Entre 10 y 40 veces más ese número de infectados, he podido leer yo en diferentes artículos. Pero no son más que estimaciones y van a depender de cada país y el número de test que han hecho. Viendo la tasa de mortalidad tan alta que sale en España (y aún teniendo en cuenta la distribución poblacional por edades que tenemos) y los pocos test realizados, yo creo que en nuestro caso ese factor de corrección va a ser bastante aproximado.Valter escribió: ↑13 Abr 2020, 11:59Me referia a esas hipotesis estadisticas en base a las informaciones de expertos que estudian la epidemia.Si en españa hay casi 170.000 infectados oficiales ,sin contar,curados,y segun dicen los expertos,el numero real es de 15-16 veces mas,salen mas de dos millones y medio de infectados,y una tasa de letalidad actual de 17.000 muertos.Es decir,rondando el 0,5%.Por supuesto es una enfermedad nueva,no son comparables,y hay factores que influyen(como la carga viral y no aislar a los asintomaticos que pueden empeorar mucho la situacion a decir de un experto italiano).Ahora mismo la advertencia de la OMS de que es 10 veces mas letal que la gripe,es la que hay que tomar en cuenta .Salvo algun bolsonaro ,no creo que nadie quiera sentar catedra en este tema asegurando nada.8igualdos0s escribió: ↑12 Abr 2020, 08:44De hecho, esa ciudad fronteriza con Holanda fue bastante afectada por el virus y esos datos no son globales, son particulares de una muestra de algo más de 500 personas de esa ciudad en concreto. Pero no me quedaría tanto con la tasa de mortalidad (que sigue siendo más baja en Alemania que en otros países, no solo en términos relativos respecto a test realizados, sino en valores más "absolutos", es decir, muertos totales por millón de habitantes, si bien los valores han ido "corrigiéndose" un poco) sino con que esa tasa de contagio (R0) observada es también bastante más baja de lo esperado. La inmunidad comprobada de un 14% es bastante baja si tenemos en cuenta que es una muestra que podemos considerar "seleccionada", pues representa una zona especialmente afectada. No hallar virus en las viviendas de infectados, cuando aún estaban en fase de incubación o desarrollo algunos de ellos (solo restos de algunas proteínas o trozos de ARN), también da qué pensar.
Cité a la gripe a modo de comparativa, porque es habitual hacerlo. Sea cual sea la tasa de mortalidad de la COVID-19, no creo que sean enfermedades comparables en muchos aspectos.
¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
- 8igualdos0s
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1334
- Registrado: 18 May 2017, 17:42
- STEAM: No Jugador
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Loading, please wait...
- AQUILIFER
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 722
- Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En la Linea de fuego
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Y si la tasa de letalidad es un 100% superior dado que solo se confirman por muerte por Covid a los que se han hecho la prueba que no son en algunas provincias ni la mitad de los muertos registrados en exceso esta últimas semanas pues ya tenemos una letalidad del 1% como mínimo, que es 10x veces superior a los de la gripe con una enfermedad mucho más contagiosa que esta.na tasa de letalidad actual de 17.000 muertos
Y sí la mortalidad es de un 1% y mantenemos que en los próximos meses se va a contagiar el 60% de la población española (45 millones), nos da como resultado 270.000 fallecidos, de los que debemos llevar a fecha de hoy unos 35.000.

- pailleterie
- Crack - Major
- Mensajes: 1610
- Registrado: 25 Sep 2007, 18:57
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
No se si teneis en cuenta que precisamente uno de os factores que los expertos están usando para determinar los contagiados es el numero de fallecidos por la enfermedad, vamos que intentar sacar una tasa de mortalidad basandose en una estimación de contagiados que se base precisamente en una tasa de mortalidad estimada no tiene mucho sentido.
Además las estimaciones de contagiados en España varían enormemente según la fuente.
Además las estimaciones de contagiados en España varían enormemente según la fuente.
