Guerra y Turismo

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Responder
JUANMA
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 547
Registrado: 07 Feb 2006, 17:13

Guerra y Turismo

Mensaje por JUANMA »

Resulta curioso el origen del turismo en la isla de Gran Canaria. Nadie diría que nuestra principal fuente de ingresos tuvo su origen como consecuencia de la 2ª Guerra Mundial. Al terminar la guerra fueron muchos los excombatientes británicos que vinieron a descansar, potenciando la playa de Las Canteras (en la capital) como zona turística. Con el tiempo el turismo se expandiría a las playas del Sur.
¿Por qué eligieron Gran Canaria para venir en masa?...no lo sé. Históricamente siempre han habido muchos ingleses afincados en las islas (también en Tenerife) y antaño el comercio (sobre todo de productos agrícolas) con Inglaterra era muy importante.

¡Un saludo!
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Sin duda van atraidos por ser el unico lugar donde Nelson fue derrotado y perdio su brazo de un cañonazo :evil2:
Se quedaron con las ganas de conquistar las Canarias y su unico consuelo es ir de vacaciones :mrgreen:
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
JUANMA
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 547
Registrado: 07 Feb 2006, 17:13

Mensaje por JUANMA »

Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Sin duda van atraidos por ser el unico lugar donde Nelson fue derrotado y perdio su brazo de un cañonazo :evil2:
Se quedaron con las ganas de conquistar las Canarias y su unico consuelo es ir de vacaciones :mrgreen:
Pues puede que tengas razón... :mrgreen: :mrgreen:
Los chichas se lo curraron...la milicia dió caña como siempre...acorralaron a los casacas rojas en tierra y tuvieron que rendirse!!!
Puede que estén frustrados porque también a la flota de Drake le dieron una felpa de cuidado en Las Palmas... :mrgreen: :mrgreen:
Es verdad que los intentos ingleses en las islas fracasaron...

Saludetes!!!
JUANMA
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 547
Registrado: 07 Feb 2006, 17:13

Mensaje por JUANMA »

Aquí os dejo un enlace que habla de la intentona de Drake:
http://www.mgar.net/var/fdrake.htm
Andresc_84
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 342
Registrado: 23 Mar 2006, 19:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Argentina

Mensaje por Andresc_84 »

tengan cuidado porque los ingleses son todos piratas, pedazo de tierra que se asoma sobre el mar, pedazo de tierra que quieren conquistar. Eso fue asi historicamente. Son ejemplos claro de eso el peñon de Gibraltar, Las Islas malvinas, y tantas islas del pacifico que me llevaria una vida enumerar. Asi que amigos españoles, cuiden las canarias jaja
Avatar de Usuario
Santiago Plaza
Administrador
Administrador
Mensajes: 7067
Registrado: 08 May 2003, 21:28
STEAM: Jugador
Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
Contactar:

Mensaje por Santiago Plaza »

Veo que viene al tema y que podría ser interesante de leer este artículo de Arturo Perez-Reverte sobre el episodio en el que Nelson perdió el brazo y les zumbaron en las canarias.
Nelson: 206 años manco - 20 de julio de 2003

