Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Me parece la explicacion mas factible.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Comentaros que se ha hecho público un artículo de un prestigioso científico (Roger Penrose) conforme han detectado señales de un antiguo universo, ahora extinto, anterior al nuestro. Es como una huella que ha quedado como "fondo" al espectro de nuestro universo. Aunque se han de hacer más pruebas, todo apunta a que se empieza a confirmar que nuestro universo partió de uno anterior. Me ha parecido una noticia muy interesante porque de ser así confirmaría algo que muchos ya vienen teorizando desde hace un tiempo y, por ende, convertiría nuestra existencia en algo mucho más ínfima de lo que ya era antes de esta noticia, ya que implicaría un universo cíclico.
Como digo todavía está por confirmar y no deja de ser una teoría que viene respaldada por científicos de prestigio que respaldaría las ideas que tenía Hawking al respecto.
Bueno, al menos te hace pensar en muchas cosas. Cada vez que le doy vueltas a este tema me asombra de que exista simplemente el Universo, porque si algo es cíclico...¿cuándo empezó todo? Que si la Nada, que si espacio vacío, que si Big Bang.
En fin, apasionante es poco
Copio y pego:
En realidad el Universo moribundo nunca se encoge al final de su eón. Penrose habla de un reescalado matemático. Después de que el transcurso del Tiempo haya evaporado hasta el último agujero negro y desintegrado todas y cada una de las partículas con masa invariante que en él existiesen. Llama "Compresión Conforme" a este reescalado.
A medida que un universo envejece, se expande cada vez más rápido. Llega en momento en que su dilatación es tan rápida que la gravedad deja de ser capaz de mantener unida la materia. Así dejan de formarse estrellas y galaxias y cuando no queda más que polvo y gas flotando en el vacío, las partículas con masa propia son obligadas por el paso del tiempo a radiarla hasta desaparecer y no ser más que fotones. Al final solo quedará un Universo formado por bosones cuya velocidad es igual a la de la Luz. Al moverse a esa velocidad, el Tiempo no transcurre para ellas, y tampoco pueden establecer puntos de referencia entre sí. El resultado de esta situación es desastroso: El tiempo deja de existir.
Pero eso es imposible: las leyes de la Termodinámica siguen estando ahí y necesitan el transcurso del tiempo. Así que el Universo se "recicla" a sí mismo. Aprovechando la ausencia de observadores y la absoluta falta de puntos de referencia, el Universo multiplica exponencialmente su tamaño. Las turbulencias cuánticas de cada milímetro cúbico de este inmenso vacío, tan grande que las Matemáticas pierden la pista de su Tamaño, se convierten en la materia prima que formará quásars y cúmulos galácticos en un nuevo eón. Con un Universo infinitamente mayor que el anterior.
Del anterior eón, solo sobreviven algunos fotones emitidos en las últimas etapas. En este caso, espirales y anillos grabados en el FC como resultado de la evaporación de los últimos agujeros negros.
Me parece una teoría interesantísima. Aunque al igual que el Big Bang, no aclara cómo ni por qué empezó todo. En cuanto a observaciones y comprobaciones las dos teorías está a la par.
Cabe decir que el reciente descubrimiento de la masa de los neutrinos le pone las cosas un poco complicadas, ya que no se tiene ni idea de cómo podrían estas partículas radiar su masa. Solo se cree (con bastanta fundamento) que deberían hacerlo. Algo imprescindible para que el tiempo falle, y la Compresión Conforme pueda tener lugar.
Como digo todavía está por confirmar y no deja de ser una teoría que viene respaldada por científicos de prestigio que respaldaría las ideas que tenía Hawking al respecto.
Bueno, al menos te hace pensar en muchas cosas. Cada vez que le doy vueltas a este tema me asombra de que exista simplemente el Universo, porque si algo es cíclico...¿cuándo empezó todo? Que si la Nada, que si espacio vacío, que si Big Bang.
En fin, apasionante es poco

