Hilo sobre documentales.
Re: Hilo sobre documentales.
Muy interesantes ambos. Gracias por compartir.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
www.masquedados.com/blog
- Vladimir
- Support-PdL
- Mensajes: 1807
- Registrado: 17 May 2004, 12:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Agechira mare
Re: Hilo sobre documentales.
Me ha gustado mucho en el que colgó Patxi, el otro en ingles, como que no me entero de na

Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
Re: Hilo sobre documentales.

"Vivir de pie. Las guerras de Cipriano Mera".
Director: Valentí Figueres.
124´.
España, 2009.
Se trata de un documental sobre la vida de Cipriano Mera. Es bastante interesante, pero hay que advertir que sin ser una hagiografía el punto de vista sobre su actuación y la de la CNT es acrítico. Un punto a su favor es el uso de imágenes inéditas, documentos de época y textos autobiográficos de Mera, incluyendo grabaciones con su voz. Recomendable.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener

Lord Kitchener



Re: Hilo sobre documentales.
Threads.
Lo más cerca que querrás estar del apocalipsis nuclear.


Trailer: https://youtu.be/s_s8CrRN76M
Primera parte: http://www.dailymotion.com/video/x121ctu
Quien tenga problema con el inglés se puede ayudar con los subtitulos en perfecto serbobosnio. Remove kebab
Threads tiene uno de los finales más malrolleros que he visto nunca en pantalla.
Lo más cerca que querrás estar del apocalipsis nuclear.


Trailer: https://youtu.be/s_s8CrRN76M
Primera parte: http://www.dailymotion.com/video/x121ctu
Quien tenga problema con el inglés se puede ayudar con los subtitulos en perfecto serbobosnio. Remove kebab

Threads tiene uno de los finales más malrolleros que he visto nunca en pantalla.
- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Hilo sobre documentales.
Supongo que ya los conocereis, pero os lo comento porque realmente merecen la pena. Están muy bien escritos y ambientados. Mezcla ficción y documental. El guión es sobresaliente. Os dejo un extracto del primer capítulo:
-Antes de que caiga el sol, tomaremos Granada….
La ciudad de Granada sucumbió. Claro que sucumbió.
Se rindieron mucho antes de que empezara a caer el sol. El último bastión del Islam en la Península Ibérica había sido, al fin, derrotado. Ochocientos años duró aquella guerra. La más larga que hayan librado jamás los hijos de Dios. Ochocientos años dedicaron nuestras madres a criar perros de guerra. Amamantándonos con hierro y con sangre. Adiestrándonos con la única idea de que escupiéramos la muela, nos levantásemos y volviéramos a dar la cara.
La Marca. El palmo de tierra que tanto tiempo mantuvo separados a moros y cristianos se había convertido en un secarral para huérfanos. Todos los que habíamos crecido allí sabíamos lo importante que era cuidar la granja del vecino. Por muy musulmán que fuere. Les robabas los huevos, sí. Pero no tocabas sus gallinas no fuese que al día siguiente no tuvieras que robar. En Castilla ya no quedaban huevos, ni gallinas, ni moros con los que pelear. Por no quedar, no quedaban ya ni huesos que roer para los perros de la guerra.
Corría el octavo mes del año de mil cuatrocientos y noventa y dos de nuestro Señor y Hacedor de todas las cosas. Aquellas carabelas no iban cargadas ni de perros ni de caballos. En ellas no viajaban ni reyes, ni frailes, ni soldados. Aquellas tres carabelas iban repletas de desgraciados.
-Antes de que caiga el sol, tomaremos Granada….
La ciudad de Granada sucumbió. Claro que sucumbió.
Se rindieron mucho antes de que empezara a caer el sol. El último bastión del Islam en la Península Ibérica había sido, al fin, derrotado. Ochocientos años duró aquella guerra. La más larga que hayan librado jamás los hijos de Dios. Ochocientos años dedicaron nuestras madres a criar perros de guerra. Amamantándonos con hierro y con sangre. Adiestrándonos con la única idea de que escupiéramos la muela, nos levantásemos y volviéramos a dar la cara.
La Marca. El palmo de tierra que tanto tiempo mantuvo separados a moros y cristianos se había convertido en un secarral para huérfanos. Todos los que habíamos crecido allí sabíamos lo importante que era cuidar la granja del vecino. Por muy musulmán que fuere. Les robabas los huevos, sí. Pero no tocabas sus gallinas no fuese que al día siguiente no tuvieras que robar. En Castilla ya no quedaban huevos, ni gallinas, ni moros con los que pelear. Por no quedar, no quedaban ya ni huesos que roer para los perros de la guerra.
Corría el octavo mes del año de mil cuatrocientos y noventa y dos de nuestro Señor y Hacedor de todas las cosas. Aquellas carabelas no iban cargadas ni de perros ni de caballos. En ellas no viajaban ni reyes, ni frailes, ni soldados. Aquellas tres carabelas iban repletas de desgraciados.



