LA ACCION DE VILLERS-BOCAGE

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

LA ACCION DE VILLERS-BOCAGE

Mensaje por BLAST2003 »

He estado enrredando de nuevo en la red buscando detalles he información sobre la acción y me quedo con el estracto de aquel post de Haplo que refresco por aquello de la muchas incorporaciones al foro y porque parece que en otro foro (guiri) hubo polémica.

La batalla de Villers-Bocage:

Michael Wittman y su 2ª compañía tigre del 101 SS s.Pz. Abteilung, habían alcanzado la colina Montbrocq, al sur de la nacional175. No lejos de el se encontraba la 1º compañía del Hauptsturmfuhrer Mobius.

Sobre la 5 de la mañana del día 13,los británicos iniciaron su avance. El grupo de batalla lo componían las siguientes unidades: El batallón de reconocimiento,"8th King´s Royal Hussars";el batallón de carros de la plana de la 22º Brigada Acorazada "4th county of London Yeomanry Sharpshooters"; El batallón de artillería "5th R.H.A";el batallón de infantería, "1/7 Batallion the Queen´s royal Regiment"; la batería antitanque,"26 th Anty-tank battery" y el batallón de infantería acorazada (menos dos compañías)"1st Batallion The rifle Brigade".

Wittman madrugó esa mañana como de costumbre. Informó al Obergruppenfuhrer Sepp Dietrich,y obtuvo permiso para salir de reconocimiento, él solo, con un Panzer VI, por la zona de Villers-Bocage y la carretera a Caumont, que eran puntos vitales y cuyo cruce debía ser controlado a cualquier precio. Corrían rumores de un ataque inmediato de los blindados britanicos.Por su parte, Wittmann creía que aliados no podían estar muy lejos y que iban a atacar ,si bien no sabia en que dirección y con que fuerza. Bobby Woll, su fiel artillero en Rusia, ya ahora comandante de su propio Tiger, acompañaba a Wittmann ya que su vehículo seguía averiado tras un ataque aéreo sufrido durante su viaje a Normandía.

Wittmann y su tripulación partieron a las 6 de la mañana. Tras dos horas de reconocimiento, el oficial alemán volvió a su puesto de mando, bajo unos árboles.

Esa mañana contaba con 5 Tiger en orden de combate. Al rato se les acerco un sargento, el cual se dirigió a Wittmann informándole del movimiento de blindados británicos por su puesto de observacion. A pie y escondidos, Wittmann y el sargento se dirigieron a unos 400 metros de su posicion, donde oyeron el ruido de las unidades británicas en la nacional 175. Se acercaron mas y pudieron ver, sorprendidos, una larga columna de vehículos de todo tipo y tanques, que pasaban a toda velocidad (los británicos circulaban bajo la estricta orden de silencio radiofónico). El grupo de combate británico entró en la población francesa ocupándola sin resistencia (los pocos alemanes que se encontraban en Villers-Bocage huyeron). El "A" Squadron del "4th County of London Yeomanry", al mando del teniente coronel A.Cranleigh, y el "1st Batallion The Rifle Brigade" rodaron a través del pueblo hacia la colina 213, al nordeste de la N175, donde se posicionaron, muy juntos, en la parte derecha de la carretera, a lo largo de unos 2 a 3 kilómetros fuera de la población (éstas son las unidades que Wittmann observó).

Detras del "A" squadron estaba la "Rifle Brigade", al mando del teniente coronel Ingram, con 12 semiorugas M-3 con infanteria, 3 tanques M5A1, 2 Sherman de observacion de artilleria con cañones de madera,1 blindado de mando, de reconocimiento y el Semioruga M-3 del oficial medico. Junto a estos, se encontraba la "26th anti-tank battery",con 12 o 13 transportes Bren y Lloyd, y sus correspondientes cañones anticarro.

