Nunca me cogeréis vivo.
Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Seguro que se ha hablado en este mismo hilo, pero estoy viendo la serie The Terror (llevo 2 capitulos) y me está ENCANTANDO.



"Los enemigos de España son tres: la Religión, los Moros y el Inglés"
- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Ofrezco birrete firmado por Napoleón antes de partir a Santa Elena para quien me dé informaciones contrastables sobre el paradero de Lecrop y sus secuaces. Confidencialidad asegurada.


http://www.aitordelgado.com/
- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Birrete no, bicornio, quería decir bicornio..... 



http://www.aitordelgado.com/
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
The House that Jack Built es una canción infantil inglesa bastante famosa. Eso lo aprendí leyendo esa monumental obra que es From Hell de Alan Moore, en la que el maestro inglés hace un juego de palabras (la obra de Moore trata sobre los asesinatos de Jack el Destripador).

Es por eso que cuando salió el trailer y sabiendo que la película es de Lars von Triers me esperaba algo a lo que parece que finalmente ha filmado. Digo parece, porque no la he visto puesto que hace tiempo que la obra de Triers me repele de la misma manera que antes me fascinaba. Ha sido muy polémica porque cito textualmente: " Causó polémica y asco de los asistentes por la violencia explícita contra mujeres, niños y animales." por lo que la "broma" de Lecrop pensaba que todo el mundo la cogería, más si que cabe puesto que ya se habló de dicha película por aquí. aunque no recuerdo que nadie haya hecho algún comentario, crítica o recomendación por haberla visto.
Ya que Lecrop si que recomienda la película sobre la vida de Passolini, y ya que estamos en unas fiestas señaladas voy a hacer lo propio con una película del maestro italiano: "El Evangelio según San Mateo" que acabo de ver hace pocos minutos y me ha gustado bastante.
Os pongo la crítica del usuario Miquel de Filmaffinity:
p.d: Patxi esta si es para todos los públicos

Es por eso que cuando salió el trailer y sabiendo que la película es de Lars von Triers me esperaba algo a lo que parece que finalmente ha filmado. Digo parece, porque no la he visto puesto que hace tiempo que la obra de Triers me repele de la misma manera que antes me fascinaba. Ha sido muy polémica porque cito textualmente: " Causó polémica y asco de los asistentes por la violencia explícita contra mujeres, niños y animales." por lo que la "broma" de Lecrop pensaba que todo el mundo la cogería, más si que cabe puesto que ya se habló de dicha película por aquí. aunque no recuerdo que nadie haya hecho algún comentario, crítica o recomendación por haberla visto.
Ya que Lecrop si que recomienda la película sobre la vida de Passolini, y ya que estamos en unas fiestas señaladas voy a hacer lo propio con una película del maestro italiano: "El Evangelio según San Mateo" que acabo de ver hace pocos minutos y me ha gustado bastante.
Os pongo la crítica del usuario Miquel de Filmaffinity:
Spoiler:
p.d: Patxi esta si es para todos los públicos
Load ""
- lecrop
- Moderador
- Mensajes: 6000
- Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Pasolini es uno de mis directores favoritos. De sus películas mi preferida es Medea, seguida de cerca por Edipo Rey.

