Ok, bien. Así de mano veo que en el primero un usuario dice que a veces pasa, a veces no, pero que está ahí. Eso complica bastante encontrar el problema. En el segundo veo que lo arreglaron en la 1.9, aparentemente.
De todas formas, se puede leer el post con el error 5 segundos más tarde de que alguien lo postee, y pueden pasar varias cosas (y lo digo por experiencia propia):
1. Que el reporte del bug no sea completo. Si, el bug está ahí, pero necesito saber como reproducirlo, lo que significa saber en que condiciones exactas ocurre. Veo que en los dos hilos hay desde secuencias exactas para reproducir el error (lo óptimo) a fragmentos de twitch, que también es bueno. Pero una frase como "a veces pasa, a veces no" complica mucho las cosas. Como programador vas a dejar bugs complicados de resolver para el final a no ser que sean prioritarios. No porque "quieras joder al cliente que no se compró el DLC", si no porque en el tiempo que te lleva reproducir y encontrar la causa de ese problema, puedes ser más productivo resolviendo otros dos bugs que si puedes reproducir de forma fiable el 100% de veces.
2. El reporte es completo pero la causa es complicada de encontrar. Si, puedes reproducirlo, pero la causa final del bug no es evidente. Esto puede añadir tiempo.
3. Conoces la causa, pero la resolución es complicada. Bien porque esté en un sitio donde tocar algo sea complicado, bien porque al tocarlo vas a provocar un montonazo de efectos secundarios porque del código que tocas dependan muchas otras cosas, que complica mucho la resolución porque tienes que controlarlos de alguna forma. Y de nuevo, como sabes que esto te va a llevar mucho tiempo, pues arreglas otras cosas mientras y esto lo dejas para cuando haya menos carga de trabajo. Lo único, de nuevo, que esto rompa total y absolutamente la experiencia de juego, en plan, que te tire al escritorio.
Es decir: puede haber muchos motivos por los que un bug se tarde un año en arreglar (o que el programador sea un vago que se pase tiempo posteando en un foro en lugar de currar, como yo ahora

), no necesariamente que Paradox quiera joder activamente a quien no se compra el DLC.
Si Paradox verdaderamente quisiera joder al comprador haría lo que hizo hasta hace tiempo, aquello si que era lamentable. ¿Que hay un bug en la 1.5? No te preocupes, compras la expansión que viene con la 1.6 y ahí está arreglado. Y si no la compras, jódete. Directamente sacas cero características gratuitas parche tras parche y lo pones todo tras paywalls, expansión tras expansión.
Yo insisto en que evidentemente el equilibrio que consiguen entre cosas gratuitas y de pago no es ni de lejos perfecto, y hay parches donde lo hacen mejor, y parches donde lo hacen peor. Pero el modelo en si, me parece cojonudo.