A 400 metros de estas unidades se encontraban 2 carros Cromwell del "4 th R.HQ" y, por ultimo, en la plaza principal de Villers-Bocage, en el cruce a Caumont, se encontraba el B Squadron, en parada técnica y guardando este cruce de carreteras.

Inmediatamente, Wittman se dio cuenta de la situación tan peligrosa que se avecinaba para la Panzer Lehr, y por añadidura, para todo el dispositivo alemán. Tenia que actuar sin dilación. Volvió junto a sus hombres, que aún ignoraban lo que pasaba. Saltó al Tiger mas cercano (el del Unterscharfuhrer Stief) pero tuvo que abandonarlo enseguida debido a problemas con el motor, no sin antes ordenar a Stief que alertara al resto de la unidad. De esta manera es como acabó en el Tiger 222 del Unterscharfuhrer Sowa (hasta hace poco se creia, equivocademente, que fue el Tiger 205 el que ocupo Wittmann en Villers-Bocage).

A las 8:35 el Tiger 222 empieza a avanzar por la carretera. En el interior del vehículo resuenan las ordenes unas tras otras. Toda la tripulación se mantiene en tensión. Avanzan por el carril izquierdo, apuntando el cañón hacia el primer objetivo: tres carros ingleses que habían llegado hasta la colina 213. Primero acertaron a dos Cromwells a la derecha de la columna y después a un temible Sherman Firefly, posicionado a la izquierda, encajándole un proyectil de 88mm en todo el mantelete del cañón.

Una vez eliminada la amenaza de los carros británicos, Wittmann ordenó a Bobby Woll, su artillero, apuntar a los orugas acorazados de transporte de personal que se alineaban a lo largo de la ruta. Al mismo tiempo, las dos ametralladoras a bordo del Panzer VI Tiger rasgaban el aire, ametrallando a los ingleses y sus vehículos. Los soldados británicos caían, saltaban de sus transportes y corrían hacia las cunetas y setos tratando de ocultarse ante el coloso alemán.

El conductor del Tigre, SS Unterscharfuhrer Walter Muller, maniobraba hábilmente entre los vehículos, mientras el operador de radio, SS Sturmmann
Gunter Jonas, seguía disparando la ametralladora. El artillero, SS Untercharfuhrer Bobby Woll apuntaba el cañón con precisión y era asistido con nuevos proyectiles por el cargador, SS Sturmmann Gunter Boldt. Un excelente equipo, que mandado con valor, destreza y osadía por el SS Obersturmmfuhrer Michael Wittmann, cambiaría el destino de los acontecimientos el día 13 de Junio de 1944.

Sin detenerse al disparar, el Tigre de Wittmann continuó su marcha de destrucción, paralelo a la columna inglesa, destruyendo los orugas M-3 unos tras otro, con las ametralladoras y el cañón. Fueron unos 13 semiorugas M-3, mas tres tanques ligeros Stuart. Después, dos Sherman de observación de artillería y el Daimler de reconocimiento del oficial de inteligencia, más el semioruga ambulancia y una docena de los transportes Bren y Lloyd de la batería antitanque número 26.

Los ingleses devolvieron el fuego en todo momento, si bien todos los impactos que recibía el Tiger 222 salían rebotados, arañando solamente la coraza o haciendo saltar la capa de Zimmerzit y ennegreciendo las paredes del carro alemán. Wittmann era muy consciente de que en cualquier momento podían ser destruidos por un impacto directo, lo que no le hizo abandonar la marcha al oficial de las Waffen SS, que se mostraba orgulloso del carro Tiger, el cual estaba aguantando con firmeza todo el castigo que los británicos dirigían hacia ellos.

