
Hola amigos:
He me aquí de nuevo con un AAR, está vez pasando al wargame hex & counter de toda la vida. Hasta hace unas semanas, mis partidas se centraban en dos juegos, War in The East y Matrix World in Flames, pero desgraciadamente éstas se acabaron, así que tuve que buscar nuevos contrincantes y nuevos juegos.
Como nos pasa a la mayoría de los apasionados a los wargames de tablero, sufro el mal de la teoría de la relatividad (ausencia total de tiempo y espacio), así que suelo jugar muy poco y siempre en solitario. Pero los wargamers de la vieja escuela somos fieles a nuestra afición, y siempre que podemos volvemos a ella. Como se suele decir, “la cabra tira pal monte”. Y es ahí donde entra vassal…
El caso es que llevaba tiempo con algunos juegos en el radar, como por ejemplo Ukraine´43 de Mark Simonitch, del que vi algunos videos de Agustí Barrio. Me gusta mucho el frente del este y tengo un juego del mismo autor que está entre mis preferidos: Von Manstein´s Backhand Blow.
Total, que me enrollo más de la cuenta, al final me entró curiosidad por la serie 44, y desde hace un par de semanas estoy jugando no una, sino tres partidas a la vez, una al Normandy´44 (la primera que empecé y de la que posiblemente también haga un AAR), y dos al Holland´44. Deciros que esta serie ha supuesto una grata sorpresa para mí, sobre todo el Holland, con esa incertidumbre que lo convierte en un juego ágil, divertido y muy rejugable. De hecho, las dos partidas que estoy jugando están siendo muy diferentes.
Mi rival, mi nuevo amigo d0snu, un tío genial al que mando un saludo y dedico este AAR, jugará con los alemanes (en el Normandy´44 lleva aliados), así que me toca llevar la iniciativa de la partida.
Antes que nada quiero agradecer a Agustí Barrio por sus videos sobre este juego. He aprendido a jugar sólo con verlos.
RESEÑA HISTÓRICA
El juego desarrolla la operación Market Garden, que empezó el 17 de septiembre de 1944 con un asalto masivo aerotransportado de tres divisiones aliadas, el mayor de la historia.
El objetivo de estas tropas era tomar todos los puentes que necesitaría el XXX CE, como punta de lanza del II Éj. Británico, para abrirse paso a través de Holanda y entrar en el corazón de Alemania, la cuenca del Ruhr, flanqueando las defensas de la línea Sigfrido. Los aliados estimaban que si lo conseguían podrían estar en Berlín antes de Navidad. Pero faltó un Último Puente...en Arnhem.
La operación en sí era un plan audaz, no exento de brillantez, pero se planeó en apenas una semana, con poca información y mucha improvisación. Y si encima el que improvisa es Montgomery…, aunque también les penalizó el tiempo cambiante que retrasó la llegada de refuerzos. Asimismo, el avance del XXX CE se vio retrasado por enormes embotellamientos. Todo esto hizo que los paracaidistas británicos se quedaran solos, y a pesar de una defensa tenaz, fueron cediendo terreno, en muchas ocasiones por falta de coordinación entre las formaciones. Es un hecho que los paracaidistas tenían una gran escasez de radios.
La propaganda aliada ha vendido esta operación como un leve tropiezo ante potentes unidades enemigas, pero nada más alejado de la realidad, pues los alemanes contaban con una amalgama de unidades muy castigadas. Baste citar el ejemplo del II SS PzKorps, que contaba con menos de 7000 hombres entre sus dos divisiones SS, la 9 Hohenstaufen y la 10 Frundsberg, que venían del frente del Este.
Lo que ocurrió en Market Garden es que los alemanes si que supieron improvisar. Gracias a una rápida y enérgica reacción convirtieron un posible desastre en una victoria defensiva que seguramente alargó la guerra varios meses.
DESPLIEGUE INICIAL
ZONA DE ARNHEM
1ª Div. Aerotransportada Británica. El general Urquhart tiene como objetivo tomar intacto el puente de Arnhem. No obstante, en el juego es indestructible. Las tropas caen agrupadas, aunque lejos de su objetivo.

ZONA DE NIMEGA
La 82 Div. Aerotransportada USA tiene numerosos puentes cerca, pero su prioridad será tomar la ciudad y el puente de Nimega (indestructible), además del puente de Grave, que puede ser destruido a partir del segundo turno. Las unidades llegan agrupadas y cerca de sus objetivos. En la zona hay numerosas formaciones desconocidas que pueden ralentizar mi avance.

ZONA DE VEGHEL-SON
Las “Screaming Eagles” de la 101ª División Aerotransportada USA tocan tierra a lo largo de la ruta Son-Veghel. Los dos puentes situados en ambas ciudades son cruciales para un rápido avance del 30 CE, por lo que los paracaidistas tendrán que correr a tomarlos en el primer turno, donde cuentan con un -1 a la tirada de destrucción de puente.

ZONA DEL XXX CE
En la zona más al sur, el 30 CE se pone en marcha desde la cabeza de puente del canal, flanqueado a su izquierda por el 12 CE y a su derecha por el 8 CE. Un avance de ruptura es crucial en este primer turno para no atascarnos en la carretera.
