Apareció en Laos un batallón camboyano que seguia la guerra

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Responder
Avatar de Usuario
kactus
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 89
Registrado: 09 Feb 2004, 23:04
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con EVO, y mi FAL al hombro en La Paz

Apareció en Laos un batallón camboyano que seguia la guerra

Mensaje por kactus »

Todo indica que no hubo un Coronel Kurtz detrás de esto. Que nada fue planeado, que imperó únicamente el instinto de supervivencia. Tan sólo un pequeño pelotón de hombres y mujeres perdidos en la selva camboyana durante un cuarto de siglo, convencidos de que la guerra seguía allá afuera, y que finalmente fueron devueltos a “la civilización”, al siglo XXI, siguiendo la huella de un viejo camión. Un grupo de soldados que veinticinco años atrás escaparon de los killing fields, de las masacres perpetradas por el régimen de Pol Pot, y que se hundieron en lo profundo de la naturaleza, y que ahí, aislados del mundo, jamás se enteraron de que el dictador ya estaba muerto, ni que el ejército vietnamita se había retirado, ni que la guerra civil que los había forzado a huir ya había terminado.
Habían decidido considerar a todo extraño como un enemigo potencial, y el sonido distante de un hacha o el disparo de un arma de fuego los internaba un poco más entre las hojas y el calor. Eventualmente quedaron completamente desorientados en la densidad del follaje, sin municiones, entre tigres y osos y minas terrestres por todas partes, con la ropa hecha harapos y sus sentidos más agudos que nunca. Así los encontraron hace tan sólo días los oficiales de la policía de Laos, quienes los entregaron a las autoridades de las Naciones Unidas para ser trasladados al otro lado de la frontera camboyana al encuentro de sus familiares perdidos, en la provincia de Ratanakiri.
Romam Chhung Loeung, reticente guerrero del Khmer Rouge, estaba entre la docena de refugiados que huyó de Lout, una aldea en el extremo nordeste del país, cuando ésta fue tomada por las tropas vietnamitas una tarde de 1979. Sus parientes quedaron paralizados esta semana cuando se les apareció, casi como un fantasma, junto con el resto de los aldeanos perdidos, y otros 22 chicos, gestados dentro del grupo, en la naturaleza, a lo largo de todos estos años.
Lek Mun, que tenía unos 15 cuando huyó de su aldea, recuerda a los soldados vietnamitas vaciando sus ametralladoras en los árboles de los alrededores de Lout, creyendo que los guerrilleros del Khmer Rouge se ocultaban en las ramas superiores.
“Lo único que nos preocupaba era la supervivencia. Comíamos cualquier cosa que pudiéramos tragar. Hormigas rojas, ratones, víboras, pájaros, hasta raíces de árboles”, cuenta Lek Mun. Cuando se quedaron sin medicina, debieron improvisar con hierbas y hojas, y desesperaron por recordar las técnicas tradicionales de curación, para acelerar las contracciones de una parturienta o aliviar los síntomas del dengue en los más chicos. El grupo de refugiados terminó por perder toda noción del tiempo. Las tropas vietnamitas se fueron de Camboya en 1989. Una década más tarde, el Hermano Número Uno del Khmer Rouge, Pol Pot, murió de viejo en un lavatorio cerca de la frontera tailandesa. Pero los aldeanos en fuga no tuvieron oportunidad de enterarse: el diario no llega al medio de la selva.
Lek Mun dice que finalmente tomó la decisión de regresar “porque quería morir en un lugar mejor”. Los viejos cuadros del Khmer Rouge debían guiar a los niños que no conocían a nadie fuera del pelotón perdido, hacia la civilización. Entonces caminaron hacia el ruido, hacia el tráfico, hacia la policía. Ni siquiera sabían que habían salido de Camboya.
El festejo por el regreso se celebró con vino de arroz, sopa de cerdo y arroz de papaya. Ahora deben ponerse al día: las elecciones camboyanas que tuvieron lugar en 1993 y que “pavimentaron el camino hacia la reconciliación en una sociedad agotada por la guerra civil”. Pero no es de eso que habla Mun Kayang, uno de los hijos de la patrulla perdida, de cara al nuevo mundo. Mun Kayang dice sentirse como si hubiera pasado de la oscuridad a la luz. “Quiero agradecer a los viejos –dice–, que fueron suficientemente valientes como para sacarnos de la jungla. De otra manera, nunca hubiera sabido cómo era un auto.”
:nervios:

Saludos
"Combatiente, recuerda que el arma que esta en tus manos y las municiones para ella, han sido pagadas con los sudores del pueblo para defender a la Patria" Cmte. Ernesto "CHE" Guevara
Avatar de Usuario
Jorgeas
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2337
Registrado: 24 Jun 2003, 13:04

