SilverDragon escribió: ↑30 Abr 2018, 23:07
cezeta escribió: ↑30 Abr 2018, 18:25
Lo que le falla a DCS es que realmente no es un simulador "funcional". Quiere abarcar tanto y son tan escasos los recursos disponibles que no son capaces de proporcionar unos aviones pilotables en un entorno coherente. Toda la razón Stratos.
Ya vemos los resultados del "mucho abarca, poco aprieta", y curiosamente DCS World lleva sobreviviendo en el mercado ya 6 años después de su salida en 2012 y 10 desde la salida de 2008 de Ka-50.... y los escuadrones lo siguen volando como si nada.
Correlación no implica causalidad. Que su sistema de desarrollo y gestión sea caótico no implica que tengan que ir a la quiebra. Algo importante es que operan en monopolio en el mercado y que también tienen clientes militares. Están sobreviviendo, eso si, es una palabra bien escogida. Y esperemos que tras sobrevivir estos años mientras desarrollaban el nuevo motor, el jaleo de RRG...puedan encauzar las aguas y centrarse en dotar a DCS de un entorno coherente y funcional.
SilverDragon escribió: ↑30 Abr 2018, 23:07
cezeta escribió: ↑30 Abr 2018, 18:25
Como comenta Stratos, el F/A-18C con OFP-13C esta muy bien y estan desarrollando Ormuz para el
Si claro, por eso el mapa solo sirve para volar el F/A-18C y el que no compren el teatro se quedan con las ganas de las operaciones embarcadas, y curiosamente viene el F-14 de Heatblur y por no hablar, los modulos de portaviones (CV-74 / Kutnesov) por otro lado.....
El mapa es un teatro interesante por su historia y no tiene nada de "exclusividad" con el Hornet, simplemente dos productos que van a salir en la misma fecha ya que el teatro se había anunciado desde 2016 y se fue retrasando por diversos aspectos. Pero en lo que es operaciones embarcadas puedes hacer lo mismo que va a venir tanto en el Caucaso, Normandia y los que venga, ya que las mejoras "gratis" de los portaviones vienen en el motor principal, no en un avión o un mapa.
Simplifcias demasiado Silver. Claro que los mapas no solo sirven para volar el Hornet. SI por poder, puedo modificar el SPMBT para poner Abrams en el hueco del Fulda en 1975 con los sovieticos. Y el mapa sirve igual, pero tiene que haber una coherencia. EL mapa de Ormuz está ambientado en la misma época de la que es el Hornet. Al igual que el Cáucaso está ambientado en la época del FC3. Al igual que Normandía está ambientado y orientado en la Segunda guerra mundial. Ahi se vé como ED está intentando proporcionar un entorno coherente a los diversos módulos. ¿ves ahora?
SilverDragon escribió: ↑30 Abr 2018, 23:07
Para hacer un completo Simulador digital de combate (DCS) queda muchísimo aún. Y o se centran o esto va a ser una casa de locos. Y lo peor de todo, no lo tienes en cuenta, la obsolescencia y el mantenimiento, conforme la bola se hace mas grande, es mas complicado mantener todo. Ojala puedan mantener los módulos inalterables e ir mejorando lo de alrededor, como cliente lo agradecería...dentro de 6 años seguir volando el Ka-50 o el Mi-8?

Ojalá.
Si claro, como no se le han actualizado módulos desde 2008....., lea sistemas, texturas y efectos, seguimos en la misma linea de las versiones primeras del Kamov

De la misma manera que la gente sigue volando el Ka-50 después de 10 años y el A-10C después de ocho. Lo que hay es mayor variedad y hay gente que se ha quedado la mar de a gusto con el Hokum y vuela como escolta de operaciones heliportadas y/o apoyo a tierra. Esto pasará igual cuando BSK saque el Mi-24, los veremos lado a lado junto al resto como si nada. y si, van actualizando para que no haya "obsolencia".
Otra vez simplificando. Es lo mismo 5$ que 50$? o 50$ que 500.000$? en cuestión de dinero, se ve clarisimo verdad? 5$ no son lo mismo que 5.000$? Pues pasa lo mismo con lineas de código, o con módulos. No es lo mismo mantener 2 modulos patanegra que 7. Y ya te digo, ojala consigan mantener todo funcionando y que sigamos volando el Ka-50 sin ningun desembolso importante dentro de 10 años por ejemplo.
SilverDragon escribió: ↑30 Abr 2018, 23:07
Vamos,a la vuelta de la esquina, en apenas 12 años!!!!

