
Buenas, me han pedido si podía hacer una review de “Field of Glory II”, tengo que decir que me sorprendió la petición porque no soy de reviews pero el título lo merecía ya que fui (y ocasionalmente sigo siendo aún) un gran amante del “Field of Glory” original y su segundo advenimiento a PC me parece que merece la pena ser narrado, tanto en lo bueno como en lo malo, vamos, poner los puntos sobre las ies y llamar al pan pan y al vino vino.
Han pasado ya 6 años desde que “Field of Glory” viese la luz, un wargame que cubrió un importante hueco en el mundillo wargamero en PC puesto que si hay un periodo poco cubierto en PC ese es el de la antigüedad y no es que no existan buenos wargames sobre la época antigua pero la edad no perdona y hacía falta sangre nueva. “Field of Glory” fue en su momento un auténtico chico malo que pego muy fuerte y que además creo una comunidad muy potente, se hicieron muchos y muy buenos escenarios con el gran editor que tenia (grande porque parecía sacado de otras épocas donde DLC era un termino desconido), torneos, luchas a muerte en la arena enfrentando ejércitos digitales sin piedad… vamos, circo en estado puro, pan, bits ensangrentados y diversión en estado puro pero todo lo bueno tiene un final y tras 4-5 años el juego base se quedó en la cuneta, salieron nuevos wargames y el intento de cambiar a un nuevo motor no resulto como se esperaba lo cual hizo que se congelase el desarrollo (nunca se vieron todos los posibles ejércitos del juego de tablero cubiertos en PC) aunque como punto positivo eso permitió arrancar con el desarrollo de “Field of Glory II”.
En 2017 se anuncia oficialmente la beta para “Field of Glory II”, hordas de wargameros talluditos corrieron para apuntarse en la misma… las bajas fueron terribles, matrimonios pisoteados, omvres de pelo en pecho llorando al no ser seleccionados para la beta… en dos palabras des garrador PERO a lo largo del verano imágenes como lágrimas en la lluvia fueron apareciendo y lo que se enseño fue muy bien recibido… y ahora entremos en materia.
Para los que no sepan de que va el juego decir que es un wargame, ambientado en la antigüedad (por la época en que Cristo convertía el vino en Ribeiro del bueno y hacia simpas), con turnos IGOUGO (vamos, el clásico mueve tú y luego muevo yo... mañana) donde dos ejércitos formados por unidades de muy variado tipo y con atributos específicos se enfrentan en batallas campales para conseguir doblegar al del rival.
Si alguien me preguntase con que se puede comparar FOG II … yo diría que se parece al ajedrez pero donde los combates se deciden en base a muchos factores, tanto las unidades ,el terreno como la situación táctica deciden el resultado de los movimientos realizados por los jugadores… yo diría que es como ese juego que sale en Star Wars (la trilogía buena, la pata negra) donde los jugadores mueven fichas que hacen llaves y donde si juegas contra un Wooki déjate ganar o estate al loro “tronco”

El juego tiene su punto fuerte en la parte de los combates, es un juego de batallas puro y duro donde el modo de juego de batallas rápidas es a mi modo de entender su máximo valor ya que puedes hacer que cualquier par de ejércitos se enfrente entre si aunque los separen cientos de años en el tiempo (cuando se añadan mas listas de ejércitos la cosa se pone aun mas interante) tanto contra jugadores humanos como contra la IA (la cual se ha visto notablemente mejorada y puede llegar a resultar muy puñetera) aunque la inclusión de las campañas añade la opción de encadenar batalla tras batalla con un componente operativo y estratégico porque uno tiene que preocuparse por mantener con vida a sus soldados, no solo lanzarlos como carne de cañón a la carnicería con duras decisiones a tomar entre batallas.
Otro valor añadido es el editor ya que con el se puede crear la batalla que a uno le de la gana puesto que se tiene acceso a TODAS las unidades disponibles en el juego y eso es mucho poder en la mano de una sola persona.
Estamos ante un wargame que no es difícil de aprender a manejar, todo lo contrario, es notablemente intuitivo y ofrece información útil y pertinente de manera fácil y accesible permitiendo incluso que el jugador decida cuanto quiere conocer del porqué de los resultados de los combates… pero he aquí el gran tópico que se puede aplicar a los mejores wargames que uno puede encontrar… es un juego fácil de aprender pero complicado de dominar puesto que cada batalla enseña nuevas lecciones incluso al jugador más veterano, por más que uno piense “yo controlo” la dura realidad del campo de batalla le puede poner mirando pa´Cuenca de un turno para otro y es que los errores contra un rival atento se pagan

Los combates son fáciles de llevar adelante, mueves tus unidades cerca de las del enemigo, les zurras hasta que se les desatan las sandalias, luego los pones en fuga y un poquito de persecución y masacre típica de la época… pero la manera de hacerlo es todo un arte, tienes que dar brochazos firmes y seguros, tener siempre presente tu plan… y estar listo para mandarlo a la papelera porque una de las grandezas de "Field of Glory II" es que una cosa es lo que esperas que pase y otra muy distinta lo que al final sucede, confiarse puede volver una victoria clara en un teclado roto estampado en la calle al grito de “¡¡¡Los dados están cargados!!! '''TONGO!!!” o ese otro gran clásico inmortal "'''PERO PORQUE NO SE ROMPE ESA UNIDAD ME CAGO EN CENSORED!!!".
Y hasta aquí la introducción, en el siguiente post empezaremos a desgranar lo que uno se encuentra tras pasar por caja
