Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Visto el tercer capítulo de The Mandalorian. Cada episodio supera al anterior, este tercero ya apuntaba alto y sin duda ha sido el más intenso. Ya están rodando la 2ª temporada dado el éxito de la primera.
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Estoy de acuerdo, el universo de Star Wars está bien recreado, personalmente me lo creo, la historia está bien contada y con misterios que enganchan, efectos especiales buenos y sin abusar.
Me gustan tb los gráficos y la música de los títulos finales

Me gustan tb los gráficos y la música de los títulos finales


Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
He esperado a tener 3 capítulos para verlos seguidos. Me ha gustado la ambientación y de momento la historia. Me gustaría saber algo más del trasfondo de los Mandalorians.
De hecho... mi nivel está tan bajo que desde Rogue One apenas espero más
De hecho... mi nivel está tan bajo que desde Rogue One apenas espero más

- Niessuh
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2153
- Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Segunda ventana, tercera planta
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Es muy buena. Directa a la acción y sin gilipolleces filosóficas. Así tenia que ser Star Wars siempre. Yo le di al juego de rol en mis años mozos y se nota que Favreu, su creador, ha jugado también, porque hay ideas que están sacadas de varios módulos de la época
En especial hay un Modulo llamado "Caceria humana en Tatooine" con muchas "ideas" que salen en la serie, sobretodo el asalto a la base del desierto. Echadle un vistazo a los personajes que salen en la portada: https://starwars.fandom.com/es/wiki/Cac ... n_Tatooine
En especial hay un Modulo llamado "Caceria humana en Tatooine" con muchas "ideas" que salen en la serie, sobretodo el asalto a la base del desierto. Echadle un vistazo a los personajes que salen en la portada: https://starwars.fandom.com/es/wiki/Cac ... n_Tatooine


Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Sin tiempo para morir (No time to die)
El regreso del agente 007 con la aparición (¿útima?) de Daniel Craig encarnando al espía británico.

El regreso del agente 007 con la aparición (¿útima?) de Daniel Craig encarnando al espía británico.

El mar dará a cada hombre una nueva esperanza como el dormir le da sueños. Cristobal Colón
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7690
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Mr. Robot haciendo de villano, no me la pierdo 


- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Quien Mr Robots?

¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7690
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Mr. Robot es una serie sobre un hacker muy loco loco.
La tienes en Amazon Prime.
La tienes en Amazon Prime.

- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Pues he visto Midway, bastante bien la verdad, me esperaba menos, aunque se deja las claves de la batalla en el tintero, al menos no suelta trolas. Lo pero es que no salga ningún Wildcat ni nungún Buffalo.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
¿Alguien ha visto la serie Sex Education que dan en Netflix y que pueda darme una opinión sobre ella? Me han hablado bien y la crítica y la opinión también la ponen alto.
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Cazafantasmas: Más allá
La nueva película de la saga Cazafantasmas, con mucho aire de Stranger Things, con Paul Rudd, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Oliver Cooper, Bokeem Woodbine, entre otros.

Otis
La nueva película de la saga Cazafantasmas, con mucho aire de Stranger Things, con Paul Rudd, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Oliver Cooper, Bokeem Woodbine, entre otros.

Otis
El mar dará a cada hombre una nueva esperanza como el dormir le da sueños. Cristobal Colón
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Wonder Woman 1984
Con Gal Gadot, Pedro Pascal, Kristen Wiig y Chris Pine. Con música ochentera de fondo.

Otis
Con Gal Gadot, Pedro Pascal, Kristen Wiig y Chris Pine. Con música ochentera de fondo.

