Pantallazo de una provincia
Seguimos en el tajo. Ahora toca presentar nuestra ubicación, la provincia de África. Hoy es un continente, pero en principio, antes de Cristo y durante siglos después, África no era más que la actual república de Túnez y la parte oriental de Argelia. Luego se fue llamando a todo lo demás que sigue del continente con el mismo nombre, porque el ser humano es así de vago con la toponimia.
En el juego, una "provincia" engloba varias "regiones", que realmente a efectos de mapa son ciudades y su entorno. Suelen ser entre tres y cinco por provincia. En este caso, África tiene cuatro y mis cartagineses infanticidas controlan tres regiones. Les falta Bagradas, por eso sus datos no aparecen en la lista de abajo. Pero controlo la provincia a efectos del juego, porque tengo más del 51% de su territorio. Eso te da un bonus y la posibilidad de poner un gobernador que la dirija de forma automática (si te fías de la IA). Cada gobernador también tendrá su bonus o especialidad (constructor, granjero, cultureta, infanticida a dos manos...) Así que no hace falta controlar toda una provincia para conseguir su bonus y ponerle gobernador. Ojo al dato:
No es necesario conquistar una provincia entera para dominarla.
Por otra parte, con una provincia establecida, sus regiones se ayudan entre ellas, se aceleran las construcciones y se reciben de las demás regiones de la provincia los materiales o comida que necesiten... si los tienen, claro.
El reclutamiento también es a nivel provincial, ojo a esto también:
Sin dominar provincias no hay soldados.
La ventana de provincia nos señala, de arriba a abajo y de izquierda a derecha:
Icono de la unidad especial de la provincia (elefantes), luego la lealtad (casi a tope), la población y la etnia mayoritaria.
Abajo lo que conseguimos cada turno:
producción de comida, dinero, cultura, manpower, metal, equipamiento (el que se produce por turno y el almacenado)
El Manpower, el metal y el equipamiento son los elementos necesarios para el reclutamiento.
Luego vienen los datos de la regiones de la provincia, que solo te indican a que se dedica su población mediante colores que coinciden con las diferentes producciones.
Pero pulsando en el nombre de una región, te lleva a su pantalla y entras en más datos, que luego pondré.
Ojo. Esta es solo una pestaña de las cinco de datos que tiene cada provincia. Aunque es la más importante.
Ahora fijaros en el minimapa abajo a la derecha, con una lista de botones encima. Es el mismo menú que el EU IV, calcado: mapa político, físico, comercial... Pero no digamos plagio, es un homenaje
