Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Moderador: Moderadores Wargames
Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Abro este hilo para subir un análisis que publiqué anteriormente en El Gran Capitán. Espero que os resulte interesante.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener

Lord Kitchener



Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.

“Pike and shot campaigns”, lanzado en 2015, es un juego de guerra táctico ambientado en los siglos XVI y XVII.
Se desarrolla por turnos. Sigue el sistema “igougo”, en el que primero uno de los bandos realiza sus movimientos y ataques y a continuación el otro.
Está disponible en español, inglés, francés y alemán.
El manual, sin embargo, solo se puede encontrar en inglés, francés y alemán. Tiene noventa y tres páginas y resulta muy claro y completo.
Está basado en las reglas de “Field of glory: renaissance”. Aunque están diseñados por la misma persona no nos hallamos ante una adaptación, sino ante un producto independiente.

Agradezco a la compañía Matrix/Slitherine el que me haya facilitado un ejemplar para que pueda realizar este análisis.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener

Lord Kitchener



- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
A la espera quedo.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
La versión que estoy comentando es la 1.1.2.
Este es el menú principal.

Desde aquí podemos optar entre jugar contra otra persona, utilizando el sistema desarrollado por Matrix/Slitherine, o enfrentarnos a la inteligencia artificial.
Es este último caso podemos decantarnos por una batalla histórica, una escaramuza o por emprender una campaña.
Dentro de “batalla histórica” encontramos el tutorial, que a lo largo de cuatro combates nos guiará por las peculiaridades de “Pike and shot”.

Además nos permite disputar un enfrentamiento del pasado, reproducido fielmente. Se encuentran agrupados en las siguientes series:
─ guerra de los treinta años.
─ guerra civil inglesa.
─ guerras de Italia.
─ del tercio a la salva.
Cada una consta de diez batallas. Desafortunadamente solo cabe llevar a uno de los bandos.
Este es el menú principal.

Desde aquí podemos optar entre jugar contra otra persona, utilizando el sistema desarrollado por Matrix/Slitherine, o enfrentarnos a la inteligencia artificial.
Es este último caso podemos decantarnos por una batalla histórica, una escaramuza o por emprender una campaña.
Dentro de “batalla histórica” encontramos el tutorial, que a lo largo de cuatro combates nos guiará por las peculiaridades de “Pike and shot”.

Además nos permite disputar un enfrentamiento del pasado, reproducido fielmente. Se encuentran agrupados en las siguientes series:
─ guerra de los treinta años.
─ guerra civil inglesa.
─ guerras de Italia.
─ del tercio a la salva.
Cada una consta de diez batallas. Desafortunadamente solo cabe llevar a uno de los bandos.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener

Lord Kitchener



Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Estupendo.
Me interesa, lo tengo, pero nunca he terminado de ponerme con él a fondo. A ver si con tu AAR me pica el gusanillo...
Me interesa, lo tengo, pero nunca he terminado de ponerme con él a fondo. A ver si con tu AAR me pica el gusanillo...



Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Gracias a “escaramuza” se genera una batalla en la que podemos definir todos sus aspectos o dejar algunos al azar.

Son seleccionables ejércitos de los siguientes periodos:
─ guerra de los treinta años.
─ época de Luis XIV.
─ guerra civil inglesa.
─ guerras de Italia.
─ del tercio a la salva.
─ época de Maquiavelo.
La variedad resultante es enorme y asegura muchas horas de diversión.

Son seleccionables ejércitos de los siguientes periodos:
─ guerra de los treinta años.
─ época de Luis XIV.
─ guerra civil inglesa.
─ guerras de Italia.
─ del tercio a la salva.
─ época de Maquiavelo.
La variedad resultante es enorme y asegura muchas horas de diversión.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener

Lord Kitchener



- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Tengo el juego y estoy tentado de hacer una campaña, al estilo Piteas, porque es idóneo para ello. De momento juego las campañas contra la IA (hay alguna modeada por la gente) y con eso me entretengo aunque el ordenador, hipervitaminado, hace cosas rarunas y es sencillo vencerle si no haces el canelo, aguantas tus posiciones concentrando tus fuerzas en las tropas invasoras y tienes la paciencia suficiente para conseguir derrotarle tras años de guerra.


http://www.aitordelgado.com/
Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Las campañas constituyeron el último añadido a este juego. Son cuatro:
─ pica y disparo.
─ Gustavo Adolfo.
─ guerra civil inglesa.
─ gran guerra turca.

Para conocerlas mejor y ahondar en otros aspectos del juego lo aconsejable será emprender una. Me inclino por la última, así que nos trasladamos a los Balcanes en el año 1682.

Elijo conducir a los austriacos.

Un nivel de dificultad intermedio...

Y listos. ¿Nos aguarda la gloria o la derrota? De lo que no cabe duda es de que la lucha será ardua y despiadada.
─ pica y disparo.
─ Gustavo Adolfo.
─ guerra civil inglesa.
─ gran guerra turca.

Para conocerlas mejor y ahondar en otros aspectos del juego lo aconsejable será emprender una. Me inclino por la última, así que nos trasladamos a los Balcanes en el año 1682.

Elijo conducir a los austriacos.

Un nivel de dificultad intermedio...

