En la fase de reabastecimiento de la tarde, Toulon se convierte en un hervidero de actividad cuando las dotaciones de logística del puerto empiezan a rellenar los depósitos de fuel del CV "Foch" y sus cuatro escoltas. También empiezan a subir al portaviones grandes cantidades de munición y aprovisionamiento para su ala embarcada. Durante la noche todavía seguirán las operaciones, pues no todos los barcos terminarán de reabastecerse durante la tarde (solo se pueden gastar 10 puntos de AP y/o FP en la base por Turno).
En Nápoles el AM "Nitro" comienza a cargar munición. Estará preparado para salir a la noche.
El soviético no tiene unidades en disposición de reabastecerse, por el momento.
Comienza la Fase de Acción y el primer ciclo de activación comienza con la iniciativa ganada por el bando soviético. Tras meditarlo decide activar sus submarinos.
En el Oeste el SS "Shuya" se encuentra atrapado entre los submarinos franceses y los barcos que llegan desde el Atlántico. Decide alejarse lo que le permiten sus dañados motores de la amenaza más inminente.

En la otra punta del Mediterráneo el SN "Nezhin" tiene delante a la agrupación de barcos que acompañan al CV "Nimitz".
El capitán del submarino ordena realizar un ataque intensivo gastando todos los torpedos que quedan a bordo. El ataque se dirige al AA "Cayuga" y al CR "Lyra".
Mientras salen los torpedos, el SN "Nezhin" cambia su rumbo para alejarse de la formación aliada para evitar cualquier represalia de los barcos escolta.
Esto hace que el ataque no sea preciso y falla en alcanzar ambos objetivos.
En el mismo momento que se produce esta escena, un poco más al Este el SS "Hovlya" ha recibido la orden de terminar el hundimiento de las patrulleras turcas cerca de Antalya.
Se acerca a ellas desde Sureste y en cuanto las tiene a la distancia apropiada lanza un ataque con torpedos.
Las dos patrulleras que quedaban a flote casi explotan al mismo tiempo, y debido a su pequeño tamaño tardan escasos segundos en hundirse. Ni les da tiempo de radiar la posición del submarino soviético que sigue en el anonimato.

Llega el momento del aliado que decide activar de nuevo la aviación en primer instancia.
Al Oeste del Mediterráneo el único movimiento se realiza con el despegue de los S3 "Viking" del CV "Kennedy", a la caza del SS "Shuya".
Esta vez no consiguen marcar correctamente la posición del submarino soviético y falla el ataque.
Al Este del Mediterráneo tenemos una nueva misión desde el CV "Nimitz". Consumiendo el último punto de "ordnance" disponible se va a realizar un ataque sobre los destructores que están a punto de alcanzar Tartus.
Debido a la distancia el ataque será con misiles ASM, y los F18 "Hornet" harán de escolta de los A6 "Intruder", ante la CAP soviética que sale desde Latakia.

A unas 100 millas náuticas del objetivo, en el punto de lanzamiento de los misiles, aparecen los M23 "Flogger" soviéticos intentando interceptar a la formación americana.
Cuando se acercan a los A6 "Intruder" aparecen los F18 "Hornet" que les cortan el paso. Los M23 "Flogger" están en desventaja (1 a 3) y con problemas para fijar objetivos por culpa de los EA6"Prowler".
Tras un breve intercambio de disparos y lanzamientos de misiles, los soviéticos se retiran si que se hayan producido bajas significativas en ambos bandos.

Queda el camino expedito para que los A6 "Intruder" lancen el ataque sobre los barcos en retirada, mientras los "Hornet" giran de regreso al CV "Nimitz" tras haber cumplido con su misión de escolta. También se retiran los "Prowler" porque los barcos objetivos no cuentan con defensas AA de área activas a las que interferir.
Los tres barcos soviéticos se agrupan para defenderse del ataque, sin munición para sus armas AA de área, deberán confiar en su armamento AA cercano en forma de cañones Gatling y ametralladoras de diferentes calibres.
El DD "Kuliakov" cierra la formación y se coloca en medio el dañado DD "Ognevoy".
El oficial aéreo al mando del ataque designa como objetivos a los dos destructores de cola repartiendo la fuerza del ataque de esta forma: 28 puntos contra el DD "Kuliakov" y 22 puntos contra el DD "Ognevoy". El DD "Skory" es ignorado.

La formidable defensa AA cercana del "Kuliakov" lidia con todos los misiles lanzados contra ellos. Un misil explota muy cerca del barco pero no llega a dañarlo, solo ligeros desperfectos en la superestructura.
En cambio el "Ognevoy" tiene más dificultades hasta que su defensa queda saturada y un par de misiles consiguen alcanzarlo. Se crean un par de boquetes en un lado del casco y empieza a entrar tanta agua que comienza a escorar hasta hundirse.

