Ayer transcurrió la jornada sin mucha actividad aérea o naval, pero la poca que hubo fue realmente intensa.
El grupo ASW que partió de Shortlands para patrullar la salida sur del Canal de San Jorge estableció un contacto submarino durante su navegación y el LCDR Kotani ordenó a sus cuatro pequeños cazasubmarinos de la clase CH-13 (4x lanzadores cargas Tipo 95 cada uno) que iniciaran de forma inmediata el ataque.
EL S-44 DAÑADO TRAS EL IMPACTO DE UNA CARGA DE PROFUNDIDAD
Las cargas caen certeras y el submarino recibe daño desde la primera pasada, pero es tras un impacto crítico que daña gravemente la propulsión del submarino cuando éste se ve obligado a subir a la superficie. Podríamos pensar que aquí se acaba la historia sin más sobresaltos para los nipones… pues no.
Si nos acordamos de un mensaje anterior donde hablaba de las características de los cazasubmarinos japoneses, sabremos que los cazasubmarinos clase CH-13 disponen como armamento principal de un cañón de 80 mm, concretamente el cañón Tipo 88 (1928):
http://www.navweaps.com/Weapons/WNJAP_3-40_3ns.php
CAÑÓN DE 8cm/40 TIPO 88
En total los barcos japoneses disponían de cuatro cañones, los cuales se tendrían que enfrentar en un sorpresivo combate en superficie a un único cañón de 100mm que montaba el submarino. El cañón de cubierta del S-44 es más viejo incluso que los Tipo 88 japoneses, pero es más potente…
EL Ch 17 ES ALCANZADO POR UN PROYECTIL DE 100mm.
Cuando termina el cañoneo los daños en la agrupación naval japonesa son evidentes. Estos come hamburguesas disparan bien, los muy mamones. Tres de los cuatro cazasubmarinos han recibido daños de diversa consideración.
TF ASW SALOMÓN
Submarine attack near Torokina at 108,130
Japanese Ships
PC Ch 23, Shell hits 1
PC Ch 18, Shell hits 1
PC Ch 17, Shell hits 1, on fire
Allied Ships
SS S-44, hits 7, heavy damage
Sobre todo es el Ch 17 el que ha salido peor parado.
De inmediato ordeno a la TF que se dirija a velocidad de crucero a Rabaul en lugar de regresar a su base de las Shortlands. Recalar en Rabaul, con un puerto de nivel 7 más los puntos de Apoyo Naval que otorga el Cuartel General de la 8º Flota del VADM Mikawa, es lo más sensato para reparar los buques.
Por lo menos mis hombres pueden decir que el S-44 no volverá a molestar nunca más.
Para mí es una victoria agridulce, ya que únicamente dispongo de dos grupos ASW en activo y la pérdida temporal de uno de ellos hace que esta tarea se complique. ¡No tengo efectivos suficientes!
Sin dejar de lado la amenaza submarina, se ha detectado a otro submarino de la
US Navy patrullando al sur de Truk. El avistamiento se ha producido gracias a un hidroavión de reconocimiento Tipo 0 Mitsubishi F1M2 “
Pete”. Se trata de un Daitai perteneciente al buque nodriza de hidroaviones KIYOKAWA MARU que actualmente se encuentra realizando de misiones de búsqueda ASW desde Truk.
Como podemos observar, la misión ASW ha consistido en que los seis hidros disponibles abarcaran el mayor campo de búsqueda posible, esto es, en el sentido de las agujas del reloj han comenzado a patrullar rumbo 120º y han terminado en el rumbo 240º. Eso hace un arco de búsqueda total de ciento veinte grados, y como cada avión solamente puede patrullar diez grados por cada fase de vuelo (de mañana y tarde), los seis hidroaviones tienen que patrullar sesenta grados por la mañana (de 120º a 180º) y otros sesenta más por la tarde (de 180º a 240º) para poder llegar a cubrir esos ciento veinte grados que se les ha asignado.
Esto lo vemos reflejado perfectamente en la imagen de arriba. Podemos ver que los arcos de búsqueda de color azul corresponden a los que se realizan por la mañana y los de color verde a los de la tarde. Si únicamente se le hubiera ordenado a esos seis hidros que patrullaran en un arco máximo de sesenta grados (rumbo de 120º a 180º por ejemplo), el color sería totalmente negro indicando que los aparatos patrullarían esos sesenta grados por la mañana (de 120º a 180º) y los mismos sesenta grados por la tarde (de 120º a 180º).