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Napoleón
- 8igualdos0s
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1334
- Registrado: 18 May 2017, 17:42
- STEAM: No Jugador
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Yo no tengo tan claro que la tasa de mortalidad sea de un 1% para el conjunto de la población, puede ser menos como apuntan desde Alemania en esa investigación que os puse, por ejemplo. O puede ser más, como lo hacen otras que también he visto, no lo niego. Es importante resaltar, aunque sea evidente, que la tasa de contagio (R0) se reduce drásticamente tomando medidas de seguridad y prevención como las actuales o mejores. En algún momento tendremos un sistema de test para llevar un control, registro y seguimiento de futuros brotes para hacer cuarentenas "personalizadas" y verdaderos mapas de contactos, esperemos que de forma más sistématica que ahora. Los ejemplos están en Asia.AQUILIFER escribió: ↑13 Abr 2020, 17:29Y si la tasa de letalidad es un 100% superior dado que solo se confirman por muerte por Covid a los que se han hecho la prueba que no son en algunas provincias ni la mitad de los muertos registrados en exceso esta últimas semanas pues ya tenemos una letalidad del 1% como mínimo, que es 10x veces superior a los de la gripe con una enfermedad mucho más contagiosa que esta.na tasa de letalidad actual de 17.000 muertos
Y sí la mortalidad es de un 1% y mantenemos que en los próximos meses se va a contagiar el 60% de la población española (45 millones), nos da como resultado 270.000 fallecidos, de los que debemos llevar a fecha de hoy unos 35.000.
Por otro lado, creo que esas estimaciones de 270 mil muertos que haces son un poco groseras, no digo que estés equivocado. Entre varias correcciones que te propondría, destaco que sería fundamental aplicar la tasa de mortalidad por rangos de edades y no de forma global, porque cambia bastante el tema según cada país. Por otro lado, estaría el factor de inmunidad de rebaño o grupo, progresivamente creciente. De hecho, no sabemos el porcentaje exacto de personas que ya han estado realmente infectadas en España, especialmente asintomáticos o sintomatologías leves, que son porcentajes bastante altos, en algunos sitios se habla del 60%-80% (de nuevo, según rangos de edades). Recordemos por ejemplo el informe del Imperial College londinense y sus estimaciones para España. Además, tampoco sabemos hacia dónde va a evolucionar el virus (puede haber atenuaciones por mutaciones, puede o no hacerse estacional, puede o no afectarlo el aumento de la temperatura ambiental aunque al SARS-1 no lo hiciese y en el Hemisferio Sur esté afectando ahora mismo, etc.). Y las reinfecciones parecen anecdóticas, al menos de momento.
Está claro que aún no hay vacuna ni tratamiento efectivo 100% comprobado (y para lo primero quedarán 8-10-12-¿18? meses mínimo, aunque en Boston ya estén en Fase 1 y la cosa vaya a ir más rápido que con otras vacunas por el interés actual (y eso que nunca se ha realizado una vacuna para un coronavirus, en realidad). A veces, pienso que cuando llegue una vacuna realmente efectiva (no con "restitos" de ARN y que realmente se pueda producir y distribuir masivamente a todo el mundo), ya habrá pasado la peor parte de la pandemia. Quizás me equivoque. Y eso que sé que hay unos 80 proyectos de "candidatos" de vacuna ahora mismo en investigación.
Loading, please wait...
- AQUILIFER
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 722
- Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En la Linea de fuego
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
No sabiendo ni el número de muertes reales...., pero aparte del "estudio alemán" solo hay que ver los resultados de otros países creíbles donde se han hecho muchos test para ver que se acerca al 1%, a parte del comunicado de la OMS que especula al torno de ese 1%, lo pondremos entre comillas como todo lo que no están diciendo los organismos oficiales.
Si miramos en Europa el número de fallecidos y contagiados realmente confirmados estamos entre el 8% y nada menos que el 12% de mortalidad. Pero se descuenta el hecho que todos están haciendo trampas o no tienen datos fiables en el número real de contagiados pero tampoco en el de muertos con lo que está difícil saber.