Venga que voy reservando la pasta
Hemeroteca.... para que después digan...
RAZBAM se une como 3rd Party en 2012, su primer proyecto era el T-2 Buckeye que despues canceló. Hace sus deberes durante esos años, cancelando todo su mercado de aviación militar en FSX (un mercado mas que asentado) y nos saca el Mirage 2000C en 2016. Un año (2017) después nos saca el AV-8B Harrier II N/A. Ahora empieza a verse el Mig-19P volando dentro de DCS con implementación de sistemas, hecho por el segundo equipo de desarrollo de la compañía, mientras el primero se empieza a mover mas activamente hacia el super tucano y el de mapas empieza a trabajar en malvinas, ademas de unidades IAs. Pues no, no veo el A-7E para dentro de 10 años, sino antes.
Lo que comentas es erróneo. Razbam no saca el Mirage 2000c en 2016 ni tampoco a sacado el AV-8B Harrier II en 2017.
El Mirage2000C sigue en estado beta en 2018. El Harrier está disponible en acceso anticipad, estado alfa. ¿Eso es sacar o publicar? claro, asi se sacan como churros. No hamijo, no. Eso no es publicar para cualquier persona seria. La publicación o lanzamiento de verdad se hace con la versión dorada (que en anglo lo llaman precisamente "release version").
Claro, que si distorsionamos la realidad...pues el papel y en este caso, los bytes lo aguantan todo Silver, pero en informatica las cosas están muy claras:
Fase alfa: Producto sin todas las funcionalidades implementadas. Caso claro, F/A-18A cuando salga en acceso anticipado o el AV-8B de Razbam.
Fase Beta: Producto con todas las funcionalidades implementadas. Sometido a fase de pruebas para corrección de errores. Mirate el registro de cambios de la
2.5.1
Fase Dorada: Producto publicado. Solo sometido a parches de mantenimiento y actualización (aqui entrarían los cambios para adaptar o al nuevo motor gráfico y corrección de errores menores)..
Para sacar un producto en versión dorada hacen falta 2-3 años de dependiendo de la complejidad del aparato. Esto es de forma orientativa, nada está escrito en piedra.
Y ojo, que si nos ponemos, ha habido bastante polemica por la decisión de Ronaldo (Ron Zambrano, jefe de Razbam) de dejar durante medio año el Mirage de lado mientras seguía en fase beta para ponerse con el AV-8B. Con un par. No acaba un producto que ya está con otro.
SilverDragon escribió: ↑30 Abr 2018, 23:07
Esto de ir reservando aviones como si no hubiera mañana es una tomadura de pelo (os acordáis de VEAO y su interminable lista??

). Una falta de seriedad tremenda. Que somos perros viejos y conocemos a Ronaldo.
Me pones el mejor ejemplo, unos tíos que se creían los dueños y señores del cotarro, reservando a diestro y siniestro todo lo que olía a British, y con el Hawk le estalló las cosas en la cara, teniendo que cancelar todos sus planes y un P-40F que no sale ni a rastras. Igual le paso a IRIS que intenta "comerse" el cotorro a RAZBAM con F-15E, F-14 y otros hiebas, mas nunca se supo de ellos.
Exacto. Es un buen ejemplo para ver que los planes a largo plazo son tremendamente volátiles (hay muchos mas ejemplos, alguno como el del T-2 que has puesto...). Por lo que eso de que detrás de tal, tal y cual vendrá Pascual no tiene ningún valor. Tu deberias saberlo dado que conoces perfectamente la historia y los dimes y diretes del universo DCS, pero tienes una tremenda subjetividad Silver que te invalida para hacer cualquir juicio de valor sobre DCS. Y lo peor de todo, es que ni siquiera eres parte interesada. Ojala lo fueras porque entonces, todo tendría sentido.