¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
- Tizon
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 905
- Registrado: 05 Mar 2013, 16:54
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Irremisiblemente perdido...
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Me temo que la cosa va más allá de lo que dice el buen amigo Piteas, que la cosa tiene más enjundia que cerrar o abrir, y que el número de fallecidos no es más que la punta del iceberg.
Varias veces he oído hablar de secuelas, que un número importante presentan pérdida de capacidad pulmonar, enfisema, e incluso de problemas de trombos, incluso entre asintomáticos. Lo que no he oído es que nadie se atreva a cuantificarlos. Siempre se deja en el aire, cómo aún es temprano para estimar. Sean un 1% de los afectados, un 10, o un 50, la cuestión clara es que a más infectados, más afectados. Hay que pensar que una perdida pulmonar del 30% como más o menos parece que produce esta infección, supone no ya la incapacidad laboral, sino dado que el pronostico es a peor, pone en riesgo la propia autonomía de la persona. Ya que nos regimos por el tema puramente económico y/o pragmático si se prefiere, debemos preguntarnos, qué porcentaje de población en edad productiva puede un país como este permitirse ver relegados al status de dependiente. Esta preparado para tener que duplicar, triplicar, cuadriplicar o lo que toque todo el conjunto asistencial para hacer frente a la que se nos puede venir encima si esto se sigue extendiendo y si el número de afectados así lo requiere?
Cuando se levantó el confinamiento, los contagios estaban sobre los 100 diarios. Ahora andamos sobre los 1000, me da que en setiembre/octubre, volveremos a estar otra vez en las cifras del peor momento. A ver que se hace entonces, pero me da que la situación actual es pan para hoy, hambre para mañana.
Me temo que hacen falta medidas más prácticas, empezando por hacer obligatorio el teletrabajo en todos aquellos casos en que se pueda. Y a partir de ahí... Y sobre todo concienciarnos nosotros mismos y auto protegernos todo lo posible.
Varias veces he oído hablar de secuelas, que un número importante presentan pérdida de capacidad pulmonar, enfisema, e incluso de problemas de trombos, incluso entre asintomáticos. Lo que no he oído es que nadie se atreva a cuantificarlos. Siempre se deja en el aire, cómo aún es temprano para estimar. Sean un 1% de los afectados, un 10, o un 50, la cuestión clara es que a más infectados, más afectados. Hay que pensar que una perdida pulmonar del 30% como más o menos parece que produce esta infección, supone no ya la incapacidad laboral, sino dado que el pronostico es a peor, pone en riesgo la propia autonomía de la persona. Ya que nos regimos por el tema puramente económico y/o pragmático si se prefiere, debemos preguntarnos, qué porcentaje de población en edad productiva puede un país como este permitirse ver relegados al status de dependiente. Esta preparado para tener que duplicar, triplicar, cuadriplicar o lo que toque todo el conjunto asistencial para hacer frente a la que se nos puede venir encima si esto se sigue extendiendo y si el número de afectados así lo requiere?
Cuando se levantó el confinamiento, los contagios estaban sobre los 100 diarios. Ahora andamos sobre los 1000, me da que en setiembre/octubre, volveremos a estar otra vez en las cifras del peor momento. A ver que se hace entonces, pero me da que la situación actual es pan para hoy, hambre para mañana.
Me temo que hacen falta medidas más prácticas, empezando por hacer obligatorio el teletrabajo en todos aquellos casos en que se pueda. Y a partir de ahí... Y sobre todo concienciarnos nosotros mismos y auto protegernos todo lo posible.
Esto lo entiende hasta un niño... Rápido, que me traigan un niño!!! (genial Grouxo)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
- Rubeus
- Crack - Oberst
- Mensajes: 5443
- Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Totalmente de acuerdo con Tizon
Por cierto: ¡da gusto leerte!
Uno escucha las noticias, lee el periódico... y la situación es tremendamente preocupante y compleja. Es muy difícil quitarse el miedo del cuerpo. Menos mal que existen las películas, los libros, la música, los cómics, los videojuegos... Aunque, claro: los pequeños ratos de evasión es sólo algo temporal... La realidad es... ufff...

