no es cuestión de fé. Te puse las referencias para que cojas el
documento de Hubbert y lo compruebes tu mismo. Sin trampa ni cartón.
Mejor será que me lea el libro ese, lo que dijo Hubert en concreto puesss me lo miro también (no funciona el link x ciert).
Vaya, que mala pata, ya no funciona. Prueba
aqui a ver.
Recuerda que te indique ciertas figuras y páginas donde hay cosas importantes. Y lo mejor es que si lo lees hasta el final, se llega a una conclusión interesante. Claro que estabamos en 1956 bajo la influencia de
"Atomos por la paz" y todo ese impulso por el cual se queria atomizar hasta las tostadoras.
Djiaux escribió: ↑26 Jun 2017, 20:43
cezeta escribió: ↑26 Jun 2017, 14:19
Es que esto es completamente falso. No me puedes decir eso, hombre. Precisamente en estos momentos este argumento no tiene sentido alguno. Hace 3 años, si puede que se sostuviera (aunque tampoco explica la caida de 2008), hoy ni de coña. Si lo cruzas con el gráfico de producción se verá mucho mas claro.
Bueno, aquí es donde tal vez yo me voy de la realidad. Te cuento.
En crashoil el autor siempre explica esto como 'el mercado hoy en día está muy loco' y explica que las subidas y bajadas no tienen tanto que ver con el precio del mercado como con factores como la destrucción de la demanda (que condiciona el precio del mercado) en algunas zonas del planeta, que provoca caídas seguidas de subidas posteriores.
En un escenario como ese el precio sufriría bajones y subidones alternativos y estaría el mercado a temporadas como un saco de gatos.
¿Está en lo cierto? Pues aquí me bajo los pantalones y enseño la cola. NI PUTA IDEA tengo de si lo está (si lo supiera invertiría en petróleo) pero ya digo que para mí el crashoil tiene sentido por cosas que luego explicaré.
Es una explicación interesante. Destrucción de la demanda...:Es la demanda quien consume ¿no? la oferta produce. Se puede complicar un poco mas y decir que la demanda puede tirar un poquito de producto almacenado (cosa que pasa ahora mismo) mientras que la oferta no es capaz de tirar de producto almacenado (los consumidores no tienen almacenamiento salvo excepciones muy contadas y que son por temas de seguridad de suministro ergo excluyente para nuestra escala).
Mira el gráfico de consumo. Si hubiera destrucción de la demanda ahora , como ocurrió otras veces (crisis asiática, la caida de 2008...) el consumo descenderia. Este no es el caso, el consumo va en aumento. No solo no hay sintomas de agotamiento sino que hay exceso! Quiza sea una anomalia de mercado, pero la información es la que es (salvo que pensemos que esta manipulada). NOs tenemos que guiar por lo datos que tenemos. No guiar los datos en base a nuestras creencias.
https://www.eia.gov/outlooks/steo/report/global_oil.cfm
¿Llegará algún dia el agotamiento? quizá. Ojo que puede ser dentro de nada por supuesto..o jamás lo veamos. Todo depende de lo rápido que avancen las nuevas tecnologias. Pero no de momento en mi opinión, por lo que he expuesto.
Djiaux escribió: ↑26 Jun 2017, 20:43
cezeta escribió: ↑26 Jun 2017, 14:19
No es que no lo crea, esto no es cuestión de creer, Hubbert dijo una cosa y con los datos en la mano, no se ha cumplido. A veces se acierta, a veces se falla, es ley de vida.
: )
Vivimos en un mundo donde se dice que un banco está de puta madre y a la semana siguiente revienta sin alternativa posible, donde se dice que la economía está bien y sin embargo los bancos centrales están regalando la pasta. En un mundo así yo no me creo demasiado esos datos de producción de petróleo, creo que tiene razón crashoil cuando dice que esos datos están trampeándose y que están metiendo ahí datos generales de producción de hidrocarburos.
Fijate que sesgo, los datos son válidos hasta que dejan de corroborar lo que digo (incluso de una misma fuente). Pueden estar manipulados los datos? Claro y los del IPCC también. Todos los datos que no nos interesen estarán manipulados y los que nos apoyen estaran libres de toda sospecha.

Que fácil sería la vida así verdad? aunque, si nos forjamos la opinión asi, al final vivimos fuera de la realidad. No seria su vida muy diferente de alguien que "ve" alucinaciones.
Podriamos entrar en que la realidad no existe, solo la percepción que se tiene de la misma. De hecho, este es el sustrato de la propaganda. Y en muchisimos casos, la percepción mayoritaria ha estado completamente fuera de la realidad (el mundo es plano por ejemplo). Nos podemos ir al mas allá hablando de esto.
El tema es que si los datos son falsos, hay que demostrarlo. Hay que razonarlo, justificarlo.
¿porque? Generalmente cuando hay sesgo, los datos son falsos porque no casan con mis ideas. Como mis ideas no tienen porque representar la realidad, ya tenemos la falacia. ¿son mis ideas ciertas? esta pregunta clave. Pensamiento escéptico, crítico. No solo con los datos y opiniones de los demás, sino también y fundamentalmente con los de uno mismo.
En mi opinion, que los datos de producción estén manipulados es una afirmación tan excepcional que requiere de evidencias extraordinarias. Así se hizo con el tema bancario, se ha demostrado aunque en ese caso no era algo global, era una cosa de cada banco motivado por la falta de escruplos, avaricia. ¿sabes que es una auditoria? sabes que tu das los papeles que
tu quieres? pues eso.