Sin embargo, tenemos un dato muy interesante del crucero Diamond Princess que fue puesto en cuarentena al principio de la crisis , en el cúal se declararon 712 casos entre tripulación y pasajeros, registrándose entre 12 y 13 fallecidos, la inmensa mayoría a estas fechas ya ha superado la enfermedad por lo cual nos arroja un porcentaje de letalidad del 1,6% que está dentro de lo que se ha venido hablando hasta ahora 1% como mínimo y un 2% como máximo.
Si miramos en Europa el número de fallecidos y contagiados realmente confirmados estamos entre el 8% y nada menos que el 12% de mortalidad. Pero se descuenta el hecho que todos están haciendo trampas o no tienen datos fiables en el número real de contagiados pero tampoco en el de muertos con lo que está difícil saber.
Sin embargo, tenemos un dato muy interesante del crucero Diamond Princess que fue puesto en cuarentena al principio de la crisis , en el cúal se declararon 712 casos entre tripulación y pasajeros, registrándose entre 12 y 13 fallecidos, la inmensa mayoría a estas fechas ya ha superado la enfermedad por lo cual nos arroja un porcentaje de letalidad del 1,6% que está dentro de lo que se ha venido hablando hasta ahora 1% como mínimo y un 2% como máximo.

Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Ese seria un dato falaz,pues la media de edad de los pasajeros del Diamond Princess rozaba los 70.Y casi todos los fallecidos rondaban esa edad o mas(3 incluso superaban los 80).Efectivamente 12-13 muertes entre 570 pasajeros infectados arroja un 2% de letalidad.Pero no existen sociedades compuestas exclusivamente por personas de la tercera edad,que ademas suelen tener patologias previas como tiene mucha gente a esas edades.Apenas un 2% de letalidad entre gente cuya edad media ronda los 70 seria algo seguramente falsamente optimista,pues se han barajado cifras del 5-10%.Sin descartarlo,pero no parece.AQUILIFER escribió: ↑14 Abr 2020, 12:38 No sabiendo ni el número de muertes reales...., pero aparte del "estudio alemán" solo hay que ver los resultados de otros países creíbles donde se han hecho muchos test para ver que se acerca al 1%, a parte del comunicado de la OMS que especula al torno de ese 1%, lo pondremos entre comillas como todo lo que no están diciendo los organismos oficiales.
Si miramos en Europa el número de fallecidos y contagiados realmente confirmados estamos entre el 8% y nada menos que el 12% de mortalidad. Pero se descuenta el hecho que todos están haciendo trampas o no tienen datos fiables en el número real de contagiados pero tampoco en el de muertos con lo que está difícil saber.
Sin embargo, tenemos un dato muy interesante del crucero Diamond Princess que fue puesto en cuarentena al principio de la crisis , en el cúal se declararon 712 casos entre tripulación y pasajeros, registrándose entre 12 y 13 fallecidos, la inmensa mayoría a estas fechas ya ha superado la enfermedad por lo cual nos arroja un porcentaje de letalidad del 1,6% que está dentro de lo que se ha venido hablando hasta ahora 1% como mínimo y un 2% como máximo.
Entre la tripulacion la media estaba en 36 años,y no se produjo ningun fallecimiento entre los 145 casos.Pero seria igual de falaz trasladar ese 0% como ejemplo.
https://en.wikipedia.org/wiki/2020_coro ... d_Princess
Al final lo determinante seria saber el numero real aproximado de infectados con los test en el mayor numero posible como se decia.Si los infectados son dos o cuatro,o seis, veces mas que los confirmados.O mas.Pero estamos en lo que no se sabe.No se sabe si llegaran al 60%.No se peude saber si moriran esos que decias con este balance..Y es normal que haya confusion,no solo es una enfermedad nueva,es que hay mucha diferencia en recursos sanitarios en los paises del mundo,por no hablar de las culturales, y las medidas y recursos para la cuarentena.De momento se esta en eso,en los estudios.
- AQUILIFER
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 722
- Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En la Linea de fuego
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Pues yo no lo veo tan falaz de los 147 de la tripulación infectados tendría que haber muerto entre uno y tres, no murió ninguno es estadísticamente posible teniendo en cuenta lo limitado del muestreo. de los 567 pasajeros con edad media de 69 años, es murieron 12, lo que nos da un 2,11%. Llamale casualidad pero da un media según lo que se está diciendo.