Obviamente si estableces un arco lo suficientemente pequeño para que los aviones patrullen sobre él tanto por la mañana como por la tarde, esto aumenta las posibilidades de detección pero te quedas sin zonas por patrullar. Aquí hay que elegir. Hay que tener también siempre en cuenta que las misiones aéreas ASW hacen que los aparatos vuelen como máximo a la mitad de su alcance extendido y por eso el F1M2 que dispone de un alcance máximo de cuatro hexágonos, en esta misión ASW despegando de Truk solamente puede volar hasta dos.
Esta detección del submarino estadounidense al sur de Truk hace buena la decisión de obligar a las TF que se desviaran al zarpar de dicha base. En esta imagen podemos ver a la TF automática compuesta por mercantes y un escolta que cargada al 99% de suministros (15.117) se dirige tranquilamente hacia Rabaul. Las dos TF que navegan rumbo este son las que se dirigen a Ponape.
Por otra parte, los aliados han tenido la osadía de bombardear Lae con Fortalezas Volantes B-17. Y no han salido bien parados que digamos. En los combates que se han desarrollado sobre los cielos de Lae mis pilotos han derribado a dos B-17 y la AA a otro más.
Morning Air attack on Lae , at 99,126
Weather in hex: Overcast
Raid spotted at 29 NM, estimated altitude 21,000 feet.
Estimated time to target is 8 minutes
Japanese aircraft
A6M2 Zero x 6
Allied aircraft
B-17E Fortress x 6
Japanese aircraft losses
A6M2 Zero: 1 destroyed
Allied aircraft losses
B-17E Fortress: 1 destroyed, 2 damaged
B-17E Fortress: 1 destroyed by flak
Aircraft Attacking:
3 x B-17E Fortress bombing from 15000 feet *
Airfield Attack: 4 x 500 lb GP Bomb
En el combate aéreo he perdido un caza Tipo 0 Mitsubishi A6M2 pero el piloto ha logrado saltar y ha regresado sano y salvo a la base. Son las ventajas de pelear en casa, aunque de momento no vamos a poder reponer el aparato perdido por lo que el destacamento se queda con seis pilotos y cinco cazas.
El piloto del Tainan Kokutai que ha bajado él solito a los dos B-17 ha sido el suboficial de segunda clase Matsuyama. Habrá que seguir de cerca la evolución de este aviador.
PO2 MATSUYAMA, J.
En total los aliados han perdido cuatro B-17 (los tres comentados sobre Lae y el último se habrá perdido al intentar aterrizar en su base con bastantes daños en el bombardero) y también un bombardero Bristol Beaufort V debido a la acción de la AA japonesa durante un ataque aéreo sobre la base de Buna.
Con respecto al chutai de aviones de reconocimiento con base en tierra J1N1-C, he nombrado al LCDR Nakajima como líder del chutai. ¿Os acordáis de él? Era el anterior líder del destacamento de cazas A6M2 en Lae. El chaval lo estaba pasando mal después de su dolorosa salida de la afamada unidad de caza. Por ello Nakajima ha aceptado de buena gana el puesto, y la verdad es que su aportación a la unidad puede ser muy importante ya que es un piloto excepcional y su alto nivel defensivo hará que pueda salir bien parado de algunas situaciones embarazosas. Hay que colocar las piezas donde mejor resultado pueden dar.
Tan entusiasmado estaba Nakajima por volar en su nueva unidad que he tenido que enviar a los otros dos pilotos temporalmente a la reserva de la unidad para que solamente quede en activo Nakajima en la próxima misión asignada: efectuar un vuelo de reconocimiento sobre la base enemiga de Milne Bay.
En la anterior misión sobre Port Moresby el piloto del “
Irving” que sobrevoló la base enemiga ha informado de la presencia en el aeródromo de ¡37 cazas! además de cuatro bombarderos y otros seis aparatos auxiliares. Por esta razón, y también debido a que han llegado unidades aéreas de refuerzo, he ordenado a los 18 aparatos del Tainan Kokutai que estaban basados en Rabaul que se trasladen a Lae. Con ello llegamos en esa base a un total de 23 aparatos (18+5) lo que con el Apoyo de Aviación de 24 que otorga el 130º JNAF AF hace que los cazas puedan operar de manera óptima. De momento es lo máximo que podemos desplegar en Lae. A ver si llega pronto el personal de mantenimiento de aviación que se encuentra en Buna.
