El que quiera saber más sobre esta herramienta puede ir al siguiente enlace donde se responden muchas dudas de compañeros, pero espero tener ya pronto subido a internet el portal que le dará cabida:
http://www.totalekrieg.net/foros/viewtopic.php?t=160
Pero os pongo a contiuación una lista de funcionalidades para que os hagais una mejor idea de su abasto. Los puntos que tienen un (ok) indican que está totalmente terminado:
Administración de la campaña
- Crear y editar una campaña (ok): permite crear y editar campañas. Se tratan los datos referentes a la campaña, como son el nombre y descripción, la versión de CM y el nombre de cada bando que interviene).
- Generación de tablero de hexágonos(ok): a partir de un ancho y alto introducido, y con un tipo de terreno base, se genera la malla de hexágonos virtual que compone el tablero de juego.
- Editor de hexágonos(ok): permite fijar tipo de terreno, tipo de población, tipo de carretera, fortificado/no fortificado y nombre para un hexágono concreto.
- Editor de escala de mando(ok): permite crear y modificar los HQ que compondrán la escala de mando de cada bando. Se debe fijar, para cada uno de los HQ, el HQ superior del que dependen. También permite asignar el HQ a un jugador alistado.
- Editor de unidades(ok): permite crear las unidades que intervienen en la campaña Para cada una de ellas debe fijarse un nombre (largo y abreviado), tipo (Infantería, acorazada, etc.), peso (para el apilamiento) y hexágono inicial. También permite asignar la unidad a un jugador alistado.
- Editor de fichas de unidad(ok): permite introducir los elementos de los que se compondrá la unidad (infantería, carros, armas de apoyo, etc..), así como su estado inicial (forma física, calidad, munición y bajas). Cada elemento de la ficha tiene fijada una cantidad nominal y una actual. La primera no variará durante la campaña, pero la segunda sí lo hará en función de los acontecimientos que rodeen a la unidad. Los elementos son seleccionables a través de botones desplegados que están alimentados con las unidades presentes en el CM.
- Editor de meteorología(ok): permite establecer las condiciones que deben darse para que el sistema establezca la condiciones meteorológicas para cada turno (tiempo, temperatura y viento). Las condiciones se fijan porcentualmente y diferenciando los meses del año.
- Gestor de solicitudes(ok): permite visualizar las solicitudes de alistamiento y aceptarlas o rechazarlas.
- Gestor de fase de juego(ok): permite al administrador general ir pasando de una a otra fase de juego (órdenes de HQ, órdenes de unidades, batallas CM, retiradas, etc...).
- Editor de sistema de turnos: permite definir el sistema de turnos que va a utilizar la campaña
- Editor de parámetros generales de la campaña
- Publicación de noticias e informes de batalla(ok)
Funcionalidades de usuario
- Proceso de alistamiento(ok): proceso que permite alistarse en una campaña y durante el cual se obligará a seleccionar bando y un nombre ficticio.
- Órdenes HQ(ok): permite a los usuarios titulares de HQ emitir sus órdenes a los HQ subordinados, así como recibir las procedentes de HQ superiores.
- Órdenes a Unidades(ok): permite a los usuarios titulares de unidades de combate emitir sus órdenes ejecutivas a sus unidades. Estas órdenes son las que finalmente se traducen en movimientos efectivos sobre el tablero, ya que se debe fijar la ruta de movimiento y la acción a efectuar (atacar, fortificarse, fuego de apoyo, etc.). El sistema tiene en cuenta los puntos de movimiento, coste de los hexágonos y condiciones atmosféricas para permitir los movimientos. También se tienen en cuenta unidades de artillería y aviación.
- Gestión de batallas CM(ok): muestra las batallas CM que se generan para el turno actual y permite, para cada una de ellas, visualizar toda su información (jugadores envueltos, parámetros de la partida, fuerzas implicadas). En resumen, se muestran absolutamente todos los datos necesarios para poder crear la batalla CM.
- Introducción de resultados de las batallas CM.
- Consulta de batallas CM por turno
- Consulta de ranking de comandantes (con su historial pormenorizado)
- Editor de AAR's(ok)