También tenemos datos de Japón y Corea que parece que se esta enfrentando a la crisis mucho mejor que España y otros países europeos y que dan como resultado 1,87 y 2,12 % de porcentaje de letalidad y los paises europeos de Noruega y Finlandia que también parece los más controlados y competentes con la crisis también da un 2%.
También tenemos datos de Japón y Corea que parece que se esta enfrentando a la crisis mucho mejor que España y otros países europeos y que dan como resultado 1,87 y 2,12 % de porcentaje de letalidad y los paises europeos de Noruega y Finlandia que también parece los más controlados y competentes con la crisis también da un 2%.

Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Los muertos dan igual, siempre es con la coletilla "pero tenían patologías previas".
El testimonio de cómo ha sobrevivido a la enfermedad el periodista David Tejera, no es apto para aprensivos.
https://www.elmundo.es/papel/2020/04/13 ... b463f.html
El testimonio de cómo ha sobrevivido a la enfermedad el periodista David Tejera, no es apto para aprensivos.
https://www.elmundo.es/papel/2020/04/13 ... b463f.html
- Jommat
- Support-PdL
- Mensajes: 1354
- Registrado: 28 Dic 2012, 22:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: 39° 28′ 12″ N, 0° 22′ 36″ W
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Escalofriante y demoledor testimonio, gracias por compartirlo







- pailleterie
- Crack - Major
- Mensajes: 1610
- Registrado: 25 Sep 2007, 18:57
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Lo que parece claro en este virus es que afecta muy diferente a unas personas u otras, la edad y el estado de salud general está claro que tiene una gran influencia pero no parece ser el único factor.
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Napoleón
- AQUILIFER
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 722
- Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En la Linea de fuego
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Efectivamente el sambenito de las "patologías previas", quien no tiene patologías previas a partir de los 55 años de edad, ya sea en forma de colesterol, trigliceridos, hipertensión en algún grado, no digamos a partir de 65 años de edad y sin embargo hoy en día en España una persona media 70 años se puede considerar que tiene una larga esperanza de vida por delante aún con alguna "patología previa" de esas indefinidas que nos dicen, desde luego no para caer a las primeras de cambio por una gripecilla, eso más bien pasa a las mayores de 85.Nikel escribió: ↑14 Abr 2020, 21:08 Los muertos dan igual, siempre es con la coletilla "pero tenían patologías previas".
El testimonio de cómo ha sobrevivido a la enfermedad el periodista David Tejera, no es apto para aprensivos.
https://www.elmundo.es/papel/2020/04/13 ... b463f.html

Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
No solo es posible,es que es lo que ocurrio.Lo falaz es presentar el dato de un crucero de la tercera edad en el contexto de lo que ocurria en Europa.Porque no es comparable.De hecho casi todos los fallecidos eran de edad avanzada.Y entre los jovenes ni uno.Cuando uno de los factores mas novedosos del virus es que algunos jovenes fallecen,aunque sea un indice muy bajo.AQUILIFER escribió: ↑14 Abr 2020, 20:53 Pues yo no lo veo tan falaz de los 147 de la tripulación infectados tendría que haber muerto entre uno y tres, no murió ninguno es estadísticamente posible teniendo en cuenta lo limitado del muestreo. de los 567 pasajeros con edad media de 69 años, es murieron 12, lo que nos da un 2,11%. Llamale casualidad pero da un media según lo que se está diciendo.
También tenemos datos de Japón y Corea que parece que se esta enfrentando a la crisis mucho mejor que España y otros países europeos y que dan como resultado 1,87 y 2,12 % de porcentaje de letalidad y los paises europeos de Noruega y Finlandia que también parece los más controlados y competentes con la crisis también da un 2%.
En la letalidad influye lo que no se para de repetir.Que en realidad es mas baja porque muchos casos no se reportan.Y en aproximarse al indice real de infectados estan los expertos y estudios.
