Ok, pues empecemos primero por describir el juego y sus escenarios.
No se trata de un wargame clásico, es un juego diplomático, militar y económico con algunas trazas de rol (“in that order”, como diría alguno XDD).
Primero
diplomático, pues en todos los tipos de escenario hay que interactuar de alguna manera con tus rivales o compañeros de bando. Es decir, hay que hablar de forma activa con el resto de jugadores para que tu juego sea efectivo. Un lobo solitario puede jugar, claro, pero en una partida de bandos, un jugador no cooperativo resta muchas posibilidades de ganar la partida al propio bando; y en juego individual, sin pactos y/o alianzas con tus vecinos, eres carne de cañón. No hay jugadores IA, todos los participantes en una partida son humanos… con lo que supone eso

.
Militar, pues la base del juego es reclutar tropas y conquistar/arrasar a tus rivales.
Económico, pues sustentar tus armies y hacer acciones con tus PJs cuesta oro, y necesitas hacer crecer tu nación y llevar una economía saneada, sacando provecho de la producción de materiales que te proporcionan tus poblaciones, haciendo acciones de compra/venta al mercado para obtener ese oro.
Por último, hay un poco de
rol sí, pero está basado en cómo sean los PJs, sus habilidades y sus acciones. Un PJ puede tener 4 habilidades (
Mando, Diplomático, Rogue y Mago) y puede hacer acciones (
ordenes) en base a ellas. Más adelante iré explicando esto.
Respecto a los tipos de escenario, en la web que os puse antes, tenéis más información, pero básicamente os explico los escenarios hoy día activos:
-
Greek Battles 4. Escenario para 4 jugadores (2 bandos de 2). Naciones:
Sparta, Atenas, Macedonia y Persia. Es el escenario más sencillo de jugar, con el tablero más reducido y solo dura 20 turnos. No existe la habilidad “Diplomático” en los PJs, y algunas órdenes están eliminadas, pero es la base para aprender el formato de juego, las reglas y familiarizarse con el gestor (
Counselor).
-
Greek Batlles 8. Escenario para 8 jugadores. (2 bandos de 4). Naciones: a las 4 anteriores, se suman
Epiro, Illyria, Mileto y Tracia. El tablero se amplía un poco y la duración sigue siendo 20 turnos. Este escenario es ideal para empezar a acostumbrarse a jugar en “bandos”.
-
GoT08. Escenario de Juego de Tronos para 8 jugadores (2 bandos de 4). Está ubicado justo antes de la saga “Canción de Hielo y Fuego”, cuando la casa Stark, la casa Lannister, Baratheon y Riverland intentan derrocar al Rey Loco Targaryen en Desembarco del Rey del Trono de Hierro. Naciones:
Stark, Lannister, Riverland, Baratheon, Greyjoy, Targaryen, Martell y Tyrell.
Es un escenario muy equilibrado y perfecto para desarrollar el juego al 100%. Importante la cohesión del bando. No hay límite de turnos, aunque llegar más allá del turno 60 es complicado. Lo normal es que este escenario ronde los 30-40 turnos de duración para que un bando gane.
-
GoT12. Escenario también de Juego de Tronos para 12 jugadores (2 bandos de 6). Aquí jugamos justo en el inicio de la saga de libros. En Desembarco del Rey gobierna Robert Baratheon y el escenario simula una guerra con dos bandos por el Trono de Hierro. Aparece Essos, con dos naciones aisladas, Free Cities y Targaryen con Daenerys al frente de sus Inmaculados y los Bloodriders. Tampoco hay límite de turnos, pero es muy complicado llegar más allá del turno 60, pues “the winter is coming” y todo se complica. Naciones:
Lannister, Greyjoy, Stark, Tully, Tyrell, Night Watch, Martell, Baratheon, King’s Court, Arryn, Free Cities y Targaryen.
-
Got13 FFA. Igualmente basado al inicio de los libros, con las misma naciones que antes pero se añaden los salvajes
Wildlings al norte del Muro. Esta vez no hay bandos. Este escenario es individual, y la diplomacia es fundamental. Se puede producir alianzas e incluso vasallajes entre naciones. El mapa es el mismo que para GoT12. La duración de esta partida es de 40 turnos.
Existe una variante Beta de este escenario que en breve se pondrá en marcha. Añade nuevas reglas y proporciona más info a los jugadores de lo que ocurre en la partida para que sus decisiones diplomáticas sean más acertadas.
A partir de aquí, cualquier parecido con la historia contada en los libros, es pura coincidencia

.
-
Got20. En este escenario se avanza un poco en la historia de los libros, y aparecen ya otras naciones y PJs. Es un escenario para 20 jugadores (2 bandos de 10, o 4 bandos de 5). El mapa es similar al de GoT12/GoT13, pero al tener 20 jugadores es espacio es más justo. Las nuevas naciones son:
Baratheon of Storm End, Bolton, Braavos, Frey, Hightower, Pentos, Volantis y Highgarden. En Essos hay 4 naciones en vez de 2.
-
WDO. La guerra entre Enanos y Orcos de la Tierra Media. Escenario para hasta 12 jugadores (2 bandos de 6). Se trata de un cambio de reglas donde la economía pierde un poco de importancia a cambio de una mayor versatilidad militar. Cambia el motor de combate y las acciones de los PJs. Es un escenario relativamente reciente pero que está gustando mucho. Las naciones no son fijas, cada jugador elije qué nación lleva de una lista de 38 posibles y se elije también su ubicación en el mapa, lo que da mucha variedad desde el turno inicial, cada partida es siempre diferente.
- Por último, me gustaría añadir un nuevo escenario que aún no está disponible a los usuarios, pero que en breve se lanzará. Se están haciendo las últimas modificaciones, se lanzará una partida Beta para ver que tal funciona. Se trata del
Lords of Midnight (LoM). Como os adelantaba en el anterior post, basado en un juego de los años 80 de Spectrum, elaborado por Mike Singleton (D.E.P). (seguro que algún nostálgico hay por aquí que lo conozca).
Una partida para 8 jugadores (2 bandos de 4) en un mapa bastante extenso y donde se intenta seguir la filosofía y el ambiente de dicho juego, adaptado a este sistema. Lo dicho, hay que probarlo aún…
Hasta la próxima
