Este viernes tenemos prevista una asistencia de más de 20 personas que intentaremos llevar a cabo una difícil misión...
El editor es Waldemarne y yo seré el líder de la misión. Os incluyo también el briefing previo que he publicado para que todo el mundo esté preparado al comenzar.
EL LABORATORIO. EL DECLIVE DEL SINDICATO ACTO 1.
Mapa: Tanoa
Fecha: 22-09-2017 10.00 Hora local de Colombia.
Sistema médico básico.
Número de heridas permitidas 2.
SITUACIÓN
Colombia 22 de septiembre de 2017. Como todo el mundo sabe, el Sindicato es una poderosa organización armada que está tomando el control de ciertas zonas del país. Sus tropas formadas por ex-miembros del ejército y mercenarios de todo el mundo son terroristas despiadados que no tienen escrúpulos para llevar a cabo sus objetivos. La desestabilización provocada por la toma del control por parte del Sindicato de algunas provincias del país está afectando al equilibrio tanto político como económico de Colombia. La producción de estupefacientes es la principal fuente de ingresos de estos canallas. La cocaína que genera el Sindicato hace empequeñecer los terribles tiempos que vivió el país con el Cartel del Medallón y el mismísimo Manolo Escobar.
El ejército está intentado recuperar el control de las provincias tomadas por el Sindicato pero no están luchando contra una milicia inexperta sino contra hombres experimentados y bien armados. El Sindicato tiene sus provincia fuertemente defendidas y bien abastecidas. Con lo que un asalto frontal no se considera la mejor opción ya que existe una alta probabilidad de generar cuantiosas pérdidas tanto de material como de personal humano entre las fuerzas armadas. Lo que además del riesgo que supone para el país supondría una mala publicidad de cara a las elecciones del próximo año.
Por ese motivo, es fundamental asestar un golpe mortal a la fuente de ingresos del Sindicato para cortar su suministro y debilitar así el brazo armado de la organización. Con ese objetivo el servicio de inteligencia colombiano lleva meses trabajando en el modus operandi de los puntos de producción de droga del Sindicato.
Sus averiguaciones, les han hecho ver que sus centros de producción son "nómadas". Aunque no se ha conseguido información fiable sobre ninguno de estos centros de producción se supone que son pequeños laboratorios provisionales muy bien escondidos con lo mínimo imprecindible para generar el material y poder desmontarlo en unas pocas horas cuando sea necesario. Todo lo demás es prácticamente un misterio. Todos los rastros que se han seguido por Inteligencia les han llevado a punto muerto ya que las ubicaciones donde han investigado están tan limpios cuando llegan que realmente no se puede saber si allí realmente hubo un laboratorio o no. Este tema está provocando una presión política enorme sobre las fuerzas armadas ya que no se consiguen avances reales sobre este tema mientras el país se hunde poco a poco en el lodo.
Gracias a un golpe de suerte en los últimos días, Inteligencia consiguió una pista que creemos que nos puede llevar a la localización del laboratorio más importante de droga del que dispone el Sindicato.
En esta foto tomada por un satélite, parece situar en el aérodromo local de la isla de San Andrés lo que parece la descarga de material desde una avioneta hacia unos camiones. Se observa una clara formación en convoy militar donde los camiones están protegidos por vehículos con escolta.
Ésto ocurría hace dos días, ayer un equipo de la policía local vigiló el aérodromo y pudo observar que efectivamente a la misma hora (10 a.m.) un equipo fuertemente armado formaba un perímetro alrededor de la pista mientras una avioneta aterrizaba y los abastecía con algún tipo de material. Poco después, se marchaba al interior de la jungla. El equipo de vigilancia no se atrevió a seguirlo por temor a que los descubriesen y de esa manera alertarlos. Además los hombres estaban fuertemente armados y la policía local no está preparada para ese tipo de enfrentamientos.
Así pues, a raíz de los acontecimientos a lo largo de ayer se ha decidido desplegar urgentemente un equipo de intervención rápida en la zona para seguir a esos camiones y actuar en caso de que sea necesario.
Dado que supuestamente es un asunto de estupefacientes y todavía no se puede relacionar directamente con el Sindicato la operación debe ser una operación policial y no militar. En caso de que estuviesen en lo cierto los servicios de Inteligencia es necesario que sea la policía quien lleve a cabo la intervención para que puedan presentarse pruebas legales. Posteriormente, si se establece una relación con el Sindicato ya se explotará esa vía. Pero ahora lo importante es debilitar al Sindicato.
EQUIPOS DESPLEGADOS
Para ello, la policía ha desplegado a sus mejores hombres de la GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales) en una población cercana al aérodromo que será la encargada de llevar a cabo la operación con nombre en clave Animal Salvaje.