Por cierto: ¡da gusto leerte!
Gonzalo: ¿qué tal estás? ¿Cómo lo llevas? Me acuerdo mucho de tu intervención en este hilo, me impactó mucho (junto con la de xtraviz, claro).
Uno escucha las noticias, lee el periódico... y la situación es tremendamente preocupante y compleja. Es muy difícil quitarse el miedo del cuerpo. Menos mal que existen las películas, los libros, la música, los cómics, los videojuegos... Aunque, claro: los pequeños ratos de evasión es sólo algo temporal... La realidad es... ufff...

- Gonzalo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2961
- Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Ahora de vacaciones por fin....
En nuestra zona los rebrotes de momento pocos y leves, afecta que en areas como la nuestra la poblacion tiene mayor inmunidad ya y mucho mas miedo y proteccion, en especial la poblacion sensible. De todos modos todo apunta a un otoño temprano muy duro donde es casi seguro volveremos a las andadas.
No sigo el hilo apenas pero solo aportaria que banalizar con lo que paso y puede volver a pasar solo lo escuchareis de quien no lo ha vivido. Que no se ha preparado NADA para acometer el rebrote en algo que ya no puede considerarse mas que negligencia criminal continuada. Cuando se colapsa el sistema sanitario la mortalidad se multiplica exponencialmente, como sabeis, pero tu mujer o tu marido no son numero...al que encima ni siquiera contabilizan despues porque no se hizo PCR...al no haber disponible. Aunque tengas en tu mano un informe medico y un certificado de defuncion que diagnostican de que murio...no señores aqui por primera vez en la historia la causa de la muerte no la decide un medico...
Ahi lo dejo Rubeus, protegeos porque cuando la concentracion de casos multiplique la carga viral a la que te expones....
En nuestra zona los rebrotes de momento pocos y leves, afecta que en areas como la nuestra la poblacion tiene mayor inmunidad ya y mucho mas miedo y proteccion, en especial la poblacion sensible. De todos modos todo apunta a un otoño temprano muy duro donde es casi seguro volveremos a las andadas.
No sigo el hilo apenas pero solo aportaria que banalizar con lo que paso y puede volver a pasar solo lo escuchareis de quien no lo ha vivido. Que no se ha preparado NADA para acometer el rebrote en algo que ya no puede considerarse mas que negligencia criminal continuada. Cuando se colapsa el sistema sanitario la mortalidad se multiplica exponencialmente, como sabeis, pero tu mujer o tu marido no son numero...al que encima ni siquiera contabilizan despues porque no se hizo PCR...al no haber disponible. Aunque tengas en tu mano un informe medico y un certificado de defuncion que diagnostican de que murio...no señores aqui por primera vez en la historia la causa de la muerte no la decide un medico...
Ahi lo dejo Rubeus, protegeos porque cuando la concentracion de casos multiplique la carga viral a la que te expones....
- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
A alguien le ocurre que cuando va por la calle, al mirar a las personas con mascarillas tiene las sensación de vivir algo irreal? como una pesadilla
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







- Rubeus
- Crack - Oberst
- Mensajes: 5443
- Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Me alegro mucho de que estés de vacaciones, Gonzalo. Espero que te ayude para recuperar fuerzas, a desconectar y disfrutar de la compañía de los tuyos.Gonzalo escribió: ↑25 Jul 2020, 12:18 Ahora de vacaciones por fin....
En nuestra zona los rebrotes de momento pocos y leves, afecta que en areas como la nuestra la poblacion tiene mayor inmunidad ya y mucho mas miedo y proteccion, en especial la poblacion sensible. De todos modos todo apunta a un otoño temprano muy duro donde es casi seguro volveremos a las andadas.
No sigo el hilo apenas pero solo aportaria que banalizar con lo que paso y puede volver a pasar solo lo escuchareis de quien no lo ha vivido. Que no se ha preparado NADA para acometer el rebrote en algo que ya no puede considerarse mas que negligencia criminal continuada. Cuando se colapsa el sistema sanitario la mortalidad se multiplica exponencialmente, como sabeis, pero tu mujer o tu marido no son numero...al que encima ni siquiera contabilizan despues porque no se hizo PCR...al no haber disponible. Aunque tengas en tu mano un informe medico y un certificado de defuncion que diagnostican de que murio...no señores aqui por primera vez en la historia la causa de la muerte no la decide un medico...
Ahi lo dejo Rubeus, protegeos porque cuando la concentracion de casos multiplique la carga viral a la que te expones....
Un fuerte abrazo


-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Sep 2011, 01:42
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Aquí
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
A mi me pasa. ¡Todo esto es tan absurdo..!
Es ardid de caballeros, ceballos para vencellos.
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7690
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Yo no sé si alguien le ocurre, pero me fijo más en las tetas.