- Foros(ok)
- Chat(ok)
Parámetros generales
- tipos de terreno (con coste para entrar)(ok)
- tipos de población (con coste para entrar)(ok)
- tipos de carretera (con coste para entrar)(ok)
- coste de movimiento en ZOC enemiga(ok)
- peso máximo en un hexágono (apilamiento de unidades)(ok)
- puntos máximos para las batallas CM(ok)
- total turnos de la campaña(ok)
- tipos de turno (permite establecer qué tipos de turno se contempla en la campaña: amanecer, mediodía, atardecer y noche)
- odd máxima: establece la diferencia máxima entre contendientes para decidir si una batalla se decide con partida CM o de manera automática.(ok)
Procesos automáticos del Sistema
Generación de turno de juego: el sitema genera el turno de juego. Este turno, debidamente parametrizado, puede contabilizarse por:
- turnos simples
- turnos mensuales: avance mensual a partir de una fecha de inicio
- turnos diarios: avance diario a partir de una fecha de inicio
- turnos con diferenciación horaria: avance diario a partir de una fecha de inicio distinguiendo las fases (parametrizadas a gusto) de amanecer, mediodía, atardecer y noche
Generación de condiciones climáticas para el turno(ok): el sistema determina, a partir de las tablas parametrizadas, cuales son las condiciones para ese turno (tiempo, temperatura y viento). Estos parámetros se corresponden perfectamente con los tratados por el CM.
Generación de movimientos: el sistema:
- determina si la orden ejecutiva de movimiento puede ser cumplida con éxito, verificando el nivel de apilamiento. Si se producen incidencias por este concepto el sistema las registra y hace consultables.(ok)
- genera la lista de movimientos a refrescar en el mapa general estratégico (mediante cyberboard u otro sistema).(ok)
Generación de batallas CM: el sistema :
- determina las batallas CM que deben jugarse a partir de las operaciones a nivel estratégico que se efectúen.(ok)
- distribuye las fuerzas de las unidades entre las diferentes partidas CM en función de su tipología y de cómo se configura el ataque sobre el hexágono(ok).
- hace un escalado de las fuerzas que intervienen en las partidas CM teniendo en cuenta el parámetro de puntos máximo y aplicando el mmismo escalado de manera proporcional a los bandos(ok).
- tiene en todo momento en cuenta el estado de las unidades para confeccionar las fuerzas de las batallas CM (cantidad de cada armamento, calidad de tropas, munición, forma física y nivel de bajas).(ok)
- genera los parámetros de la partida CM a partir de la tipología del hexágono atacado y las condiciones meteorológicas del turno. (ok)
- determina cuando una partida CM se resuelve de manera automática por estar excesivamente desbalanceada.(ok)
Procesado de resultados de las batallas CM: a partir de los resultados introducidos para cada batalla CM (por uno de los propios participantes), el sistema:
- determina la cantidad de bajas producidas en cada bando y las actualiza en sus fichas de unidades. Las bajas son escaladas en la misma proporción que lo fueron las tropas participantes en la batalla CM, pero reduciendolas en un 50%, lo cual simula una posterior recuperación y reparación de parte de los elementos que fueron puestos fuera de combate (carros, vehículos, etc.)
- determina si se producen retiradas de hexágonos (tanto para el atacante como para el defensor)
- actualiza las estadísticas de la campaña y de los jugadores
Aunque el aspecto gráfico puede cambiar, porque realmente hasta el final no me dedicaré en cuerpo y alma a confeccionar el acabado final, os pongo unas imágnes para que veais un poco cómo es el gestor:

Vista del gestor de batallas mostrando una batalla concreta:

Vista del gestor de batallas mostrando la composición de fuerzas de uno de los bandos. Solamente se muestran los datos de calidad, munición, bajas y forma física para unas pocas unidades, pero deberán estarlo en todas :

Vista de la tabla de parametrización de las condiciones meteorológicas. Actualmente sólo está cumplimentado Enero, pero sirve como ejemplo:

Vista de la tabla de parametrización de las condiciones meteorológicas para temperatura y viento. Lo mismo que antes, sólo está Enero:

Pues nada, a seguir currando.