Nombre en clave:
GARRA y COLMILLO
Todo y que será una operación policial, el ejército quiere intervenir activamente proporcionando dos equipos de vigilancia. Un equipo de Exploradores/Tiradores Selectos y otro de vigilancia aérea.

Nombre en clave:
Equipo MANGOSTA

Nombre en clave:
Equipo ÁGUILA
DATOS SOBRE LA OPERACIÓN ANIMAL SALVAJE
OBJETIVO PRINCIPAL: Su objetivo es seguir al convoy que saldrá desde el aeródromo sin interceptarlo y sin que los detecten para que los lleven hasta la ubicación del laboratorio del Sindicato. En caso de localizar el laboratorio no es necesario destruirlo. Hay que eliminar cualquier de amenaza del lugar e incautar la droga para su procesamiento por la policía judicial.
Pasos de la misión:
1.- Para ello es primordial que despliegue el equipo MANGOSTA en el punto de observación designado como ATLAS. Este equipo deberá proporcionar infomación a los equipos de persecución que se encontraran en los vehículos preparados para el seguimiento.
Coordenada 020, 126 sector NE.
2.- Mientras el equipo de observación se situa en el punto de observación, los equipos de seguimiento deberán sincronizar su llegada a los puntos de espera LIMA y/o ECHO. Será decisión del líder de la misión decidir si quiere utilizar los dos puntos de espera o solo uno. Se recomienda utilizar estos puntos y no otros ya que Inteligencia ha analizado la situación y considera que estos dos puntos son los más óptimos para no ser descubiertos y estar lo más cerca posible de ellos cuando inicien la marcha.

Punto de espera
ECHO

Punto de espera
LIMA
El equipo MANGOSTA serán los ojos en tierra de los equipos de seguimiento mientras se termina la operación de descarga del material.
Vigilancia aérea[opcional]: El equipo ÁGUILA puede proporcionar una excelente visión de la ruta que sigue el convoy e informar a los equipos de tierra. Es importante que el equipo ÁGUILA se mantenga alejado del aérodromo hasta que el convoy no se ponga en marcha porque si alerta a la escolta ya no se dirigirán al objetivo suponiendo el fracaso de la operación.
3.- Una vez el convoy se ponga en marcha ya será decisión del líder de misión como continuar la operación.
4.-
OBJETIVO SECUNDARIO: Una vez el convoy se ponga en marcha y el aeródromo quede despejado, esa avioneta no debe despegar, así que el equipo MANGOSTA deberá eliminar al piloto antes de de que despegue.
MATERIAL Y SOPORTE
*Cajas de armamento y equipo disponible en base: Equipo básico policial y del ejército. Salimos ya armados. Sí que habrá cajas con paracaídas no dirigibles en la zona de salida.
* Vehículos disponibles: SÍ.
*Soporte aéreo TRANSPORTE: El proporcionado por el equipo ÁGUILA.
*Soporte aéreo CAS: NO.
*Soporte ARTILLERO: NO.
NOTAS DEL EDITOR
Esta misión es el primer capítulo de la saga "El declive del Sindicato".
Cada equipo debe respetar el equipamiento asignado. Así pues, la policía no debe utilizar material militar ni el ejército material policial.
GOPE 2 x escuadras de 8 hombres + 1 x Lider Misión. Nombre en clave GARRA y COLMILLO
Ejército 2x equipo de Tirador Selecto 2 x Pilotos. Nombre en clave MANGOSTA y ÁGUILA
Habrá slots extra para incorporaciones de última hora a la misión.