Copio y pego:
En realidad el Universo moribundo nunca se encoge al final de su eón. Penrose habla de un reescalado matemático. Después de que el transcurso del Tiempo haya evaporado hasta el último agujero negro y desintegrado todas y cada una de las partículas con masa invariante que en él existiesen. Llama "Compresión Conforme" a este reescalado.
A medida que un universo envejece, se expande cada vez más rápido. Llega en momento en que su dilatación es tan rápida que la gravedad deja de ser capaz de mantener unida la materia. Así dejan de formarse estrellas y galaxias y cuando no queda más que polvo y gas flotando en el vacío, las partículas con masa propia son obligadas por el paso del tiempo a radiarla hasta desaparecer y no ser más que fotones. Al final solo quedará un Universo formado por bosones cuya velocidad es igual a la de la Luz. Al moverse a esa velocidad, el Tiempo no transcurre para ellas, y tampoco pueden establecer puntos de referencia entre sí. El resultado de esta situación es desastroso: El tiempo deja de existir.
Pero eso es imposible: las leyes de la Termodinámica siguen estando ahí y necesitan el transcurso del tiempo. Así que el Universo se "recicla" a sí mismo. Aprovechando la ausencia de observadores y la absoluta falta de puntos de referencia, el Universo multiplica exponencialmente su tamaño. Las turbulencias cuánticas de cada milímetro cúbico de este inmenso vacío, tan grande que las Matemáticas pierden la pista de su Tamaño, se convierten en la materia prima que formará quásars y cúmulos galácticos en un nuevo eón. Con un Universo infinitamente mayor que el anterior.
Del anterior eón, solo sobreviven algunos fotones emitidos en las últimas etapas. En este caso, espirales y anillos grabados en el FC como resultado de la evaporación de los últimos agujeros negros.
Me parece una teoría interesantísima. Aunque al igual que el Big Bang, no aclara cómo ni por qué empezó todo. En cuanto a observaciones y comprobaciones las dos teorías está a la par.
Cabe decir que el reciente descubrimiento de la masa de los neutrinos le pone las cosas un poco complicadas, ya que no se tiene ni idea de cómo podrían estas partículas radiar su masa. Solo se cree (con bastanta fundamento) que deberían hacerlo. Algo imprescindible para que el tiempo falle, y la Compresión Conforme pueda tener lugar.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Ha ido bien parece, gran noticia 

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Le llaman el Ojo de Sauron 

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Supongo que ya lo sabéis, pero empieza a cobrar mucha fuerza la idea de que nuestro universo surgió de un agujero negro, una singularidad, y que lo que ocurre en el resto de agujeros supermasivos es justamente lo mismo que ocurre aquí con nuestro Universo: otros universos. Encaja con la idea de un inicio masivo y luego un gran Bing Bang y expansión.
- motorhead
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1209
- Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Tierra de vándalos
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"






- Rubeus
- Crack - Oberst
- Mensajes: 5443
- Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Para el que le guste salir, observar el cielo nocturno y "cazar cometas"
Os recomiendo en estos días mirar hacia el Noroeste, entre las constelaciones del Lince y la Auriga (o el Cochero) a partir de las 4:30 h. de la madrugada y podréis contemplar el cometa NEOWISE. Está bajito sobre el horizonte (necesitaréis poca contaminación lumínica y que no haya nubes, niebla, neblina, etc.), pero se ve muy bien si lográis encontrar un sitio bien oscuro, con prismáticos e incluso a simple vista. Hay una página de Internet llamada Cometografía que os la recomiendo si os gusta el tema

No es tan espectacular como otros cometas que he tenido oportunidad de ver (Halley, Hale-Bopp, Hyakutake, ...), pero se ve muy bien, ya que ahora mismo tiene una magnitud que ronda +1.2 / +2.
Aquí el cometa en su perihelio (el centro de la imagen correspondería al Sol), al cual consiguió sobrevivir
Todavía le queda hielo que derretir...