- Niessuh
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2153
- Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Segunda ventana, tercera planta
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
jeje...a mi lo que me pasa es que no soy capaz de reconocer a nadie, y vivo en un pueblo... ya me dijeron "que pasa que no saludas" un par de veces, así que ahora voy saludando a todo Dios que se me cruza 



- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Una cosa no descarta la otra

¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Más bien al revés. Veo a alguien con mascarilla mal puesta para hacer el paripé y me dan ganas de incrustársela donde no se la pueda quitar.
Pero igual es que vivir con alguien que tiene muchos tickets de irse antes de tiempo si coge el virus le quita a uno ciertas tonterías de la cabeza.
- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
No me estaba refiriendo sobre la necesidad u obligatoriedad de usarla. Estas un poco condicionado por la circunstancia que indicas y lo entiendo, tiene que ser estresante. Me refiero solo a la imagen, con independencia del por que, de ver todas las personas con mascarilla, no poder ver la boca de las personas, ni las sonrisas, etc. Por ahí van los tiros. Espero que todo vaya bienAncalagon escribió: ↑28 Jul 2020, 21:43Más bien al revés. Veo a alguien con mascarilla mal puesta para hacer el paripé y me dan ganas de incrustársela donde no se la pueda quitar.
Pero igual es que vivir con alguien que tiene muchos tickets de irse antes de tiempo si coge el virus le quita a uno ciertas tonterías de la cabeza.
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16140
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Yo veo más intensificada la mirada, antes quizás se diluía más con la cara al completo. Y es una pasada leer en los ojos de la gente lo que sienten, a mi me fascina.





- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Eso ya lo hacia antes también

¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







Re: ¿Hablamos del Coronavirus-COVID 19?
Hola.
Suele decirse que la inmortal obra de Cervantes refleja el carácter español, unas veces Quijote, otras Sancho Panza. Puede ser, pero me da la sensación de que va por épocas. Hay periodos de nuestra historia en la que el promedio de los españoles hemos sido más Quijotes, y otros más Sancho. Por ejemplo, en la época de los gloriosos tercios de Flandes, creo que en general éramos más quijotes que pancistas, y lo mismo durante los primeros años de la invasión napoleónica. Pero cuando regresó de Francia Fernando VII “El Deseado”, y el pueblo quitó los caballos de su carruaje para arrástralo personalmente, al grito de “¡Vivan las cadenas!”, poco tenían ya de Quijote. En este caso, incluso teníamos más de… Rocinantes.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C2%A1Vivan_las_cadenas!
No podemos extrañarnos que 9 años después tan ilustre monarca trajese a los Cien Mil hijos de San Luis para que lo reinstalaran en el trono como rey absoluto. Los “Cien Mil Hijos de San Luis”, como todos sabemos, no era sino un poderoso ejército francés que esta vez sí llegó a tomar Cádiz. La Constitución fue abolida y muchos de los constitucionalistas que lucharon en la Guerra de la Independencia fueron ajusticiados o tuvieron que exiliarse. Pero esto es otra historia.
Dicen políticos y sanitarios que tenemos una guerra declarada al Covid 19 ¿Sí? Pues si hay guerra, habrá que aceptarla con todas sus consecuencias. En las guerras hay muertos, muchos, a veces muchos millones. Y hay miedo ¿no lo va a haber cuando te puede caer una bomba encima? Pero no por eso se detienen los países. Al contrario. Cuando Alemania estaba siendo arrasada por los bombarderos Aliados durante la II Guerra Mundial, o cuando el Blitz sobre Londres, la gente seguía trabajando, porque el país no se podía parar. No es necesario preguntar a los que sobrevivieron si tenían miedo, porque seguro que sí. Pero se aguantaban y entendían que había una guerra que ganar. Muchos cayeron en el camino; unos la ganaron, otros la perdieron, pero todos trabajaron con ahínco para que su nación sobreviviese.
Pues con la pandemia deberíamos hacer lo mismo. En una guerra, sea del tipo que sea, cuanto antes aceptemos que estamos muertos, mejor. En la serie “Hermanos de Sangre”, el teniente Spears se lo dice claramente a un paracaidista (minuto 3:50)
https://www.youtube.com/watch?v=wfaEcTp443c
En fin, me parece apreciar una época un tanto sanchopancista en la España en la que vivo. El atentado de Atocha produjo un cambio en la tendencia del voto por puro miedo. Los terroristas habían evaluado bien el carácter del español medio de aquellos dolorosos años. El resultado de las elecciones les dio la razón… y costó 200 víctimas.
No podemos seguir así, no podemos abandonar los trabajos y obligar a cerrar las empresas; los funcionarios, ya sean sanitarios, administrativos, maestros, profesores de universidad, militares o policías, por citar algunas profesiones, no pueden dejar sus puestos alegando riesgos. Desde luego, corresponde al Gobierno, y a nosotros mismos, hacer lo posible para sobrevivir en las mejores condiciones posibles. Pero no a cualquier precio. El interés nacional está por encima del interés individual. Hemos de aprender a convivir con el virus, pero sin dejar nuestras responsabilidades. Como este nuevo virus ha venido para quedarse, víctimas vamos a tener siempre, habrá periodos con más y periodos con menos, y todos vamos a correr el riesgo de morir por esta causa, con o sin mascarilla. Pero si arruinamos el país, si la economía se va al traste y ¡Dios no lo quiera! se empieza a pasar hambre y necesidad a unos niveles elevados, además tendremos revueltas y víctimas extras causadas por la violencia. No lleguemos a esto. Aquella célebre frase de Churchill: “Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… elegisteis el deshonor, y ahora tendréis la guerra” se va a convertir en: “Nos dieron a elegir entre la reclusión o la enfermedad… elegimos la ruina, y ahora tendremos ambas”.
Con todo, saldremos de esta. En peores plazas hemos toreado los españoles. Creo que aún nos queda casta, que Don Quijote está ahí, bajo la barriga de Sancho. He visto compatriotas en misiones internacionales y estamos a la altura de cualquier otra nación. La entrega y el sacrificio nunca ha supuesto un problema para nosotros, aunque nuestro equipo y material se haya visto ampliamente superado por el de otras potencias mundiales.
No hagamos demasiado caso a las noticias de la prensa, que ha encontrado un filón con esto, que lo magnifica todo para llamar la atención, y que desmoraliza a los medrosos con un panorama desolador. Y aunque vienen años difíciles, todo es cuestión de ajustarse a lo que tengamos, y ser generosos con nuestros semejantes. Lo superaremos, aunque alguno nos quedemos por el camino.
La buena noticia es que a los jóvenes el maldito virus les afecta menos. Estupendo, porque ellos son el futuro. Y como además estoy convencido que la juventud actual es mejor que cuando yo tenía su edad (aunque todos conozcamos casos puntuales que puedan apuntar en otra dirección), la resultante me parece positiva. Eso sí, nuestros chavales van a echar los dientes en un mundo nada fácil. Es lo que hay.