Wittmann llegó a la entrada de la población, a la Rue Georges Clemenceau, donde dos carros Cromwell dispararon al Tiger alemán. Los proyectiles del 75 salieron rebotados, zumbando como avispas. El Tigre respondió al ataque, destruyendo los carros ingleses (uno de ellos era el carro de mando del teniente Coronel Lod Cranley). Otro Cromwell, mandado por el capitán Dyas, maniobraba en ese momento y paso inadvertido para Wittmann, que continuó la marcha por las calles del pueblo, hasta el Hotel du Bras d´Or, donde destruyo un Sherman del 5 th Royal Horse Battery.

Su marcha terminó en la plaza Jeanne D´Arc,donde se topó con varios carros británicos, entre ellos un Firefly. El ambiente se tornaba peligroso para el carro alemán, que retrocedió.

Poco después, apareció el Cromwell que le había pasado inadvertido a Witmann al entrar en Villers-Bocage. Disparó dos cañonazos del 75 contra la parte trasera del Tiger, esperando cogerlo por su punto débil. Falló en su cometido, lo que no el ocurrió a Wittmann, que puso fuera de combate al carro británico.

Wittmann giró su vehículo y entró en la calle Pasteur, camino de la Place Richard Lenoir. Sin embargo, a la altura de la tienda de ropa Huet-Godefroy y de un quiosco, el Tigre 222 recibió el impacto de un antitanque inglés de 17 libra, el cual alcanzó la rueda motriz delantera izquierda .Wittmann entendió que no podía continuar y ordenó abandonar el vehículo.

Los alemanes se encontraban en una situación dificil, por lo que cogieron todas las armas que pudieron. Sin un momento de respiro, Wittmann y sus hombres se orientaron lo mejor posible e iniciaron a pie la huída hacia el norte, hasta que se encontraron con tropas amigas y el puesto de mando de la división Panzer Lehr.

Wittmann ganó por esta acción las espadas de su Cruz de Caballero con hojas de roble. Moriría poco despues, el 8 de Agosto, se cree que por el disparo de un Firefly o alcanzado por un Typhoon.

Bien en el foro http://www.militaryphotos.net/forums/sh ... hp?t=81379

Hay quien dice que el comportamiento de Wittman fué descoordinado y sintoma de la personalidad y la actitud de "niños bonitos" de los ases de combate alemanes.

Yo me quedo con la opinión de que salvó a la Panzer Lehr de un ataque por retaguardia, que un pequeño grupo de tanques detuvo una división acorazada completa y que si una acción igual o siquiera semejante se hubiese llevado a cabo por un tanquista americano o inglés tendríamos no menos de 5 pelis a-todo-trapo de las delicias del tio Sam.

Y vosotros como lo veis?
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Lo que veo es que quizás fue descoordinado pero que de ser así ya les hubiera gustado a muchos carristas descoordinarse más veces como esa :D

Atrevido sería la palabra clave porque meter un Tiger en una población con calles estrechas donde te pueden endosar un disparo trasero o lateral tiene miga. El mismo Cromwell que falló los dos tiros traseros podría haber dado cuenta del Tiger pero tuvo que ser un 17 libras.

Recuerdo la operación de Viller's Bocage en el CMBO y me gustó mucho, es uno de los escenarios que más me gustaron. Hay varios versiones para el CMBB y el CMAK que recomiendo.

Saludos
rinoceronte
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 50
Registrado: 18 Abr 2006, 15:20
STEAM: Jugador

Mensaje por rinoceronte »

Totalmente de acuerdo contigo, Blast!

Hay que tenerlos muy bien puestos para enfrentarse con tan poca cosa a todas esas fuerzas. A ver si ahora mi amigo Steven Spielberg les hace una peli como cuando "salvar al soldado Ryan"...o mejor que no la haga, no sea que cambie el argumento como suele hacer y sea un sherman el que se carga una división panzer alemana :mrgreen:

La iniciativa era algo muy apreciado en el ejército alemán y se daba carta blanca en ese asunto solo que si fallabas podías acabar en un regimiento Disciplinario.