Mensaje por Jorgeas »

Muy interesante, Kactus. :)

¿te parece bien si muevo el post al foro de historia? Es donde la gente suele estar poniendo este tipo de aportaciones.

saludos
ImagenImagen
Avatar de Usuario
kactus
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 89
Registrado: 09 Feb 2004, 23:04
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con EVO, y mi FAL al hombro en La Paz

ok

Mensaje por kactus »

ok, no hay problema

Saludos

K :mrgreen:
"Combatiente, recuerda que el arma que esta en tus manos y las municiones para ella, han sido pagadas con los sudores del pueblo para defender a la Patria" Cmte. Ernesto "CHE" Guevara
Andresc_84
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 342
Registrado: 23 Mar 2006, 19:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Argentina

Mensaje por Andresc_84 »

curioso e interesante a la vez. cuantos añso perdidos no?
"Mejor que decir es Hacer, Mejor que prometer es Realizar", Juan Domingo Peron.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Tengo varios amigos que estuvieron en Camboya con organizaciones internacionales. Las historias que te cuentan hielan la sangre al más pintado.

Recuerdo, y esto me trae a la memoria la reciente lectura del último libro de APR, cómo los ejércitos y las milicias que operaban en Camboya, Laos y Vietnam eran maestros en el arte de la trampa para atraer a los incautos hacia las minas, siendo los críos las víctimas más numerosas.

Años después de finalizada la guerra los miembros de la misión de UN y los voluntarios de las ONG que por allí pululaban lo primero que aprendieron fue a no salir a mear fuera de las rodadas de sus propios vehículos. Uno de mis conocidos, en uno de sus primeros días en la zona se bajó del coche para aliviarse, cuando levantó la cremallera y giró los talones vió a todos los demás escondiéndose tras el coche y recordó lo que le habían dicho en el induction training previo a la misión. Entre cervezas, años después, aún recordaba el miedo que pasó pisando la hierba para volver al TT. Pensaba que iba a salir volando a cada paso. Luego resultó ser una novatada, pero tuvo pesadillas por aquello. Los hay cabrones.

Una amiga que trabaja para ACNUR se enamoró, como nos pasó a muchos otros, del sudeste de Asia, incluso volvía de vacaciones a algunas aldeas en las que trabajó. En una ocasión dejó pasmados a algunos de sus jefes al aprovechar un alto en el camino para bajarse los vaqueros, las bragas y orinar delante de ellos con toda naturalidad. Cuando dijo el motivo, todos la imitaron. En un fiel de la balanza el pudor en el otro teoría de probabilidades. Mejor no jugar a ciertos juegos, aunque tengas que enseñar el culo.

Eran miles y miles de minas en ciertas áreas.

Eran sólo dos ejemplos de "visitantes" voluntariosos. Imaginad lo que solía pasar con los que vivían en ese entorno, pastoreando, cultivando la tierra... Cada familia contaba algún amputado, como mínimo.

Los numerosos hospitales para mutilados que siguen operando en la zona atestiguan la brutalidad indiscriminada, la ingente cantidad con que se empleó la mina antipersonal en aquellas frondosas y preciosas tierras.

Parece mentira que aquella gente tan hospitalaria, amable y acojedora sufriera-perpetrara tanta atrocidad.

La condición humana, supongo.

Genial, la historia Kactus. Gracias.
Última edición por Kal el 29 Mar 2006, 22:08, editado 1 vez en total.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
kactus
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 89
Registrado: 09 Feb 2004, 23:04
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con EVO, y mi FAL al hombro en La Paz

Camboya

Mensaje por kactus »

Tambien hay que pensar QUIEN VENDIA esas minas, resulta curioso y tragico que los mismos paises de esos voluntarios son quienes fomentan y lucran vendiendo ese tipo de armas........!!!!!
:evil2:


Saludos

K
"Combatiente, recuerda que el arma que esta en tus manos y las municiones para ella, han sido pagadas con los sudores del pueblo para defender a la Patria" Cmte. Ernesto "CHE" Guevara
Avatar de Usuario
hused
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1054
Registrado: 17 Dic 2005, 05:09
STEAM: Jugador
Ubicación: Argentina

Mensaje por hused »

Si uno lee algo sobre esa guerra se da cuenta de la GRAN cantidad de minas que hay todabia en Camboya, lo mas ironico que el Dictador de turno tenia mas enemigos adentro que afuera de su pais
Naides, más que naides, y menos que naides Chacho Peñaloza
Responder