Bah!
Ahora en serio. A mí el sistema de
condiciones de victoria dinámicas me aparece una idea acertadísima. El poder recibir
bonus en los puntos de victoria si capturas cualquier objetivo antes de su fecha histórica también es un gran acierto.
Sobre la gestión aérea, yo la veo muy muy intuitiva y nada liosa. Veamos un ejemplo sacado del foro de Matrix.
Activas el modo aéreo y seleccionas el
I Fliegerkorps (1) que al inicio de Barbarroja estaba basado en Prusia Oriental. En un instante conoces que sus efectivos totales suman 138 cazas y 193 bombarderos y que está compuesto por un ala de caza (
Jagdgeschwader JG 54 - 138 cazas)
(2) y por tres de bombarderos (
Kampfgeschwader KG 1, 76 y 77 - 193 bombarderos). En la misma pantalla puedes ver en el mapa los aeródromos donde están basados dichas alas. A la derecha de la imagen incluso podemos conocer el número y tipo de aparatos basados en cada aeródromo y el porcentaje de utilización actual con respecto al tamaño del aeródromo.
Enseguida nos damos cuenta, sin cambiar de pantalla, que los 69 bombarderos Ju 88A que componen el
KG 76 tienen un problema (icono de aeródromo de color
naranja y
rojo) ya que sus escuadrillas, operando desde los aeródromos de
Gerdauen (seleccionado en el mapa con detalle de sus dos
Staffeln allí basados) y el de
Schippenbeil, están sobrepasando su capacidad operativa (
122% y 136%), lo que acarreará ciertos penalizadores.
(3)
También es de agradecer que desde el mapa puedas ver el tamaño del aeródromo:
(/) pequeño,
(/.) mediano y
(X) grande. En esa misma pantalla también aparece información interesante en el HQ seleccionado:
Si pasamos a un nivel de zoom inferior (
hay cinco niveles de zoom) podemos ver las zonas asignadas a distintas unidades para que puedan operar de manera independiente. También aparece destacado en un color más verde el alcance operativo de los aviones (en este caso son los Bf 109F-2 del
JG 54) que operan desde los cuatro aeródromos que hemos visto antes. Lógicamente, los cazas siempre operan desde los aeródromos más avanzados.
Incluso podemos ver con mayor detalle los radios de acción de los aviones operativos y el número de aparatos de cada uno de ellos, con los cuatro aeródromos donde están basados claramente indicados.
La asignación de misiones me parece también muy intuitiva pese al aumento de acciones a realizar. Por ejemplo me gusta la cantidad de objetivos (con su nivel de prioridad) que se pueden asignar e incluso los días de la semana que saldrán los aviones (si el tiempo lo permite), lo cual influye en un mayor o menor cansancio de los pilotos. También se pueden automatizar las misiones de algunas alas mediante la creación de
Directivas Aéreas, por ejemplo las de reconocimiento que vemos en la imagen efectuadas por los 72 aparatos pertenecientes al
Koluft 4 PGr y
Koluft 18 (48x Hs 126B-1, 16x Bf 110E-3 y 8 Ju88D-2). Los respectivos
Kommandeur der Luftwaffe (
Koluft) son las unidades de la
Luftwaffe que se encuentran adscritas a las grandes unidades del ejército (en este caso el 4.
Panzergruppe y el 18.
Armee) y se encargan principalmente de realizar tareas de reconocimiento aéreo de corto alcance.
A mí me está gustando mucho lo que estoy viendo y, repito, lo veo muy intuitivo. Ya lo quisiera yo en el
WITP AE...