Un saludo.-
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Ya sabemos que la historia la escriben los vencedores... pero aun asi me parece k wittman sale muy bien parado... todo aficionado a las 2GM lo conoce, cosa k no se puede decir de otro ases alemanes... por ejemplo Ernst Barkmann o von Strachwitz, k tienen acciones tan magnificas como esta y estoy seguro k ni la mitad del foro ha oido hablar de ellos...

Estupendo relato :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

Mensaje por BLAST2003 »

La verdad es que de lo que se podría sacar alguna conclusión es del rendimineto del ejército inglés a lo largo de la guerra ya que parece que a excepción de la Marina y la RAF parece que el ejército de tierra eran bastante patatas al menos en ataque porque en defensa si sabían ponerse duros. En Caen casi se quedan empantanados y en Market Garden perdieron la iniciativa. En Dunkerque, Noruega y Grecia salieron por patas. Y en Africa si los Italianos no hubieran sido tan patanes les habría pasado 3/4 de lo mismo.

A mi me hace un poco de gracia cuando en algunos documentales se compara la derrota del Afrika Korps con la derrota de Stalingrado...tienen una jetaaaaa :lol:

En Birmania creo que también se lucieron.

Yo de verdad creo que el 75% de la capacidad bélica del ejército inglés recaía en la Armada y la RAF.

Saludos
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
Granfali
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3104
Registrado: 02 Feb 2004, 18:38
STEAM: No Jugador
Ubicación: Orippo

Mensaje por Granfali »

...parece que el ejército de tierra eran bastante patatas al menos en ataque porque en defensa si sabían ponerse duros. En Caen casi se quedan empantanados y en Market Garden perdieron la iniciativa
Bueno, antes de hacer esas afirmaciones deberías ver en cualquier mapa de posición contra qué unidades combatían los británicos en Normandía. Para Rommel el sector ocupado por los británicos era mucho más importante, y de ahí que se reforzara con más y mejores divisiones. Caen era una pieza clave y por supuesto no iban a ceder como lo hicieron en Carentan o Bayeux.

En cuanto a Market Garden fue una operación arriesgada. Con errores de planificación a niveles intermedios, pero en gran parte se tomaron los objetivos propuestos. Hay que admitir que se hizo para terminar la guerra antes de navidad, y en eso falló. Cuando jugamos al Combat no tenemos que alcanzar el 100% de victoria para ganar no? Porque si nos basamos en las bajas que sufrio la 1ª Aerotransportada, la toma de Creta fue un fiasco de mucho cuidado. Es curioso ver como los alemanes nunca hacían las cosas mal. En Stalingrado fallaron los rumanos, en Moscú el puñetero frío... :blabla:


Si te podría admitir que los ingleses en el Norte de África aprendieron a base de derrotas, sobre todo en el empleo de unidades blindadas. Manejaron muy mal sus brigadas y divisiones acorazadas. Pero tras el desembarco en Sicilia no podemos hablar de "patatas" en referencia a los británicos. A partir de ese momento yo los considero en igualdad de condiciones tácticas con los alemanes.


En cuanto a la "hazaña" de Wittman, pues bueno, considero que lo hubiese sido realmente de haberla hecho con un Sherman o un Cromwell. Yo estas historias me las creo a medias. Ya sabemos que el tema de la propaganda para levantar la moral de los soldados estaba muy por encima de lo que sucedía en realidad.
Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.
Alexander Pope.
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

Mensaje por BLAST2003 »

Por lo que leí en la biografía de Rommel (que quería haber aplastado la invasión en las playas) no era posible reforzar ninguna posición medianamente en serio dada la ABSOLUTA superioridad aerea aliada (que Rommel sufrió en sus propias carnes), la misma que logró la toma de Caen (con más de 100 muertos y nosecuantos heridos por fuego amigo creo recordar).