De donde sacais que los muertos dan igual?Me dan igual a mi ?A los medicos?A la OMS?Al capitalismo?A los progres-bolivarianos?Al gobierno central o autonomicos a cargo de las residencias? y A quien le dan igual?Estaria bien comentar esa logica.En Twiter los de siempre cuentan que se trata de una conspiracion y eutanasia encubierta para matar ancianos porque dan igual.Hincan el diente un poco en vacio,pero al menos no disimulan que no necesitan argumentos.
Decir que la edad y las patologias influyen es cierto.Especialmente en los datos del crucero que se hacia referencia.
- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Como todos los virus. Hay personas que no se resfrían nunca y otras 3 veces o más al año. La gripe común igual, hay quien cae todos los años, y hay personas que no caen casi nuncapailleterie escribió: ↑15 Abr 2020, 07:02 Lo que parece claro en este virus es que afecta muy diferente a unas personas u otras, la edad y el estado de salud general está claro que tiene una gran influencia pero no parece ser el único factor.
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
De política no, por favor.Valter escribió: ↑15 Abr 2020, 13:18No solo es posible,es que es lo que ocurrio.Lo falaz es presentar el dato de un crucero de la tercera edad en el contexto de lo que ocurria en Europa.Porque no es comparable.De hecho casi todos los fallecidos eran de edad avanzada.Y entre los jovenes ni uno.Cuando uno de los factores mas novedosos del virus es que algunos jovenes fallecen,aunque sea un indice muy bajo.AQUILIFER escribió: ↑14 Abr 2020, 20:53 Pues yo no lo veo tan falaz de los 147 de la tripulación infectados tendría que haber muerto entre uno y tres, no murió ninguno es estadísticamente posible teniendo en cuenta lo limitado del muestreo. de los 567 pasajeros con edad media de 69 años, es murieron 12, lo que nos da un 2,11%. Llamale casualidad pero da un media según lo que se está diciendo.
También tenemos datos de Japón y Corea que parece que se esta enfrentando a la crisis mucho mejor que España y otros países europeos y que dan como resultado 1,87 y 2,12 % de porcentaje de letalidad y los paises europeos de Noruega y Finlandia que también parece los más controlados y competentes con la crisis también da un 2%.
En la letalidad influye lo que no se para de repetir.Que en realidad es mas baja porque muchos casos no se reportan.Y en aproximarse al indice real de infectados estan los expertos y estudios.
De donde sacais que los muertos dan igual?Me dan igual a mi ?A los medicos?A la OMS?Al capitalismo?A los progres-bolivarianos?Al gobierno central o autonomicos a cargo de las residencias? y A quien le dan igual?Estaria bien comentar esa logica.En Twiter los de siempre cuentan que se trata de una conspiracion y eutanasia encubierta para matar ancianos porque dan igual.Hincan el diente un poco en vacio,pero al menos no disimulan que no necesitan argumentos.
Decir que la edad y las patologias influyen es cierto.Especialmente en los datos del crucero que se hacia referencia.
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







- AQUILIFER
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 722
- Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En la Linea de fuego
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Si algo ha quedado claro con esta crisis es que los expertos, los estudios y las opiniones son como los culos cada uno tiene el suyo. Sin embargo, los datos cotejados que tenemos actualmente aproximan la cifra de entre 1 a 2% de tasa de letalidad.En la letalidad influye lo que no se para de repetir.Que en realidad es mas baja porque muchos casos no se reportan.Y en aproximarse al indice real de infectados estan los expertos y estudios.
Se han omitido las cifras de muertos que son significativamente mayores, ahora la Generalitat (que no es santo de mi devoción) se adelanta al escándalo sacando una cifra de muertos que casi duplica a la oficial para Cataluña.
La Generalitat cambia su método de cálculo y eleva las muertes por coronavirus a 7.097
Jueves, 16 abril 2020 - 10:11
Hasta hoy únicamente se contabilizaban los fallecimientos por Covid-19 en los hospitales y la cifra era de 3.756
https://www.elmundo.es/cataluna/2020/04 ... b45bc.html