http://www.aitordelgado.com/
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7691
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: Hilo sobre documentales.
Cierto, es una serie con un guión estupendo (gran voz en off) y fiel en ambientación y vestuario, a diferencia de los disfraces que visten en "Oro".
Un estupendo resumen de los primeros años de la conquista con magníficos retratos de los personajes.
Un estupendo resumen de los primeros años de la conquista con magníficos retratos de los personajes.

- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Hilo sobre documentales.
Documental del Canal Historia. Con esto ya digo todo.
Tiene algunos errores por omisión que tela y pone a las tropas italianas a caer de un burro (cosa pelín discutible al menos), pero al menos sirve para refrescar algunos hechos que hicieron que el Mediterráneo central no se convirtiese en un "lago" italiano y se le chafasen los planes a Rommel en Africa.

Tiene algunos errores por omisión que tela y pone a las tropas italianas a caer de un burro (cosa pelín discutible al menos), pero al menos sirve para refrescar algunos hechos que hicieron que el Mediterráneo central no se convirtiese en un "lago" italiano y se le chafasen los planes a Rommel en Africa.
Spoiler:


http://www.aitordelgado.com/
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7691
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
- Nukle
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1948
- Registrado: 10 May 2003, 15:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Volviendo al Ostfront....
- Contactar:
Re: Hilo sobre documentales.
No sé si alguien lo habrá puesto antes, acabo de ver el documental Fyre, de Netflix, sobre una estafa a gran escala montada por un vendeburras con bastante labia al que el asunto se le fue completamente, pero COM-PLE-TA-MEN-TE, de las manos

Muy recomendable


Muy recomendable

Bis dat qui non cito dat
"Non fuyades, cobardes", Don Quixote
- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: Hilo sobre documentales.
Diez mil millones
Hace 10 años, el profesor Stephen Emmott formó un equipo de científicos de todo el mundo con la misión de predecir el futuro de la vida en la Tierra y estudiar qué retos tendría que afrontar la humanidad. Sus estudios apuntan a que, a finales del siglo XXI, el planeta tendrá diez mil millones de habitantes, una pesadilla de terror para un mundo con recursos limitados. Basado en el ensayo de Emmott sobre este tema, publicado en más de veinte países, el documental "Diez mil millones" es un manifiesto que anticipa el futuro y alerta sobre los peligros de la superpoblación. Como dijo el propio Emmott al final de la clase magistral en la que expuso sus conclusiones, en el Royal Court Theatre: "Estamos jodidos..."
https://www.youtube.com/watch?v=r9-E00wCRlM&t=1171s
La impactante y cruda realidad.
Hace 10 años, el profesor Stephen Emmott formó un equipo de científicos de todo el mundo con la misión de predecir el futuro de la vida en la Tierra y estudiar qué retos tendría que afrontar la humanidad. Sus estudios apuntan a que, a finales del siglo XXI, el planeta tendrá diez mil millones de habitantes, una pesadilla de terror para un mundo con recursos limitados. Basado en el ensayo de Emmott sobre este tema, publicado en más de veinte países, el documental "Diez mil millones" es un manifiesto que anticipa el futuro y alerta sobre los peligros de la superpoblación. Como dijo el propio Emmott al final de la clase magistral en la que expuso sus conclusiones, en el Royal Court Theatre: "Estamos jodidos..."
https://www.youtube.com/watch?v=r9-E00wCRlM&t=1171s
La impactante y cruda realidad.

- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: Hilo sobre documentales.
Diez mil millones
Hace 10 años, el profesor Stephen Emmott formó un equipo de científicos de todo el mundo con la misión de predecir el futuro de la vida en la Tierra y estudiar qué retos tendría que afrontar la humanidad. Sus estudios apuntan a que, a finales del siglo XXI, el planeta tendrá diez mil millones de habitantes, una pesadilla de terror para un mundo con recursos limitados. Basado en el ensayo de Emmott sobre este tema, publicado en más de veinte países, el documental "Diez mil millones" es un manifiesto que anticipa el futuro y alerta sobre los peligros de la superpoblación. Como dijo el propio Emmott al final de la clase magistral en la que expuso sus conclusiones, en el Royal Court Theatre: "Estamos jodidos..."
https://www.youtube.com/watch?v=r9-E00wCRlM&t=1171s
La impactante y cruda realidad.
Hace 10 años, el profesor Stephen Emmott formó un equipo de científicos de todo el mundo con la misión de predecir el futuro de la vida en la Tierra y estudiar qué retos tendría que afrontar la humanidad. Sus estudios apuntan a que, a finales del siglo XXI, el planeta tendrá diez mil millones de habitantes, una pesadilla de terror para un mundo con recursos limitados. Basado en el ensayo de Emmott sobre este tema, publicado en más de veinte países, el documental "Diez mil millones" es un manifiesto que anticipa el futuro y alerta sobre los peligros de la superpoblación. Como dijo el propio Emmott al final de la clase magistral en la que expuso sus conclusiones, en el Royal Court Theatre: "Estamos jodidos..."
https://www.youtube.com/watch?v=r9-E00wCRlM&t=1171s
La impactante y cruda realidad.

- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Hilo sobre documentales.
Magnífica conferencia sobre el Frente del Este durante la Segunda Guerra Mundial. Por mucho que uno crea saber sobre algo, siempre se le puede dar la vuelta a un tema tran trillado y sacarle más jugo. No habla sólo de batallas, que también, sino de aquel conflicto desde el punto de vista diplomático, industrial, militar, político y sociológico.
Para poner en contexto, dentro de la historiografia imperante en Occidente, la vastedad de aquel frente y todo lo que en él se dirimió:
Para poner en contexto, dentro de la historiografia imperante en Occidente, la vastedad de aquel frente y todo lo que en él se dirimió:


http://www.aitordelgado.com/
- Narci75
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 351
- Registrado: 07 Ago 2009, 18:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Vizcaya
Re: Hilo sobre documentales.
Documental sobre la batalla de las islas Santa Cruz (octubre de 1942) con subtítulos en inglés. Está realizado íntegramente con imágenes generadas por ordenador.

- Akeno
- Support-PdL
- Mensajes: 2329
- Registrado: 24 Abr 2006, 19:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Yasukuni Jinja
Re: Hilo sobre documentales.
Está chulo y bastante bien hecho. Ojalá hagan más así. 
La conferencia de Carlos Caballero Jurado también es magnífica.

La conferencia de Carlos Caballero Jurado también es magnífica.
Niitaka Yama Nobore - Drang nach Osten - U-Boote im Krieg - Find'em, Chase'em, Sink'em! - A House Divided - Forgotten Realms - Cosmos - Roma Vincit!
Slava Ukraini!
Slava Ukraini!