Por lo que contaban en "El Mundo en Guerra" los ingleses eran bastante más lentos que los americanos o los alemanes moviendo la artilleria y demás. Incluso se reconoce que en Salerno si no tuvieron que dar media vuelta fué por el apoyo de la Armada...y eso que es un documental de la BBC.

Te doy la razón de que en que de la hazañas bélicas hay que creerse la mitad, de hecho creo que la mitad de cromwells que cayeron en Villers-Bocage estaban sin tripulación que acababan de parar a estirar la piernas.

El propio plan del desembarco en Normandía creo que fué iniciativa americana ya que los Ingleses pensaban que era mejor atacar por italia y luego unirse al ataque ruso...por aquello de "el suave vientre del cocodrilo" ....un poco alejado de la realidad.

Lo de Stalingrado se inscribe en la estrategia de Adolfo de "ni un paso atrás" así que creo que el error recae directamente en el, ya que hacía mucho que se veía venir y se había solicitado abandonar la ciudad.

Esperaba ansioso tu defensa de los brits. Granfali :wink: no has decepcionado.

Por cierto hace algún tiempo echaron la biografía de Monty en el canal de historia...muy bueno...y un poco trite.

Saludos
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
Pavia
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 380
Registrado: 23 May 2004, 20:07

Mensaje por Pavia »

Hola a todos

Es curioso, yo creo que de este tema ya ha habido otros post, al menos 2 creo.
Siempre acabo entrando en la discusion.
Ahi van mis opiniones:

Respecto a la hazaña de Wittman, poco que decir, salvo que los datos exactos parecen generar alguna que otra discusion ya que siempre hay pequeñas discrepancias. Cual fue el numero exacto, cuantos y de que modelo, y cuantos exactamente cayeron por el carro de Wittman, asi como que exactamente inmovilizo a su carro, difieren segun la fuente, pero fueron una barbaridad, sin duda y su accion junto con los combates de la tarde frenaron el ataque ingles.
Esto es reconocido por todos los implicados, me ha sorprendido que Granfali lo ponga en duda. El hecho de que haya algunas acciones que sean poco claras y creen dudas, no significa que sobre las que hay abundante informacion y datos se puedan poner en solfa.
Y aqui hago el apunte sobre lo que decia Beren de que esta accion es muy conocida y otros grandes ases apenas se conozcan. Estoy de acuerdo pero difiero en el caso de Barkman
Son precisamente los dos ases que tuvieron acciones deslumbrantes contra los aliados occidentales los que esas acciones han sido investigadas y estudiadas hasta la saciedad, precisamente porque han sido esos paises, inglaterra y usa los que se han molestado en darlas a conocer. Fueron Wittman en Villers Bocage contra los ingleses y Barkman en lo que se conoce como Barkman´s Corner contra los USA
En cambio, cuantos conocen un enfrentamiento parecido en el frente del Este donde los enfrentamientos acorazados estaban a la orden del dia?
Excepto el de Aleksander Oshkin, pocos, muy pocos.
Comparto con Granfali que obviamente si logras exitos con carros inferiores entonces tiene mas merito, pero vamos lo de Wittman es asombroso se mire como se mire. Se enfrento a varios Firefly en esa accion y que a esa distancia eran tan mortales como el tiger para ellos
Si se hiciese una especie de ranking de los ases que han conseguido exitos con carros inferiores a otros superiores la lista volveria a estar copada por carristas alemanes del 41-42
Aun asi yo creo y esta es una suposicion mia basada en parte en todo lo que he leido de esta accion que Wittman pillo a la columna inglesa en bragas por decirlo asi. Se pararon en columna y no establecieron ninguna medida de seguridad y me da la sensacion que muchas tripulaciones se habian bajado de los carros y vehiculos, asi como en cuanto empezo el ataque, muchos los abandonaron( sobre todo los vehiculos )
Wittman lo vio y se decidio a esa tremebunda accion, es la unica explicacion plausible. Luego la subsiguiente confusion y shock hizo el resto.