De momento ordeno al chutai que ayer entró en combate que descanse mientras que el 80% de los 18 nuevos A6M2 basados en Lae (14 aviones en total) van a desplegar un potente paraguas aéreo de hasta tres hexágonos de distancia a 15.000 pies con el fin de cubrir la aproximación a Buna del AKAGI MARU. El círculo azul es el alcance máximo de la CAP.
Antes hablaba de refuerzos aéreos, y es que el VADM Tsukahara de la 11º Flota Aérea ha cumplido su palabra: han llegado a Rabaul los aviones del 2º Kokutai. En total son 31 aparatos: 15 cazas embarcados Tipo 0 Mitsubishi A6M3 “
Hamp” y 16 bombarderos embarcados Tipo 99 Aichi D3A1 “
Val”.
El caza embarcado Tipo 0 Mitsubishi A6M3 principalmente se distingue del A6M2 en su aspecto exterior en que las puntas de las alas son cuadradas.
Internamente, el aspecto más reseñable es que el A6M3 puede llevar dos bombas de 60 kgs. aunque su autonomía se reduce un 20% con respecto al A6M2. También puede volar más alto y su maniobrabilidad se mantiene a buenos niveles llegando incluso a los 20.000 pies mientras que el A6M2 pierde maniobrabilidad cuando supera los 15.000 pies. El A6M3 es un buen
samurai luchando en distancias cortas.
Pero más que el avión a mí me gusta conocer a los pilotos, y por eso estaba al borde de la pista cuando aterrizaron los A6M3 del 2º Kokutai para poder charlar un rato con ellos. Tras esa conversación prácticamente a pie de pista, comprobé que el líder de la unidad, el CDR Wada, era apto para el puesto, aunque cuatro suboficiales de segunda llamados Kogiku, Morita, Fujimoto y Baba me comentaron de forma privada su interés por ser destinados a una unidad de bombardeo y abandonar la unidad de cazas.
A la vista de sus habilidades, tanto en el aspecto aéreo como de bombardeo naval y torpedero, no puedo sino que ordenar el traslado de esos cuatro suboficiales a la Reserva General donde quedarán a la espera de ser asignados a alguna unidad de bombardeo. En su lugar, y ya que de momento la cosa está tranquila por Rabaul, voy a llamar para la unidad de cazas del 2º Kokutai a cuatro veteranos. ¡Y qué veteranos!
En el cuarteto de veteranos que se incorporarán a la unidad dentro de seis días como máximo, se encuentran los legendarios ases Saburo Sakai y Toshio Ota. Ambos son unos pilotos excepcionales con una amplísima experiencia y que, junto con los suboficiales Nashiguchi y Kato, quiero que sean el núcleo de la unidad y de quienes aprenderán el resto de pilotos.
Para finalizar con el resumen de la jornada, el EM de la 8º Flota en Rabaul ha recibido este mensaje a mitad de mañana. Esto no puede presagiar nada bueno.
Tras deliberar con el EM de la 25º Flotilla Aérea, finalmente se solicita el traslado del chutai compuesto por las siete hidrocanoas H8K1 “
Emily” desde Truk hasta Rabaul. Por contra, el destacamento basado en Rabaul compuesto por dos hidrocanoas H6K4 “
Mavis” del Yokohama Kokutai despegan hacia Tulagi para reunirse con el resto de sus compañeros de unidad. Con esto refuerzo las misiones de vigilancia marítima en mi base más avanzada (y expuesta). Tras estos cambios, en Rabaul permanecen los nueve “
Emily” del 14º Kokutai mientras que en Tulagi estarán basados otros diez “
Mavis” del Yokohama Kokutai.
Debido a su pobre nivel en el combate aéreo, traslado de Tulagi a los ocho hidroaviones de caza Nakajima A6M2-N “
Rufe” del Yokohama Kokutai. Sus pilotos son buenos en misiones de búsqueda naval pero no en combate aéreo, así que quedarán basados en Kavieng entrenando misiones de vigilancia marítima hasta que puedan ser embarcados en un portahidroaviones o en un buque nodriza cuando llegue el momento de iniciar la operación
IKIGAI.
Estos cambios también vienen motivados por un informe de inteligencia recibido donde se indica un fuerte aumento de comunicaciones radiales enemigas cerca de la isla de Espíritu Santo. Esperemos que los norteamericanos no estén planeando algo...
- Heavy Volume of Radio transmissions detected at 118,148.
El tiempo sigue siendo pésimo. ¿Ya lo había dicho?