Saludos
Suele decirse que la inmortal obra de Cervantes refleja el carácter español, unas veces Quijote, otras Sancho Panza. Puede ser, pero me da la sensación de que va por épocas. Hay periodos de nuestra historia en la que el promedio de los españoles hemos sido más Quijotes, y otros más Sancho. Por ejemplo, en la época de los gloriosos tercios de Flandes, creo que en general éramos más quijotes que pancistas, y lo mismo durante los primeros años de la invasión napoleónica. Pero cuando regresó de Francia Fernando VII “El Deseado”, y el pueblo quitó los caballos de su carruaje para arrástralo personalmente, al grito de “¡Vivan las cadenas!”, poco tenían ya de Quijote. En este caso, incluso teníamos más de… Rocinantes.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C2%A1Vivan_las_cadenas!
No podemos extrañarnos que 9 años después tan ilustre monarca trajese a los Cien Mil hijos de San Luis para que lo reinstalaran en el trono como rey absoluto. Los “Cien Mil Hijos de San Luis”, como todos sabemos, no era sino un poderoso ejército francés que esta vez sí llegó a tomar Cádiz. La Constitución fue abolida y muchos de los constitucionalistas que lucharon en la Guerra de la Independencia fueron ajusticiados o tuvieron que exiliarse. Pero esto es otra historia.
Dicen políticos y sanitarios que tenemos una guerra declarada al Covid 19 ¿Sí? Pues si hay guerra, habrá que aceptarla con todas sus consecuencias. En las guerras hay muertos, muchos, a veces muchos millones. Y hay miedo ¿no lo va a haber cuando te puede caer una bomba encima? Pero no por eso se detienen los países. Al contrario. Cuando Alemania estaba siendo arrasada por los bombarderos Aliados durante la II Guerra Mundial, o cuando el Blitz sobre Londres, la gente seguía trabajando, porque el país no se podía parar. No es necesario preguntar a los que sobrevivieron si tenían miedo, porque seguro que sí. Pero se aguantaban y entendían que había una guerra que ganar. Muchos cayeron en el camino; unos la ganaron, otros la perdieron, pero todos trabajaron con ahínco para que su nación sobreviviese.
Pues con la pandemia deberíamos hacer lo mismo. En una guerra, sea del tipo que sea, cuanto antes aceptemos que estamos muertos, mejor. En la serie “Hermanos de Sangre”, el teniente Spears se lo dice claramente a un paracaidista (minuto 3:50)
https://www.youtube.com/watch?v=wfaEcTp443c
En fin, me parece apreciar una época un tanto sanchopancista en la España en la que vivo. El atentado de Atocha produjo un cambio en la tendencia del voto por puro miedo. Los terroristas habían evaluado bien el carácter del español medio de aquellos dolorosos años. El resultado de las elecciones les dio la razón… y costó 200 víctimas.
No podemos seguir así, no podemos abandonar los trabajos y obligar a cerrar las empresas; los funcionarios, ya sean sanitarios, administrativos, maestros, profesores de universidad, militares o policías, por citar algunas profesiones, no pueden dejar sus puestos alegando riesgos. Desde luego, corresponde al Gobierno, y a nosotros mismos, hacer lo posible para sobrevivir en las mejores condiciones posibles. Pero no a cualquier precio. El interés nacional está por encima del interés individual. Hemos de aprender a convivir con el virus, pero sin dejar nuestras responsabilidades. Como este nuevo virus ha venido para quedarse, víctimas vamos a tener siempre, habrá periodos con más y periodos con menos, y todos vamos a correr el riesgo de morir por esta causa, con o sin mascarilla. Pero si arruinamos el país, si la economía se va al traste y ¡Dios no lo quiera! se empieza a pasar hambre y necesidad a unos niveles elevados, además tendremos revueltas y víctimas extras causadas por la violencia. No lleguemos a esto. Aquella célebre frase de Churchill: “Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… elegisteis el deshonor, y ahora tendréis la guerra” se va a convertir en: “Nos dieron a elegir entre la reclusión o la enfermedad… elegimos la ruina, y ahora tendremos ambas”.
Con todo, saldremos de esta. En peores plazas hemos toreado los españoles. Creo que aún nos queda casta, que Don Quijote está ahí, bajo la barriga de Sancho. He visto compatriotas en misiones internacionales y estamos a la altura de cualquier otra nación. La entrega y el sacrificio nunca ha supuesto un problema para nosotros, aunque nuestro equipo y material se haya visto ampliamente superado por el de otras potencias mundiales.
No hagamos demasiado caso a las noticias de la prensa, que ha encontrado un filón con esto, que lo magnifica todo para llamar la atención, y que desmoraliza a los medrosos con un panorama desolador. Y aunque vienen años difíciles, todo es cuestión de ajustarse a lo que tengamos, y ser generosos con nuestros semejantes. Lo superaremos, aunque alguno nos quedemos por el camino.
La buena noticia es que a los jóvenes el maldito virus les afecta menos. Estupendo, porque ellos son el futuro. Y como además estoy convencido que la juventud actual es mejor que cuando yo tenía su edad (aunque todos conozcamos casos puntuales que puedan apuntar en otra dirección), la resultante me parece positiva. Eso sí, nuestros chavales van a echar los dientes en un mundo nada fácil. Es lo que hay.
Saludos