Yo de todas formas tampoco creo que hayan sido justos los comentarios de Blast sobre el ejercito ingles, que siempre ha sido muy competente, pero mucho mas pequeño que los ejercitos continentales, si bien es obvio que su armada es la estrella de sus ejercitos sin duda

Otra de las afirmaciones de Granfali tampoco me ha convencido. Me ha parecido escuchar al mismisimo Montgomery justificando Market-Garden con aquello de, ha sido un exito al 80 por ciento, vaya tela
Market-Garden fue un fracaso sin paliativos y la operacion Mekur un exito costosisimo. Pero en una se consiguieron los objetivos fijados y en la otra en absoluto

Y respondiendo a otra de las cuestiones planteadas por Beren, yo si creo que en cierta forma se puede comparar la derrota en Stalingrado con el colapso aleman en Africa.
En ambos casos desaparecio un ejercito entero, si bien en Stalingrado los muertos y heridos fueron muy superiores no es moco de pavo que frente a los 90000 prisioneros de Stalingrado, en Africa fueron 250000. La veterania de las unidades implicadas era similar y ambas tuvieron tremendas consecuencias estrategicas. Aun asi, para mi es calro que fue mas importante Stalingrado que el colapso en Africa, pero no como para descojonarme de la comparacion


Y ya para terminar, que tal si la gente se anima e igual que se nos ha narrado lo de Villers Bocage, se siguen aportando historias de estas de hazañas belicas de pequeñas unidades para discutirlas como estamos haciendo con esta. Me resulta interesante

Saludos
El espacio se puede recuperar, el tiempo, jamás
Imagen
Avatar de Usuario
Granfali
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3104
Registrado: 02 Feb 2004, 18:38
STEAM: No Jugador
Ubicación: Orippo

Mensaje por Granfali »

Bueno Blast, no te creas. En mis comentarios trato de ser lo más objetivo posible. Reconozco que los ingleses me caen bien. Es un pais que he visitado muchísimo y la gente que he conocido me ha parecido estupenda. Eso si... Gibraltar es otro tema :mrgreen:

Con esto te quiero decir que no los "defiendo" a capa y espada. Cuando hay que criticarlos los critico. Como decía antes el uso de sus unidades acorazadas fue penoso en el desierto hasta la llegada de Monty. Y al comenzar la guerra estaban absolutamente "fuera de onda". Nada podían hacer contra los alemanes sin la ayuda americana... Todo esto es cierto si, pero los tópicos por definición siempre suelen ser erroneos.

En cuanto a mi comentario sobre las unidades alemanas en Normandía me refiero a los refuerzos alemanes que llegaron tras el desembarco: la 12SS, la 2SS, el 501Pz Abt... sin contar a la 21 Pz que ya estaba allí. Exceptuando el frente del Este, lo mejor del ejército alemán estaba en la parte Este de Normandía, precisamente el área de despliegue británica.

Respecto a MG, pues lo de la botella medio llena y medio vacía. Si nos centramos en el puente de Arnhem y la posibilidad de terminar la guerra antes de navidad la operación fue un fracaso al 100%. Pero no se pueden tomar exclusivamente esos referentes para catalogar la operación como un desastre. Particularmente la veo más positiva que negativa, pero bueno, para gustos los colores.

Vi la biografía de Monty si, estuvo bastante bien. Su madre era una sargentona de mucho cuidado... vamos que el padre no se atrevía ni a estornudar en su presencia... pobrecillos. Era curioso ver como la "personalidad" de este hombre se iba forjando a través de su vida y cómo lo marcaron determinados factores: su madre, la carnicería de la primera guerra mundial, donde fue herido, la muerte de su esposa... al final veías claramente como su forma de ver la guerra tenía mucho que ver con todo eso.