Otis
El mar dará a cada hombre una nueva esperanza como el dormir le da sueños. Cristobal Colón
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Yo también la he visto este fin de semana. Entretenida, como Stratos me esperaba algo peor viniendo de Emmerich. Obviando el patriotismo que destila la película, aunque quiere intentar justificar que es un homenaje a los dos países enfrentados, se nota que parte de la producción es china con la introducción del raid de Doolittle que sirve para mostrar el maltrato que infligieron los japoneses a la población china de las zonas ocupadas. La película comienza con el ataque a Pearl Harbour, mejor que la película con el mismo título, seguido con el ataque de Doolittle, la batalla del Mar del Coral (creo) y finalmente la de Midway. La pelicula prescinde de escenas con muchos diálogos o tramas románticas, ciñendose a ofrecer all espectador acción y más acción. Lo mejor, el homenaje a John Ford.
El mar dará a cada hombre una nueva esperanza como el dormir le da sueños. Cristobal Colón
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Ayer vi la larguísima The Irishman de Martin Scorsese. Si bien tiene un metraje excesivo (se va a las 3 horas y media) en ningún momento se me hizo pesada, aunque es cierto que hice un pequeño descanso para cenar a la mitad de la película. Cosas de ver el cine casa.
No ha sido para mi el culmen de las películas de los gangsters como he leído por ahí, pero si una de las mejores películas que he visto este año sin lugar a dudas (la mejor del año posiblemente). A pesar de tener momentos memorables no llega a ese ritmo casi perfecto de "Godfellas", en parte por el excesivo metraje y porque la historia es real (aunque tenga partes inventadas) y se centra en un tema que no es otro que el auge y caída del líder sindical Jimmy Hoffa, interpretado por Al Pacino. Si en Heat, se echaban de menos más escenas conjuntas entre Robert de Niro y Pacino pues éstas estaban rodadas a base de plano-contraplano, aquí te vas a resarcir porque el irlandés Frank Sheeran interpretado por De Niro hace de amigo-guardaespaldas-consejero de Hoffa-Pacino.
Estos dos personajes junto con por el mafioso Russel Bufalino interpretado por Joe Pesci son el trio protagonista en el que gira toda la historia. Luego salen cantidad de actores que han trabajado con Scorsese, pero su presencia es más testimonial que otra cosa: Harvey Keitel, Bobby Carnavale, Ray Romano etc. Por salir sale hasta Steven Van Zandt, que si bien seguro que no suena el nombre cualquier persona que haya visto los sopranos (o sea seguidor de Bruce Springteen) lo reconocerá al instante.
Como la película abarca muchos años los actores muchas veces tienen sus caras rejuvenecidas digitalmente lo que al principio llama la atención, y supongo que es debido a que sabemos de memoria como es la cara de dichos actores de jóvenes y que no es la misma a la que nos muestran en pantalla lo que queda algo extraño. Queda un poco raro que llamen "Kid" a De Niro, pues se le ve ya demasiado talludito. Pero una vez que te acostumbras el buen hacer de los actores y del director hace que se te olvide, aunque en su parte final cuando representan una edad más acorde a la verdadera, aparte de que la película es más nostálgica, es cuando más brillan.
Por el camino nos quedan escenas memorables marca de la casa, que están sacadas de las noticias y fotos de la época (sigo con grandes spoilers):
Y luego esta el tono crepuscular de una obra que al igual que sus protagonistas ficticios es casi una despedida de una época. En fin, que voy a decir: visión obligada.
p.d: no buscaría información sobre los personajes de la película hasta que no la veais porque te la destripan entera.
No ha sido para mi el culmen de las películas de los gangsters como he leído por ahí, pero si una de las mejores películas que he visto este año sin lugar a dudas (la mejor del año posiblemente). A pesar de tener momentos memorables no llega a ese ritmo casi perfecto de "Godfellas", en parte por el excesivo metraje y porque la historia es real (aunque tenga partes inventadas) y se centra en un tema que no es otro que el auge y caída del líder sindical Jimmy Hoffa, interpretado por Al Pacino. Si en Heat, se echaban de menos más escenas conjuntas entre Robert de Niro y Pacino pues éstas estaban rodadas a base de plano-contraplano, aquí te vas a resarcir porque el irlandés Frank Sheeran interpretado por De Niro hace de amigo-guardaespaldas-consejero de Hoffa-Pacino.
Estos dos personajes junto con por el mafioso Russel Bufalino interpretado por Joe Pesci son el trio protagonista en el que gira toda la historia. Luego salen cantidad de actores que han trabajado con Scorsese, pero su presencia es más testimonial que otra cosa: Harvey Keitel, Bobby Carnavale, Ray Romano etc. Por salir sale hasta Steven Van Zandt, que si bien seguro que no suena el nombre cualquier persona que haya visto los sopranos (o sea seguidor de Bruce Springteen) lo reconocerá al instante.
Como la película abarca muchos años los actores muchas veces tienen sus caras rejuvenecidas digitalmente lo que al principio llama la atención, y supongo que es debido a que sabemos de memoria como es la cara de dichos actores de jóvenes y que no es la misma a la que nos muestran en pantalla lo que queda algo extraño. Queda un poco raro que llamen "Kid" a De Niro, pues se le ve ya demasiado talludito. Pero una vez que te acostumbras el buen hacer de los actores y del director hace que se te olvide, aunque en su parte final cuando representan una edad más acorde a la verdadera, aparte de que la película es más nostálgica, es cuando más brillan.
Por el camino nos quedan escenas memorables marca de la casa, que están sacadas de las noticias y fotos de la época (sigo con grandes spoilers):
Spoiler:
p.d: no buscaría información sobre los personajes de la película hasta que no la veais porque te la destripan entera.
Load ""
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
A ver si puedo verla y opinar, pero excepto tu crítica todo lo que he oído hasta ahora es que la película es regularcilla y que se le ha dado mucho bombo. Veremos.
Vista La luz de mi vida. Es de Cassey Affleck, que dirige e interpreta. Me ha gustado bastante teniendo en cuenta que a mí Cassey no me gusta como actor pero aquí está realmente bien. Mejor verla sin saber de qué va y así os vais haciendo una idea del rollo a medida que avanza la trama. Tiene diálogos bastante largos y eso rompe un poco el ritmo, además de que es una película de casi 2 horas. Esto hace que haya que ver la película con una postura tranquila y sin prisas, para disfrutar de la fotografía y del desmadeje del hilo argumental. No innova, no aporta nada nuevo pero sí tiene un estilismo y momentos muy logrados. Cine clásico alejado del cine más comercial y palomitero, con cámara fija donde prima la historia y la tensión que se puede crear sin necesidad de sacar zombies ni monstruos de ultratumba. A mí es una película que me ha atrapado pero bien no podría ser del gusto del todo el mundo.
Atentos a la banda sonora que está muy bien.
Vista La luz de mi vida. Es de Cassey Affleck, que dirige e interpreta. Me ha gustado bastante teniendo en cuenta que a mí Cassey no me gusta como actor pero aquí está realmente bien. Mejor verla sin saber de qué va y así os vais haciendo una idea del rollo a medida que avanza la trama. Tiene diálogos bastante largos y eso rompe un poco el ritmo, además de que es una película de casi 2 horas. Esto hace que haya que ver la película con una postura tranquila y sin prisas, para disfrutar de la fotografía y del desmadeje del hilo argumental. No innova, no aporta nada nuevo pero sí tiene un estilismo y momentos muy logrados. Cine clásico alejado del cine más comercial y palomitero, con cámara fija donde prima la historia y la tensión que se puede crear sin necesidad de sacar zombies ni monstruos de ultratumba. A mí es una película que me ha atrapado pero bien no podría ser del gusto del todo el mundo.
Atentos a la banda sonora que está muy bien.