
A mediados de mayo de 1809, Napoleón está en posesión de Viena, pero el Archiduque Carlos se niega a rendirse y despliega su ejército en la ribera norte del Danubio.
En este escenario se explora este momento decisivo de la campaña de Austria de 1809. Su duración es del 20 de mayo al 6 de julio de 1809, es decir, en las fechas entre la batalla de Aspern-Essling y Wagram, aunque lo que ocurra aquí dependerá de las decisiones que adopte la IA, que asumirá el mando francés, y yo mismo, al mando de las fuerzas del Archiduque Carlos.
Como ya sabréis, el juego es Campaigns on the Danube, de Matrix Games. Se trata de un juego operacional. Esto es, no se centra en aspectos tácticos, sino que, adoptando el rol del Comandante en Jefe de uno u otro ejército, tu función es dar órdenes a los cuerpos (o divisiones independientes), y organizar los suministros. Los detalles tácticos se dejan a manos de tus comandantes inferiores.
Yo he elegido el sistema que permite jugar con FOW (Fog of War = Niebla de Guerra) total (Reports only=Sólo informes). Esto es, en la época napoleónica evidentemente se recurría a correos a caballo para mantener las comunicaciones entre las distintas unidades que formaban los ejércitos. De este modo, el comandante de una fuerza dependía exclusivamente de informes escritos u orales para hacerse una idea de la situación de su ejército y de la de las fuerzas enemigas en contacto con sus propias fuerzas. Jugando con “FOW total” tanto las posiciones del enemigo, como los resultados de combate, y las posiciones de TUS PROPIAS FUERZAS, nunca son ciertas al 100% dado que se van actualizando a base de informes que van llegando al Comandante, de modo que en la pantalla las posiciones que aparecen son aquellas conocidas en base a los últimos informes.
El juego lo tengo actualizado con el parche 3.05. Desgraciadamente, “chemkid” forero y modder del foro de Matrix ha desaparecido del mapa y no puedo disfrutar de su excelente trabajo en esta ocasión… Así que las imágenes son las originales del juego, sin moddear.
El despliegue de las fuerzas es el histórico, con siete cuerpos del ejército austriaco desplegados al norte del Danubio:
Fuerzas disponibles:
Las unidades de combate (cada división o “media-división”/brigada “mixta” que divide las fuerzas de infantería y caballería) tienen un valor; cada punto de ese valor equivale a unos 500 hombres. En artillería es el equivalente a 48 libras. Así que calculo cañones de 12 libras.
Comandantes, se muestran los valores de mando Administrativo, Inspiración y Combate.
Con una fuerza total de unos 140000 hombres, los cuerpos muestran el desgaste de la campaña en Baviera. Los cuerpos no tienen fuerzas estandarizadas, y se echan en falta fuerzas, especialmente de artillería.
Al inicio de la campaña en Baviera, el Archiduque Carlos disponía de unos 165000 infantes, 21000 jinetes y 168 cañones de 12 lb. En esta fase final de la campaña, el ejército austriaco sólo dispone de 122500 infantes, 17000 jinetes y 96 cañones.
Al norte del Danubio, cerca de Viena:
CiC, Archiduque Carlos 7,8,7 (fuerza total aprox. 6500):
Infantería: Klenau (4000)
Caballería: Klenau (2000)
Ingenieros: 500
I Cuerpo de Bellegarde 5,3,4 (fuerza total aprox. 23500):
Infantería: Dedovich (13000), Fresnel (10500)
Artillería de Cuerpo: 12 cañones del 12.
III Cuerpo de Hohenzollern 5,5,4 (fuerza total aprox. 15000):
Infantería: Lusignan (5000), Saint Julian (5000), Vukassovich (5000),
Artillería de Cuerpo: 16 cañones del 12.
IV Cuerpo de Rosenberg 6,4,4 (fuerza total aprox. 22000):
Infantería: Bartenstein (9000), Rohan (11000)
Caballería: Rohan (2000)
Artillería de Cuerpo: 12 cañones del 12.
V Cuerpo de Louis 2,7,5 (fuerza total aprox. 15000):
Infantería: Lindenau (5000), Reus-Plauen (5000), Schustekh (5000),
Artillería de Cuerpo: 16 cañones del 12.
VI Cuerpo de Hiller 2,7,3 (fuerza total aprox. 12000):
Infantería: Hohenfeld (5500), Kottulinsk (5000)
Caballería: Wallmoden (1500)
Artillería de Cuerpo: 12 cañones del 12.
I Cuerpo Reserva de Liechtenstein 4,3,4 (fuerza total aprox. 23000):
Infantería: Aspre (5500), Prochazska (6000)
Caballería: Hessen-Homburg (4000 – Caballería Pesada), Kienmayer (7500)
Artillería de Cuerpo: 16 cañones del 12.
Al norte del Danubio, cerca de Linz:
II Cuerpo de Kollowrat 6,7,5 (fuerza total aprox. 23000):
Infantería: Brady (9000), Ulm (14000)
Artillería de Cuerpo: 12 cañones del 12.
En cuanto a las fuerzas enemigas, espero que Napoleón haya notado también el desgaste en la campaña de Baviera. Cuanto menos, se distingue una fuerza principal entorno a Viena, con varios cuerpos desperdigados por Austria, según el informe de inteligencia:
Según inteligencia, Napoleón dispone de más de 195000 hombres en Austria, lo que supone una superioridad de unos 50000 hombres frente a Charles.
Pero en torno a Viena se supone la presencia de unos 110000, es decir, en igualdad frente al ejército de Charles de más de 115000, y con la ventaja del río de parte de Charles, aunque con los flancos abiertos por Krems y Pressburg:
Por otro lado, Kollowrat protege los pasos de Linz con 23000 frente a unos 28000:
Debido a la inferioridad numérica, en principio el plan será controlar los flancos, mandando unas fuerzas de piquetes a Pressburg, y otra a Krems, mientras Kollowrat se retira lentamente hacia esta última posición, y esperar que Napoleón cruce el Danubio y se pueda aprovechar la mínima ventaja para contratacar en una batalla al estilo de Aspern-Essling.
Es fácil decirlo, pero… ya se verá.