Hace poco terminé de leer la biografía de Otto Carius, un comandante de Tigre en el frente ruso. A ver si me animo un día y pongo algo suyo (aunque el libro en sí merece poco la pena)


Saludos
Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.
Alexander Pope.
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

Mensaje por BLAST2003 »

A mi lo que más me llamó la atención fué la depresión que pilló con la muerte de su esposa...parece que fué la mayor influencia de su vida...

En cuanto a lo de comparar Africa con lo del frente del Este me parece un poco sacado de madre...de hecho creo que alemanes lo que se dice alemanes nunca hubo más de 50.000 el resto eran italianos.

Y por cierto lo que yo he podido buscar en casi todas las categorías el record lo tienen casi siempre los alemanes....el mejor aviador, el mejor tanquista, el mejor francotirador, el mejor carro, .... la leche!

Saludos
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
Durruti
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 228
Registrado: 22 Sep 2004, 16:07
STEAM: Jugador
Ubicación: A las puertas de Mequinenza

Mensaje por Durruti »

BLAST2003 escribió:
Y por cierto lo que yo he podido buscar en casi todas las categorías el record lo tienen casi siempre los alemanes....el mejor aviador, el mejor tanquista, el mejor francotirador, el mejor carro, .... la leche!

Saludos
Eso yo lo achaco a que si eras aliado, tenías un tiempo "limitado" de servicio. En cambio, si eras alemán tu tiempo de servicio solo estaba limitado por tu vida :mrgreen: .

¿Francotirador?, ¿Un alemán mejor que Vasili Zhaisech?. Imposible :mrgreen:
Las mayores dificultades están donde no las esperamos (Johan Wolfgang von Goethe)
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

Mensaje por BLAST2003 »

Pues tienes razón, el mayor francotirador no fué Aleman...pero tampoco Ruso...fue....tachantachan....Finlandes!

Simo Häyhä (December 17, 1906 – April 1, 2002) of Finland is regarded by many as the most effective sniper in the history of warfare. Using a relatively primitive Mosin-Nagant Model 28, Häyhä sniped 542 Soviet Union soldiers in the Winter War between November 30, 1939 and March 6, 1940, before he was seriously wounded. Finnish snipers were called cuckoos by Russians, because they thought that all Finnish snipers were located in trees.

Yo pensé que el record estaba en torno a 350 muerte confirmadas ylo poseía un aleman....no localizo la web donde lo leí por primera vez.

Saludos
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Kalael Kalhattan
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 110
Registrado: 10 May 2004, 14:02

Mensaje por Kalael Kalhattan »

Efectivamente en el tema de los records los alemanes suelen copar los primeros puestos en las diferentes maneras de matar, en cualquier caso, creo que esos "records" deberían ser ponderados, es decir, para mi alguien "mejor" es el que en una situación de igualdad o inferioridad es capaz de conseguir mayor eficacia... Y los alemanes tuvieron durante una gran parte de la guerra los mejores medios técnicos además de un entrenamiento superior que comenzó en el 34...

Este tema me recuerda un viejo asunto que me encantaría recuperar y era un estudio ruso en el que se hablaba del manido tema de los derribos de Migs por los americanos en la guerra de Corea.. En términos generales el estudio decía que muchos de los pilotos "norcoreanos" de 1ª linea erán ases (+ cinco derribos) soviéticos curtidos en la IIGM y presentaba datos en los que se intentaba demostrar que las bajas americanas en aviones eran sensiblemente superiores a las "norcoreanas", lo que ocurre es que el mando norteamericano (decir ONU es un absurdo) las notificaba como producidas por "accidentes" y no por acciones de combate... El estudio subrayaba irónicamente la tendencia suicida de los pilotos americanos y planteaba la lógica contundencia de que el rappel de derribos fue si no idéntico incluso un pelín desfavorable a la USAF..