Los "Intruder" regresan al portaviones, donde empiezan a planificar el regreso al Mediterráneo Central en busca de los abastecimientos que necesitan para el ala aérea pueda seguir al ataque. Ahora mismo sin "ordnance" solo podrán realizar misiones defensivas de CAP, y operaciones estratégicas.
Arranca el segundo ciclo, con la iniciativa para el aliado que decide activar sus unidades de superficie.
En el Oeste los barcos recién llegado del Atlántico cruzan Gibraltar.
El DD "Brazen" permanece por delante de la agrupación americana para evitar que todo el grupo quede detectado. Se reunirán al anochecer.

La flota de superficie francesa permanece atracada en Toulon. Hasta que no se reabastezcan todo los barcos y se reorganicen las Task Force de combate, no volverán a salir al mar.
El único movimiento se produce al Sur, donde el CV "Kennedy" y la agrupación de fragatas liderada por el DD "Exeter" continúan su camino hacía el Este.

El último movimiento de barcos se produce entre el Mediterráneo Central y el Este.
Tanto el CS "Detroit" como la Task Force del CV "Nimitz" toman rumbos para encontrarse al anochecer en algún punto al Suroeste de Creta.

Le toca al soviético activar, y decide probar suerte con la aviación.
De nuevo el ala aérea de T16 "Badger" basada en Yevpatoria será la punta de lanza de los ataque planificados.
Si tienen éxito y consiguen que la CAP del CV "Nimitz" se retire, le seguirán en segunda oleada los T26 "Backfire", e incluso en tercera oleada los T222 "Binder" desde Latakia.
Despegan los cuatro escuadrones y por enésima vez cruzan Turquía de Norte a Sur. Cuando giran hacía el Oeste a la altura de las islas de Kasos y Karpathos, aparecen en escena los F14 "Tomcat" que han sido avisados por los E2 "Hawkeye" del ataque inminente.

De nuevo la distancia desde el "Nimitz" que hace que no estén presentes todos los F14 "Tomcat", y las interferencias electrónica provocadas por el escuadrón EW, hace que las fuerzas estén igualadas (la fuerza de la CAP queda reducida hasta tener un 1 a 1 en el enfrentamiento aéreo).
La película se repite y los misiles de largo alcance aliados persuaden a los "Badger" que se ven obligados a romper la formación de ataque y retirarse.
Vuelve a ocurrir sin perdidas significativas para ambos bandos, y la CAP queda dueña de los cielos y activa.
Aunque el americano detiene el ataque lo hace con un dado muy bajo, un "3" en la CRT de combate aéreo. Con un dado más bajo ganaría el soviético y el ataque con misiles se habría desencadenado. Con un dado más alto la retirada soviética sería con perdidas entre sus escuadrones.

Debido al resultado, la segunda y tercera oleada soviéticas se abortan. Termina el segundo Ciclo de activación.
El tercer ciclo de activación comienza de nuevo con iniciativa aliada. Le queda activar sus submarinos.
El SN "Baltimore" cruza Gibraltar y se coloca a la altura del DD "Brazen".
No muy lejos, el SS "Venus" se acerca al SS "Shuya" que está dañado, lo cual no ayuda a pasar desapercibido. El submarino francés lanza un ataque con torpedos que termina con la historia del diésel ruso. Este se hunde al implosionar alcanzado por uno de los torpedos.
El resto de submarinos franceses acompañan al "Venus" pero sin participar en el combate.

En el Tirreno el SS "Daphne" continua el camino a su zona de patrulla, cruzándose con el SN "Rubis" que regresa a Toulon. Llegará al anochecer al puerto.

Un poco más al Este vemos al SN "Boston" moverse en dirección Oeste. El SS "Junak" hace lo mismo para patrullar el estrecho de Suda. Tiene orden de proteger la retirada del CV "Nimitz".
Su compañero el SS "Sava" continua su patrulla costera en dirección Sureste.
Y el SS "Yilderay" queda inmóvil a la salida de los Dardanelos. Por ahora no ha visto pasar ningún barco soviético.

Finalmente al Este vemos que el SS "Bateray" se mueve lentamente por la costa de Chipre, intentando evitar acercarse a cualquier unidad que los pueda detectar por el momento.

Termina el aliado y le toca activar al soviético sus unidades de superficie.
El CG "Grozny" y sus compañeros entran en el puerto de Sebastopol, mientras saltan las alarmas en el mando turco.
El submarino destacado a la salida de los Dardanelos acaba de detectar una formación de barcos que cruza el estrecho a toda máquina. Se trata del CG "Moskva" y su escolta.
Cruzan tan rápido que el pequeño submarino turco solo puede informar de su paso y composición, sin tiempo a lanzar un ataque de torpedos.
La formación soviética se pierde entre las pequeñas islas del Egeo.

Al Este los dos destructores supervivientes de la Task Force 1 de ataque soviética, entran en Tartus.
El día anterior partió una flamante flota de cinco barcos armados hasta los dientes, y hoy regresan vivos solo dos de ellos.

Termina el Turno de tarde con el aterrizaje de las CAP que permanecen operativas.