Tras la desastrosa campaña de 1805, el Imperio Austro-Húngaro se ve relegada a un segundo plano en la hegemonía europea.
Austria es obligada a pagar fuertes indemnizaciones de guerra y a ceder territorios al Reino de Italia y Baviera. Así mismo es obligada a reconocer la independencia de los reinos de Baviera y Württemberg. La disolución del Sacro Imperio Romano eliminará la influencia austriaca en Alemania, y la Confederación del Rhin aglutinará a los pequeños estados alemanes bajo la influencia de la Francia de Napoleón.
El Archiduque Carlos (hermano del emperador Francisco II) será nombrado comandante en jefe del ejército austriaco en 1806 y comenzará una lenta y progresiva reforma y reorganización del ejército. A pesar de que en 1807 estalla la guerra entre una coalición ruso-prusiana y Francia, Carlos resistirá las presiones para unirse a ellos, continuando con sus trabajos de reforma y reorganización.

La guerra de Francia en la Península, supuso el desplazamiento de enormes contingentes de tropas francesas desde centro Europa a Portugal y España. Allí pronto se demostró que la úlcera española no iba a ser resuelta en una rápida campaña. Por otro lado, la derrota de Bailén y los problemas de las tropas francesas en la guerra, echaron abajo el mito de invencibilidad del ejército francés…
La semilla estaba plantada para que Austria resurgiera de sus cenizas y reclamara su hegemonía en Alemania, llevando la guerra más allá de sus fronteras.
Durante 1808 la tensión en Austria fue creciendo, y a pesar de que Carlos no estaba plenamente convencido de la plena efectividad de las reformas llevadas en el ejército, con el apoyo de su hermano, el Emperador Francisco, Carlos lanzó una ofensiva de invasión de Baviera en Abril de 1809 (Ian Castle, 1998, Eggmühl 1809, Osprey nº56).
El juego es Campaigns on the Danube, de Matrix Games. Se trata de un juego operacional. Esto es, no se centra en aspectos tácticos, sino que, adoptando el rol del Comandante en Jefe de uno u otro ejército, tu función es dar órdenes a los cuerpos (o divisiones independientes), y organizar los suministros. Los detalles tácticos se dejan a manos de tus comandantes inferiores.

Yo he elegido el sistema que permite jugar con FOW (Fog of War = Niebla de Guerra) total (Reports only=Sólo informes). Esto es, en la época napoleónica evidentemente se recurría a correos a caballo para mantener las comunicaciones entre las distintas unidades que formaban los ejércitos. De este modo, el comandante de una fuerza dependía exclusivamente de informes escritos u orales para hacerse una idea de la situación de su ejército y de la de las fuerzas enemigas en contacto con sus propias fuerzas. Jugando con “FOW total” tanto las posiciones del enemigo, como los resultados de combate, y las posiciones de TUS PROPIAS FUERZAS, nunca son ciertas al 100% dado que se van actualizando a base de informes que van llegando al Comandante, de modo que en la pantalla las posiciones que aparecen son aquellas conocidas en base a los últimos informes.
El juego lo tengo actualizado con el parche 3.05. Desgraciadamente, “chemkid” forero y modder del Matrix ha desaparecido del mapa y no puedo disfrutar de su excelente trabajo en esta ocasión… Así que las imágenes son las originales del juego, sin moddear.
El despliegue de las fuerzas es el histórico, con seis cuerpos del ejército austriaco desplegados a lo largo del río Inn, y dos cuerpos más al norte del Danubio (el resto de “recuadros blancos” son divisiones independientes):

Los Cuerpos, en general, parece que tienen una estructura bastante estandarizada, con unas fuerzas de unos 30000 hombres cada uno, formados por un par de divisiones de infantería, una división “mixta” (de infantería y caballería), y artillería.
Las unidades de combate (cada división o “media-división”/brigada “mixta” que divide las fuerzas de infantería y caballería) tienen un valor; cada punto de ese valor equivale a unos 500 hombres. En artillería es el equivalente a 48 libras. Así que calculo cañones de 12 libras.
En el Inn se despliegan las siguientes fuerzas (más de 150000 fuerzas):
CiC, Archiduque Carlos 7,8,7
VI Cuerpo de Hiller 2,7,3 (valores de mando Administrativo, Inspiración y Combate) (fuerza total aprox. 30500):
Infantería: Kottulinski (12000), Nordmann (9000), Vincent (4000),
Caballería: Vincent (2000)
Artillería de Cuerpo: 28 cañones del 12.
III Cuerpo de Hohenzollern 5,5,4 (fuerza total aprox. 33500):
Infantería: Aspre (12000), Saint Julian (12000), Vucassovich (4000),
Caballería: Vucassovich (2000)
Artillería de Cuerpo: 28 cañones del 12.
V Cuerpo de Louis 2,7,5 (fuerza total aprox. 30000):
Infantería: Lindenau (12000), Reus-Plauen (9000), Schustekh (4000),
Caballería: Schustekh (2000)
Artillería de Cuerpo: 24 cañones del 12.
IV Cuerpo de Rosenberg 6,4,4 (fuerza total aprox. 30500):
Infantería: Dedovich (12000), Hohenloe (9000), Somariva (4000),
Caballería: Somariva (2000)
Artillería de Cuerpo: 28 cañones del 12.
I Cuerpo Reserva de Liechtenstein 4,3,4 (fuerza total aprox. 21500):
Infantería: Hessen-Homburg (14000)
Caballería: Hessen-Homburg (3000), Hessen-Homburg (3000)
Artillería de Cuerpo: 12 cañones del 12.
II Cuerpo Reserva de Kienmayer 4,3,4 (fuerza total aprox. 8000):
Infantería: Rohan (4000)
Caballería: Schneller (2000), Clary (1000)
Artillería de Cuerpo: 8 cañones del 12.
Al norte del Danubio disponen de los siguientes Cuerpos (màs de 50000 fuerzas):
II Cuerpo de Kollowrat 6,7,5 (fuerza total aprox. 23500):
Infantería: Brady (12000), Treunfels (3000), Klenau (4000)
Caballería: Klenau (2000)
Artillería de Cuerpo: 20 cañones del 12.
I Cuerpo de Bellegarde 5,2,4 (fuerza total aprox. 29500):
Infantería: Vogelsang (12000), Ulm (9000), Fresnel (4000)
Caballería: Fresnel (2000)
Artillería de Cuerpo: 20 cañones del 12.
El informe de inteligencia muestra lo siguiente (evidentemente, la información hay que cogerla con pinzas):

Que localizado en el mapa:

Las cifras pueden no ser correctas… Pero lo que está claro es que alrededor de Regensberg hay una concentración de fuerzas francesas, junto a otra concentración entre Ulm y Augsburg.
Con lo que el plan, en principio, es el siguiente: mover el ejército rápidamente, concentrándolo en la zona de Regensberg, con el fín de derrotar, si es posible, a esta primera concentración, para luego hacer frente a las fuerzas que vengan desde Ulm-Augsburg.
No es un plan fácil, podéis ver que los mandos de los Cuerpos no son especialmente buenos, y que el mejor de ellos es el comandante en jefe, Carlos, con lo que probablemente lo tenga que emplear en combate. Además, es fundamental que concentre rápidamente el ejército, y aproveche la superioridad local, empleando los Cuerpos para que acudan en apoyo mutuo en caso de combate.
El escenario dura desde el 9 de abril hasta el 10 de mayo de 1809, con lo que el tiempo es fundamental para todo esto. Rapidez, rapidez y rapidez.