-
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 857
- Registrado: 04 Jun 2011, 14:27
- STEAM: No Jugador
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Pasolini, madre mía.
Cambiando de tercio, acabo de ver The Awakening que aquí en Spainnnnggg se tradujo como La maldición de Rookford. Es una película del 2010 o 2012, aquí en nuestro país se estrenó creo que en el 2012. Se vende como una película de terror y tiene una primera hora que a mí me ha parecido fascinante, tanto por ambientación como por la bellísima fotografía, entre otras cosas. Ambientada en la WW1, los personajes están todos profundamente afectados por las consecuencias de la Gran Guerra, que se traslada a esa ambientación sombría y fantasmal que rodea a la película, con personajes atormentados y unos diálogos precisos y justos en su medida que se mezclan con miradas y silencios que ahondan en esa sensación de tristeza general que desprenden todos los personajes.
Una chica, una especie de Sherlock Holmes femenina (Rebecca Hall, que es una actriz que debo reconocer me atrae especialmente), recibe un encargo de un internado en Inglaterra donde ha habido una muerte sospechosa. Los restantes 3/4 de hora finales ya son más tradicionales y, aunque en teoría deberían ser los más interesantes, desgraciadamente hacen caer el interés hipnótico de su primera hora. Al final queda una película interesante de algo que podría haber sido una película de referencia. Tengo la sensación de que con esa primera hora he visto una gran película pero que en su conjunto queda como una película más, que es al final como la mayoría de críticos y espectadores la tiene en consideración.
Una pena pero os la aconsejo por esos 3/4 o 1h iniciales.
El final incita, por cierto, a la duda. Si la veis ya me diréis qué opináis al respecto.
Cambiando de tercio, acabo de ver The Awakening que aquí en Spainnnnggg se tradujo como La maldición de Rookford. Es una película del 2010 o 2012, aquí en nuestro país se estrenó creo que en el 2012. Se vende como una película de terror y tiene una primera hora que a mí me ha parecido fascinante, tanto por ambientación como por la bellísima fotografía, entre otras cosas. Ambientada en la WW1, los personajes están todos profundamente afectados por las consecuencias de la Gran Guerra, que se traslada a esa ambientación sombría y fantasmal que rodea a la película, con personajes atormentados y unos diálogos precisos y justos en su medida que se mezclan con miradas y silencios que ahondan en esa sensación de tristeza general que desprenden todos los personajes.
Una chica, una especie de Sherlock Holmes femenina (Rebecca Hall, que es una actriz que debo reconocer me atrae especialmente), recibe un encargo de un internado en Inglaterra donde ha habido una muerte sospechosa. Los restantes 3/4 de hora finales ya son más tradicionales y, aunque en teoría deberían ser los más interesantes, desgraciadamente hacen caer el interés hipnótico de su primera hora. Al final queda una película interesante de algo que podría haber sido una película de referencia. Tengo la sensación de que con esa primera hora he visto una gran película pero que en su conjunto queda como una película más, que es al final como la mayoría de críticos y espectadores la tiene en consideración.
Una pena pero os la aconsejo por esos 3/4 o 1h iniciales.
El final incita, por cierto, a la duda. Si la veis ya me diréis qué opináis al respecto.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Ah, por cierto, que desde que vi Suspirium (de la que todavía intento descifrar su contenido), tengo metida en la cabeza su banda sonora que es absolutamente fascinante. Cuando vi la película sabía que esta voz la conocía, luego ya caí en la cuenta cuando la busqué en Youtube.
PD: Lecrop, tenim que parlar a veure si m'expliques què collons has estés de la peli.
PD: Lecrop, tenim que parlar a veure si m'expliques què collons has estés de la peli.
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Ja,ja,ja... entiendo perfectamente tu comentario porque sin duda Pasolini es un autor muy especial, pero hay que entender que Pasolini por encima de cineasta era un artista o como dicen en su biografía es un actor, director, periodista, filósofo, novelista, dramaturgo, pintor y figura política.
Es por eso que sus películas no es que no sean perfectas, es que no quieren serlo, por lo que es fácil encontrar fallos en el montaje, saltos abruptos, actores noveles (la Virgen María de mayor en la del evangelio era la madre de Pasolini) que no siempre actúan de la mejor manera, desfase entre voz y labios (en películas que rodaba en inglés e italiano como Los cuentos de Canterbury) y un largo etcétera que sin embargo se perdona por una puesta en escena muy novedosa (cámara en mano, escenarios naturales, vestuario, fotografía), unas historias que van del neorrealismo al surrealismo más estrambótico (es capaz de meter no solo a la hija de Chaplin en una película, sino a un doble suyo en una película ambientada en el medievo como son Los cuentos).
Esta claro que no es para todos los públicos, no deja a nadie indiferente, pero personalmente siempre encuentro en sus obras algo que me satisface. Fue un provocador: «Escandalizar es un derecho, como ser escandalizados es un placer», como el mismo dijo en su última entrevista. Provocación que desgraciadamente le llevó a su terrible asesinato.
Última edición por Roberbond el 24 Abr 2019, 21:34, editado 1 vez en total.
Load ""
- lecrop
- Moderador
- Mensajes: 6000
- Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Bueno, yo no soy muy sagaz en cuanto a los significados de las pelis... Principalmente Suspiria me ha gustado mucho por la forma más que por el fondo. Como te comenté, soy aficionado a la danza contemporánea, y de eso aquí hay un rato largo. Además me encanta el Giallo, y la ambientación setentera y de guerra fría, la Tilda Swinton, o sea, que en esta Suspiria hay un cóctel que parece hecho para satisfacer mi paladar. Ya sé que alguno me va a criticar, pero me gusta mucho más que la original. Es más, no soy especialmente fan de Darío Argento, creo que tiene dos películas extraordinarias; Tenebrae y Profondo Rosso, y los tres Giallo de los 70's que no están nada mal, pero también pienso que todo lo demás deja mucho que desear, y que todo lo que ha hecho desde los años 80 hasta ahora es bazofia absoluta.Haplo_Patryn escribió: ↑24 Abr 2019, 01:08PD: Lecrop, tenim que parlar a veure si m'expliques què collons has estés de la peli.
En Suspiria veo a Martha Graham, a Pina Bausch, a la Baader Meinhof, a los Giallo setenteros, esa arquitectura berlinesa decadente y fría, y me derrito... Respecto a los significados hay mucho de feminismo y contracultura, en una crítica hablaban de su conexión con Fassbinder, con Pasolini y con Visconti, y coincido, sobretodo con lo de Fassbinder. Y es que vivo el cine desde mi añoranza de la época del Arte y Ensayo, Bergman, etc...
Pero vamos, siempre me voy por las ramas. En una crítica leí una posible interpretación del final, que creo bastante acertada, te la copio aquí oculta para no spoilear.
.
Spoiler:
Esta es Pina Bausch:

Y esta Tilda Swinton en la peli...

Un vídeo ejemplo de la compañía de Pina Bausch, para que se vean conexiones estéticas y de movimiento con la película y sus coreografías:
Última edición por lecrop el 24 Abr 2019, 18:44, editado 2 veces en total.

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Estoy de acuerdo en que el cine actual es un intento de contentar a las masas, léase Star Wars, películas de superhéroes, etc y que películas como Suspiria pretenden justamente lo contrario: obligar al espectador a pensar por él mismo y a tener que estrujarse los sesos y los sentidos para entender lo que estamos viendo en una mezcla de géneros (no creo que haya visto una escena final tan bestia como la de la película y mira que he visto cosas raras); y que no siempre tiene que haber un sentido oculto o profundo en la película, ya que puede ser que el director sólo intente crear una obra de arte visual. Pero lo cierto es que a veces se intenta ir al extremo y por mucho que te estrujes cuesta comprender o asimilar lo que estás viendo.
Creo que son de esas películas a las que hay que ir entrenado. Hay pelis que o las ves después de haber visto cine de todo tipo o no entran ni a presión.
Creo que son de esas películas a las que hay que ir entrenado. Hay pelis que o las ves después de haber visto cine de todo tipo o no entran ni a presión.
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Pues ya puestos a comentar filias y parafilias. Maniac en Netflix.