Estaba el otro día repasando la Naval Chronicle, que es una relación inglesa de su guerra en el mar entre 1793 y 1819, y fui a dar con el combate de Tenerife, que hace tiempo mencioné aquí de pasada, pues allí perdió Nelson su famoso brazo un 25 de julio: esta próxima semana hará exactamente doscientos seis años. Ya he dicho alguna vez que el patrioterismo de fanfarria y chundarata me da retortijones; pero eso nada tiene que ver con asumir tu historia, enorgullecerte de lo bueno y avergonzarte de lo malo. Por poner un ejemplo fácil: detesto el fútbol, pero prefiero que gane España a que gane otro. También soy mediterráneo y con gente de mar en la memoria; y allí el inglés, como se le llamó toda la vida, siempre fue el enemigo: los mejores marinos, los más crueles y arrogantes. Montaron su negocio cuando el nuestro ya iba cuesta abajo, y ganaron el pulso: piraterías en América, San Vicente, Trafalgar. Etcétera. Ahora la Pérfida Albión sólo es una piltrafilla que se la succiona a maneras -otros succionamos sin conservarlas-; pero que le quiten lo bailado. Sus guerreros, eso sí, continúan siendo los mejores del mundo. Estuve con ellos en Bosnia y en el Golfo y los he visto dar cebollazos. Les gusta pelear, y no tienen complejos: son ingleses a mucha honra, hooligans con bandera y escopetas. Por eso en el XVIII nos trincaron Mahón y Gibraltar. También quisieron jugarnos la del chino en Tenerife. Allí les salió el marrano mal capado, aunque leyendo la Naval Chronicle nadie lo diría. Pasan de puntillas por la palabra derrota. En cuanto a la herida de Nelson, parece que se la hizo él solo, por gusto. Herida que tampoco la janes Naval History menciona sino de pasada. Así salen luego sus historiadores modernos, claro, afirmando que Nelson no fue derrotado nunca. Picaruelos.
Pues no. Y ahí están las relaciones de la época, para disfrutarlas. Así que hoy, a fin de dar un poquito por saco a los británicos residentes en España que, pese a la ausencia del difunto y añorado perro inglés -mejorando lo presente-, siguen leyendo El Semanal, he decidido refrescar el aniversario. Y la cosa es que el 20 de julio de 1797, hace exactamente dos siglos y seis años, Nelson se presentó ante Santa Cruz de Tenerife con tres navíos de línea, cuatro fragatas, un cúter y una bombarda, y dos días después desembarcó mil fulanos en Valle Seco, bajo el mando del capitán Toubridge. Sólo se trataba, una vez más, de escabechar a unos despreciables y sucios spaniards, trincar el oro e izar la bandera británica. Lo normal. Pero esta vez, en lugar de acojonarse, los despreciables y sucios spaniards le arrimaron tal candela a la fuerza de desembarco que ésta tuvo que regresar a los buques. El día 25 los ingleses intentaron apoderarse del muelle de Santa Cruz, pero la artillería de la ciudad también repartió las suyas y las de un bombero, hundiéndoles el cúter Fox y cañoneándoles los botes donde venían los marines de Su Graciosa. Caía una de tal calibre, que cuando Nelson puso pie en el muelle y levantó el sable, la metralla se le llevó el brazo derecho; así que hubo que devolverlo a su barco, hecho polvo. Después de que los últimos 57 ingleses del muelle se rindieran con bandera blanca, dentro de la ciudad quedaron 340 british bajo el mando del capitán Toubridge; quien, echándole muchos huevos al asunto -las cosas como son-, aún intentaba cumplir su misión. Pero niet. Atrincherado en un convento, con los tinerfeños pegándole tiros desde las azoteas, tuvo que negociar. De farol, como siempre negocian los ingleses, incluso ahora con lo del euro; pero negociar. A fin de facilitar las cosas y ahorrar sangre, el gobernador español, don Juan Antonio Gutiérrez, aceptó que en la capitulación no figurase la palabra rendición -ahí se apoyan los pillines ingleses para decir que no la hubo-. Luego, Toubridge y sus chicos rubios, sacando mucho pecho y todo lo que ustedes quieran, se fueron con el rabo entre las piernas, dejando 44 muertos por las armas, 177 ahogados, 123 heridos y 5 desaparecidos, amén del brazo con el que Nelson le palmeaba la retambufa a lady Hamilton. Que no es, pardiez, un mal resultado de cuartos de final.
Lo que me fastidia es que luego, en Trafalgar, a Nelson se lo cargara un francés. Pero que conste: el despiece lo empezaron los canarios. Así que el viernes 25 pienso tomarme una copita a la salud de Tenerife.
:P

Saludos,
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames
Imagen
JUANMA
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 547
Registrado: 07 Feb 2006, 17:13

Mensaje por JUANMA »

Gran artículo Santiago. Muchas gracias por compartirlo. :D
Históricamente en Canarias se ha combatido a por todas, porque de aquí no hay escape posible. O das caña ó prepárate para lo peor...La verdad es que viene al pelo eso de "Vencer ó morir". El canario siempre se ha considerado español y si hicieran una encuesta a día de hoy esa sería la respuesta mayoritaria. Lógicamente no está reñido con nuestras señas de identidad como pueblo atlántico. Aunque geográficamente estemos al lado de África, ni culturalmente ni geológicamente pertenecemos a dicho continente (las Canarias no pertenecen a la placa africana...son islas oceánicas).
Canarias siempre ha sido un crisol de culturas y así es muy fácil encontrarte con que tienes algún antepasado de otros países. En mi caso tengo que tener cuidado al hablar de los british porque tengo antepasados ingleses en mi familia... :mrgreen:
Algo tenemos muy claro y es que al que intente imponerse aquí por la fuerza le vamos a dar hasta en el carnet de identidad... :mrgreen:

Saludetes!!!
Responder