Con todo este rollo pretendo más que nada reflexionar el modo en que la historiografía nos presenta realidades más o menos virtuales... Como es una tarea que hemos delegado en los anglosajones no es raro ver que las gestas son protagonizadas por ellos ( y más de una vez se detecta una germanofilia en la que no entraré para no provocar el sueño de los que aun siguen leyendo el post)... si no pensad en lo dificilísimo que resulta encontrar información sobre hechos de armas de las campañas realizadas por los Ejercitos Imperiales entre el 1500 y el 1590.. como si San Quintín fuera una refriega (fin de la supremacia francesa) o Lepanto una regata... Tampoco se trata de añorar glorias (?) pasadas pero si de reclamar un poquito de rigor...

perdon por el latazo... :oops:


Un abrazote
Kalael Kalhattan
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Sobre Corea... fue el primer conflicto con reactores a patadas... las tácticas de combate y los medios fueron muy cambiantes. Y la aparición del primer reactor moderno (mig-15 soviético) fue un shock para los americanos, no tenían con que enfrentarse a él, los reactores hasta ese momento eran aviones muy poco adaptados, recordad el p-80 era un auténtico cachivache. No fue hasta el Sabre cuando la cosa se empezó a nivelar y aún así era inferior, las siguiente versión de éste si fue un salto que favoreció a los americanos.

Y derribos... pues como en la IIGM y en cualquier otro conflicto... un avión que pica a fondo para evitar un combate que no le favorece y está ligeramente tocado... ¿es un derribo? Probablemente aterrizaría sano y salvo y al día siguiente estaría listo para combatir, pero para su contrario en el fragor del combate, si lo es.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

El.Rey escribió:Sobre Corea... fue el primer conflicto con reactores a patadas... las tácticas de combate y los medios fueron muy cambiantes. Y la aparición del primer reactor moderno (mig-15 soviético) fue un shock para los americanos, no tenían con que enfrentarse a él, los reactores hasta ese momento eran aviones muy poco adaptados, recordad el p-80 era un auténtico cachivache. No fue hasta el Sabre cuando la cosa se empezó a nivelar y aún así era inferior, las siguiente versión de éste si fue un salto que favoreció a los americanos.
De hecho, el Mig 15 fue un diseño paradojicamente ayudado por los británicos. En algún sitio leí la historia de que el motor del Mig15 era un Merlin británico que algún diseñadir de pasado comunista hizo llegar a los rusos. Y es cierto, el F86 aunque podía competir era inferior a este Mig tan bonito.

Por cierto, Granfali de lo de MG: me he acabado hace poco el ma´gnífico libre de Ryan, y la verdad, creo que fue una operación valiente, pero que fue lanzada 2 semanas tarde. Si nada más tomar París los aliados se hubiesen apercibido de la debacle germana, y hubiesen ideado un punto donde landarse con todas sus fuerzas, podrían con seguridad haber establecido una cabeza de puente tras el Rhin. No lo hicieron, sino que avanzaron a todo el frente. Aun así, creo que debían intentarlo, y que aunque la 1ª de paracas fue aniquilada, no fue nada con la posibilidad de poder acabar la guerra varios meses antes.
Una cosa que me dejó estupefacto es que lo que realmente detuvo a los británicos no fue Nimega, sino la carretera de Dietl hasta Arhnem, donde la 9ªSS dispuso sus KingTigers y bloqueo la carretera isla. Pero como dice el autor, Horrocks la cagó miserablemente, no supo explotar el éxito inicial en Nimega ni adaptarse para llegar hasta los polacos y reforzar a la 1ª en Oesterbeek.
La Operación era prometedora, pero estaba llena de pequeños errores que sumados contribuyeron al desastre.
Lo que tb es cierto es que dudo mucho que la guerra hubiese acabado para navidad, como decían los aliados. Alemania habñia sido vencida, pero no estaba derrotada: de hecho, en menos de tres meses lanzaron 3 ejércitos hacia Bélgica, con gran despliegue de medios. Tampoco es que hubiese sido una posición idílica esa cabeza de puente, no?
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Responder