Es un clasico de las teorias conspiranoicas. Diferentes actores con intereses opuestos trabajando al mismo compás (cosa que no se cumple en el caso bancario).
Lo dicho, si se dice que están manipulados, es porque se tienen las pruebas de ello, por tanto, que expongan como han llegado a esa conclusión.
quote=Djiaux post_id=487397 time=1498502629 user_id=1071]
AQUÍ si te parece podemos establecer que no llegaremos a convencernos el uno al otro de nada. Por de pronto yo solo salgo reafirmado de una cosa: Tengo que leer muchísimo más sobre el tema, te haré caso y leeré ese libro (y alguno de un hippie peakoilista para compensar).
Lo digo porque no tiene sentido contestar a la paja mental que voy a dejar abajo : ) sepas que ha sido un placer discutir esto contigo porque has aportado bastante más información al tema que yo, normalmente lo discuto con gente que piensa como tú pero está tan informada como yo.[/quote]
Es que este es el verdadero problema. Esto no va de convencer. Yo no busco convencerte. Esto es un intercambio de información. La infomación es la que moldea las opiniones. La opinión debe ser la consecuencia, no la causa. La información es la que nos forja un criterio y nos protege de la pseudociencia, fraudes... En tu mano está que contrastes esa información y si pasa el filtro, bienvenida sea.
Si manejamos la información en base a una opinion preconcebida, es entonces cuando no estamos haciendo las cosas bien. Eso no es ciencia, eso es precisamente la pseudociencia.
obv escribió: ↑23 Jun 2017, 22:36
Cierto... tiene razon, me equivoque, perdone.. perdone por tildarle de experto... perdone porque en lugar de experto tendria que haberle tildado de EVANGELIZADOR, porque esto es lo que me ha recordado con todo este post, ciertamente.. pero por suerte tengo la medicina a esta clase de personas y es la de ignorarlos y eso es lo que voy a realizar... Por cierto, si ud es mas feliz con toda esa verborrea, con toda esa charlataneria del 3 al cuarto perfecto, siga con lo suyo.... ud siga, no se preocupe le acepto todos los descalificativos, lo que quiera ud piense...etc. hacia mi persona.. ademas si ud cree que de esta manera me hace daño perfecto crea lo que ud quiera.
Ah una cosa si es cierta con este pequeño post incumplo eso de ignorarle pero que sepa q este es mi ultimo post hacia ud.
Ay!! casi se me olvida sabe que es lo mejor de todo su parrafo? creerse que sus argumentaciones son totalmente correctas... Por cierto, cuando ud esta enfermo y va a un medico o a un cirujano el cual tiene claro el tratamiento a recertarle ud le da credebilidad? o es de los tipicos que prefiere la homeopatia? se lo pregunto porque es extraño que no de credibilidad al Sr Antonio Turiel, o al Sr Mariano Marzo u otros.. Por cierto, dichos sres publican en revistas de prestigio, algunos realizan informes hacia las petroleras,...etc etc. Pero da igual no pasa nada entiendo que ud es de los que cree q todo esta cojonudamente bien y tal y como esta ya le esta bien..
Por tanto ala.... vaya a convencer con su pseudociencia y adoctrinamiento a otro porque conmingo lo tiene crudo
byes byes
Con cordial cariño y sin acritud.
SI empleara todo el esfuerzo que emplea en forjarse un criterio propio en lugar de defender las ideas de los otros a capa y espada otro gallo le cantaría.
De nuevo hace un uso extensivo de la falacia del hombre de paja. Responder a lo que nadie ha comentado.
Esta haciendo un uso clásico del
Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque.
Pero ay hamijo, esto no va de ataques ni defensas. Ni tampoco de adversarios.
Ya le he comentado, argumente, justifique, razone. Cuando lo haga entonces se le podrá tomar en serio. Mientras tanto el evangelizador es usted otra cosa es que no se haya dado cuenta aún. Que sea feliz en su mundo de fantasía.
cuando ud esta enfermo y va a un medico o a un cirujano el cual tiene claro el tratamiento a recertarle ud le da credebilidad? o es de los tipicos que prefiere la homeopatia?
Salud detecta médicos en la sanidad pública que desaconsejan la vacunación
¿Si le tocará un médico así que haria? Según usted tratamiento homeopático! Un sinsentido. Esta mas perdido que un avestruz.
Expedientados cinco médicos por aplicar terapias alternativas para el cáncer
Otra mas, de regalo:
Detenidos 13 médicos que vendían medicinas falsas contra el cáncer y el sida
Los médicos, como el resto de expertos, no son seres de luz. No son profetas ni tampoco evangelizadores. Sé que esto no lo va a poder digerir porque crea mucha incertidumbre. Usted tiene una regla sencilla pero el mundo es algo mas complejo me temo. Usted cree ciegamente en sus expertos, obviando que eso no es mas que abrazar a la ciencia como si fuera una religión. Al final hace lo que usted dice no profesar. Y todo porque como todo creyente, tiene una necesidad de creer y muy pocas ganas de entender y menos de justificar. Es la solución fácil. Tiene un grave problema y lo peor de todo es que no se ha dado cuenta todavía. Mucha suerte, la va a necesitar.
Aparte del torticero uso de la falacia del falso dilema....No estar de acuerdo con el tratamiento a recetar no implica que se esté a favor de la homeopatia. Cuando uno no está de acuerdo con el diagnóstico o el tratamiento, pide una segunda opinión.