Y aquí, mapas donde podréis localizarlo en julio:


¡Saludos!

Os recomiendo en estos días mirar hacia el Noroeste, entre las constelaciones del Lince y la Auriga (o el Cochero) a partir de las 4:30 h. de la madrugada y podréis contemplar el cometa NEOWISE. Está bajito sobre el horizonte (necesitaréis poca contaminación lumínica y que no haya nubes, niebla, neblina, etc.), pero se ve muy bien si lográis encontrar un sitio bien oscuro, con prismáticos e incluso a simple vista. Hay una página de Internet llamada Cometografía que os la recomiendo si os gusta el tema


No es tan espectacular como otros cometas que he tenido oportunidad de ver (Halley, Hale-Bopp, Hyakutake, ...), pero se ve muy bien, ya que ahora mismo tiene una magnitud que ronda +1.2 / +2.
Aquí el cometa en su perihelio (el centro de la imagen correspondería al Sol), al cual consiguió sobrevivir


Y aquí, mapas donde podréis localizarlo en julio:


¡Saludos!

- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
¡Qué pronto! Yo que pensaba ir a verlo al atardecer con los críos.
Edito: no he dicho nada. He visto la página que recomendaste: Cometografía. Y comentan que el día 15 se verá bien al NW tras el anochecer.
Estaba pensando en la suerte que tendrán los gallegos de Finisterre si las nubes les respetan.... Supongo que aquellos que vivan en la costa norte, sin obstáculos en esa dirección, tendrán que verlo bien sin problemas, ¿no?
Edito: no he dicho nada. He visto la página que recomendaste: Cometografía. Y comentan que el día 15 se verá bien al NW tras el anochecer.
Estaba pensando en la suerte que tendrán los gallegos de Finisterre si las nubes les respetan.... Supongo que aquellos que vivan en la costa norte, sin obstáculos en esa dirección, tendrán que verlo bien sin problemas, ¿no?


http://www.aitordelgado.com/
- Rubeus
- Crack - Oberst
- Mensajes: 5443
- Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Sí, así es, Patxi: las nubes son el principal enemigo del astrónomo aficionado. Te pueden chafar una expedición que organices de antemano; puede llegar a ser muy frustrante. Hoy lo he visto otra vez, alrededor de las 5:30 h. de la mañana, pasado ya el Puerto de las Pedrizas, pues iba de camino de Málaga a Sevilla y he parado para observarlo. Hay que estar pendiente, que no haya muchas montañas de por medio y con cielo despejado, claro, justo antes de que amanezca. A partir del 15 (ó del 23, no estoy seguro ahora) se verá tras el anochecer, sí, y además la Luna lo permitirá, pero hay que tener en cuenta que va perdiendo brillo (la cola del cometa es lo más espectacular de estos cuerpos celestes) pues se está alejando del Sol, así que cuanto antes lo observéis, mejor.Patxi escribió: ↑11 Jul 2020, 13:18 ¡Qué pronto! Yo que pensaba ir a verlo al atardecer con los críos.
Edito: no he dicho nada. He visto la página que recomendaste: Cometografía. Y comentan que el día 15 se verá bien al NW tras el anochecer.
Estaba pensando en la suerte que tendrán los gallegos de Finisterre si las nubes les respetan.... Supongo que aquellos que vivan en la costa norte, sin obstáculos en esa dirección, tendrán que verlo bien sin problemas, ¿no?
¡Suerte y ya me contarás!


- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Hola. Parece que han encontrado algo interesante en Venus, van a hacer una conferencia en directo en breve.
https://noticias.eltiempo.es/hallazgo-r ... -en-venus/
https://noticias.eltiempo.es/hallazgo-r ... -en-venus/
- Boores
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2981
- Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Las Hespérides
- Contactar:
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Fosfina, vida, bacterias o virus. ¿Futuras pandemias? 


<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)