Y listos. ¿Nos aguarda la gloria o la derrota? De lo que no cabe duda es de que la lucha será ardua y despiadada.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener

Lord Kitchener



- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Ganas tengo ya de ver acción en el campo de batalla. Buena suerte!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Las campañas presentan dos fases: estratégica y batallas. La estratégica se desarrolla igualmente por turnos. Cada estación se divide en dos, salvo el invierno, en que no se combate.
Primero se muestra el mapa estratégico, dividido en regiones.

La banderas representan ejércitos. El tamaño es proporcional a su fuerza. Del enemigo solo tenemos una estimación.
Cada ejército posee unos puntos de acción, que determinan lo que pueden realizar. Opto por agruparlos en dos fuerzas. No hay límite al tamaño de las mismas, aunque si superamos la capacidad de abastecimiento del territorio en que se hallen irán perdiendo hombres.

Los turcos responden invadiendo Lvov y Kiev. Además juntan las unidades presentes en Servia y Hungría y penetran en Croacia. Si nuestro ejército hubiera sido mucho más pequeño se habría intentado retirar automáticamente. No es el caso, por lo que la suerte de la provincia se decidirá en batalla campal. Pronto ha llegado nuestro bautismo de fuego.
Primero se muestra el mapa estratégico, dividido en regiones.

La banderas representan ejércitos. El tamaño es proporcional a su fuerza. Del enemigo solo tenemos una estimación.
Cada ejército posee unos puntos de acción, que determinan lo que pueden realizar. Opto por agruparlos en dos fuerzas. No hay límite al tamaño de las mismas, aunque si superamos la capacidad de abastecimiento del territorio en que se hallen irán perdiendo hombres.

Los turcos responden invadiendo Lvov y Kiev. Además juntan las unidades presentes en Servia y Hungría y penetran en Croacia. Si nuestro ejército hubiera sido mucho más pequeño se habría intentado retirar automáticamente. No es el caso, por lo que la suerte de la provincia se decidirá en batalla campal. Pronto ha llegado nuestro bautismo de fuego.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener

Lord Kitchener



- Tiopepe2
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 751
- Registrado: 01 Jul 2007, 13:40
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Madrid
Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Puede ser el redoble de los tambores del rey lo que escuchan mis oidos?... Campaña??...donde??Patxi escribió: ↑26 Ene 2020, 22:46 Tengo el juego y estoy tentado de hacer una campaña, al estilo Piteas, porque es idóneo para ello. De momento juego las campañas contra la IA (hay alguna modeada por la gente) y con eso me entretengo aunque el ordenador, hipervitaminado, hace cosas rarunas y es sencillo vencerle si no haces el canelo, aguantas tus posiciones concentrando tus fuerzas en las tropas invasoras y tienes la paciencia suficiente para conseguir derrotarle tras años de guerra.
Hace mucho tiempo que no juego al P&S y no me importaria volver a ponerme el cinto al hombro y enfundar de nuevo mi ropera de cazoleta y esconder bajo la capa esa vieja daga de vela que aun conservo y que buenos tajos me procuró ante mis adversarios.
Re: Pike and shot campaigns: la gran guerra turca.
Antes de comenzar la batalla se nos muestra el terreno y las unidades con las que contamos.

Lo primero es realizar el despliegue. Podemos hacerlo con total libertad dentro de un área acotada. En esta fase desconocemos la situación del enemigo, completamente cubierto por la niebla de guerra.
He optado por una disposición muy clásica. Ocupando casi toda la primera línea los tercios, algunos de los cuales disponen de artillería ligera (1). Les apoyan agrupaciones de mosqueteros (2).
En los flancos la caballería (3), y en segunda línea y como reserva tercios sin experiencia (4) y levas locales (5).

Cabe usar una perspectiva cenital, pero me parece más confusa.

¿Qué ha hecho el adversario? El núcleo de su infantería son los temibles jenízaros (1). Junto a ellos hay una unidad equipada con arcos, arma obsoleta pero que usan con mortal eficacia (2). Desplegados en vanguardia y a los flancos, destacamentos de infantería ligera con mosquetes (3).
Todo lo demás es caballería, de varia clase: con arco, carabina, lanza y espada.

La situación resulta muy interesante: los austriacos gozan de más infantería que caballería y los turcos al contrario. Es de suponer que los primeros tendrán problemas para evitar ser desbordados por los flancos, mientras que a los segundos les costará mantener su centro. Averigüémoslo.

Lo primero es realizar el despliegue. Podemos hacerlo con total libertad dentro de un área acotada. En esta fase desconocemos la situación del enemigo, completamente cubierto por la niebla de guerra.
He optado por una disposición muy clásica. Ocupando casi toda la primera línea los tercios, algunos de los cuales disponen de artillería ligera (1). Les apoyan agrupaciones de mosqueteros (2).
En los flancos la caballería (3), y en segunda línea y como reserva tercios sin experiencia (4) y levas locales (5).

Cabe usar una perspectiva cenital, pero me parece más confusa.

¿Qué ha hecho el adversario? El núcleo de su infantería son los temibles jenízaros (1). Junto a ellos hay una unidad equipada con arcos, arma obsoleta pero que usan con mortal eficacia (2). Desplegados en vanguardia y a los flancos, destacamentos de infantería ligera con mosquetes (3).
Todo lo demás es caballería, de varia clase: con arco, carabina, lanza y espada.

La situación resulta muy interesante: los austriacos gozan de más infantería que caballería y los turcos al contrario. Es de suponer que los primeros tendrán problemas para evitar ser desbordados por los flancos, mientras que a los segundos les costará mantener su centro. Averigüémoslo.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener

Lord Kitchener


